“EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras...

49
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA”

Transcript of “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras...

Page 1: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA

LA EQUIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

“EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE

EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA”

Page 2: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Directora de Educación Física y Deporte del Estado de Jalisco

Mtra. Emma Eugenia Solórzano Carrillo

Responsable Área Técnico-Pedagógica

Dr. Oscar Maldonado Gudiño

Coordinadores del Proyecto de Investigación-Acción en Primaria

Dr. Gilberto Aceves Aguayo. Mtra. Paulina Adriana Hidalgo Peñaloza.

Integrantes del Grupo de Investigación Acción en Primaria

Dr. Arturo Mascareño López Mtro. Víctor Guillermo Salinas Uribe

Mtro. José Francisco Delgado Soltero Mtra. Ogla Deyanira Antonio Guerra

Mtro. Gilberto Solares Vigil Mtro. Luis Raúl Balderrama González

Mtro. Elvis Ricardo Suárez Ramos Mtro. Tomás Martínez Hernández

Mtra. Emilia Ornelas López Dr. Miguel Ángel Baltazar Ceja

Mtro. Juan Francisco García Medina Mtra. María Julia Hernández Corona

Mtro. Roberto Rodríguez Romero (Colaborador en informática)

Ignacio Ernesto López Muñoz (Edición, Video y Fotografía)

Page 3: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

INTRODUCCIÓN

Esta guía presenta una secuencia lógica de actividades y cuestionamientos que aplica el docente y que dan la pauta para la

recuperación de información de los aprendizajes esperados y contenidos para así diagnosticar el nivel alcanzado en porcentaje de

cantidad de alumnos que lo logran a manera grupal; al pasar estos resultados en el formato de evaluación, evidencia de manera

gráfica los contenidos en los que el docente debe enfatizar al momento de la planificación y aplicación en las sesiones.

Las actividades rescatan los 15 Aprendizajes Esperados y algunos de sus contenidos en lo conceptual, procedimental y

actitudinal. A través de la observación se registra en las tablas de llenado de color sombreado los aprendizajes y contenidos a

recuperar; mientras que en las tablas de color blanco se llenan tomando como referencia las respuestas de los alumnos a las

preguntas que se realizan; durante o al final de la sesión el profesor llena todas las tablas de acuerdo a lo observado y registrado.

Durante el tiempo que dura la evaluación se detecta y registra en un apartado que se encuentra al final de la guía, a los alumnos de

alto desempeño o con habilidades sobresalientes, a alumnos de bajo desempeño o que requieren apoyo (alumnos que presentan

barreras para el aprendizaje y la participación; alumnos con pie plano, con ayuda psicológica, indisciplina, etc.) y otro apartado para

aquellos alumnos que a simple vista se encuentren con obesidad o desnutrición (Que sea muy obvio, lo más evidente; si existe duda

se descarta). Esto con la finalidad en un segundo momento, de canalizar, brindar apoyo o seguimiento a dichos alumnos.

Finalmente, todos estos datos se pasan al formato electrónico, que brinda automáticamente gráficos acerca del nivel de logro grupal

en los 3 tipos de Aprendizajes Esperados y contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) del ciclo escolar; y que

proporciona una herramienta que aporta elementos para la planificación, aplicación durante las sesiones y dar énfasis de acuerdo al

diagnóstico en donde presente un área de oportunidad.

Contempla el contexto educativo: escolar y sociocultural de la comunidad, la situación o dinámica de cada grupo, donde el docente

identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente en

Educación Física.

Considera un apartado donde el docente describe las características del desarrollo y del aprendizaje de 3 alumnos de alto y bajo

desempeño para poner en práctica su intervención docente en Educación Física, lo anterior con base en el documento: perfil,

parámetros e indicadores del desempeño docente en Educación Básica.

Si algún docente tiene dudas sobre el desarrollo de una actividad, podrá consultar el video de apoyo de 1° a 6° que se encuentran

en You Tube de la DEFyD. Allí encontrará a detalle el desarrollo de la evaluación, así como algunas consideraciones y sugerencias.

Page 4: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Consideraciones: La aplicación de esta evaluación está contemplado para tres semanas, de tal manera que si se tiene una sesión

por semana por grupo, se cuenta con 3 clases para su aplicación o 6 sesiones, si es que tienen doble sesión por semana.

Nota importante: Si en la primera sesión, por medio de lo aplicado se observa y registra determinado número de

indicadores, la próxima sesión se debe enfocar a los que no están contestados, para evitar que los alumnos a través de la

repetición dominen los aspectos a evaluar, y no pierda la objetividad de la evaluación diagnóstica.

Ejemplo:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Indicadores que se alcanzaron a recuperar en la primera sesión.

Indicadores que se alcanzaron a recuperar en la segunda sesión.

Indicadores que se alcanzaron a recuperar en la tercera sesión.

15 APRENDIZAJES ESPERADOS

Y CONTENIDOS

Page 5: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Instrucciones para el llenado de la tabla.

Aprendizajes Esperados

Cantidad de niños que lo logran

Los indicadores que se encuentran en las tablas de color blanco,

aluden a aspectos conceptuales, por lo tanto el docente registra los Aprendizajes Esperados con base a las respuestas que le den sus

alumnos.

En este apartado se registra el número de alumnos que el docente considera que logran los

Aprendizajes Esperados

Los indicadores que se encuentran en las tablas de color gris o

sombreado, aluden a aspectos procedimentales y/o actitudinales, por lo tanto el docente registra los Aprendizajes Esperados con base

a lo observado en la actividad realizada.

En este apartado se registra el número de alumnos que el docente considera que logran los

Aprendizajes Esperados.

Page 6: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

PRIMER GRADO

CONSTA DE 3 PARTES:

ACTIVIDAD 1.

INICIAL DE PREPARACIÓN

ACTIVIDAD 2.

EL BUSCA-TESOROS

ACTIVIDAD 3.

LOS ESPEJOS

Page 7: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD INICIAL DE PREPARACION.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Los alumnos se distribuyen por toda el área de trabajo y para su preparación corporal se desplazan caminando, realizando diferentes movimientos articulares donde puedan proponer variantes. Durante la actividad se les pide:

Realizar desplazamientos que involucren Patrones básicos de movimiento (locomoción).

Aumentar la intensidad de trabajo (trotando, corriendo y sus variantes).

