Evaluacion plandesalud2013

114
PRIMAVERA DEL 2012

Transcript of Evaluacion plandesalud2013

PRIMAVERA DEL 2012

MISION:

Contribuir al desarrollocomunal mediante laejecución de la política deSalud Pública, estableciendolineamientos estratégicos enSalud Primaria que permitasatisfacer a usuarios yusuarias de la comuna de ElBosque.

VISION:

Ser un Sistema Comunal de

Salud Primaria

innovador, resolutivo y de

excelencia que satisfaga las

necesidades de la comunidad y

de sus

trabajadoras/es, orientado a

mejorar la calidad de vida

ciudadana y fortalecer el

ejercicio de la co-

responsabilidad en temas de

salud.

“Como equipo de salud nunca perdamos de vista el trasfondo de

cada uno de estos indicadores, para así mejorar la salud de los

usuarios de la comuna”

INDICADORES DE SALUD

IAAPSMETAS

SANITARIAS

INDICADORES CHILE CRECE

CONTIG

OTROS INDICADORES

DE SALUD

INDICADOR Corte a agosto META

Recuperación de niños con riesgo retraso Desarrollo Psicomotor

75.68 80

Cobertura de altas totales en niños de 12 años 50.2 48/72

Cobertura de altas integrales totales en gestantes

68.1 70

Cobertura de altas integrales totales en niños 6 años

47.62 48.6 / 73

Cobertura de PAP

Compensación efectiva de pacientes DM 20.85 18Compensación efectiva de pacientes HTA 38.9 40Obesidad en población infantil 9.69 9.7CDL constituidos y funcionando 100 100Evaluación del pie diabético 70.2 80

Mujeres de 45 a 64 años

Logros: - Mejora en registros y material de talleres. -- Integración de actividad como propia del centro.

CL CCH MS COL HL SL Com. Meta

Porcentaje 36 39 46 67 35 57 46 80

3639

46

67

35

57

46

80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% g

est

ante

s in

gre

sad

as a

tal

ler

% de gestantes ingresadas a control prenatal que ingresan a educación grupal

"preparación para el parto y la crianza" corte a Junio 2013

Acciones realizadas o en curso:

- Difusión de prestación (en Equipos, Día de la Mujer, Programas Of. Municipales, Red CHCC, otros).

- Trabajo conjunto c/ P. Mujer.

- Cooperación Pública (Como plan de Mejora OPS / U. de Chile / B. Prácticas).

- Monitoreo mensual en lo técnico y financiero.

Desafíos: Mejorar Calidad y Cobertura (metodología y convocatoria), además de integrar Taller como parte de CPN (concentración vs desconcentración).

Lo observado:

- Vamos en contra de la tendencia del área y del país.

- Preocupa el acceso de nuestras gestantes a la prestación .

- Preocupa el % de riesgo pesquisado en EPsA (58%)

Lo observado: - Mantenimiento de indicador en

comuna, en los últimos 3 años

- Heterogeneidad en los distintos Cesfam (cambios en población - equipos).

- Información percepción de equipos, de posibles causas de estancamiento de indicador.

- Comuna sigue tendencia del área y el país.

Desafíos: - Mejorar la sensibilización e integración

de los equipos, en torno al tema.

- Poner en marcha los planes de mejora diseñados, que consideran acciones intra y extramuros .

Lo observado:

-Instalación coordinada con Salas Cunas y jardines Infantiles VTF.

-Sistema de seguimiento local (Carta Gantt).

-Mayor n de facilitadores realizando talleres.

-Mas rotación Facilitadores.

-Ausencia de claves con acceso al sistema, para control .

