Evaluación freddy soto

7
FACULTAD DE DEDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA Historia de la educación chilena (Freddy Soto) Nombre: Vaitiare Belén Huenuvil Obreque Puntaje ideal: 18 puntos / 70% Puntaje obtenido: Fecha: 27/04/15 Nota: Responda las siguientes preguntas Señale ideas principale s. ( 3 puntos ) - Conocer de manera objetiva la historia de la educación en Chile, el pasado de la educación en donde queda al descubierto en el contexto que se ejercía. - Los diversos cambios que han ocurrido en el sistema de la educación a través de los años. - La educación de adultos, diferencial, especial, parvularia, técnica. - El interés que ha habido por mejorar y cambiar la calidad de la educación, sus problemáticas, las estrategias de enseñanzas, la equidad de esta para todas las personas. - Las oportunidades no eran las mismas para todos, no había equidad ni calidad, y no todos podían optar a la educación, como por ejemplo las mujeres.

Transcript of Evaluación freddy soto

Page 1: Evaluación freddy soto

FACULTAD DE DEDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

MATRIZ COMPRENSIÓN LECTORA

Historia de la educación chilena (Freddy Soto)

Nombre: Vaitiare Belén Huenuvil Obreque Puntaje ideal: 18 puntos / 70%

Puntaje obtenido:

Fecha: 27/04/15 Nota:

Responda las siguientes preguntas

Señale ideas principales.

( 3 puntos )

- Conocer de manera objetiva la historia de la educación en Chile, el pasado de la educación en donde queda al descubierto en el contexto que se ejercía.

- Los diversos cambios que han ocurrido en el sistema de la educación a través de los años.

- La educación de adultos, diferencial, especial, parvularia, técnica.

- El interés que ha habido por mejorar y cambiar la calidad de la educación, sus problemáticas, las estrategias de enseñanzas, la equidad de esta para todas las personas.

- Las oportunidades no eran las mismas para todos, no había equidad ni calidad, y no todos podían optar a la educación, como por ejemplo las mujeres.

Page 2: Evaluación freddy soto

Identificar sucesos o hechos relevantes(5 puntos)

- En los primeros años de vida independiente de Chile en el siglo XVI no estaba la preocupación, ni prioridad ya que primero debió afirmarse en la tierra y otros menesteres.

- La constitución de 1833 se establece que la educación pública es de total responsabilidad del gobierno, ya que esta juega un rol importante en el desarrollo político, social y también económico del país.

- Manuel Montt en 1857 envía al congreso un proyecto de ley para el mejoramiento de la instrucción primaria. Promulgándose como la ley orgánica de instrucción primaria de 1860, que establece la gratuidad de la educación.

- Manuel Amunategui en 1877 firmó un decreto para el derecho de las mujeres a la educación. En 1877 se inició a los liceos para niñas con dos establecimientos, uno en Copiapó y otro en Valparaíso.

- En 1845 se fundó la primera escuela para adultos, en donde tenían a 30 alumnos por año.

- En la educación especial, la primera escuela que se creo fue para sordos mudos.

- En 1944 se creó el instituto de pedagogía terapéutica.

- En 1863 el reglamento de la educación manda a que crear escuelas de párvulo, y en 1866 ya se empezó a desarrollar.

- En 1842 se creó la escuela normal de preceptores, ya que los que enseñaban como los curas y seglares no contaban con la preparación necesaria para hacer clases.

- Se crearon 3 leyes de ministerio para lograr una organización en la educación, a autoridades y organismos.

- La constitución de 1833 dio 3 aspectos. 1- la educación debía ser responsabilidad del gobierno. 2- el gobierno debía formular un plan general de instrucción primaria, y 3- debía crear una superintendencia.

- En el año 1810 las escuelas eran financiadas por los cabildos u otras órdenes religiosas. Y en 1833 se declara que la educación debía ser de preferencia para el gobierno.

Page 3: Evaluación freddy soto

Elabora dos preguntas al texto y respóndelas de acuerdo a lo leído.(2 puntos)

1. ¿Cuál fue la reforma de 1965?Este fue un cambio espectacular en la educación Chilena, en donde el gobierno de Frei plantea la reforma de 1965 en 4 principios. 1. Asegurar una igualdad de oportunidades en el sistema de la educación, 2. Responsabilidad socio-cultural de la educación, 3. Una formación para la vida activa, y 4. Que la educación sea como proceso de toda la vida.

2. ¿Cuál fue la constitución de 1833? Y ¿En que se basó la constitución de 1833?Se establece l educación pública como una atención preferente del gobierno, ya que esta juega un importante rol en el desarrollo político, social y económico del país.

Y se basa en tres aspectos. 1. La educación debía ser de atención preferente del gobierno. 2. El congreso debía formular un plan general de instrucción nacional, y 3. Se debía crear una superintendencia.

Page 4: Evaluación freddy soto

Construye un organizador gráfico que explique el libro. (5 puntos)

¿Cuáles son los aprendizajes nuevos que aporta este libro en relación al anterior de Fernando Campos? (3 puntos)

El libro de Fernando campos hace referencia, da a conocer los acontecimientos, sucesos, hechos relevante de la educación como historia.

En cambio el libro de Fredy Soto hace mas inca pie a los logros que ha tenido la educación a lo largo de los años, el desarrollo de ella, como en las diferentes formas de enseñar que se llevaron a cabo, algunas que funcionaron, otras que no. Muestra también el esfuerzo, esmero y la importancia atribuida al desarrollo, cambios, mejoramiento de la educación.Lleva también a pensar en estos cambios, las diferentes formas en que se ha buscado educar, y que como futuros profesores, se pueda siempre estar innovando en las formas de educar, en poder ser parte de cambios necesarios, aportar de manera significativa en esto.

Page 5: Evaluación freddy soto
Page 6: Evaluación freddy soto

La Historia de la Educación en Chile

La educación en España y

América

La educación primaria

Educación secundaria

Educación técnica

profesional

Educación de adulto

Educción especial,

diferencial y parvularia

Formación y perfeccionami

ento de docentes.

Organizacio-nes y

congresos educadores.

Administración del sistema.

Financiamiento de la educación

pública

La educación Española en

época moderna

Evangelización y educación en

América

Educación colonial en Chile

Educación Chilena a

comienzos del Siglo XIX

Instrucción primaria fiscal entre 1810 y

1960

Reglamento para maestros

de primeras letras

Instrucción primaria en el gobierno de O’Higgins

Constitución de 1833

Ley de instrucción primaria de 1860

Instituto nacional

Liceos fiscales

Instrucción primaria para

adultos

Instrucción secundaria para

adultos

Formación de docentes

Perfecciona-miento de los

docentes

La primera ley de ministerios

Ley orgánica de 1837

La segunda ley de

ministerios

Tercera ley de ministros

Regionalización del sistema educacional

Presupuesto fiscal de la educación

Gasto fiscal en la

educación