A continuación se les proporciona algún objeto (costalito, pelota, taparrosca, hoja de periódico, bastones, cuerdas) y se les solicita que propongan diferentes movimientos utilizándolo de manera libre (formas jugadas). El profesor detiene la acción, menciona diferentes partes del cuerpo y los alumnos colocan un objeto en la parte mencionada (o la tocan con su mano). Enseguida, se les pide desplazarse a diferentes lugares con puntos de referencia como: un bote, línea lateral, línea de fondo, esquinas de la cancha, un poste, la red, una portería, una llanta. Nota: Después de un tiempo y a manera de Co-evaluación, se les comenta a los alumnos que observen a un compañero, ya que el maestro les preguntará en algún momento “¿cómo está haciendo la actividad su compañero?”. El maestro le debe de dar pautas o elementos al alumno sobre qué observar.

Page 8: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Con la Actividad “Inicial de Preparación” Se observa:

A-E Aprendizajes Esperados # alumnos que

lo logran

10 Los alumnos proponen y realizan diferentes maneras de llegar a un punto utilizando los patrones básicos de movimiento.

3 Los alumnos identifican la ubicación de las cosas.

1 Los alumnos conocen cuales son las partes que integran su cuerpo.

4 Los alumnos reconocen sus movimientos y cómo hacen las cosas sus compañeros. 8 Los alumnos proponen diferentes acciones que pueden realizar con objetos por medio de formas jugadas.

Al finalizar la primera actividad se les hacen las siguientes preguntas:

¿Conocen cuáles son los Patrones Básicos de Movimiento (PBM)? SI NO

¿Cómo los utilizan en su vida diaria?:

Con base a las respuestas se contesta el siguiente A-E

A-E Aprendizaje Esperado # alumnos que

lo logran 5 Los alumnos conocen los Patrones Básicos de Movimiento, su utilidad y lo relaciona con su vida diaria

Page 9: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: EL BUSCA TESOROS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

Se distribuyen 5 aros al costado del patio o cancha, la misma cantidad del otro lado a una separación aproximada de 6 a 8 metros; se colocan 3 pelotas dentro cada aro. Se divide el grupo en equipos de 3 integrantes (podrían ser más o menos niños en función del espacio y del número de alumnos), quienes estarán formados detrás del aro y mirando al frente, donde están ubicado sus oponentes. (si tengo pocos alumnos, resto un par de aros) INSTRUCCIONES Se les dice a los alumnos lo siguiente: Este juego se llama el Busca tesoros y todos ustedes son exploradores, los aros son su casa y en ella hay tres joyas, el móvil del juego es lograr reunir 4 joyas en su casa trabajando en equipo, quienes lo logren tomar de su oponente obtendrán un punto para su equipo. A la voz (orden o silbatazo), solo podrá salir uno de sus integrantes (el de delante de cada equipo) y correr a toda velocidad a la casita que tienen enfrente a quitarle solo una joya y traerla a su casa colocándolo dentro del aro. Al hacerlo inmediatamente podrá salir el siguiente (como relevo). Nota: Se les pide a los alumnos que propongan una variante al juego, otro forma de hacerlo, un cambio de regla, etc. REGLAS Y OBSERVACIONES:

Nadie puede proteger, ni cubrir las joyas.

Sólo se puede quitar una joya a la vez y sólo en la casa de enfrente (no está permitido cruzarse a otra casa)

El juego se detiene cuando alguno de los equipos logre reunir las 4 joyas y ganará un punto.

El equipo ganador deberá regresar las pelotas a quienes les haga falta para reanudar el juego.

Después de un tiempo de realizar la actividad se les indica a los alumnos que hagan conciencia de su respiración (mencionarle que cuando corremos rápido nuestra frecuencia respiratoria aumenta), se les pide que durante la actividad intenten controlarla y al finalizar el juego recuperen con algunas respiraciones profundas. Se continúa con el juego.

Page 10: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

MATERIALES

Cinta o gis o aros para las casitas. Pelotas de vinil

OBSERVACIÓN: De no contar con pelotas de vinil, puedes utilizar: pelotas de periódico, pelotas de esponja, balones, etc. O cualquier cosa que supla a las pelotas.

La siguiente tabla se contesta durante la actividad o al final de las actividades de acuerdo a la observación del docente:

A-E Aprendizajes esperados # de alumnos que

lo logran

11 Los alumnos actúan con seguridad al proponer variantes en las actividades

13 Los alumnos comparten experiencias al proponer variantes y así favorecer la colaboración

9 Los alumnos exploran la velocidad de sus movimientos y la de sus compañeros, a la vez que controlan su respiración.

7 Los alumnos proponen distintos movimientos a partir de sus posibilidades.

Al finalizar la actividad del busca tesoros, se les pregunta:

Para que se dé la amistad, ¿piensan ustedes que es importante la convivencia?

El docente debe de escuchar varias opiniones de los alumnos y registrar la cantidad de alumnos que le contestan adecuadamente:

Con base a esta respuesta, se contesta la siguiente tabla.

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

14 Los alumnos expresan la importancia de la convivencia para favorecer la amistad

Posteriormente el docente observa:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

12 Los alumnos respetan las opiniones de los demás como un valor para el trabajo en equipo.

Page 11: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: LOS ESPEJOS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Los alumnos se distribuyen por toda el área de trabajo; se divide al grupo en parejas, un participante frente al otro compañero, uno será el espejo, haciendo todo lo que el otro compañero haga, el alumno que está haciendo los gestos,

señales y movimientos, va ir contando las veces que el compañero que es el espejo se equivoca, todo esto es por un tiempo determinado. Luego se cambian los papeles. Se inicia con la actividad poniendo al grupo por parejas, ya que estén integradas estas se mueven de manera libre y que el compañero lo imite. Se detiene la actividad y se les pide a los alumnos que imiten animales, primero con sonidos y posteriormente sin él, cambian roles. Después se les pide que uno imite oficios y que el compañero descubra cuál es, después de un tiempo cambio de roles.

Con la actividad de los espejos se observa:

l A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

6 Los alumnos se comunican de diferentes maneras

15 Los alumnos actúan con voluntad para aprender de los demás.

¿Piensan que todos somos iguales? SI NO ¿En qué somos iguales o diferentes a los demás?,

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que lo logran

2 Los alumnos identifican semejanzas y diferencias respecto a su compañero.

Page 12: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

CANTIDAD DE ALUMNOS QUE TUVIERON PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR:

CANTIDAD DE ALUMNOS QUE REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA SISTEMÁTICA FUERA DE LA ESCUELA

ALUMNOS DE ALTO DESEMPEÑO O CON HABILIDADES

SOBRESALIENTES

ALUMNOS DE BAJO DESEMPEÑO

QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN

Page 13: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

SEGUNDO GRADO

CONSTA DE 3 PARTES

ACTIVIDAD 1. INICIAL DE

PREPARACIÓN ACTIVIDAD 3. IMITADORES

INTELIGENTES

ACTIVIDAD 2. BUSCA

TESOROS B

.

