Evaluación Nacional 2013 Psicologia

10
Evaluación Nacional 2013 - 1 Revisión del intento 1 Finalizar revis ión Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 12:04 Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 13:17 Tiempo empleado 1 hora 13 minutos Puntos 14/20 Calificación 140 de un máximo de 200 ( 70%) Question1 Puntos: 1 La psicología de las masas se refiere al individuo que forma parte de un pueblo, de una masa por un determinado tiempo y con un determinado fin; y que está influido por un gran número de personas a las que está ligado por algo aunque también pueden serle ajenas por otros aspectos. Freud considera que la masa se comporta como un ser predominantemente instintivo por lo cual no razona y responde de manera impulsiva. De acuerdo a lo anterior y en términos históricos, se puede inferir que: Seleccione una respuesta. a. La masa no podrá ser útil a los propósitos de un buen líder político debido a su impulsividad b. La masa debe ser reprimida para mantener la gobernabilidad y el logro de los objetivos sociales c. A pesar de su carácter impulsivo, la masa puede modificar el curso histórico de un pueblo Correcto d. Los individuos se unen a la masa de manera consciente con la expectativa de agredir a otros Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El más singular de los fenómenos presentados por una masa psicológica, es el siguiente: “cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su género de vida, sus ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el simple hecho de hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y obraría cada uno de ellos aisladamente”. Gustavo Le Bon, citado por Sigmund Freud: Psicología de las masas y análisis del yo 1921. Del anterior enunciado se deduce que: Seleccione una respuesta. a. La masa, en su conjunto, se comporta como un ser predominantemente instintivo: la masa no razona, responde de forma impulsiva; desafía el orden establecido. INCORRECTO b. Es de particular importancia, la capacidad de la masa para

Transcript of Evaluación Nacional 2013 Psicologia

Page 1: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

Evaluación Nacional 2013 - 1

Revisión del intento 1

Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 12:04

Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 13:17

Tiempo empleado 1 hora 13 minutos

Puntos 14/20

Calificación 140 de un máximo de 200 (70%)

Question1

Puntos: 1

La psicología de las masas se refiere al individuo que forma parte de un pueblo, de una masa por

un determinado tiempo y con un determinado fin; y que está influido por un gran número de

personas a las que está ligado por algo aunque también pueden serle ajenas por otros aspectos.

Freud considera que la masa se comporta como un ser predominantemente instintivo por lo cual

no razona y responde de manera impulsiva. De acuerdo a lo anterior y en términos históricos, se

puede inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. La masa no podrá ser útil a los propósitos de un buen líder

político debido a su impulsividad

b. La masa debe ser reprimida para mantener la gobernabilidad y el

logro de los objetivos sociales

c. A pesar de su carácter impulsivo, la masa puede modificar el

curso histórico de un pueblo

Correcto

d. Los individuos se unen a la masa de manera consciente con la

expectativa de agredir a otros

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones

de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El más singular de los fenómenos presentados por una masa psicológica, es el

siguiente: “cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que

puedan ser su género de vida, sus ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el simple hecho de

hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les

hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y

obraría cada uno de ellos aisladamente”. Gustavo Le Bon, citado por Sigmund Freud: Psicología de

las masas y análisis del yo – 1921. Del anterior enunciado se deduce que:

Seleccione una respuesta.

a. La masa, en su conjunto, se comporta como un ser predominantemente instintivo: la masa no razona, responde de

forma impulsiva; desafía el orden establecido.

