Evaluación en Línea - anep.edu.uy · en línea aplicada en junio del año 2013, a los alumnos de...

9
CODICEN - ANEP - Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de Aprendizajes Evaluación en Línea Área Lectura Documento para Maestros y Directores AGOSTO 2013

Transcript of Evaluación en Línea - anep.edu.uy · en línea aplicada en junio del año 2013, a los alumnos de...

CODICEN - ANEP - Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación y Estadística - Departamento de Evaluación de Aprendizajes

Evaluación en LíneaÁrea Lectura

Documentopara Maestros y Directores

AGOSTO 2013

PRUEBA FORMATIVA 2013.

ÁREA de LECTURA, Evaluación en Línea

El presente documento procura ser un aporte para el análisis de la Evaluación forma�va

en línea aplicada en junio del año 2013, a los alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° de Educación

Primaria.

Las evaluaciones forma�vas de lectura fueron diseñadas atendiendo las especificaciones

del programa de Educación Inicial y Primaria para 3°, 4°, 5° y 6° grado. Evalúan dos

competencias básicas: la construcción de significado: lectura literal y lectura inferencial,

y la habilidad metalingüís�ca: reflexiones sobre la lengua.

Fueron concebidas para brindar un aporte desde la enseñanza y no para categorizar

alumnos, maestros o escuelas en función de los resultados obtenidos, por lo que este

informe pretende ser un aporte, o el punto de par�da de futuras reflexiones que se

puedan dar en las salas de maestros de las diferentes escuelas

Las pruebas forma�vas del año 2013 comparten un texto y cuatro ítemes que son

transversales a todos los grados evaluados. Al elaborarlas así, se asumió el desa�o de

conformarlas de manera que el texto transversal fuera adecuado para los alumnos de

los cuatro grados. Además, para cada uno de los grados, proponen la lectura de

diferentes �pos de textos: textos que narran, textos que explican y/o describen y textos

que persuaden. Cada prueba está conformada por tres textos, uno de cada �po

mencionado.

Con el fin de mostrar una manera de analizar los ítemes y sus alterna�vas de respuesta

se presentarán tres ac�vidades que evalúan diferentes competencias: un ítem de lectura

literal, uno de lectura inferencial y otro ítem de reflexiones sobre la lengua. El análisis

que proponemos consiste en la elaboración de hipótesis acerca de la dificultad que

algunas de las ac�vidades pueden encerrar, por qué resultaron más o menos di�ciles y

qué factores podrían haber incidido en el hecho de que los alumnos optaran por una

respuesta que no es la clave.

1

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

ANÁLISIS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. TEXTO: Web Ballenas (Página web- Explica�vo- Discon�nuo)

ÍTEM: 4

TÍTULO: Ballenas, ubicación geográfica

COMPETENCIA: Construcción de significado

PROCESO: Lectura literal

2

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

La información sobre la ubicación geográfica de las ballenas se encuentra en

A) Qué estamos haciendo.

B) Dónde están las ballenas.

C) Semana de la ballena franca.

D) Cetáceos del Uruguay.

Código Texto Crédito Jus�ficación

A "Qué estamos

haciendo" 0,00 No localiza el hipervínculo solicitado.

B "Dónde están las

ballenas" 1,00

Localiza la información solicitada en las pestañas ubicadas en la parte superior de la página.

C "Semana de la

ballena franca" 0,00 No localiza el hipervínculo solicitado.

D "Cetáceos del

Uruguay" 0,00 No localiza el hipervínculo solicitado.

Esta ac�vidad, transversal a los cuatro grados, evalúa las habilidades de lectura literal

en un texto digital. En este caso, si bien la clave, B, fue la respuesta con mayor índice de

respuestas correctas, los distractores C y D son elegidos en un porcentaje alto en todos

los grados.

Llama la atención el hecho de que la clave �ene la palabra “dónde”, palabra que debería

haber orientado las respuestas de los alumnos. En el caso del distractor D, se puede

deber a que hay una referencia geográfica (“Uruguay”). Otra hipótesis sobre el error

puede deberse a que el distractor C se encuentra a la izquierda, en la barra de vínculos,

donde habitualmente se accede para buscar información en las páginas digitales.

La localización de hipervínculos que remiten a otras secciones del texto supone que los

estudiantes puedan haber logrado habilidades diferentes a las que requiere la búsqueda

de información en un texto impreso. La lectura de enlaces en un texto digital se

convierte en una prác�ca habitual en los grados superiores.

3

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

ACTIVIDAD 1. TEXTO: Pepito. Chistes para niños. (Recensión- Persuasivo- Con�nuo)

ÍTEM: 11

TÍTULO: Pepito chistes para niños.