Page 14: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: INICIAL DE PREPARACIÓN.

Descripción de la Actividad Se les proporciona a cada niño un material, (pelota, costalito, etc.) distribuidos por toda el área de trabajo y a manera de preparación corporal se desplazan caminando, realizando sobre la marcha diferentes movimientos articulares; donde se involucren Patrones Básicos de Movimiento, de locomoción y manipulación, estos pueden proponer variantes al manipular el material que trae cada niño.

Posteriormente ir aumentando la intensidad de trabajo (trotando, corriendo y sus variantes).

MATERIALES

Costalitos, fichas, bolitas de papel, periódico, pelotitas, pelotas de esponja, o cualquier otro objeto fácil de

manipular.

A manera de recuperación se les realiza el siguiente cuestionamiento:

¿Conocen cuáles son los Patrones Básicos de Movimiento (PBM)? SI NO

De los alumnos que contestaron sí, ¿cuáles? (que mencionen algunos) y ¿cómo los utilizan en la vida cotidiana?:

Mencionen diferentes maneras de lanzar, atrapar, correr, etc. (Corroborar si durante las actividades el alumno propuso variantes)

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

9 Los alumnos saben cómo utilizar los PBM, y proponen variantes en las actividades

4 Los alumnos identifican diferentes PBM para solucionar problemas.

Page 15: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: EL BUSCA TESOROS B

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

Se inicia la explicación haciendo énfasis que para lograr el objetivo se debe trabajar colaborativamente. Se distribuyen 5 a 7 aros al costado del patio, la misma cantidad del otro lado al frente, con una separación aproximada de 6 a 8 mts. Sólo a un costado de la cancha, habrá 3 alumnos en cada aro, que serán quienes buscan el tesoro y estarán formados uno detrás de otro En frente de cada equipo se encuentra un aro con 5 pelotas (joyas del tesoro) y en cada aro hay un guardián del tesoro. INSTRUCCIONES Los guardianes trataran de proteger su tesoro moviéndose alrededor del aro, tocando al que trate de quitarle una joya, si el niño que busca tesoros es tocado, este se debe de cambiar a otro aro a buscar otra casa donde encontrar el tesoro, sin que vuelva al lugar donde ha sido tocado. A la voz (orden o silbatazo), solo podrá salir uno de sus integrantes y correr a toda velocidad a cualquier aro que tienes enfrente (puede cruzarse a otro aro) a traer un solo tesoro a la vez y llevarlo a su casa colocándolo dentro del aro y dará el relevo. Deberán de cambiar de rol, de tal manera que a todos les toque ser guardián. El juego se detiene cuando alguno de los equipos logre reunir los 5 tesoros. El equipo ganador deberá regresar las pelotas u objetos que serán las joyas , para volver inicial el juego y estén completos Después de un tiempo de practicado el juego se hace una pausa, se les menciona a los alumnos que hay diferentes tipos de posturas adecuadas dependiendo la actividad que se esté realizando, por ejemplo: los porteros, los defensores, los corredores, las costureras, los albañiles, los lancheros, etc. A partir de las explicaciones de la postura, se les pide a los alumnos que apliquen estas durante el juego, para moverse de manera eficaz haciendo énfasis al trabajo en equipo.

MATERIALES

Pelotas de vinil, (pelotas de periódico, pelotas de esponja, balones, etc.), cinta- gis (círculos), aros.

Page 16: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

¿Saben lo que es una postura? SI NO ¿Qué es?

En esta actividad del Busca tesoros, ¿cuál es la postura correcta del guardián del tesoro? (que la mencionen y realicen)

Posteriormente, se den ejemplo de posturas correctas, según el oficio que propongan, o el docente menciona.

Se les mencionan las 4 capacidades fisicomotrices; se les pide a los alumnos que den ejemplo de ¿Cómo y cuándo aplican estas en

su vida?

Con base a las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran 2 Los alumnos reconocen cuál es una adecuada postura y de qué forma la pueden mejorar.

7 Los alumnos controlan su ritmo respiratorio y su tono muscular para una mejor actuación.

10 Los alumnos aplican las capacidades físico motrices en diferentes contextos

En el juego anterior se debe trabar en equipo, deben de cooperar para buscar el tesoro. Honestamente quiero que me contesten:

¿Sabían que para lograrlo debemos de aplicar la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad? SI NO

¿Por qué? Después de escuchar se registran sus respuestas.

¿Ustedes piensan que la actividad física es buena para nuestra salud?

¿Por qué?

Page 17: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A partir de las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

5 Los alumnos identifican las 4 capacidades físicos motrices (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) en actividades cooperativas.

15 Los alumnos reconocen que los juegos fomentan la salud

Con la actividad “El busca tesoros B” se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

3 Los alumnos saben qué hacer para solucionar un problema mediante el trabajo colaborativo

8 Los alumnos proponen diferentes maneras de resolver problemas

11 Los alumnos saben crear desde lo individual acciones para los demás.

13 Los alumnos intercambian opiniones con sus compañeros en beneficio del trabajo colaborativo

Para lograr una meta en el juego o en la vida, ¿de qué manera se logra mejor: trabajando en colaboración (todos juntos) o de

manera individual?.

Escuchar y registrar sus respuestas. Y con ellas se contesta el siguiente A-E

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

14 Los alumnos aceptan que trabajar de manera colaborativa, es mejor que de forma individual.

Page 18: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: LOS IMITADORES INTELIGENTES

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

El profesor menciona un tema, los alumnos imitan lo que conocen y sin hablar se mueven en toda el área de trabajo, periódicamente el profesor cambia de tema; el alumno imita de forma individual, posteriormente en equipo; la acción que imite es utilizando solo su cuerpo, gestos o señales (sin sonidos). Los temas pueden ser animales de zoológico, el circo, el rancho, la ciudad, personajes famosos, medios de transporte, oficios, etc.

Con la actividad de “Los imitadores Inteligentes” Se observa:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran 1 Los alumnos saben cómo comunicarse con los demás utilizando sólo cuerpo

6 Los alumnos se comunican utilizando las partes de su cuerpo

A continuación se les pregunta a los alumnos:

Cuando terminamos de hacer ejercicio y estamos agitados y cansados, ¿saben qué debemos de hacer para recuperarnos?