INCORRECTO

b. Es de particular importancia, la capacidad de la masa para

Page 2: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

desconocer la autoridad, desafiarla y derrocarla

c. La masa es sumamente voluble, pero no sólo lo es en sus

reacciones, sino al momento de tomar forma

d. La masa establece un orden y uniformidad a la diversidad

proveniente de los individuos aislados

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question3

Puntos: 1

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, Usted encontrará preguntas que se desarrollan en Torno a un enunciado,

problema o contexto, cual al frente, usted Debe seleccionar Aquella que responde correctamente a

la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

Pregunta: La forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya con

finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defensor de nuestros derechos LEGITIMOS

sin la Intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en

lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia se llama:

Seleccione una respuesta.

a. Asertividad

b. Tolerancia

c. Equiilibrio

d. Insensibilidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Abraham Maslow propuso su famosa Pirámide de las Necesidades Humanas, en donde la cumbre

se encuentra la Autorrealización, que es el estado de máximo alcance de lo que una persona se

propone en la vida. Entonces, la autorrealización es un proceso que lleva al individuo a

desarrollarse de manera que la persona supera aspectos como:

1. La soledad

2. La mediocridad

3. La desigualdad

4. La inseguridad

Seleccione una respuesta.

Page 3: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

a. Las opciones 1 y 2 son correctas

b. Las opciones 1 y 3 son correctas

c. Las opciones 2 y 4 son correctas

Correcto

d. Las opciones 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

El prejuicio es una creencia o juicio previo que nos hacemos los humanos acerca de cosas,

situaciones o personas sin tener pleno conocimiento de lo que son. Según la teoría propuesta por

Theodoro Adorno, en sus estudios sobre lo humano, el prejuicio es propio de una actitud

autoritaria con respecto a los subordinados. Según lo considerado por este teórico, el prejuicio

surge porque:

1. Existen personas que asumen una actitud de rechazo a todo aquello que se sale de las normas

y las leyes que son aceptadas por un determinado grupo.

2. Las personas en su afán de aceptación social, aprenden las conductas deseadas por un grupo

en particular.

3. Una personalidad autoritaria considera anormal todo aquello que sea diferente y se salga de lo

establecido.

4. Las personas que han sido discriminadas sienten un deseo incontrolable de hacer daño a los

demás, debido a las propias experiencias vividas.

Seleccione una respuesta.

a. Las opciones 1 y 2 son correctas

b. Las opciones 1 y 3 son correctas

c. Las opciones 2 y 4 son correctas

d. Las opciones 3 y 4 son correctas

Incorrecto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

TESIS: Se asegura que solo nos bastan unos segundos para hacernos una idea de las personas

que acabamos de conocer. Este fenómeno se conoce como efecto de primacía, que se genera a

partir de nuestras primeras impresiones, que aunque pueden ser modificadas por la interacción,

son decisivas para la evaluación de información posterior.

Page 4: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

POSTULADO I. Otro tipo de impresión es el estereotipo, esquema que se basa en las

características que se cree comparten ciertos tipos poblaciones, que nos pueden llevar a

discriminar a las personas por raza, sexo, condición social, etc.

POSTULADO II. El efecto de primacía podría conducirnos a evaluar el comportamiento de alguien

como lo esperado, de acuerdo con esa primera impresión que nos hemos hecho.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis solo se deduce el postulado I

c. De la tesis solo se deduce el postulado II

Correcto

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7

Puntos: 1

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de

valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las

múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son

el estado de vida y la profesión y es el resultado de un proceso sistemático, organizado, planeado,

que requiere tener en cuenta varios aspectos tales como:

1. Las posibilidades reales de que lo proyectado sea ejecutable, viable.

2. Las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades

3. Las técnicas y procedimientos propios de los proyectos económicos.

4. La edad, las condiciones de salud y los recursos económicos disponibles

Seleccione una respuesta.

a. Las opciones 1 y 2 son correctas

b. Las opciones 1 y 3 son correctas

Incorrecto

c. Ls opciones 2 y 4 son correctas

d. Las opciones 3 y 4 son correctas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question8

Puntos: 1

TESIS: Con relación a la psicología de las masas, es inevitable estudiar la obra de Freud y de Le

Bon, quienes afirman que es de particular importancia la capacidad de la masa para desconocer la

autoridad, desafiarla y derrocarla. La consciencia humana involucra la noción del tiempo y por ello

Page 5: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

del pasado. El ser humano aislado, consciente, es esencialmente respetuoso de la tradición, del

pasado, de todo aquello que le precede y ha logrado su legitimidad en algún momento de la

historia humana; una religión, un orden estatal, una costumbre, un valor o una virtud estimada,

son todos ellos creaciones del pasado que superan la vida de un solo ser humano.