Meta: 1.7

Desafío: Mejorar registro (mas oportuno) Aumento de n de Facilitadores Aumentar cobertura de población atendida

Meta: 50%

Año 2011: FFGM $ 2.700.000FIADI $ 7.600.000 Modalidades Formación de Competencias

Mejoramiento de la Modalidad

Año 2012: FFGM $ 4.310.000FIADI $ 10.276 .000Modalidades Formación de Competencias

Extensión de la Modalidad (700 niñ@s) Año 2013: FFGM $ 12.600.000

FIADI $15. 400.000Modalidades - Domiciliaria (100 niñ@s)

- Itinerante (670 niñ@s)

Resumen metas corte agosto

1209

997

372

170

42105

525

10

2269

1546

1016

878

259158

42103

280

10

2292

1516

0

500

1000

1500

2000

2500

6 años Embarazadas 60 años HMER SERNAM Endodoncias Prótesis Auditorías GP Educaciones

GP Flúor

Cobertura Meta corte agosto

100% jardines y Escuelas con la primera visita

Programas especiales

• Prótesis dentales a adultos mayores en la comunidad:– Plan piloto que dará cobertura a 300 adultos mayores– Con equipo portátil se realizarán atenciones en juntas

de vecinos– Se incluye rehabilitación y educación en cuidado de su

salud bucal– Este programa inicia sus actividades la segunda

quincena de noviembre

Programa Usuarios enSituación de Dependencia Severa

• Dental:

– Este programa se inició en octubre, hasta ahora se han visitado 21 pacientes

– El objetivo es realizar un diagnóstico del postrado y educación al cuidador

– Se visitará al 100% de los postrados de la comuna (200 pacientes)

• Podología: Atención domiciliaria mensual de Podóloga a 100% de Usuarios en Situación de Dependencia Severa

• 1ª Jornada de Autocuidado para Cuidadores/as de usuarios en situación de dependencia severa

• Control de gestión: se audita el 35.9% de Fichas clínicas de usuarios en situación de dependencia severa

Promoción de SaludDurante el año 2013 se realizan distintas acciones en el ámbito de la Promoción de Salud y laParticipación Comunitaria, desde los Equipos de Cesfam y Alter Joven liderados por losEncargados de Promoción de Salud y Participación, así como del equipo técnico de laDISAM, con el objetivo de modificar Estilos de Vida saludable en la población.

• Entorno Educacional

1. Intervención por parte de los Cesfam y delEquipo Disam en 16 Jardines Infantiles entemáticas de alimentación Saludable ytabaquismo para apoderados. Se elaboramaterial de difusión y se contempla compra yentrega de material educativo.

2. Intervención en 3 Jardines Infantiles en temáticasde Prevención en Maltrato Infantil y AbusoSexual, realizada por los profesionales de losCesfam.

3. Trabajo de Actividad Física dirigida a los niñospreescolares, focalizando la intervención a 500niños y niñas. Se apoya con material dedifusión e implementación deportiva.

3. Trabajo promocional en Establecimientos educacionalesde la comuna, en temáticas de género, antitabaco,alimentación saludable, salud sexual y reproductiva yformación de Monitores de Estilos de Vida saludable,en talleres y Ferias Saludables dirigidas a 1400adolescentes. Estas acciones son lideradas porprograma Alter Joven y profesionales de los Cesfam.

4. Capacitación en el marco de las DeterminantesSociales de la salud, a alumnos/as de Cuartos Mediosde los Liceos Municipales de la Comuna, realizada porequipo de la Disam.

Se realizan 4 talleres, informando así a 110alumnos/as en Instrumentos de acceso yconvenios de estudios para optar a Becas deestudio de educación Superior.

1. Intervención de Formación a losintegrantes de 6 CDL , 50Organizaciones comunitarias, Grupos deAutoayuda y comunidad en general, entalleres y charlas de AlimentaciónSaludable , Tabaquismo, ViolenciaIntrafamiliar, Salud Sexual yreproductiva, Alcohol y Drogas y GES

2. Instalación de 2 Gimnasios al Aire libreen sector 3 y sector 1 de la comuna.Realizando intervenciones tres veces ala semana en cada una de ellas por 3meses.

3. Rutas de Salud

En estas instancias se potencia la realización deexámenes preventivos, entrega deinformación y actividades de autocuidadopara la comunidad. A la fecha se han realizadoun total de 21 Rutas de Salud en lacomuna, en las cuales han participado 3000personas aproximadamente.

• Entorno Comunitario

• Entorno Laboral1. Se realiza capacitación a 50

Profesionales de los Jardines Infantiles en temáticas de Alimentación Saludable , tabaquismo y Actividad Física.

2. Trabajo Intersectorial con la oficina de Fomento Productivo para gestionar acciones de mejora de la calidad de vida a través de Becas de estudio de educación Superior.