SI NO

Cantidad de alumnos que contestan “sí”

De los alumnos que contestaron sí, que proporcionen ejemplos de lo que debemos hacer:

A partir de las respuestas obtenidas se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

12 Los alumnos saben cómo recuperarse después de realizar una actividad física.

Page 19: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Cantidad de alumnos que realizan actividad física de manera sistemática fuera de la escuela

ALUMNOS DE ALTO DESEMPEÑO O CON HABILIDADES

SOBRESALIENTES

ALUMNOS DE BAJO DESEMPEÑO O

QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN

Page 20: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

TERCER GRADO

CONSTA DE 3 PARTES

ACTIVIDAD 1.

MUÉVETE CON RITMO

ACTIVIDAD 2.

DERRIBAR LA TORRE

ACTIVIDAD 3.

ADIVINA EL OBJETO CON

SEÑAS

Page 21: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: MUÉVETE CON RITMO

“Muévete con Ritmo” Descripción de la Actividad

Los alumnos, al ritmo de la música (diferentes ritmo: lento-rápido) se desplazan y mueven en diferentes direcciones, con distintas indicaciones del profesor. Se detienen cuando pare la música. Posteriormente los alumnos responden sensorialmente al siguiente estímulo. El profesor con 3 colores, puede ser pelotas, cartones, etc. Se les da un código con el juego del semáforo: el verde, trotan hacia el Este (por donde sale el sol) amarillo, saltar hacia el oeste (donde se oculta el sol) y rojo gatean hacia un lugar que indique el profesor. Luego se proponen diferentes maneras de seguir el ritmo (pies, palmadas, desplazamientos diferentes, silbidos, saltos, golpes, etc.). Siguiendo el ritmo de la música.

MATERIALES

Música

3 Pelotas o cartones de color: rojo, amarilla y verde. (o cualquier otro material de diferentes colores.

OBSERVACIONES: Si no se cuenta con música se podrá realizar con: silbato, palmadas, chasquidos, claves, pandero o cualquier instrumento que te ayude a marcar los tiempos.

Con la actividad “Muévete con ritmo” Se observa:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo

logran

6 Los alumnos responden sensorialmente a diversos estímulos externos para orientarse, utilizando diferentes formas de desplazamientos.

7 Los alumnos se mueve a diferentes ritmos durante las actividades

¿Conocen qué es el ritmo? SI NO ¿Qué respondieron?

¿Qué utilidad tiene el ritmo en la vida diaria?

Page 22: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

¿Ustedes saben que tenemos un ritmo interno? SI NO

¿Cuántos tipos de ritmo conocen?

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

2 Los alumnos conocen la importancia del ritmo

ACTIVIDAD: DERRIBAR LA TORRE

Descripción de actividad

Se divide al grupo en 4 equipos equitativamente; previamente se dibuja dos círculos concéntricos en el piso para cada equipo aprox. de 2 y 4 metros de diámetro o de acuerdo al espacio disponible. Dentro de cada círculo pequeño se coloca una “torre” (que puede ser un cono, una botella, o lo que se tenga disponible a derribar para lograr dicho propósito), la cual será cuidada por un “defensor”, un alumno que el equipo determine, este último se coloca dentro del círculo evitando que los demás derriben la torre. Los ofensivos se encuentran fuera del círculo grande y tratan de derribar la torre, por medio de pases entre ellos, haciendo fintas y lanzando la pelota a la “torre”. Cuando es derribada la “torre”, se coloca otro niño que el equipo designe, y vuelve a empezar el juego. A continuación como regla de lanzamiento a la torre o pase a un compañero se debe realizar con salto.

Nota: tener dos o más pelotas para lanzar y derribar la “torre”. El defensor, fuera del círculo pequeño.

Poner dos o más defensores. Cambiar el espacio de juego. Con diferentes lanzamientos. Con diferentes implementos.

Lo que los alumnos propongan.

Page 23: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

MATERIALES

Pelotas de vinil, (o pelotas de periódico, pelotas de esponja, pelotas botonas, balones, etc.)

Cinta- gis (círculos).

“Torre”, que pueden ser: conos, botellas de plástico, latas de aluminio, botes de leche o cualquier objeto que sirva de “torre”, o para construir esta.

Colocados en un círculo se toma como referencia a dos alumnos (as) sin romper la formación; y se les comenta que uno de ellos

debe de desplazarse para tocar al otro, y se les da dos ejemplos de recorridos, en línea recta, atravesando el círculo y otro

recorrido alrededor de él.

Se les cuestiona: ¿Cuál de los dos recorridos es más largo? Y se registran la cantidad de

Alumnos que responden correctamente

¿Conocen lo que es una trayectoria? SI NO

¿Qué respondieron? Se sugiere ponerles algunos ejemplos.

A partir de las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

1 Los alumnos identifican cuál es el camino más corto y/o largo para llegar de un lugar a otro y lo que es una trayectoria.

¿Conocen juegos de reglas? SI NO ¿Cuáles conocen?

¿Conocen la importancia de la aplicación de las reglas? SI NO

¿Cuáles conocen?

Page 24: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A partir del registro de las respuestas anteriores se pasa a contestar la siguiente tabla:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

5 Los alumnos identifican el juego de reglas y su importancia.

Con la Actividad “Derribar la Torre” se contesta la siguiente tabla.

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran 10 Los alumnos proponen y aplican diferentes variantes en los juegos

9 Los alumnos controlan el salto, carrera y bote en los juegos que practica y a la vez los aplica en la vida diaria.

Piensan que todos somos iguales o tenemos diferencias? Si No

¿Ustedes piensan que todos actuamos igual ante una misma situación-reto-actividad? NO

¿Cuántos alumnos respondieron que “no”? Ejemplos:

Las respuestas anteriores le dan al docente los elementos para responder la siguiente tabla:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

3 Los alumnos identifican las diferencias respecto a sus compañeros y reconocen que responden diferente ante la misma situación.

Si no puedo realizar un movimiento, ejercicio o un juego ¿qué necesito para mejorar y poder lograrlo?

¿Están de acuerdo? SI .

¿Cuáles son las diferencias entre golpear una pelota con la mano y hacerlo con un implemento? Se registran sus respuestas:

Page 25: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A partir de sus respuestas se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

11 Los alumnos reconocen que con la práctica mejoran sus movimientos

4 Los alumnos diferencian acciones en las que se utiliza sólo su cuerpo y las que implican el manejo de objetos

Con el juego “Derribar la Torre” o lo observado hasta el momento, el docente contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran 12 Los alumnos aprenden observando a sus compañeros

14 Los alumnos se dan cuenta de cómo contribuyen al trabajo en equipo

15 Los alumnos reconocen y valoran que respetar las reglas es respetar a los demás

Adivina con señas el objeto (Co-evaluación)

Se colocan los alumnos por parejas, se les indica que uno de ellos escoge en su mente 1 ó 2 objetos (ya sea del hogar, de algún trabajo, escuela, etc.) y a través de las señas o mímica, intenta expresarle al compañero el objeto que pensó. El otro niño debe de adivinar el objeto. Tendrán 2 oportunidades. Luego de un tiempo, se cambian los roles.

