Evaluación Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

download Evaluación Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

of 6

Transcript of Evaluación Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    1/6

    Evaluacin Nacional 2013 - 1

    Question 1

    Puntos: 1Los factores sociales en el marketing generan fuerzas de cambio que pueden afectar una

    investigacin de mercados, uno de los siguientes no es un factor social.Seleccione una respuesta.

    a. Valores sociales.

    b. Creencias

    c. Deseos.

    d. Los ingresos economicos.

    Question 2

    Puntos: 1

    Uno de estos mtodos de investigacin se adapta muy bien a la investigacin exploratoria.

    Seleccione una respuesta.

    a. La observacin.

    b. La entrevista en profundidad.

    c. La reunin de grupo.

    d. La encuesta telefonica.

    Question 3

    Puntos: 1El procedimiento tcnico de transformacin de los datos en smbolos se conoce con el

    nombre de codificacin y consta de tres pasos: 1- Especificar las categorias o clases en las

    que se ubicar la respuesta. 2- Asignar numeros de codigos a las clases y 3- Preparar ellibro de codigos que continen las instrucciones luego entonces para asignar numeros de

    codigos debemos tener en cuenta:

    Seleccione una respuesta.

    a. Usar caracteres especiales como @.

    b. Usar letras.

    c. Usar cdigos numricos.

    d. Poner un solo carcter por columna.

    Question 4

    Puntos: 1

    El objetivo de la investigacin cuantitativa es recoger informacin primaria para estudiarcuantos elementos de una poblacin poseen una determinada caracterstica. Hay dos

    tcnicas cuantitativas dentro de este grupo que son fundamentales, una de ellas es:

    Seleccione una respuesta.

    a. llamada telefonica.

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    2/6

    b. Encuestas.

    c. La observacin directa.

    d. Paneles.

    Question 5

    Puntos: 1El coeficiente de elevacin indica cuntas unidades del universo representa cada una de las

    entrevistas o encuestas realizadas. Para obtener el coeficiente de elevacin se debe obtener

    el cociente de dividir:Seleccione una respuesta.

    a. Poblacin o Universo

    b. Margen de error

    c. N/n)

    d. La muestra

    e. Nivel de Confianza

    Question 6Puntos: 1

    Cul de las siguientes respuestas no aplica para una hiptesis real:

    Seleccione una respuesta.

    a. Propone una solucin real al problema.

    b. Puede ser tcnicamente comprobada.

    c. Delimitar definitiva del problema.

    d. Propone una solucin parcial al problema.Question 7

    Puntos: 1

    Uno de los siguientes mtodos de muestreos para seleccionar muestras de poblaciones nopertenecen al muestreo probabilsticos, selelo:

    Seleccione una respuesta.

    a. Muestreo estratificado.

    b. Muestreo por cuotas.

    c. Muestreo aleatorio.

    d. Muestreo sistemtico.Question 8Puntos: 1

    Entre los mtodos cuantitativos de investigacin encontramos diferentes mtodos de

    estudio, cul de los siguientes mtodos pertenecen al mtodo cualitativo.Seleccione una respuesta.

    a. Entrevista personal.

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    3/6

    b. Panel de informadores.

    c. Entrevista telefnica.

    d. Entrevista en profundidad

    Question 9

    Puntos: 1En una fase histrica la gerencia comenz a preocuparse ms por la investigacin de

    mercados ya que, los informes eran ms completos y oportunos que permitan sobre ellos

    tomar decisiones, esta fase es conocida como:Seleccione una respuesta.

    a. Fase experimental.

    b. Fase cientifica.

    c. Fase intuitiva.

    d. Fase tecnologica.

    Question 10Puntos: 1Este mtodo nos permite un orden riguroso en el trabajo a desarrollar, luego entonces

    hablamos de:

    Seleccione una respuesta.

    a. el metodo experimental.

    b. el metodo cientifico.

    c. el metodo six-sigma.

    d. el metodo de tiempos.