Participación Social• Trabajo con CDL

1. Ejecución de Plan Colaborativo con los 6 CDLde la Comuna abordando los siguientestemas: Información GES - Gestión deSolicitudes Ciudadanas - Apoyo alcumplimiento de la Meta Ley 19813 -Fortalecimiento del CDL

2. Satisfacción Usuario, El “Estudio deSatisfacción Usuarios Centros deSalud”, realizado en Enero de esteaño, destaca al Cesfam Cóndores deChile, como uno con los mejoresdesempeños.

3. Apoyo y Asesoramiento a CDL Yorganizaciones en elaboración de Proyectosa Fondos Concursables FIC y apoyo enejecución a 3 proyectos Adjudicados.

• Escuela de Voluntariado

Se realiza término y Cierre de Escuela de voluntariado, con la participación de 23 Egresados.

Área Investigación y Proyectos

• Elaboración Diagnóstico Situación de Salud en la comuna

Se realiza primer documento “ Caracterización Sociodemográfica y de salud de la comuna de el Bosque”

• Elaboración Gestión de Proyectos

Elaboración de Proyecto para Embajada de Japón :

“ Adquisición de 2 Ecógrafos Cesfam Carlos Lorca y Cesfam Cóndores de Chile”

Proyecciones

• En los meses del año restantes se tiene programado continuarla realización de Rutas de salud, entre ellas el día 28/11 la“Ruta Adolescente” en el estadio Lo Blanco.

• Presentación de Obra teatro De alimentación Saludable parapreescolares de los Jardines Infantiles.

• Cierre Proyecto Promoción : Encuentro Familiar de ActividadFísica y Salud “ Por una Vida más Sana”, Estadio Lo Blanco.

• Encuentro Comunitario Promotores de Salud, con laparticipación de las organizaciones que ejecutan actualmenteProyectos FIC de salud, en la comuna.

INDICADOR GLOBAL

AÑO 2012: 56.8% AÑO 2013 62.3%

QUEDAN 2 MESES

CUMPLIMIENTO MX DE 50-54 AÑOS CORTE A AGOSTO 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CUPOS ANUALES TOTAL REALIZADO

% CUMPLIMIENTO

130 107 82

11093

85

10092

92

98 148151

110 10595

65 53 82

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

CUPOS ANUALES TOTAL

REALIZADO

613 598

98%

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

PRESTACIONES REALIZADAS

CUMPLIMIENTO MX DE 55-59 AÑOS CORTE A AGOSTO 2013

0

100

200

300

400

500

600

700

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

128 82 64

120

8168

90

8190

98

87 89

110

8577

65

53 82

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALESTOTAL REALIZADO

611469

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

77%

CUMPLIMIENTO MX DE OTRAS EDADES CORTE A AGOSTO 2013

0

100

200

300

400

500

600

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

115 77 67

96

64 67

110

48 44

72

12 17

90

15 17

60

36 60

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALESTOTAL

REALIZADO

543

252

46 %

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

CUMPLIMIENTO ECO MX CORTE A AGOSTO 2013

0

100

200

300

400

500

600

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

74 65 88

64 6398

6043

7253 76

143

61 37

61

3848

126

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALESTOTAL REALIZADO

350

332

95%

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

CUMPLIMIENTO PROYECCIONES FOCALIZADAS CORTE A AGOSTO 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

16 2 13

14

429

13

1812

00

14 0

0

92

22

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALESTOTAL REALIZADO

78

9

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

12 %

CUMPLIMIENTO ECO ABDOMINAL CORTE A AGOSTO 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

354 278 79

354 166 47

353 181 51

353 307 87

353311 88

353123 35

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALES TOTAL

REALIZADO

2120

1366

64 %

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

CUMPLIMIENTO RX DE PELVIS LACTANTES CORTE A AGOSTO 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CUPOS ANUALES TOTAL % CUMPLIMIENTO

