Evaluación Nivel Medio Mayor

5
JARDÍN INFANTIL Montessori RUCA - AYUTUN EVALUACIÓN NIVEL MEDIO MAYOR ÁMBITO DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE 1 Formación Personal y Social 1.1 Identidad: Reconocerse y Apreciarse Los niños en este ámbito de aprendizaje se identifican diciendo su nombre; son sociables ; no se inhibe ante los extraños; muestra lazos afectivos con sus compañeros y con el adulto. Algunos niños tienen cambios de actitud frecuentes; requieren supervisión continua del adulto; algunos tratan de llamar la atención; les algunos les cuesta demostrar independencia y mantener silencio durante el trabajo y cuando se lo piden. 1.2 Autonomía, iniciativa y confianza Durante este semestre los niños han demostrado que se cepillan los dientes solos, guardan materiales, ordenan la sala, cuelgan y guardan sus pertenencias con ayuda. Comprenden instrucciones simples, complejas y grupales; memorizan canciones y poesías, pero aún le cuesta concentrarse en el trabajo que está realizando; intentan utilizar en forma correcta el pañuelo y la servilleta. 1.3 Autonomía, valores y normas En este ámbito los niños mantienen una postura erguida al caminar; se sacan y ponen prendas de vestir solos, pero aún requiere de la ayuda del adulto.; sostienen una cuchara y no derraman los alimentos ni hablan con la boca llena. No

description

EVALUACION MEDIO MAYOR

Transcript of Evaluación Nivel Medio Mayor

JARDN INFANTIL

Montessori

RUCA - AYUTUN

EVALUACIN NIVEL MEDIO MAYOR

MBITO DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE 1 Formacin Personal y Social

1.1Identidad: Reconocerse y Apreciarse

Los nios en este mbito de aprendizaje se identifican diciendo su nombre; son sociables ; no se inhibe ante los extraos; muestra lazos afectivos con sus compaeros y con el adulto. Algunos nios tienen cambios de actitud frecuentes; requieren supervisin continua del adulto; algunos tratan de llamar la atencin; les algunos les cuesta demostrar independencia y mantener silencio durante el trabajo y cuando se lo piden.

1.2Autonoma, iniciativa y confianza

Durante este semestre los nios han demostrado que se cepillan los dientes solos, guardan materiales, ordenan la sala, cuelgan y guardan sus pertenencias con ayuda. Comprenden instrucciones simples, complejas y grupales; memorizan canciones y poesas, pero an le cuesta concentrarse en el trabajo que est realizando; intentan utilizar en forma correcta el pauelo y la servilleta.

1.3Autonoma, valores y normas

En este mbito los nios mantienen una postura erguida al caminar; se sacan y ponen prendas de vestir solos, pero an requiere de la ayuda del adulto.; sostienen una cuchara y no derraman los alimentos ni hablan con la boca llena. No demuestra responsabilidad para cuidarse y algunos son cuidadosos con sus materiales y ropa.

1.4Convivencia, valores y normas

Algunos nios saludan y se despiden de las tas y tambin de sus compaeros, conocen el nombre de sus guas y de sus compaeros; se integran a juegos grupales y colectivos, pero an no dan las gracias ni piden las cosas por favor. El tono de su conversacin es natural y calmado.

IIMBITO DE LA COMUNICACIN

2.1Lenguaje Verbal

Los nios en este mbito pronuncian palabras de difcil interpretacin; responden a preguntas lgicas, describen hechos y situaciones; son capases de conversar en forma espontnea. Su lenguaje expresivo es con oraciones completas. Expresan y comprenden algunas palabras en otras lenguas.

2.2Iniciacin a la Lectura y Escritura

Lectura

En este punto los nios mantienen la atencin al escuchar narraciones. Intentan reconocer auditivamente sonidos iniciales En general su desarrollo es adecuado para la edad.

Escritura

Los nios en este mbito

Trazan lneas rectas, intentan trazar lneas curvas y mixtas y seguir lneas punteadas .y representar grficamente smbolos y signos Su desarrollo es acorde para la edad.

2.3Lenguajes Artsticos

Finos

El trazo de algunos alumnos es firme, modelan con plasticina formas simples, realizan trabajos con diferentes texturas, recorta con tijeras figuras simples y utiliza preferentemente la mano derecha. An no toman correctamente el lpiz ni copian figuras geomtricas simples (crculo, cuadrado); algunos alumnos no logran dibujar una figura humana simple .intenta realizar un plegado simple Combinan diferentes tcnicas de expresin plstica y expresa imaginacin y fantasagruesosLos nios responden al ritmo de caminar, correr y saltar; responden a cambios de direccin y movimiento; salta en forma continua con pie izquierdo y con pie derecho. Lanzan y reciben objetos; intentan mantener el equilibrio al caminar por una lnea. y pueden caminar en punta de pies.IIIMBITO RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

En este mbito algunos nios ordenan objetos de acuerdo a sus caractersticas; reconocen texturas: spero suave, blando duro. Dice secuencia numrica del 0 al 10; escuchan y repiten canciones, reconocen melodas, reconocen colores secundarios; logran memoria visual; reconocen partes del cuerpo, pero an no logran realizar ejercicio del silencio la mayora reconoce formas planas. y en relieve dimensiones grande chico grueso delgado posiciones dentro afuera arriba abajo adelante y atrs .LNEALlamamos Lnea a la elipse dibujada en el piso, sta es fundamental en las actividades diarias; aqu se realizan actividades colectivas de conocimiento, movimiento y expresin musical y rtmicas.

Bajo este contexto, los nios manifiestan por algn tiempo inters por los ejercicios de Lnea, y logran estar atento a ellos. Son capaces de desplazarse siguiendo instrucciones, pero an no logra relajarse despus de las actividades.