Evaluación Las Brujas

5
EVALUACIÓN LIBRO: LAS BRUJAS. Nombre: _____________________________________________ Curso: año básico Fecha: ______________ Puntaje máximo: 50 puntos Puntaje Obtenido: _____________________ Objetivos: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. __________________________________________________________________________________________ Lee atentamente las siguientes instrucciones: * Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. * Utiliza lápiz grafito o, en caso de usar lápiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector. * Cuida tu ortografía, utiliza una letra clara y ordenada. * Revisa muy bien antes de entregar. I.- Selección Múltiple. 2 pts. c/u 1. Marca la alternativa correcta Cuando La Gran Bruja ve a los ratones blancos en el escenario, las demás brujas creen que ella los hizo aparecer. En el libro aparece escrito lo siguiente: “- ¡Ratones!-gritaron las brujas-.¡Nuestra jefa ha hecho aparecer ratones de la nada! ¡Traed ratoneras! ¡Traed queso! . Vi a la Gran Bruja mirando fijamente al suelo y observando, con evidente desconcierto , a Guiller y Mary...”. La palabra en negrita quiere decir: a) Totalmente desagradada b) Muy enojada c) Realmente confundida d) Asombrada 2. Identifica la idea global que se desprende del texto seleccionado: “La familia Christiansen tenían un cuadro en su sala del que se sentían muy orgullosos. En él se observaba a unos patos en una granja.[..] Un día apareció el padre la encontró dentro del cuadro.¡Está dando de comer a los patos! a) La abuela quería entretener a su nieto con sus historias b) Los Christiansen son una familia de brujas c) La abuela intenta proteger a su nieto de las brujas con estas historias d) Las brujas no son capaces de hacer un daño más grande que este 3. ¿Qué motiva al niño a idear un plan para acabar con las brujas? a) Cobrar venganza 1 Nota

description

Evaluación de comprensión de lectura. Las Brujas

Transcript of Evaluación Las Brujas

TITULO: SAPO Y SEPO UN AO ENTERO

EVALUACIN LIBRO: LAS BRUJAS.Nombre: _____________________________________________ Curso: 6 ao bsico Fecha: ______________

Puntaje mximo: 50 puntos Puntaje Obtenido: _____________________

Objetivos: Analizar aspectos relevantes de las narraciones ledas para profundizar su comprensin - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural.

__________________________________________________________________________________________

Lee atentamente las siguientes instrucciones:* Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar.* Utiliza lpiz grafito o, en caso de usar lpiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector.* Cuida tu ortografa, utiliza una letra clara y ordenada.* Revisa muy bien antes de entregar.I.- Seleccin Mltiple. 2 pts. c/u1. Marca la alternativa correcta

Cuando La Gran Bruja ve a los ratones blancos en el escenario, las dems brujas creen que ella los hizo aparecer. En el libro aparece escrito lo siguiente:

- Ratones!-gritaron las brujas-.Nuestra jefa ha hecho aparecer ratones de la nada! Traed ratoneras! Traed queso! .

Vi a la Gran Bruja mirando fijamente al suelo y observando, con evidente desconcierto, a Guiller y Mary....

La palabra en negrita quiere decir:

a) Totalmente desagradada

b) Muy enojada c) Realmente confundida

d) Asombrada

2. Identifica la idea global que se desprende del texto seleccionado:

La familia Christiansen tenan un cuadro en su sala del que se sentan muy orgullosos. En l se observaba a unos patos en una granja.[..] Un da apareci el padre la encontr dentro del cuadro.Est dando de comer a los patos!

a) La abuela quera entretener a su nieto con sus historias

b) Los Christiansen son una familia de brujas

c) La abuela intenta proteger a su nieto de las brujas con estas historias

d) Las brujas no son capaces de hacer un dao ms grande que este

3. Qu motiva al nio a idear un plan para acabar con las brujas?

a) Cobrar venganza

b) Hacer algo para que los nios de Inglaterra no tengan su misma suerte

c) Cumplir las ordenes de la abuela

d) todas las alternativas son correctas

4. Despus de leer el libro puedo concluir que el autor:

a)Aborrece a las brujas

b)Aborrece a los nios.

c)Piensa que es necesario castigar a los que hacen el mal d)Le gustan las brujas

5. Escribe S o No al lado del enunciado que se refiere a hechos principales de la narracin:

Las brujas verdaderas parecen mujeres normales por lo que viven y trabajaban en los pueblos simulando ser amantes de los nios.