309 91 29

250 7229

26581

31

309 65

21

161 5132

176 45 26

COL

STA LAURA

M. SALCEDO

H.LOPEZ

C DE CHILE

C.LORCA

PRESTACIONES REALIZADAS

CUPOS ANUALESTOTAL REALIZADO

1470

405

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

28 %

RESUMEN CON REM A AGOSTO 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

META N° CORTE A AGOSTO % CUMPLIMIENTO

1,2241,334 109

78

912

350

252

72

1,470631

43

2,1201,174 55

ECOTOMOGRAFÍA ABDOMINAL

RADIOGRAFÍA DE CADERA LACTANTES

ECOTOMOGRAFÍA DE MAMA

PROYECCIONES DE IMÁGENES (FOCALIZACIÓN/MAGNIFICACIÓN)

MAMOGRAFÍA EMP MUJERES DE 50-59 AÑOS

PRESTACIONES REALIZADAS

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

59%

5785

3400

META A AGOSTO

ESTRATEGIAS DE MEJORA

ACTIVIDAD META N° ESTRATEGIAS

MAMOGRAFÍA EMP MUJERES DE 50-54 AÑOS

613

Continuar con calendario anual para ocupar la totalidad de recursos de este subcomponente. Activación de RED con usuarias de Programas Jefas

de hogar y Puente.

MAMOGRAFÍA EMP MUJERES 55-59 AÑOS

611

MAMOGRAFÍA OTRAS EDADES DE RIESGO

543

PROYECCIONES DE IMÁGENES (FOCALIZACIÓN/MAGNIFICACIÓN)

78 Uso de cupos otorgados para cada CESFAM.

ECOTOMOGRAFÍA DE MAMA 350 Meta que se cumplirá antes de fin de año.

RADIOGRAFÍA DE CADERA LACTANTES

1.470Revisión de lactantes que tengan la edad para la realización del screening

de acuerdo a cupos otorgados. Aumento de cupos acorde a demanda realizada por cada centro de salud.

ECOTOMOGRAFÍA ABDOMINAL 2.120

Contratación de médico especialista que realiza exámenes en cada CESFAM. Coordinación con programa Puente y COSAM para derivación, si

los criterios corresponden. Toma de examen a usuarios con factores de riesgo y de acuerdo a criterios clínicos.

META TOTAL COMUNAL 5.785 REVISIÓN DE REM POR CESFAM

CORTE A OCTUBRE CON ESTRATEGIAS

METACORTE A OCTUBRE

5785

441376 %

CUMPLIMIENTO A OCTUBRE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MX DE 50-54 AÑOS

MX DE 55-59 AÑOS

MX OTRAS EDADES

PROYECCIONES ECO DE MAMA RX DE CADERA LACTANTES

ECO ABDOMINAL

613 611543 78

350

1,4702,120

713544

31022

452

6651,711

116 89 5728 129

45 81

% CUMPLIMIENTO CORTE A OCTUBRE META N°

NOMBRE COMPONENTE

ESPECIALIDAD METAS

Nº ACTIVIDADES REALIZADAS

AL 31/07/2013

N° DEPRESTACIONES

EXIGIDAS A 31/07/13META

(40%)

% CUMPLIMIEN

TO

OFTALMOLOGÍA

CONSULTAS OFTALMÓLOGO:

CONSULTAS VICIOS DE REFRACCIÓN

250 694 100 278

CONSULTAS GLAUCOMA

NUEVAS200 22 80 11

CONSULTAS GLAUCOMA

CONTROL400 51 160 13

OTRAS CONSULTAS 1200 760 480 63

FÁRMACOS 7320 327 2928 4

CONSULTAS TECNÓLOGO MÉDICO:VICIOS DE

REFRACCIÓN1500 1071 600 71

ATENCIONES Y PROCEDIMIENTOS

3000 1959 1200 65

UAPO LENTES ENTREGADOS

1680 2000 672 119

NOMBRE COMPONENTE

ESPECIALIDAD METAS

Nº ACTIVIDADE

S REALIZADAS

AL 31/07/2013

N° DEPRESTACIONES EXIGIDAS

A 31/07/13ME

TA (40%)

