EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente,...

7
LUIS MÁRQUEZ E l tractor es una unidad energéticamente in- completa, ya que su comportamiento depen- de del tipo de trabajo que realiza y del apero o de la máquina que en cada momento acciona. Esta situación se puso de manifiesto en las pruebas públicas realiza- das en Mollerussa, en marzo de 2006 (ver agrotécnica de mayo de 2006), en las que, el mismo tractor, al cambiar un apero de 2.60 m, por otro de 4.50 m con idénticas características, conse- guía una reducción el 23% en el consumo de gasóleo por ha, di- ferencia muy superior a la que se pueden encontrar, de manera muestran las estadísticas de ventas, no ha sido interesante para los compradores; tampoco para los fabricantes que, en los últimos años, han tenido que cambiar los motores de los trac- tores presentes en el mercado para adaptarse a la normativa de emisiones contaminantes de los gases de escape. En consecuencia, se puede hacer un análisis sobre la influen- cia que los diferentes compo- nentes del tractor tiene en su eficiencia energética, dirigida no a clasificar con una simple letra (A, B, C…) cada modelo de trac- tor con sus múltiples variantes, sino para orientar al comprador en la elección del modelo que más le conviene, de acuerdo con global, entre modelos de tracto- res de la misma categoría de po- tencia. Tampoco se puede decir que todos los tractores ofrezcan la misma eficiencia energética, ya que en ella intervienen motores, transmisiones, enganches, neu- máticos, lastres, electrónica, etc., aunque la influencia que tie- nen sobre el consumo las dife- rentes opciones siempre están condicionadas por el medio agrí- cola, de manera que lo que pue- de ser conveniente para una de- terminada situación, sería negati- vo en otras. Ya ha pasado algún tiempo desde que la administración pú- blica intentara una clasificación energética, que por lo que de- 38 Agosto 2007 agrotécnica sobre el pape l EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS MOTORES Y LAS TRANSMISIONES (PARTE 1) El Prof. Márquez dedicará los dos próximos artículos técnicos a la valoración energética de los diferentes elementos de los tractores. Esta primera parte se centra en los motores y las transmisiones, dejando para el próximo mes el sistema hidráulico, los neumáticos y otros elementos auxiliares.

Transcript of EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente,...

Page 1: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

LUIS MÁRQUEZ

El tractor es una unidadenergéticamente in-completa, ya que sucomportamiento depen-

de del tipo de trabajo que realizay del apero o de la máquina queen cada momento acciona. Estasituación se puso de manifiestoen las pruebas públicas realiza-das en Mollerussa, en marzo de2006 (ver agrotécnica de mayode 2006), en las que, el mismotractor, al cambiar un apero de2.60 m, por otro de 4.50 m conidénticas características, conse-guía una reducción el 23% en elconsumo de gasóleo por ha, di-ferencia muy superior a la que sepueden encontrar, de manera

muestran las estadísticas deventas, no ha sido interesantepara los compradores; tampocopara los fabricantes que, en losúltimos años, han tenido quecambiar los motores de los trac-tores presentes en el mercadopara adaptarse a la normativa deemisiones contaminantes de losgases de escape.

En consecuencia, se puedehacer un análisis sobre la influen-cia que los diferentes compo-nentes del tractor tiene en sueficiencia energética, dirigida noa clasificar con una simple letra(A, B, C…) cada modelo de trac-tor con sus múltiples variantes,sino para orientar al compradoren la elección del modelo quemás le conviene, de acuerdo con

global, entre modelos de tracto-res de la misma categoría de po-tencia.

Tampoco se puede decir quetodos los tractores ofrezcan lamisma eficiencia energética, yaque en ella intervienen motores,transmisiones, enganches, neu-máticos, lastres, electrónica,etc., aunque la influencia que tie-nen sobre el consumo las dife-rentes opciones siempre estáncondicionadas por el medio agrí-cola, de manera que lo que pue-de ser conveniente para una de-terminada situación, sería negati-vo en otras.

Ya ha pasado algún tiempodesde que la administración pú-blica intentara una clasificaciónenergética, que por lo que de-

38Agosto 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES

LOS MOTORES Y LAS TRANSMISIONES (PARTE 1)

El Prof. Márquez dedicarálos dos próximos artículos

técnicos a la valoraciónenergética de los

diferentes elementos delos tractores. Esta primera

parte se centra en losmotores y las

transmisiones, dejandopara el próximo mes elsistema hidráulico, los

neumáticos y otroselementos auxiliares.