EL PROFESOR LES PREGUNTA: Levanten la mano los niños (as) que si adivinaron el objeto que expresó su compañero a través de las señas.

Con la actividad “Adivina con señas” el docente contesta:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

8 Los alumnos se comunican sin hablar

13 Los alumnos comparten con sus compañeros los nuevos significados que les dan a los objetos y a su cuerpo al comunicar una idea sin hablar.

Page 26: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Cantidad de alumnos que realizan actividad física de manera sistemática fuera de la escuela

ALUMNOS DESTACADOS

ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN

Page 27: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

CUARTO GRADO

CONSTA DE 3 PARTES

ACTIVIDAD 1.

ESTATUAS DE MARFIL

ACTIVIDAD 3.

QUEMADOS

.

ACTIVIDAD 2.

EQUILIBRIO DINÁMICO

.

Page 28: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: ESTATUAS DE MARFIL

Descripción de la Actividad

A manera de preparación corporal los alumnos se desplazan realizando diferentes movimientos articulares. Posteriormente al ritmo de la ronda “estatuas de marfil”, se desplazan palmeando por toda el área, al término de la ronda los niños se quedan estáticos como “estatuas”, adoptando una postura en equilibrio (excepto acostado-desparramados), el maestro cuenta 10 segundos y posteriormente repite la acción y registra el total de alumnos que mantienen el equilibrio. El docente los invita a modificar y adoptar otras posturas. Co-evaluación. A continuación con la canción a “pares y nones” los alumnos se organizan y se agrupan por parejas. Se repite de vuelta la canción “las estatuas de marfil”, con la diferencia de que el movimiento lo realiza sólo uno de los dos, mientras que el compañero espera a que finalice la canción, al término del mismo observará a su compañero y comprobara si guarda o no el equilibrio. Al final el docente registra. EL ALUMNO QUE OBSERVA LO SIGUIENTE

Coloca alguna otra parte del cuerpo en el piso.

Se bambolea u oscila de manera lateral o hacia adelante/atrás, de manera exagerada y sin control.

Se cae al piso.

MATERIALES

Conos, pelotas, gis.

OBSERVACIONES: Si no se cuenta con conos puede valerse de algún otro objeto: botes chileros, cartones, vallas de madera, pelota de periódico, pelota de calcetín, pelotas de unicel.

Co-evaluación de equilibrio estático:

El docente les pregunta ¿Quién de sus compañeros guardó el equilibrio durante las actividades?

Page 29: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

¿Piensan ustedes que es la misma postura que adopta un portero de futbol, que un tirador en un penalti? Si No.

¿En qué cambia?

Poner diferentes ejemplos tanto de otros deportes como de la vida cotidiana.

Postura en honores la bandera vs postura dentro de clases.

Postura barriendo vs postura comiendo.

¿Conocen qué es el equilibrio? SI NO ¿Qué respondieron?

¿Para qué sirve el equilibrio?

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que lo logran

3 Los alumnos identifican diferentes posturas según la situación presentada, e identifica para qué sirve el equilibrio.

EQUILIBRIO DINÁMICO Co-evaluación ( Descripción de la Actividad)

La segunda parte de la evaluación continua con el mismo compañero, uno de los dos toma una pelota y un cono u objeto que pueda adaptarse como un obstáculo. Las parejas se distribuyen adecuadamente procurando separarse del resto de las otras, evitando un posible cruzamiento con el resto. El alumno con la pelota se coloca a una distancia aproximada de 3 a 6 metros (puede variar según lo reducido o amplio del espacio), con respecto a su cono. Se desplazan corriendo hacia el cono, lanza la pelota al aire, salta el cono y atrapa la pelota al caer. Alternan su participación. El compañero observa y atiende los siguientes indicadores: * Lanzamiento alto o bajo * Si no controla su postura en movimiento y/o cae al piso *Si atrapa la pelota

Page 30: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Con base en la actividad de “las estatuas de marfil”, y de las dos anteriores de equilibrio (co-evaluaciones) se contesta lo siguiente.

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

6 Los alumnos mejoran su equilibrio al saltar y manipular objetos para favorecer su competencia motriz

11 Los alumnos actúan de manera propositiva durante las actividades

12 Los alumnos reconocen que puede hacer las cosas de diferentes maneras

Se les pregunta a los alumnos:

¿Sabían ustedes que el salto y los desplazamientos se encuentran en la mayoría de todos los juegos y deportes?

Sí No

De los que contestaron…. Me podrían dar ejemplos de juegos y deportes con esta característica.

Tomando como referencia las respuestas anteriores, se contesta:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que lo logran

1 Los alumnos identifican que el salto y los desplazamientos están implícitos en la mayoría de los juegos y deportes

ACTIVIDAD: QUEMADOS

Descripción de la Actividad

Se dibujan dos círculos, uno a cada extremo de la cancha o área de trabajo y se divide el grupo. Se designa a un alumno que se encarga de quemar, que se ubica al centro y entre ambos círculos, lanza la pelota al aire y sus compañeros aprovechan el momento para cambiarse al círculo contrario, el tirador busca quemar y en caso de lograrlo, al que quemó, toma el rol del quemador. Posteriormente: Se les pide que apliquen las variantes de cooperación que ellos propusieron

Se designan dos o más quemadores que mantiene su rol por un tiempo de 3 a 6 minutos, contabilizando el número de compañeros quemados.

Se ofrece un tiempo determinado para que tanto el grupo como los quemadores puedan planear una ESTRATEGIA o plan de acción (considerando las 4 CFM ) Al final, puede terminar la actividad con varios quemadores y con 4 círculos.

Page 31: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

MATERIALES

Gis, pelotas

OBSERVACIONES:

Se pueden aprovechar espacios ya marcados y/o delimitados; de llevarse a cabo en la tierra puede realizarse con cal, o sólo marcándolo con un palo, piedra, varilla o cualquier objeto.

Si el docente no cuenta con pelota, puede valerse de algún otro implemento; por ejemplo, pelotitas de periódico, pelotas de calcetín, unicel, etc.

¿Conocen las actitudes (comportamientos) que favorecen la colaboración en un juego?

SI NO

¿Cuáles?

