Evaluación Formativa

24
Evaluación Formativa Evaluar para Aprender

Transcript of Evaluación Formativa

Page 1: Evaluación Formativa

Evaluación Formativa

Evaluar para Aprender

Page 2: Evaluación Formativa

La tarea del educador moderno no es cortar selvas, sino regar

desiertos.C.S. Lewis.

Page 3: Evaluación Formativa

Entre las dos lógicas de la evaluación, ¿ Ruptura o Continuidad ?, se preguntaba Bonniol en 1988.Responderé: Fuerte Ruptura, si la escuela se limita a preconizar una evaluación formativa sin otros cambios; Posible continuidad, si ella evoluciona hacia pedagogías diferenciadas, trayectorias individualizadas, hacia el trabajo por situaciones-problema y el desarrollo de competencias.

Philippe Perrenoud

Page 4: Evaluación Formativa

La evaluación es uno de los elementos del proceso educativo que contribuye de manera importante para mejorar el aprendizaje de los alumnos, debe ser entendida como el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; que los alumnos aprenden en función de las experiencias provistas en clase y aporta elementos para la revisión de la practica docente.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Evaluación Formativa

• En los programas de estudio y los materiales educativos, la evaluación se concibe en términos formativos como un proceso, no como un momento de la enseñanza y del aprendizaje. • En este sentido, la evaluación formativa implica:o Una interacción permanente que se

realiza en el curso del aprendizaje, o Una reflexión sistemática y o Un diálogo con los alumnos acerca de

los resultados obtenidos.• Asimismo, aclara el origen de las dificultades educativas proporcionando al docente elementos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Page 6: Evaluación Formativa

• Para desarrollar las competencias propuestas en los programas de estudio, se requiere una evaluación formativa por lo que las evidencias del aprendizaje

• Guían la práctica docente y con ellas, • Se reconocen las dificultades que las

y los alumnos pueden presentar en sus procesos de aprendizaje.

• No se trata de medir, sino de tener elementos cualitativos y cuantitativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante, lo cual implica cambiar la visión de la evaluación.

Page 7: Evaluación Formativa

Pretende la mejora de los aprendizajes, así como la revisión de la práctica docente;o Busca obtener información sobre los procesos y resultados en el aprendizaje de los alumnos así como de las propuestas y resultados de las estrategias de estudio que el maestro implementa en el grupo para lograr los aprendizajes esperados descritos en cada campo formativo de Preescolar y en las asignaturas de Primaria y Secundaria.

La evaluación formativa que se presenta en el Plan de Estudios 2011

Page 8: Evaluación Formativa

Es un proceso que no termina con el conocimiento y registro del resultado del aprendizaje, sino que a partir de él, se propone diseñar estrategias de acompañamiento para los alumnos y para los maestros.

La Evaluación Formativa como herramienta para la mejora..

Page 9: Evaluación Formativa

Alumnos:Acordar con las madres, padres o tutores

de los alumnos, los directivos y maestros la colaboración que se requiere para apoyar el aprendizaje de los alumnos.

Definir los apoyos requeridos para favorecer que los alumnos avancen en los aprendizajes esperados.

Maestros:Analizar la práctica docente a partir de los

resultados en el aprendizaje de los alumnos.

Definir trayectos formativos para fortalecer las competencias docentes.

Page 10: Evaluación Formativa

“ El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos […]”“ La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación […]” “ […] en la Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen.

I. Enfoque Formativo De La Evaluación

Page 11: Evaluación Formativa

[…]” “[…] una calificación o una descripción sin propuestas de mejora resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeño […]”“[…] el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación […]”“[…] toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño del docente”

I. Enfoque Formativo De La Evaluación

Page 12: Evaluación Formativa

¿Qué son los Principios Pedagógicos: Son condiciones esenciales para

la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa

Principio Pedagógico 5 Poner énfasis en el desarrollo de

competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

II REFERENTES PARA LA EVALUACION : Aprendizajes Esperados

Page 13: Evaluación Formativa

Desarrollo de competencias para el logro de los aprendizajes esperados.• La educación favorece el

desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados porque:

• Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

Page 14: Evaluación Formativa

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además le dan la concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y evaluación en el aula.