POSTULADO I. La masa en conjunto, para Freud, se comporta como un animal

predominantemente instintivo, sin razón y que responde de manera impulsiva.

POSTULADO II. El ser humano de manera individual y consciente es respetuoso y reconoce el

orden religioso, moral y social existente.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II

Incorrecto

b. De la tesis solo se deduce el postulado I

c. De la tesis solo se deduce el postulado II

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question9

Puntos: 1

Según Michel Foucault la sexualidad es elaborada culturalmente, sujeta a las particularidades de

un pueblo o sociedad ubicada en un tiempo y un espacio determinado. De lo anterior se puede

afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La sexualidad es una construcción socio - histórica

Correcto

b. La sexualidad es una expresión natural del ser

humano

c. La sexualidad determina la vida de las personas

d. La sexualidad conlleva una serie de normas morales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question10

Puntos: 1

Cuando hablamos en general de una actitud injusta e intolerante frente a un grupo de personas

cualquiera, debido a un juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma inmotivadamente

de antemano y sin el conocimiento necesario nos referimos a:

Seleccione una respuesta.

a. La discriminación

Page 6: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

b. La Fobia

c. El prejuicio

Correcto

d. El racismo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question11

Puntos: 1

El Ser humano está expuesto constantemente a la influencia de factores y condiciones del

ambiente sociocultural y natural, con incidencia en su forma de pensar, sentir y actuar. Pero, éste

comportamiento también puede ser producto de la autodeterminación humana, lo que indica que

está mediado tanto por factores internos como externos. Del texto se podría inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. El ser humano es el único responsable de su comportamiento por su

capacidad de autodeterminación

Incorrecto

b. El individuo goza de plena autonomía para elegir, cómo actuar en su

grupo de pertenencia y en la sociedad

c. Los factores sociales, culturales, económicos, políticos y naturales son

los más determinantes del comportamiento

d. El comportamiento no depende solamente de la autodeterminación

porque lo externo también es importante

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question12

Puntos: 1

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la

pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

Pregunta : Un adecuado manejo de nuestras emociones, una óptima relación con los demás, estar

motivados en lo que hacemos y mantener una actitud positiva la mayor parte del tiempo es la

fórmula ideal para experimentar lo que conocemos como felicidad lo cual es garantía de:

Seleccione una respuesta.

a. Una vida exitosa

Correcto

b. Prosperidad económica

c. Máximo entendimiento del mundo

d. Aprobación por parte de la sociedad

Correcto

Page 7: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

Puntos para este envío: 1/1.

Question13

Puntos: 1

Los ambientes sucios, desordenados y contaminados con sustancias nocivas como el humo de

tabaco o el olor de los desperdicios y basuras de algunos barrios subnormales son propicios para

incrementar los desequilibrios mentales porque:

Seleccione una respuesta.

a. La percepción sensorial influye sobre los estados mentales

Correcto

b. Generalmente en éste tipo de ambientes habita gente

indeseable

c. Los seres humanos son sensibles al discriminar los estímulos

d. La mente es capaz de captar simultáneamente todos los

estímulos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question14

Puntos: 1

Los conflictos hacen parte de la vida cotidiana y hoy por hoy, los seres humanos han llegado a la

conclusión de que son inevitables. Por lo tanto, resulta muy necesario comprenderlos, manejarlos

y solucionarlos. La mejor manera de solucionar un conflicto es:

Seleccione una respuesta.