¿Ustedes piensan que es importante cooperan en un juego? Si No

¿Por qué?

Con base a las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

14 Los alumnos reflexionan sobre las actitudes que favorecen la participación y la colaboración

4 Los alumnos identifican la importancia de la cooperación en el juego

¿Conocen qué es una estrategia? SI NO ¿Cuántos conocen?

Respuestas:

¿Qué es y cómo se utiliza una estrategia?

Page 32: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A partir del registro de las respuestas anteriores se pasa a contestar la siguiente tabla:

# del A-E

Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

2 Los alumnos saben qué es y cómo se utiliza una estrategia

Esta tabla se contesta con el juego de “Quemados” o al final de la sesión.

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

7 Los alumnos aplican una adecuada estrategia en la solución de problemas, al considerar las capacidades físico-motrices.

8 Los alumnos implementan diferentes maneras de desplazarse variando su velocidad y postura

9 Los alumnos desarrollan su capacidad de negociación al asumir diferentes roles en el juego.

13 Los alumnos le dan la importancia a la experiencia alcanzada por él y sus compañeros para mejorar sus acciones

¿Ustedes saben lo que es un juego tradicional? Si No De los que respondieron que sí, se les pide que den

algunos ejemplos. ¿Y ustedes saben lo que es un juego autóctono? Si No

¿Cuáles juegos conocen? Ejemplos:

¿Cuáles de estos juegos practican o han practicado?

¿Conocen dónde encontrar información acerca de los juegos tradicionales y autóctonos? SI NO

¿Dónde podemos encontrar este tipo de información?

Las respuestas anteriores le dan al docente los elementos para responder la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

5 Los alumnos saben lo que es un juego tradicional y un juego autóctono.

10 Los alumnos adaptan sus desempeños motrices en juegos tradicionales (el juego de quemados)

15 Los alumnos muestran empatía hacia los juegos tradicionales y autóctonos respetando la diversidad

Page 33: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Cantidad de alumnos que realizan actividad sistemática fuera de la escuela

ALUMNOS DE ALTO DESEMPEÑO O CON HABILIDADES

SOBRESALIENTES

ALUMNOS DE BAJO DESEMPEÑO O

QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN

Page 34: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

QUINTO GRADO

CONSTA DE 3 PARTES

ACTIVIDAD 1.

LETRAS Y NÚMEROS

ACTIVIDAD 2.

ENCANTADOS

MODIFICADOS

ACTIVIDAD 3.

YERMIS MODIFICADO

Page 35: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: LETRAS Y NÚMEROS

Descripción de la actividad

Se les pide a los alumnos se vayan desplazando por el área al ritmo marcado (pandero, palmas, música, etc.) con las siguientes consignas: - abriendo y cerrando las manos alternadamente. - lateralmente separando y juntando los brazos y piernas. - con el mismo pie y misma mano (homo lateral). - con mano y pie contrario (ipsilateral). - saltar y aplaudir. - saltar y tocar los talones. Después de cada desplazamiento el profesor dice una (letra y un número) el número indica cuantos participantes tiene el equipo para que a su vez formen con sus cuerpos las letras todos los integrantes del equipo. Por ejemplo : A – 2

• Realizar las consignas pidiendo que las realicen cada vez más rápido (velocidad y resistencia) pedir más de 3 letras lo más rápido posible.

• Que las realicen con posturas que impliquen flexibilidad. • Que las realicen poniendo a prueba la fuerza.

Los alumnos deberán de seguirlo con percusiones corporales (palmadas, pisadas con el mismo pie al mismo ritmo caminando), (pueden cambiar las palabras o monosílabas); posteriormente se realizará pero ahora con una palabra compuesta (pe-rro, ga-to, co-rro, sal-to, lu-na, ca-rro, etc.) y se les explica que ahora en lugar de marcar con un solo pie, serán con los dos, y trotando, o con una palmada y pisada. Después de estos ejemplos, se les pide a los alumnos que elaboren una frase donde implementen las percusiones con diferentes partes del cuerpo, variando velocidades, caminando, corriendo, saltando, trotando al tiempo que mencionan la frase con el ritmo. Se les pide que reinicien con las actividades, pero esta vez sin hablar, utilizando el lenguaje que ellos propusieron (excepto el oral). Variando las velocidades (cada vez las letras en menor tiempo).

Page 36: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

MATERIALES

Pandero, grabadora, claves, palmadas, etc. para marcar el ritmo.

OBSERVACIONES:

• Con esta actividad se puede observar la coordinación dinámica general y segmentaría. • Se les pide a los alumnos realicen cada consigna en dos ocasiones y a diferente ritmo, además que los alumnos

aporten variantes en la ejecución del movimiento. • También con esta actividad al ir diciendo letras y números se pueden ir conformando equipos para que estos sean

más homogéneos y tratando que queden grupos no mayores a 10 personas de preferencia números pares.

¿Conocen qué es la coordinación dinámica? SI NO (De los que lo conocen) ¿Qué respondieron?

¿Conocen qué es la coordinación segmentaria? SI NO

(De los que lo conocen) ¿Qué respondieron

¿Saben cuál es la diferencia entre la coordinación dinámica y segmentaria? SI NO

Respuestas:

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

4 Los alumnos diferencian la coordinación dinámica de la segmentaria en actividades rítmicas.

Page 37: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A continuación se les realiza el siguiente cuestionamiento:

¿Creen que nos podemos comunicar sin hablar? SI NO

¿Cómo nos comunicamos sin hablar?

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

l A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos que

lo logran

5 Los alumnos reconocen maneras distintas de comunicarse sin hablar

(Durante o al final de la sesión se contesta la siguiente tabla de acuerdo a lo observado por el docente)

Con la actividad de letras y números se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

9 Los alumnos construyen secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de percusiones.

10 Los alumnos aplican el lenguaje gestual durante el juego

12 Los alumnos muestran disposición para ayudar a los demás a mejorar y proponen nuevas formas de ejecución

14 Los alumnos proponen movimientos y secuencias rítmicas a sus compañeros.

Page 38: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD ENCANTADOS MODIFICADOS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

Se realiza como el juego tradicional de encantados en el que se escoge a uno o más “encantadores” que serán

los que atrapen al resto del grupo en un área delimitada. Al jugador que “toquen” se quedará estático, (estatua) en su lugar hasta que compañero lo “desencante” al tocarlo.

Posteriormente se cambian roles y escoge a otros niños, pero ahora cuando los encanten deberán adoptar la postura

en tres, cuatro puntos de apoyo (dos pies y una mano tocando el piso, dos manos y un pie tocando el piso, etc. en forma de puente). Para desencantarlos deberán pasar por debajo de ellos.