Evaluación Basada En Competencias

Page 15: Evaluación Formativa

Evaluación Basada En Competencias

Proceso a través del cual se obtienen evidencias que verifican y valoran la capacidad de una persona con relación al desempeño de una competencia. Su propósito es formarse un concepto sobre su competencia, a partir de un patrón (normas o criterios, indicadores y evidencias), e identificar aquellas áreas de desempeño que requieren ser fortalecidas mediante capacitación, para alcanzar la competencia.

Page 16: Evaluación Formativa

“ Todos somos genios. Pero, si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, pasara toda su vida pensando que es un estúpido”

A l b e r t E i n s t e i n

Page 17: Evaluación Formativa

Instrumentos de Evaluación

Observación directa

Registro anecdótico

Lista de cotejo lista de

control. Rubrica Mapa mental Diagramas Proyectos

Esquemas y mapas conceptuales

Producciones escritas y orales

Portafolios Carpetas de

trabajo Pruebas orales y

escritas

Page 18: Evaluación Formativa

Condiciones que requiere la evaluación

• Realizar seguimiento y crear oportunidades de aprendizaje.

• Hacer modificaciones en la práctica para que se logren los aprendizajes esperados.

• Brindar retroalimentación a los alumnos a lo largo de su formación.

• Comprender cómo potenciar los logros y enfrentar las dificultades.

• Acompañar la calificación con una propuesta de mejora.

• Compartir con alumnos y padres o tutores, los criterios de evaluación.

Page 19: Evaluación Formativa

Es necesario que todo docente como educador:• Maneje elementos éticos y

desarrolle un sistema de evaluación que permita que el proceso se haga en forma verdaderamente educadora.

• Que no sea un proceso que corrompe, aniquila o envenena, sino que sea un poder que genere vida, crecimiento personal y entusiasmo por ser mejor.

Ética De La Evaluación

Page 20: Evaluación Formativa

Es importante que el docente acepte a sus alumnos como personas. Abandonar actitudes tiránicas, autoritarias o arbitrarias No dejarse llevar por el favoritismo. El respeto mutuo entre el docente y el alumno. El alumno tiene derecho a un trato justo, igualitario y a la vez distinto

El poder de educar o de alienar.

Page 21: Evaluación Formativa

Un proceso educativo ético es una oportunidad no sólo para aprender más, sino también para crecer como persona, tanto de quien evalúa como de quien es evaluado.

o El docente espera que sus alumnos siempre estén listos para demostrar lo que saben y lo que pueden hacer.o La evaluación debe responder a objetivos y a un plan que sea conocido previamente por sus estudiantes.o Es parte de la ética de todo docente, cuando evalúa, avisar al estudiante de momentos en que será evaluado.

Preparación De La Evaluación

¿ Planificar O Improvisar?

Page 22: Evaluación Formativa

Es ético permitir que todo alumno se prepare para ser evaluado.

Es ético que todo alumno se sienta seguro en cuanto a la confidencialidad de sus datos recogidos en su escuela.

Es ético mostrar amor por los alumnos.

Es ético que el alumno se sienta respetado.

Es ético respetar el derecho a la intimidad de todo alumno.

Es ético que la evaluación sea un proceso altamente humano.

Es parte de la ética de la evaluación:

Page 23: Evaluación Formativa

La evaluación no debe ser una batalla donde estudiante y docente son adversarios.

No humillar o exaltar al sujeto evaluado.

Toda forma de amenaza, de venganza o de represión queda fuera de dicho momento.La evaluación no es una guerra, es una forma de mejorar.

Respeto por la privacidad de los estudiantes.

Page 24: Evaluación Formativa

Bibliografíao LA EVALUACIÓN BASADA EN

COMPETENCIASMagalys Ruiz Iglesias

oPLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica.

Secretaría de Educación Pública.oEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA

EVALUACIÓN. Serie : Herramientas para la evaluación

Básica, Secretaria de Educación Pública (2013).

Los contenidos son propiedad de la SEP Secretaría de Educación Básica.Las imágenes que lustran este documento son de internet y de dominio público.El diseño es de Baldemar Bazaldua Balderas SEP Educación Tamaulipas. México 2015.