% CUMPLIMIE

NTO

GASTROENTEROLOGÍA

Nº DE CANASTAS INTEGRALES GASTROENTEROLOGÍA

100 58 40 58

TELEDERMATOLOGÍA

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS ADQUIRIDAS 5 5 2 100

CIRUGÍA MENORNº DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

DE CIRIGÍA MENOR (2 SALAS) 850 450 340 53

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Nº DE CANASTAS INTEGRALES OTORRINOLARINGOLOGÍA

200 79 80 40

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

META Nº ACTIVIDADES VALIDADAS

1250 1074

86%

VR 65 Y MÁS AÑOS AL 30/09/2013

Corte Agosto

0

5

10

15

20

25

30

CESFAM Carlos Lorca

CESFAM Condores de

Chile

CESFAM Haydeé Lopez

CESFAM Mario Salcedo

CESFAM Orlando Letelier

CESFAM Santa Laura

15.79

22.97

15.87

28.89

13.88

10.84

13.99

15.9

10.06

20.24

8.42 8.23

Indice de Resolutividad

Indice de Resolutividad Ajustada

Indice de Resolutividad

%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Indice de Resolutividad Indice de Resolutividad Ajustada

18.04

12.81

Indice de Resolutividad Comunal

%

%

NOV 2013

MAR 2014

DIC 2015

NTB ACREDITACIÓN

contenidos

1- Gestión de las personas

2- Sistemas de Información

3- Inversiones

4- Presupuesto

5-Herramientas Técnico- Administrativas incorporadas.

GESTIÓN DE LAS PERSONAS

En este ámbito, esta en proceso de definición una política de

Recursos Humanos, con la finalidad de mejorar el bienestar de los

trabajadores, incorporando claramente los deberes y derechos de los

funcionarios.

Los avances más significativos son:

En proceso de actualización del Reglamento Interno Nº 14.

Actualización del Reglamento de Capacitación.

Creación del Reglamento de Bienestar (de acuerdo a la Ley).

Creación de protocolo de seguridad en todos los establecimientos.

Modificación de turnos SAPUs, con el propósito de mejorar el bienestar

de los funcionarios y la atención de nuestros usuarios.

GESTIÓN DE LAS PERSONAS

En proceso de ajuste de protocolos de Inducción del Personal, Incentivos del Personal

y Descripción de cargos de acuerdo a la realidad actual.

Estudio de Licencias Medicas por centro y categoría, para análisis de mejora en el

Recurso Humano.

Plan de Capacitación de acuerdo a las necesidades de los centros y de nuestros

usuarios.

Revisión de dotación de acuerdo a las necesidades, por aumento de población.

Fortalecimiento de incentivos tanto para el personal falente, como para los

funcionarios de salud en general por medio del Art. 45.

Reforzamiento de dotación para turnos de ambulancia, con el fin de mejorar el

Servicio de traslado a la comunidad.

Mesa de trabajo estable con las Asociaciones de Funcionarios.

DOTACION

CATEGORIA PROFESIONAL TOTAL JORNADAS 44 HORAS %

CATEGORIA A 74,32 11,80

CATEGORIA B 177,18 28,11

CATEGORIA C 158,25 25,11

CATEGORIA D 31,00 4,92

CATEGORIA E 116,50 18,48

CATEGORIA F 73,00 11,58

TOTAL 630,25 100,00

DOTACION

Cumplir con la dotación pertinente, no ha estado exento de

problemas, debido a que la comuna ha tenido mucha rotación de

médicos, además de cargos vacantes. En este ultimo caso se debió

reforzar con una asignación del art.45 a los médicos del Centro de Salud

Dr. Mario Salcedo, aparte de las ya establecidas en el año 2012.

Fortalecimiento de la Unidad Técnica, dotándola de mas profesionales.

Fortalecimiento de la Unidad de Promoción dotándola de equipo estable

que de cuenta de la necesidad del trabajo comunitario de acuerdo al Modelo

de Salud Familiar.

Fortalecimiento del trabajo de Calidad, incorporando 2 profesionales de

apoyo para relevar la importancia de la incorporación de estos procesos.

