Evaluación en La Docencia.

3
 TIPO EDUCATIVO: Educación Normal. Tema: Planeación, seguimiento y evaluación en la educación normal Región: 2 Saltillo.  Títu lo de la propues ta: Evaluación en la docencia. INTRODUCCIÓN. La vida actual caracterizada por los constantes camios en todos los !mitos de la vida "umana, inclina las tendencias educativas "acia los avances cientí#cos, las trans$ormaciones sociales, las r etriuciones económicas y lo s progresos en ma teria de tecnología . %nte estos retos y a &o la #rme intenció n de dar respuesta a las demandas propias de la vida en sociedad, el sistema educativo nacional "a c onsiderado la puesta en mar c"a de diversas acciones especí#cas encaminadas a alcanzar la calidad en el servicio educativo por el "ec"o de depositar en este proceso la esperanza de un me&or ma'ana. Saemos de antemano (ue la educación de calidad es clave para la igualdad de g)neros, la seg uridad "umana, el desarrol lo de las comunidades y el progreso de las naciones. Por ello, resulta relevante centrar nuestros es$uerzos en la *s(ueda de elementos y estrategias clave (ue $avorezcan la apropiació n de conocimientos, el desarrollo de "ailidades y la reorientación de actitudes y valores (ue garanticen a una me&or oportunidad de vida a todos y cada uno de los integrantes de nu estra sociedad. %sí pues dado (ue la educación es considerada como una $unción social, el an!lisis de esta per mite redimensionar el papel de la escuela y sore todo el papel del docente como agente responsale de la plani#cación desarrollo y evaluación del proceso educativo. CONSIDERANDO... +ue una de las grandes preocupaciones (ue a(ue&an a la polación en general y a los goier nos $ederal y esta tales, es constituir un sistema educativo (ue d) respuesta a las necesidades de la vida actual. +ue el Sistema Educativo Nacional, madura una re$orma curricular de educación !sica (ue integra los niveles de preescolar, primaria y secundaria, para constituir un programa secuencial en el desarrollo de competencias en los alumnos y por consecuencia una oportunidad para me&orar su calidad de vida. +ue en el Programa Sectorial 2-2/2, se incluye una cultura de la planeación de la evaluación y de la me&ora continua de la calidad

description

Evaluación en La Docencia.,Evaluación en La Docencia.

Transcript of Evaluación en La Docencia.

TIPO EDUCATIVO: Educacin Normal.Tema: Planeacin, seguimiento y evaluacin en la educacin normalRegin: 2 Saltillo.Ttulo de la propuesta: Evaluacin en la docencia.INTRODUCCIN.La vida actual caracterizada por los constantes cambios en todos los mbitos de la vida humana, inclina las tendencias educativas hacia los avances cientficos, las transformaciones sociales, las retribuciones econmicas y los progresos en materia de tecnologa. Ante estos retos y bajo la firme intencin de dar respuesta a las demandas propias de la vida en sociedad, el sistema educativo nacional ha considerado la puesta en marcha de diversas acciones especficas encaminadas a alcanzar la calidad en el servicio educativo por el hecho de depositar en este proceso la esperanza de un mejor maana.Sabemos de antemano que la educacin de calidad es clave para la igualdad de gneros, la seguridad humana, el desarrollo de las comunidades y el progreso de las naciones. Por ello, resulta relevante centrar nuestros esfuerzos en la bsqueda de elementos y estrategias clave que favorezcan la apropiacin de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la reorientacin de actitudes y valores que garanticen a una mejor oportunidad de vida a todos y cada uno de los integrantes de nuestra sociedad. As pues dado que la educacin es considerada como una funcin social, el anlisis de esta permite redimensionar el papel de la escuela y sobre todo el papel del docente como agente responsable de la planificacin desarrollo y evaluacin del proceso educativo.CONSIDERANDO... Que una de las grandes preocupaciones que aquejan a la poblacin en general y a los gobiernos federal y estatales, es constituir un sistema educativo que d respuesta a las necesidades de la vida actual. Que el Sistema Educativo Nacional, madura una reforma curricular de educacin bsica que integra los niveles de preescolar, primaria y secundaria, para constituir un programa secuencial en el desarrollo de competencias en los alumnos y por consecuencia una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Que en el Programa Sectorial 2007-2012, se incluye una cultura de la planeacin de la evaluacin y de la mejora continua de la calidad educativa en las instituciones de educacin superior (pblicas y privadas) Que la escuela Normal pretende con su nuevo programa de Licenciatura egresar maestros con un perfil profesional de calidad, que puedan afrontar los nuevos retos generados a partir de los avances de la ciencia y tecnologa y de los que se involucran en materia educativa. Que el nuevo Programa de la Licenciatura de Educacin Normal contempla la preparacin de los docentes en la prctica evaluativa de su propia labor docente y de la construccin de instrumentos para validar los aprendizajes de sus alumnos. Que se espera que el nuevo docente tenga la capacidad y disposicin hacia la apertura de la evaluacin interna y externa de su desempeo para mejorarlo. Que el maestro que egresa debe poseer la competencia de saber reconocer los logros en el aprendizaje de sus alumnos a partir de las diversas modalidades de seguimiento y evaluacin a fin de modificar su prctica docente.PROPUESTAS EDUCATIVAS. Que el perfil de ingreso establecido para quienes pretenden formar parte del gremio magisterial se ponga de manifiesto con instrumentos eficaces que dejen ver el verdadero nivel de competencias genricas y profesionales propias para la formacin docente. Que existan diversas estrategias de seguimiento y evaluacin como estructura acadmica dentro de las escuelas normales, de tal forma que garanticen la integracin de un nuevo maestro competente a la sociedad. Que los maestros que integran la planta de normales, tengan el perfil profesional idneo para solventar con calidad eficacia y eficiencia los diversos cursos que conforman la currcula del nuevo plan y programas de las licenciaturas. Que al interior de las escuelas normales se estructure un comit de evaluacin y validacin de los diferentes programas de la currcula, sustentado en la revisin continua a partir de las prcticas profesionales de los maestros y del propio desarrollo de los contenidos acadmicos, con el fin de determinar la eficacia y pertinencia de los mismos. Que se procure generar actividades de aprendizaje donde los estudiantes tengan que ejercitar las habilidades del pensamiento o estrategias cognitivas que les permitan lograr la meta de aprendizaje deseada, validada a partir de la autoevaluacin y coevaluacin entre pares. Que la asignacin de presupuestos federales y estatales, se hagan llegar a estos centros escolares en tiempo y forma, a fin de solventar los proyectos acadmicos e institucionales encaminados a la mejora continua de la formacin de los futuros docentes. Instrumentar un proyecto nacional de seguimiento a egresados con el fin de valorar el impacto educativo de su desempeo en aras de contribuir a elevar la calidad de la educacin. A partir de los datos arrojados respecto al seguimiento de egresados generar proyectos de actualizacin, capacitacin y profesionalizacin docente cuyo desarrollo y validez sean responsabilidad de las escuelas normales.