Se pide a los alumnos que propongan variantes.

Con la actividad de “Encantados” el docente contesta.

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

6 Los alumnos resuelven problemas al poner en práctica sus PBM con habilidad.

8 Los alumnos utilizan sus Capacidades Físico Motrices (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) en juegos colectivos.

Page 39: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: YERMIS MODIFICADO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

Este juego se realiza con 10 o 12 integrantes. Según el número de alumnos, el docente organiza 2, 3 o 4 equipos. (La siguiente explicación del desarrollo del juego se refiere a un solo equipo). Se divide a los 12 integrantes en dos equipos de 6 cada uno. El móvil u objetivo del juego es lograr construir una torre o pirámide (según determine el profesor de acuerdo a los objetos que disponga). Se realiza un círculo con gis de 10 pasos de diámetro (puede variar de acuerdo al espacio disponible). Se coloca en el centro 15 cubos, tapones de garrafón, corcholatas o cualquier otro objeto que el docente tenga para tal fin. Se ponen 3 pelotas de vinil alrededor del círculo. Todos los alumnos traen en su mano un bastón de 30 cm o 40 cm, se colocan los dos equipos dentro del círculo, el profesor designa un lado de una moneda a cada equipo (equipo “A” águila, equipo “B” sol) el juego da inicio cuando el profesor lanza la moneda, el equipo que traiga el lado ganador de esta, realiza la torre con los cubos, el otro equipo corre, toma las pelotas y hacen lanzamientos fuera del círculo para intentar quemar a los niños que están construyendo la torre o derribar esta. Reglas:

Al alumno que sea quemado por primera vez, deja de construir la torre y se dedica a defender con su bastón los

lanzamientos de los contrarios para que sus compañeros sigan construyendo la torre.

Existen tres condiciones para que se realice el cambio de rol:

a: Cuando un alumno es quemado 3 veces, todo el equipo cambia de roles sin detener el juego. (Los que estaban

haciendo la torre la dejan y corren fuera del círculo a realizar ahora los lanzamientos. Los que estaban lanzando se

meten al círculo a construir la torre).

b: Cuando son quemados 1 vez todos los alumnos que están construyendo la torre, se realiza el cambio de rol.

c: Si un lanzamiento logra derribar la torre que hasta el momento llevan construida, se cambia de roles.

Cuando un equipo logra construir la torre, deben de gritar ¡YERMIS! y se detiene la actividad ya que hubo ganador

de un punto.

Page 40: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

MATERIALES

• 3 pelotas de vinil para cada equipo de 12 integrantes. • 15 Cubos (corcholatas, tapas de garrafón, dados, o cualquier otro objeto que se pueda hacer torre o pirámide) • gis para realizar el círculo. • un bastón para cada alumno. Nota: Si por la dinámica del grupo el docente considera que los bastones son un

riesgo, la opción B es que se utilice con el antebrazo como protector. O cualquier otro material que el maestro considere pertinente

• opcional: las indicaciones del juego por escrito.

¿Conocen cuáles son los dos elementos que practicamos en el juego de encantados y en el yermis y que nos ayuda a mejorar la

agilidad?

SI NO

(De los que respondieron) ¿Qué contestaron?

¿Conocen cuáles son los elementos del juego motor (compañero, adversario, tiempo, implemento, espacio y regla)?

SI No

(De los que respondieron) ¿Qué contestaron?

¿Conocen cuáles son las 4 nociones del juego motor (ataque, defensa, cooperación y oposición)?

SI NO (De los que respondieron) ¿Qué contestaron?

¿Conocen cuáles son sus desempeños motores para construir formas de juego participativo?

SI NO (De los que contestaron “sí”) ¿Qué respondieron?

Page 41: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

¿El ser diferentes contribuye a la resolución de problemas?

SI NO (De los que contestaron “sí”) ¿Por qué?

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

#

del

A-E

Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

2 Los alumnos identifican que los movimientos rápidos y fluidos son elementos que le ayudan a mejorar su agilidad

3 Los alumnos identifican los elementos del juego motor (compañero, adversario, tiempo, implemento, espacio y regla) para mejorar las nociones de ataque-defensa, cooperación-oposición.

1 Los alumnos identifican sus desempeños motores y los comparan para construir formas de juego participativo.

Con la actividad “Yermis” (o al final de la sesión) el docente contesta:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que

lo logran

7 Los alumnos adaptan sus desempeños y habilidad al controlar objetos y así mejorar su agilidad.

11 Los alumnos entienden que todos asumen diferentes roles para mejorar su actuación.

13 Los alumnos reconocen sus límites y alcances a través de las relaciones recíprocas con sus compañeros.

15 Los alumnos establecen acuerdos a través de la palabra y así favorecer la convivencia.

Page 42: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Cantidad de alumnos que realizan actividad sistemática fuera de la escuela

ALUMNOS DE ALTO DESEMPEÑO O CON HABILIDADES

SOBRESALIENTES

ALUMNOS DE BAJO DESEMPEÑO O

QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN

Page 43: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ESTRUCTURA GENERAL

SEXTO GRADO

CONSTA DE 3 PARTES

ACTIVIDAD 1.

EL COMETAZO

ACTIVIDAD 2.

ZONA DE ANOTACIÓN

ACTIVIDAD 3.

TODOS CON RITMO

Page 44: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

ACTIVIDAD: COMETAZO

Descripción de actividad

Se colocan los alumnos en parejas y se enumeran 1 y 2. Todos los integrantes traen en su mano el cometa o pelotita de papel. Se desplazan por el área de trabajo, el maestro menciona un número (1 o 2), el alumno que tenga ese número será quien corra y persiga a su compañero para quemarlo con lanzamientos del cometa en la parte del cuerpo que previamente mencione el profesor. Posteriormente el maestro menciona el otro número y los alumnos cambian de rol. Se les piden propuestas a los alumnos respecto a la forma de lanzar el cometa y la parte del cuerpo a quemar.

MATERIALES

Cometa; elaborado de una pelotita de papel cubierta con un globo, (sin boquilla, previamente cortado) y una vez que la pelotita de papel este dentro del globo, ponerle tiras pequeñas de bolsas de plástico cortadas y encintar. (Véase video en you tube, DEFyD JALISCO)

OBSERVACIONES: se podrá realizar con:

Pelotitas, globos con agua, pelota de periódico, o cualquier objeto que se pueda lanzar que no cause ningún riesgo a la integridad del alumno

¿Conocen qué es la creatividad? SI NO

(De los que lo conocen) ¿Qué respondieron?