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 34

Page 2: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

cuencia de que la inyección seajusta para adaptarse a las condi-ciones ambientales del momen-to y a las de carga del motor, es-pecialmente cuando se utiliza elcommon rail. En algunos moto-res la ‘memoria’ dispone de 300referencias para gestionar el mo-tor en diferentes puntos de fun-cionamiento, referencias que sepueden cambiar desde fuera conun ordenador externo conectadoal motor. (O con una unidad elec-trónica externa, como hacen al-gunos usuarios. Ver: agrotécnicade diciembre 2006 – El chiptu-ning de los tractores).

Consumo de combustible a bajorégimen y nivel de carga

Para subsanar estos inconve-niente, en la última revisión delcódigo OCDE se ha introducidola posibilidad de un ensayo (vo-luntario) que sirva para definir elcomportamiento del motor enrelación con el consumo especí-fico de combustible a partir de lamedida de las prestaciones en 6

sobre los consumos específicosen cada punto de funcionamien-to del motor, aunque por los en-sayos que se necesitan para suobtención se aprecian inconve-nientes:• Se realizaban sobre el motor

separado del tractor, para elimi-nar la influencia de la transmi-sión entre el motor y la tomade fuerza, y para poder mante-ner las condiciones ambienta-les estándar.

• Los tiempos de ensayo nece-sarios para obtenerlas son lar-gos, lo que indica que se tratade ensayos costosos. Así,siempre se han incluido en losboletines OCDE de manera op-cional y el porcentaje de boleti-nes con esta información ha si-do siempre muy reducido.

Con la entrada de la electró-nica en los motores, la informa-ción sobre las curvas de isocon-sumo ‘ha desaparecido’ de la do-cumentación técnica que ofrecenlos fabricantes, incluso para utili-zación restringida, como conse-

sus necesidades, siempre utili-zando la información que se en-cuentra disponible, porque pro-viene de ensayos que se realizanpata la homologación de tipo CEobligatoria.

Los motoresLas curvas de ‘isoconsumo’

Hace algunos años era posi-ble conseguir las que se definencomo curvas de ‘isoconsumo’de los motores, que relaciona-ban sus prestaciones (par motor,régimen de funcionamiento ypotencia desarrollada) con elconsumo de combustible expre-sado en g/CVh (ó g/kWh).

Cuando se comparaban lascurvas correspondientes a dife-rentes modelos de motor, se po-día observar, como es lógico,una cierta similitud, ya que losprincipios de funcionamiento delos motores son idénticos.

Las curvas de ‘isoconsumo’de un motor ofrecen información

39Octubre 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 1.- CURVAS DE ISOCONSUMO DE DIFERENTES MOTORES

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 35

Page 3: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

puntos representativos. Este en-sayo se realiza midiendo sobre latoma de fuerza principal.• A partir de los 6 puntos es po-

sible dibujar de manera aproxi-mada las curvas de isoconsu-mo.

• El ensayo está influenciado porel tipo de relación entre el mo-tor y la toma de fuerza, por loque los tractores con la trans-misión más simple y sin siste-ma de lubricación forzada sa-len favorecidos, salvo que latransmisión entre motor y tdfno comparta elementos con elcambio de marchas.

• Las transmisiones más com-plejas, que permiten cambiosen carga, dan generalmentemás pérdidas, que en el trabajode campo se compensan so-bradamente.

• Los tractores ensayados en la-boratorios a mayor altura sobreel nivel del mar estarían penali-zados, ya que en los ensayosOCDE no se corrigen las presta-ciones medidas en función delas condiciones atmosféricas.

CVT/IVT, necesitarían una ponde-ración diferente que los tractoresque disponen de cajas de cam-bio más simples.

Una solución de compromisoAnte estas dificultades, la

única alternativa que aparece co-mo viable es la de utilizar las re-ferencias de los consumos a po-tencia máxima de los motores,según la Directiva 97/68/CE quese utiliza en la homologación detipo.

Utilizando la información co-rrespondientes a motores actua-les, que si instalan en diferentesmodelos y marcas de tractores,se ha obtenido el gráfico que sepresenta en la Figura 3; en estegráfico se observa que el consu-mo específico se reduce a medi-da que aumenta la potencia delos motores, con lo que no pare-ce lógico comparar los consu-mos específicos de motores depotencias muy diferentes.

Entre las múltiples solucio-nes posibles, se pueden estable-cer cuatro niveles de potencia yfijar dos o tres categorías de‘consumo motor’ en cada nivel,como aparece en la Figura 4. Co-mo referencias para la separa-ción de categorías en los diferen-tes rangos se pueden utilizar loscalores de consumo específicode 249, 231, 215 y 208 g/kWh,

En resumen:• Un ensayo relativamente caro,

ya que exige tiempos de ensa-yo y de rodaje.