CARRERA FUNCIONARIA

De acuerdo a lo que establece la Carrera Funcionaria, en el mes de Enero sehomologaron los cambios de nivel de la dotación contratada a Plazo Fijo, además delos cambios mensuales correspondientes a la planta. Lo que implico los gastos que acontinuación se detallan:

MESES N° PERSONAS CON

Cambio de Nivel

Monto Mensual

Enero 69 $3.477.468

Febrero 17 $2.331.070

Marzo 9 $1.048.674

Abril 4 $455.532

Mayo 7 $909.132

Junio 19 $2.287.372

Julio 13 $954.628

Agosto 10 $913.622

Septiembre 6 $396.116

Octubre 4 $87.968

Totales 95 personas $10.066.326

Cursos de capacitación realizados

Curso Nº de Hora Nº de Alumnos

Salud Familiar Básico 24 34

C. Avanzada de Heridas 20 20

V.D.I y Consejería Familiar 54 38

Enfoque de Genero 24 25

Acreditación Sanitaria I 54 30

Acreditación Sanitaria II 54 30

Acreditación Sanitaria TENS y Administrativos

40 33

Actualización en Farmacia I 24 35

Actualización en Farmacia II 21 13

Cirugía Menor 32 21

Actualización en Técnicas de Enfermería 40 38

Trabajo en Equipo 52 30

Curso Actualización en Vacuna ***** 8 38

Plan de Capacitación 2013 Ejecutado

Cursos por Categoría

Cursos Programados Cursos Ejecutados Cursos por Ejecutar

13 11 2

A B C D E F

38 126 165 42 2

2.- Formación del 100% de Comité Paritario de

Higiene y Seguridad en los 6 Cesfam.

3- Elaboración del 90% de los Planes de Trabajo

para Comité Paritario.

1.- Formulación de la Política Institucional de

Prevención de Riesgos

Seguridad y Prevención de Riesgos

4.- Capacitaciones:

- Prevención de Riesgos en Labores de

Mantención - 100% Funcionarios de

Mantenimiento y Estafetas.

- Reanimación Cardiopulmonar – 26%

Funcionarios.

- Emergencia y Evacuación – 100% Funcionarios.

- Orientación en Prevención de Riesgos. – 70%

Miembros de CPHS

5.- Elaboración de los Planes de

Emergencia, en Cesfam:

- Dr. Carlos Lorca Tobar

- Orlando Letelier

- Haydee López Casoou

6.- Inspección al 100% de las Instalaciones de los Cesfam para el

cumplimiento de las Normas Técnicas Básicas, el Decreto Supremo 594,

Código Sanitario.5.- Disminución de Índice de Accidentalidad de 6,00 a 4,89.

ASIGNACIONES MUNICIPALES

De acuerdo a la necesidad de médicos y enfermeras, se han creado convoluntad y recursos municipales, asignaciones por medio del artículo45, tales como:.

Asignación Monto

Especialidad Médica Ejercida $ 369.345

Especialidad Salud Familiar $ 369.345

Medico Variable $ 157.500

Medico Fija $ 73.500

Enfermera Variable $ 66.150

Enfermera Fijo $ 42.000

Medico Variable Centro Dr. Mario Salcedo. $ 250.000

Además se otorgó por medio del articulo 45 de la Ley 19.378 laasignación de desempeño difícil a Centro de Salud Dra. Haydee López,que el año 2013 perdió este beneficio.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El año 2013 se implementa el módulo de agenda, en todos los Centrosde Salud de la comuna.

Además se incorpora como piloto Registro Clínico Electrónico en losCentros de Salud Canciller Orlando Letelier y Dr. Mario Salcedo.

Su implementación, que si bien no ha estado exenta de problemas, hacontribuido como herramienta de gestión importante al funcionamientode los centros.

También se incorporo sistemas de inscritos validados en los SAPUs de lacomuna con el fin de reconocer los usuarios de la comuna.

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

En el área de Inversiones este año se concretaron proyectos pendientes del año2012, lo que significo una alegría enorme para los equipos de salud y se reflejo enespacios dignos tanto para los funcionarios como para la atención de nuestrosusuarios, Además de proyectos nuevos que serán de gran utilidad y mejora para lagestión de nuestra comuna, a continuación se detalla la inversión incurrida en estosproyectos:

Inversión Monto Financiamiento

Concrecion de SAPU Dra.Haydee

Lopez $2.410.217 Financiamiento Municipal

Remodelacion SAPU Condores de

Chile $ 140.000.000 Financiamiento Municipal

Farmacia Comunal $ 30.733.903 Financiamiento Municipal

Ambulancia Centro Santa Laura $35.000.000

Servicio de Salud por medio de

MINSAL

Remodelación SAPU Santa Laura $4.267.199 Financiamiento Municipal

Remodelacion SAPU Dr. Carlos

Lorca $28.973.645 Financiamiento Municipal

CECOF Santa Laura $ 5.171.807 Financiamiento Municipal

INVERSIONES EN PRESTACIONES PARA LA COMUNIDAD

En el área de Inversiones en prestaciones para la comunidad, este año se ha dado continuidad a losbeneficios establecidos pero además se han ido incorporando nuevas prestaciones las cuales sedetallan a continuación:

Actividad Monto Financiamiento

Terapia de Acupuntura en todos los Centros de Salud

$ 12.000.000 Financiamiento Municipal

Podología a domicilio para las personas postradas que reciben estipendio.

$8.000.000 Financiamiento Municipal

Programa de Teleasistencia $ 18.000.000 Financiamiento Municipal

Tec.Paramedico Programa Teleasistencia $ 3.000.000 Financiamiento Municipal

Odontólogo a domicilio para personas postradas que reciben estipendio

$ 25.000.000 Financiamiento Municipal

Tec. Paramédico que entrega fármacos a la casa a personas postradas que reciben estipendio.

$ 3.000.000 Financiamiento Municipal

Actividades Comunitarias, Rutas de Salud $ 10.000.000 Financiamiento Municipal

Programa piloto de Prótesis Dentales para Adultos Mayores ( 300 cupos)

$ 40.000.000 Financiamiento Municipal.

PRESUPUESTO 2013

.

Ingresos Totales $ 13.159.953.841

Gastos en RRHH $ 10.000.601.903

Gastos en Bienes y Servicios $ 3.159.351.938

CONSIDERAR QUE CASI EL 80% DEL PRESUPUESTO ES GASTADO EN PERSONAL, EL OTRO 20% ES PARA OTROS GASTOS QUE IMPLICAN FARMACOS, MANTENCION DE LOS CENTROS DE SALUD, GASTOS BASICOS,

LABORATORIO, VEHICULOS, ASEO, SEGUROS, MATERIAL DE ESCRITORIO,MOBILIARIO, ARRIENDOS,IMPRESOS,CALEFACCION,ETC.

HERRAMIENTAS TECNICO-ADMINISTRATIVAS INCORPORADAS

Creación de Unidad de Finanzas, con el fin de mejorar las gestión financiera y la ejecución de presupuesto.

Profesional a cargo de control de gestión para monitorear el cumplimiento técnico y administrativo de convenios y programas de salud.

Avances importantes en la homologación de procesos internos de los Centros de Salud, en agenda, planificación de tareas de los Centros de Salud, gestión de recetas, gestión de farmacia, impresos y gestión clínica.

Creación de comité de Farmacia comunal, permitiendo elaborar protocolos, mejorar orientaciones técnicas y relevar la gestión de farmacia.

Se establece comisión de trabajo en Modelo de Salud Familiar, para aplicación de instrumentos verificadores, que permitan ir mejorando e incentivando la aplicación del Modelo en nuestros Centros de Salud.

A MODO DE EVALUACIÓN

Logros

• Voluntad política de la autoridad comunal paraaportar al desarrollo de la salud de la comuna.

• Fortalecimiento de Política de personal.

• Ampliación y Remodelación de infraestructurade la red SAPU, CECOF y establecimientos engeneral.

• Fortalecimiento de los equipos de salud.

• Avances en sistemas de informáticos de gestión.

• Consolidación de Procesos Administrativos.

• Consolidación de trabajo comunitario.

Desafíos

• Política de incentivos que permita reducir larotación de médicos.

• Concurso público para completar la planta.

• Plan de Mantención de Infraestructura deEstablecimientos de Salud.

• Fortalecer y mejorar la aplicación de losprogramas de Salud de la comuna, con el fin deser mas eficientes y eficaces.

• Homologar Procesos en los Centros de Salud,con una mirada comunal, resguardando larealidad de cada Centro.

• Compartir buenas practicas dentro de lacomunidad de salud bosquina con el fin de irmejorando la atención de los usuarios.