La abuela de fumaba puros cuando le contaba a su nieto las caractersticas de las brujas.

Los padres del nio murieron en un accidente de auto.

6. Une con una lnea las palabras derivadas (o la familia de palabra)de la palabra BrujaBRUMA

BRUNO

BRUJERA

BRUJULA

BRUJO

MAGIA

BRUJITA

7. Marca la alternativa que presente el final que crees posible:

a) En su nuevo estado la abuela y su nieto no podran vencer a las brujas y estas seguiran matando nios.

b) Iran igualmente al castillo de la gran Bruja y haran el mismo plan solo que debera tener cuidado de no ser visto.

c) Quedara en suspenso con una continuacin Brujas 2

d) Una bruja que quedo por ah viva que no haba asistido a la cena porque estaba enferma del estmago

8. Por qu motivo las Brujas verdaderas son ms peligrosas que las que conocemos en los cuentos? Escribe tu respuesta en el recuadro.

9. La historia que leste pertenece al subgnero:a) Realista b) Fantstico

c) Humor

d)Policial

10. Escribe V si es verdadero y F si es falso:

Las Brujas es una novela fantstica, pero con elementos de la realidad

El rasgo maravilloso que tiene este relato es el amor del nieto por su abuela

El rasgo de aventuras que tiene este relato es la hazaa que el nieto realiza para transformar a las brujas en ratones

La muerte de los padres del nio corresponde al mundo realista

11. Brujas NO ES UN CUENTO porque:

a) Est escrita en prosa

b) Tiene un tema central, varios pequeos conflictos desarrollado a travs de captulos.

c) Los acontecimientos se presentan en tres momentos: inicio, desarrollo y desenlace

d) Existen personajes que se desenvuelven en un ambiente

12. Marca el elemento del texto narrativo que se presente en este fragmento:

Mi abuela era una anciana, prcticamente el nico pariente vivo que tena. Era la madre de mi madre. Era noruega...

a)Ambiente

b)Acontecimientosc)Narradord)Personajes II.- tem de trminos pareados de causa y efecto. (5 pts) Escribe el nmero de cada causa en el efecto que corresponda. (1pto. c/u)

CAUSAEFECTO

1. Una nia de la familia Christiansen de vuelta del colegio se encuentra con una seora.______ Entonces, al cabo de un mes se haba convertido en una gallina y daba enormes huevos.

2. A una nia llamada Birgit Svenson comenzaron a salirle plumas.

______ Entonces, al cabo de unas horas se convirti en ratn, en frente de todas las brujas.

3. Bruno Jenkins se comi un chocolate.______ Por eso, tienen una fuerte picazn en el cuero cabelludo.

4. Tienen las fosas nasales muy grandes._______ Entonces, al otro da la nia aparece dentro del cuadro.

5. Son calvas y usan pelucas._______ Por eso, pueden oler a los nios a grandes distancias.

III. DESARROLLO: Responde en forma completa: (11 pts.).

a. Qu es la Frmula 86, Ratonizador de Accin Retardada? (3 pts.)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Qu opinas del final de esta historia? Te gust? S o no? Por qu? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Qu enseanza podemos rescatar del texto ledo? Ejemplifica con alguna parte de la historia. 3 pts.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Recomendaras este texto a un amigo? De al menos 2 razones (explicadas) de por qu lo hara, o no lo hara. 3 pts.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Autoevaluacin.

Marca con una X la frase que ms se relacione con la lectura de tu libro.

Le el libro ms de una vezLe el libro una vezLe la mitad del libroMe leyeron el libroMe contaronNo lo le

Nota

BRUJA

Imagen pgina 5

PAGE 1