• Sólo suministra una informa-ción relativa al motor, medidaen la toma de fuerza, por loque suele penalizar a las cajasde cambio de los tractores deelevadas prestaciones.

• La ponderación del consumomedio dependerá de la formade utilización del tractor y deltipo de transmisión.

A este respecto, las nuevastransmisiones semiautomáticaso automáticas, que gestionan elmotor a la vez que cambian derelación de transmisión, o las

40Octubre 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.O 1.1 1.2

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

POTENCIA

100%

80%

60%

40%

1

2

3

4

5

6

PAR

MO

TOR

RE

FER

IDO

AL

NO

MIN

AL

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO REFERIDO AL NOMINAL

FIGURA 2.- DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLECON CARGAS PARCIALES (OCDE)

FIGURA 3.- POTENCIAS MÁXIMAS Y CONSUMOS ESPECÍFICOSDE DIFERENTES MOTORES (DIRECTIVA 97/68/CE)

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 36

Page 4: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

seño de la caja modifican el ren-dimiento de la transmisión. Parasu evaluación se necesitan ensa-yos en los ejes de las ruedas,que son muy poco frecuentes enlos laboratorios de ensayo oficia-les; los ensayos de tracción enpista no son equivalentes, por lagran influencia que tienen losneumáticos en las prestacionesdel tractor.

En suelos en los que las con-diciones de resistencia varíanbruscamente, o hay cambios dependiente del terreno, convieneque el escalonamiento del cambiovaya unido al paso en carga entrebloques de relaciones (2, 3, 4, 5 ó6). En algunos casos se ofrececambios en carga para todas lasrelaciones (full powershift). Estopermite reducir considerablemen-te el consumo respecto a unatransmisión convencional, aunqueésta tenga algunas relaciones delcambio sincronizadas; la sincroni-zación solo es útil en operacionesde transporte, ya que al igual quesucede con los automóviles, lainercia del vehículo lo mantieneen movimiento mientras se cam-bia de relación de transmisión; si-multáneamente, al utilizar unamarcha más corta, hay que incre-mentar el régimen del motor paramantener constante la velocidadde avance.

Con el cambio en carga, sepuede pasar de una a otra rela-

que demanda baja potencia, elconsumo por hectárea trabajadaserá mayor que si se hubiera ad-quirido un tractor con menos po-tencia, aunque dispusiera de unmotor más eficiente.

Las transmisiones

Con el tractor trabajando encampo, el grado de escalona-miento del cambio condiciona laposibilidad de trabajar con el mo-tor a un nivel de carga y un régi-men de giro de mínimo consu-mo. El número de embragues yruedas dentadas que intervieneen la transmisión, el tipo de en-granajes y otros aspectos de di-

que son los valores medios cal-culados en los intervalos de po-tencia considerados.

Así, con 220 g/kWh de con-sumo a potencia máxima se con-sideraría de alta eficiencia si setrata de un motor de menos de70 CV de potencia máxima; si elmotor proporciona una potenciaentre 70 y 120 CV tendría, con elmismo consumo específico, efi-ciencia media; para más de 120CV, con este consumo específi-co, sería de eficiencia baja.

Pero, atención, también sedebe de tener en cuenta que sise compra un tractor de elevadapotencia con bajo consumo es-pecífico, para hacerlo trabajarsistemáticamente con aperos

41Octubre 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

249

231

215

208

<70 CV 70-120 CV 120-160 CV >160 CV

A1B1

D1

A2

A3

B2

B3C2

C3 D2

C1

FIGURA 4.- CATEGORÍAS DE ‘CONSUMO MOTOR’ (g/kWh) PARADIFERENTES RANGOS DE POTENCIA

Potencia máxima del motor (Directiva 97/68/CE)

Cons

umo

espe

cífic

o (g

/kW

h)

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 37

Page 5: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

ción sin dejar de transmitir po-tencia (par motor); también esnecesario acelerar el motor alutilizar una relación del cambiomás corta para que la velocidadde avance se mantenga. Al utili-zar una marcha más larga, por elcontrario, se necesita reducir elrégimen del motor.

En la Figura 5 se representael caso de un tractor arrastrandoun arado, lo que puede hacerseutilizando la relación 4 HI y 4 LO,con el régimen del motor, res-pectivamente, de 2.000 y de2.500 rev/min, lo que permite re-ducir el consumo de combusti-ble (reducción del 9% en el

tajas de los cambios en cargafrente a las variaciones de cargaque impone el trabajo agrícola(los ensayos de tracción en pistase realizan con cargas estabiliza-das).