a. No callarse y al contrario exponer los argumentos que

justifican

b. Desarrollar una fórmula que convenga a las dos partes

Correcto

c. Aceptar lo que dice el otro para no generar mayores

problemas

d. Mostrar superioridad y dominio. Así el otro tiene que

entender y aceptar

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question15

Puntos: 1

La necesidad fisiológica que al ser aplazada por largos periodos de tiempo puede generar un

deterioro en la conducta y el funcionamiento general del individuo es:

Seleccione una respuesta.

a. Sexo

b. Hambre

Page 8: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

c. Sueño

Correcto

d. Sed

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question16

Puntos: 1

En la estructura dinámica propuesta por Freud con la cual describe una parte de la personalidad

generada por relación con las figuras de autoridad y el orden y que establece la interiorización de

las normas que gobiernan el comportamiento a nivel psíquico, corresponde a lo que se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Yo

b. Super Yo

Correcto

c. Ello

d. Libido

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question17

Puntos: 1

TESIS: El ser humano es un ser abierto al mundo. Esta apertura al exterior es tanto mediada

como posibilitada por los sentidos, tales como el olfato, el gusto, la vista, el tacto y la audición,

son esas puertas por donde el mundo exterior entra en los individuos.

POSTULADO I: De no ser por los sentidos, el mundo no podría existir para nosotros

POSTULADO II: El mundo exterior tiene la forma que es posible construir a través de los sentidos.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II

Correcto

b. De la tesis solo se deduce el postulado I

c. De la tesis solo se deduce el postulado II

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question18

Puntos: 1

Page 9: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

Los conflictos hacen parte de la vida cotidiana y hoy por hoy, los seres humanos han llegado a la

conclusión de que son inevitables. Por lo tanto, resulta muy necesario comprenderlos, manejarlos

y solucionarlos. La mejor manera de solucionar un conflicto es:

Seleccione una respuesta.

a. No callarse y al contrario exponer los argumentos que

justifican.

b. Desarrollar una fórmula que convenga a las dos partes

Correcto

c. Aceptar lo que dice el otro para no generar mayores

problemas

d. Mostrar superioridad. Así el otro tiene que entender y

aceptar

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question19

Puntos: 1

TESIS: Nacemos humanos aunque no completos y es así como a través del aprendizaje nos

esforzamos por asumir el proyecto de perfectibilidad siempre inconcluso, insatisfecho y abierto a

la totalidad de lo real y de lo infinito.

POSTULADO I. El ser humano en su búsqueda de la perfección, afronta un camino de altos y bajos

donde muchas veces cae y en otras sale victorioso; esta es la vida misma.

POSTULADO II. El aprendizaje es un proceso de cambio conductual que está marcado por la

experiencia misma.

Seleccione una respuesta.

a. De la TESIS se deducen los POSTULADOS I y II

b. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO I

c. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO II

d. De la TESIS no se deduce ninguno de los POSTULADOS

Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question20

Puntos: 1

El ser humano durante su vida asume un sinnúmero de roles o de papeles para poder

desenvolverse en sociedad, propios de su desarrollo psicológico, sus características físicas y las

actividades que desarrolle en su medio ambiente. PORQUE La autenticidad en el ser humano es un

concepto relativo y está supeditada a los papeles sociales, ya que la adaptación a nuevos

escenarios culturales, laborales y ambientales requerirá un permanente cambio en los valores, la

moral, la ética y la forma de pensar del individuo

Seleccione una respuesta.

Page 10: Evaluación Nacional 2013 Psicologia

a. La afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una

explicación correcta de la afirmación

Incorrecto

b. La afirmación y la razón son verdaderas pero la razón NO

es una explicación correcta de la afirmación

c. La afirmación es verdadera y la razón es falsa

d. La afirmación es falsa y la razón es verdadera

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como JESSICA CAROLINA HERNANDEZ (Salir)

100003