    Question 11

    Puntos: 1

    Para la recoleccin de la informacin existen unos mtodos entre los cuales estn:Histrico; inductivo; deductivo; analtico y experimenta. El mtodo que permite llegar a

    una solucin mediante la prueba de un problema a pequea escala es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Histrico.

    b. Analtico

    c. Experimental.

    d. Deductivo

    Question 12

    Puntos: 1

    Las empresas continuamente se enfrentan a situaciones de mejora, podemos decir entoncesque, el futuro de la empresa radicara en:

    Seleccione una respuesta.

    a. Satisfacer necesidades de sus clientes.

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    4/6

    b. Tener buenas fuentes de recursos.

    c. Elegir mercados adecuados.

    d. Tener personal altamente capacitado.

    Question 13

    Puntos: 1Cuando la muestra se obtiene segn el criterio del investigador o de la persona responsable

    del trabajo de campo, el cual puede determinar cules elementos hacen parte de la muestra

    y cules no. Es decir, determina segn su opinin se est abalando de un muestreoSeleccione una respuesta.

    a. Opinatico.

    b. Aleatorio simple.

    c. Probabilistico.

    d. Estratificado.

    Question 14Puntos: 1La definicin del problema est determinada por las correcciones que se desean realizar en

    la empresa de bienes o servicios; el problema se puede visualizar por medio de diferentes

    maneras, la ms usada podemos decir que es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lluvia de ideas

    b. Observacin directa

    c. Las 5P

    d. El mtodo cientfico.

    Question 15

    Puntos: 1Para graficar datos obtenidos en una investigacin de mercados se pueden hacer de

    diferentes formas. El ms utilizado para representar series cronolgicas se denomina.

    Seleccione una respuesta.

    a. Grafico de barras mltiples

    b. histogramas

    c. Grafico de barras simples

    d. Grafico aritmtico simple.

    Question 16

    Puntos: 1

    Las variables de situacin estn sujetas a:Seleccione una respuesta.

    a. Aumento en las tasas de inters.

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    5/6

    b. Tipo de religin de la poblacin.

    c. Crecimiento de la poblacin.

    d. Tipo de ropa que la poblacin usa.

    Question 17

    Puntos: 1Existen infinidad de mtodos para la obtencin de datos, el seor Pantry Check propuso el

    mtodo.

    Seleccione una respuesta.

    a. El inventario de alacena.

    b. La observacin.

    c. El panel de consumidores

    d. El experimento.

    Question 18

    Puntos: 1Considerando que una sola muestra puede producir con suficiente aproximacin loscaracteres que definen el universo, el valor medio de una muestra cualquiera extrada al

    azar, se hallara dentro de los lmites de una distribucin normal, con una aproximacin

    dada, en ms o menos, a la media del universo. Si la media resultante de edades en un club

    de ancianos es de 65 y la desviacin tpica de 4, tenemos que el 95% de los ancianos seencuentran entre:

    Seleccione una respuesta.

    a. 61 aos

    b. 57 aos

    c. 69 aos

    d. 73 aos

    Question 19

    Puntos: 1

    La inteligencia competitiva nos permite conocer a nuestra competencia y sus negocios peroadicional a esto tambin nos permite:Seleccione una respuesta.

    a. Poder establecer nuestro presupuesto para la investigacin.

    b. Tomar decisiones informadas.

    c. Analizar los indicadores de los empleados.

    d. Una difusin controlada de la informacin.

    Question 20Puntos: 1

    La investigacin concluyente se caracteriza por:

    Seleccione una respuesta.

  • 8/12/2019 Evaluacin Nacional 2013 investigacion de mercado.docx

    6/6

    a. Informalidad en la recoleccin de la informacin.

    b. Personal no capacitado.

    c. Procedimientos formales.

    d. Manejo de informacin sin orden.

    Tiempo restante

    Usted se ha autentificado comoLEIDY KATHERINE OLAYA(Salir)

    102045

    http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=155496&course=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=155496&course=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=155496&course=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=Tr7Wpxqts6http://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=Tr7Wpxqts6http://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=Tr7Wpxqts6http://66.165.175.250/campus30_20131/course/view.php?id=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/course/view.php?id=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/course/view.php?id=1072http://66.165.175.250/campus30_20131/login/logout.php?sesskey=Tr7Wpxqts6http://66.165.175.250/campus30_20131/user/view.php?id=155496&course=1072