Si las variaciones de la cargaen condiciones normales de tra-bajo superan lo que podría ofre-cer el motor con una buena re-serva de par, se necesita cam-biar de marcha sin detenerse(cambio en carga). Esto lo puedehacer un conductor bien prepara-do, pero requiere atención a laconducción, algo que no se ne-cesita si se dispone de un cam-bio automático o semiautomáti-co.

En el caso de las transmisio-nes automáticas, o con cambiossin escalones, este proceso deajuste se realiza de manera auto-mática, dependiendo de la estra-tegia de gestión seleccionada,de manera que si las condicio-nes son favorables, el motorpuede funcionar permanente-mente en las zonas de mínimoconsumo específico.

En la Figura 6a se presentael caso de uno de los primerossistemas de información dirigidoorientar al conductor para mini-mizar el consumo de combusti-ble (Steyr-Infomat). En el tableroaparece un panel en el que se re-comienda utilizar una relacióndel cambio más corta o más lar-ga de la que está engranda, a lavez que la conveniencia de ace-

ejemplo). En consecuencia, conuna caja de cambios bien escalo-nada siempre se podrá utilizar larelación que mejor conviene parareducir el consumo. Si, además,es posible cambiar de una mar-cha a otra manteniendo la trans-misión de potencia (cambio encarga), la transmisión sería ener-géticamente mejor. Sin embar-go, en un suelo homogéneo yllano esta ventaja no sería signifi-cativa, ya que una transmisiónmás sencilla daría semejantes ni-veles de consumo.

No hay un procedimientonormalizado que permita realizarensayos para comparar las ven-

42Octubre 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 5.- EFECTO SOBRE EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE DE UN CAMBIO EN CARGACONVENIENTEMENTE ESCALONADO

FIGURA 6B.- INFORMACIÓN PARA SELECCIONAR LA RELACIÓNDEL CAMBIO MÁS APROPIADA (STEYR)

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 38

Page 6: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

escalones, en los que se lograuna automatización completa delconjunto motor transmisión parareducir el consumo, a la vez quese incrementa la productividad,utilizando diferentes estrategiasde gestión. En la Figura 8 se pre-senta la que se utiliza en los mo-delos Deutz Agrotron de tipoTTV. Con bajo nivel de carga larelación de transmisión se man-tiene fija, y es la inyección al mo-tor la que actúa para aumentar elpar motor cuando el trabajo lodemanda, manteniendo el régi-men de funcionamiento en unazona en la que el consumo espe-cífico es bajo. Si el nivel de cargasupera un determinado valor, elmotor se acelera por si solo, a lavez que en la transmisión se pro-

mo) la utilizó Renault con su‘ecocontrol’, basado en dosagujas que se cruzaban, demanera que si se mantieneen la zonda verde (Figura 7)se optimiza el consumo decombustible.

Estos sistemas han da-do paso a los cambios auto-máticos actuales, en algu-

nas o en todas las relaciones delcambio, de manera que el con-ductor no tiene que intervenir, yaque automáticamente se selec-ciona la relación del cambio másapropiada, junto con el régimendel motor aconsejable.

Junto a esta posibilidad deautomatizar el cambio de esca-lón, cada vez se ofrecen conmás frecuencia los cambios sin

lerar o reducir el régimen delmotor. Cuando las condicionesson las óptimas, aparece resalta-da una luz central de color verde.

Simultáneamente ofrece in-formación sobre la relación decambio que está engranada, asícomo del consumo en L/ha y dela capacidad de trabajo en ha/h.Previamente el conductor debede introducir la información so-bre la anchura del apero que seutiliza. También puede elegir en-tre llevar el tractor para conse-guir el mínimo consumo por ha,o bien alcanzar la mayor capaci-dad de trabajo (lo que elevaría elconsumo) con la tecla ‘econ’.

Las referencias en las que seapoya esta información partende relacionar las curvas de iso-consumo del motor (obtenidaspor el propio fabricante) con lacapacidad de trabajo en ha/h (Fi-gura 6b).