COMPETENCIA: Construcción de significado.

+PROCESO: Lectura inferencial.

El texto trata sobre

A) la vida de un niño llamado Pepito.

B) el primer libro de chistes de la colección.

C) la importancia de los chistes en la vida de los niños.

D) el contenido de un libro de chistes y adivinanzas.

4

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

Código Texto Crédito Justificación

A la vida de un niño llamado

Pepito. 0,00

Se queda con información parcial aportada en el primer párrafo y no logra una visión global.

B el primer libro de chistes

de la colección. 0,00

Selecciona información parcial "chistes para niños" pasando por alto el término "segundo".

C la importancia de los

chistes en la vida de los niños.

0,00 Se basa en información parcial y realiza una

valoración personal.

D el contenido de un libro de

chistes y adivinanzas. 1,00

Relaciona que en la contratapa se hace un resumen del tema del libro.

El ítem ubicado en el lugar 11 de la prueba evalúa la lectura inferencial, reconocimiento

del tema, en el texto “Pepito, chistes para niños”.

Para responder correctamente esta ac�vidad se necesita inferir que en la contratapa de

los libros se realiza un resumen del tema. En este caso además, se debe reconocer que

el texto trata del contenido de un libro, es decir, que es una recensión. Esto significa que

acceder a este reconocimiento implica además un conocimiento del género.

Es probable que los alumnos que optaron por la opción A, realizaran una lectura parcial

del �tulo (que aparece arriba y con tamaño diferente del resto del texto) o del primer

párrafo y llegaran a una interpretación incorrecta. Esta opción que propone la idea de

una narración, quizás sea una respuesta muy elegida porque es el género más conocido

por los lectores más pequeños.

La opción B implica la comprensión de que se trata de una recensión. Sin embargo no se

a�ende al hecho de que el texto presentado sería la segunda parte de una colección de

libros de chistes para niños.

En la opción C no hay comprensión del género ni del tema que propone el texto. Hay

valoración personal u�lizando conocimientos previos sobre la temá�ca.

ACTIVIDAD 3

TEXTO

5

Texto persuasivo – Con�nuo- Recensión

¡Nada de tucanes!

Elsa Bornemann

Ilustraciones de María Rojas

Tilo, el protagonista de esta

historia, vive en la provincia de

Misiones, muy cerca de las

cataratas del Iguazú. Sus tíos y

su primo Nacho viven en la

ciudad de Buenos Aires y lo

invitan a pasar con ellos las

vacaciones. Pero Tilo no va solo:

Boneco -su tucán- lo acompaña y

juntos descubren los peligros que

encierra la gran ciudad. Para

lectores amigos de los animales y

de la naturaleza, ¡Nada de

tucanes! los hará reír, emocionar

y sentir una aventura

sorprendente y plena de ternura.

6

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

ÍTEM: 14

TÍTULO: Nada de tucanes

COMPETENCIA: Reflexión sobre la lengua.

PROCESO: Tiempos verbales.

“Tilo no va solo...” El verbo subrayado está

A) en infinitivo.

B) en futuro.

C) en presente.

D) en pretérito.

El ítem ubicado en el lugar 14 de la prueba evalúa reflexión sobre la lengua, �empo

verbal en el texto “Nada de tucanes”.

En este caso el alumno debe reconocer que el verbo “va” está conjugado en �empo

presente. Un alto porcentaje de alumnos lo reconoce. Este uso dura�vo del presente

está en relación con el género en el cual aparece: una recensión. Esta respuesta aparece

en la opción C.

7

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA

La opción B, elegida por un número considerable de alumnos, �ene su jus�ficación en

el hecho de que el verbo “ir” forma en el español perífrasis de futuro (por ej. “va a ir”,

“va a pensar”).

Por otro lado, es probable que el alumno interprete “no va solo” como el resultado de

la invitación de sus �os que se proyecta hacia el futuro (“…lo invitan a pasar con ellos

las vacaciones…”). El significado léxico del verbo invitar conduce a pensar en una acción

futura.

CONSIDERACIONES FINALES

Las ac�vidades presentadas sugieren modos de analizar los datos en cada clase y en

cada escuela. Las hipótesis de error que se analizaron son aproximaciones de ningún

modo defini�vas.

Estos modos de análisis no son los únicos, cada maestro y cada ins�tución decidirá qué

modalidad de análisis se adecua a su realidad.

8

Informe para Maestros y Directores EVALUACIÓN EN LÍNEA Agosto 2013

ÁREA LECTURA