Una alternativa más sencilla,basada en relacionar la eficienciadel conjunto motor transmisióncon el régimen del motor y latemperatura de los gases de es-cape (equivalente al nivel de car-ga y relacionada con el consu-

43Octubre 2007agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

1. Relación de transmisiónutilizada

2. Indicador3. Selector - ha/h4. Consumo en L/ha5. Anchura apero6. Ajuste anchura7. Indicador de régimen y

relación que conviene utilizar8. Selector óptimo consumo o

mayor capacidad de trabajo9. Activación-desactivación

FIGURA 6A.- MONITOR STEYR-INFOMAT

FIGURA 7.- ‘ECOCONTROL’ DERENAULT

Respuesta del conjunto motor-cambio CVT(ECO 670 - 1400 rev/min)

0

20

40

60

80

100

120

1 000 1 250 1 500 1 750 2 000 2 250 2 500

Régimen del motor (rev/min)

Vt (km/h)M (daNm)Relación itFreno (daNm)

Velocidad teórica (km/h)

Par motor (da Nm)

Relación de transmisión

B

A

A

FIGURA 8.- AJUSTE EN FUNCIÓN DE LA CARGA EN UN CAMBIO CVT(DEUTZ-AGROTRON CON ESTRATEGIA ECO 670)

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 39

Page 7: EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES LOS … · que disponen de cajas de cam- ... bruscamente, o hay cambios de pendiente del terreno, conviene que el escalonamiento del cambio

duce una modificación en el régi-men de giro de salida (cambian-do la relación de transmisión) pa-ra compensar el aumento de ré-gimen del motor, de manera quese mantenga la velocidad deavance del tractor hasta que lapotencia del motor lo permita.

Desde el punto de vista delusuario que desea reducir el con-sumo de combustible en lasoperaciones, y puede elegir en-tre un tractor con una caja decambios bien escalonada, concambio en carga, y una transmi-sión tipo CVT/IVT, la compara-ción hay que hacerla en funcióndel tipo de trabajo que realiza.Así, tomando como referenciauna de la más reciente serie detractores presentada por JohnDeere (JD 8030), este fabrican-te, a partir de la información ob-tenida en los ensayos que ha re-alizado antes de poner el modelo

rado, utilizando el cambio en car-ga, consigue el máximo aprove-chamiento del combustible si es-tá dispuesto a mantener conti-nuamente la atención en laconducción, como si estuvieraparticipando en una competi-ción: ¿es esto posible?

Unas referencias prácticaspara realizar la clasificación ener-gética de las transmisiones, des-de la perspectiva de un usuariode tipo medio, que necesita untractor polivalente, pueden serlas siguientes:

El tipo de valoración se basaen la facilidad que ofrece latransmisión para adatarse al tra-bajo buscando el punto de fun-cionamiento del motor con másbajo consumo específico.

En relación con el tipo detransmisión, convine hacer uncometario adicional. En muchosmodelos de tractores en el mer-cado es posible elegir entre va-rios tipos de transmisiones (dife-rentes versiones del modeloconsiderado), por lo que el com-prador puede personalizar sutractor conforma a sus necesida-des, con eficiencia energética di-ferente en función de la transmi-sión elegida.

Después de esta valoración,unida a la que anteriormente sehizo para los motores, que en suconjunto caracterizan aspectos‘internos’ de los tractores, toda-vía quedan otras, como las relati-vas al sistema hidráulico, a de-terminados elementos auxilia-res, como suspensiones otomas de fuerza, sistemas degestión electrónica, y sobre todoneumáticos, que pueden tenersobre el consumo de combusti-ble una influencia superior a lade los motores y las transmisio-nes. Todas ellas serán analizadasen una próxima ocasión.■

de tractor en el mercado, ofrecelos resultados de la Tabla 1.

Lo que pone de manifiestoque la evaluación energética de

una transmisión depende de lascondiciones de operación y el ti-po de trabajo que se encomien-da al tractor, con independenciaque pueda ser más o menos có-modo de conducir, o se adaptemejor al nivel de cualificación delusuario.

El caso límite sería el de untractor con una transmisión sim-ple, con sólo las relaciones delcambio apropiadas para el tipode trabajo que necesita el usua-rio. Así, un conductor bien prepa-

44Octubre 2007 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

Nivel de carga Mejora en los 8030 APS(tipo de aplicación) frente a los 8030 IVT

15-35% (Trabajo ligero-transporte) 5-10%65-75% (Trabajo pesado) 3-5%

80-90% (Muy pesado-subsolado) 0-3%

NOTA: Los tractores Powershift utilizados dispone de sistema APS; los del tipo IVTse utilizan en modos ‘automáticos’.

TABLA 1.- DIFERENCIAS EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLESEGÚN EL TIPO DE TRANSMISIÓN

Transmisión PuntuaciónCambio sin escalones CVT/IVT, o ‘full powershift’ automático 3

Cambio en carga con 3 o más relaciones semiautomático 2Cambio sincronizado con 2 relaciones en carga 1

-Sobre papel (Clasif ener) 23/10/07 13:34 Página 40