¿Conocen cómo pueden manifestar su creatividad dentro de la sesión? SI NO

(De los que lo conocen) ¿Qué respondieron?

Menciona ¿Cuáles son las 5 características que responden creatividad?

Respuestas:

Page 45: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo

logran

1 Los alumnos saben cómo puede manifestar su creatividad y a partir de ello tomar decisiones.

5 Los alumnos identifican que libertad, originalidad, imaginación, búsqueda de nuevas posibilidades y cambio de reglas son características de la creatividad.

ACTIVIDAD: ZONA DE ANOTACIÓN

Descripción De Actividad

Previamente se realizan dos equipos mixtos y equilibrados, (pueden ser más equipos dependiendo del número de alumnos y del espacio disponible). Inicia con un salto entre dos a la mitad del terreno de juego. El equipo que obtenga la pelota será el ofensivo o atacante, el cual pasa la pelota con las manos para llevarla a la zona de anotación. El equipo defensivo puede presionar al contrario para interceptar la pelota y ellos poder realizar la acción defensiva. Nota: Se continúa con las actividades y los alumnos proponen variantes considerando los elementos estructurales del juego (espacio, regla, tiempo, adversario, compañero, implemento), en vistas al trabajo colaborativo y para mejorar la táctica del juego. Se detiene la actividad y se les da un tiempo para que pongan en práctica estrategias de juego, esta vez utilizando su creatividad, evitando hablar.

ANOTACIÓN

Para que sea una anotación la pelota debe atraparse en dicha zona. Si se le cae la pelota al alumno, la anotación no cuenta. Los dos pies deben estar dentro de la zona de anotación, sin pisar las líneas demarcadas.

VALOR DE LA ANOTACIÓN

Después de 3 pases la anotación vale 3 puntos.

Si el equipo ofensivo realiza 10 pases en el terreno de juego antes de la anotación vale 4 puntos.

Si después de los 10 pases se hace un pase picado a la anotación se acumula otro punto, por lo que valdrá 5 puntos. (si el implemento no bota, puede omitirse este valor).

Page 46: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

REGLAMENTO

1) No se puede aventar, jalar, empujar, abrazar, agarrar. 2) El que recibe la pelota en la zona de anotación no puede permanecer ahí, debe ayudar a su equipo a la ofensiva. 3) Si recibe la pelota en la zona de anotación antes de los 3 pases, esta no cuenta. 4) Si al recibir la pelota en la zona de anotación, la pelota no es atrapada, la anotación no cuenta y saca el equipo

contrario. 5) Es falta si un alumno camina con la pelota, y saca al equipo contrario. 6) Si el que atrapa la pelota, pisa las líneas demarcatorias, es fuera y saca al equipo contrario. 7) Si al lanzar la pelota no es atrapada, esta sigue en juego, si la obtiene el equipo contrario inicia sus conteo de pases;

si el equipo que en su momento estaba a la ofensiva recupera la pelota el conteo de los pases continúa.

TERRENO DE JUEGO

Este juego se puede realizar dividiendo el espacio de juego (para dos equipos) dos zonas de anotaciones a los extremos del patio, una para cada equipo.

TIEMPO DE JUEGO

Se puede jugar de 2 a 4 tiempos dependiendo del grupo y su dinámica, con intercambio en la zona de anotación.

MATERIALES

Balón de basquetbol, o (voleibol o futbol, balón de futbol americano, pelota de vinil (plástico), pelota de esponja mediana.

Pelota de papel envuelta con cinta de 9 a 15 cm. de diámetro. Cualquier objeto que se pueda aventar y no sea peligroso.

¿Conocen qué es la conducta motriz? SI NO Cuántos si conocen

¿Qué respondieron?

¿Cómo se le saca provecho para mejorar su táctica?

Page 47: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Con base a las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

2 Los alumnos saben cómo utilizar sus habilidades motrices y a la vez sacarle provecho para desarrollar su táctica (conducta motriz)

¿Qué proponen durante la actividad que les ayude a favorecer la salud? Respecto a estos 4 elementos: Descanso, hidratación,

juego limpio y seguridad.

Con la actividad del “Cometazo” y “Zona de anotación” el docente contesta:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

6 Los alumnos emplean su bagaje motriz para ser creativos en el trabajo colaborativo.

7 Los alumnos aplican la variabilidad de la práctica para mejorar la táctica del juego

8 Los alumnos proponen y realizan acciones para mejorar la sesión y así favorecer su salud.

10 Los alumnos aplican diversas acciones motrices para obtener nuevas posibilidades de desempeño y así desarrollar el pensamiento creativo.

Una vez que se hayan hecho las modificaciones a la actividad de “Zona de anotación” el docente contesta:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

11 Los alumnos respetan y valoran las producciones de sus compañeros por medio del lenguaje corporal.

12 Los alumnos aplican las normas básicas de convivencia como parte esencial del juego y de la vida (respeto, diálogo, comunicación, tolerancia, empatía, negociación, etc.)

15 Los alumnos colaboran para optimizar el trabajo de la sesión

¿Ustedes consideran que las actividades que realizamos en Educación Física, contribuyen al cuidado de la salud en su vida diaria?

SI NO ¿Cómo contribuyen?

Page 48: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

¿Ustedes consideran que las actividades de Educación Física, les ayudan a la conformación de su identidad? SI NO

¿Cómo?

Con base en las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

3 Los alumnos reconocen la importancia de las actividades en Educación Física como un medio para la conformación de su identidad y el cuidado de su salud.

13 Los alumnos reconocen y aplican lo aprendido en la sesión como los valores y hábitos saludables, para aplicarlos en su vida diaria.

ACTIVIDAD: TODOS CON RITMO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

Los alumnos por equipos mixtos de máximo 6 integrantes crearan una pequeña secuencia rítmica de 12 pasos. El maestro primeramente explicará que una secuencia rítmica son una serie de pasos a seguir, que en esta ocasión se hará con algún implemento, por ejemplo: dar 4 botes seguidos con una pelota o balón con la mano derecha, enlazar 4 pisadas al mismo que boto con dos manos, lo que sumaría 8 tiempos y los últimos 4 tiempos serían 4 botes con la mano izquierda, así daría 12 pasos. Posteriormente se les da la indicación que lo deben de realizar en equipo, tomando en cuenta la coordinación, el ritmo, y la ubicación espacial, ya que lo pueden hacer sentados, parados, caminando, trotando, de espaldas, en diferentes direcciones, etc. De acuerdo a su imaginación. (le pueden incluir música)

MATERIALES

El mismo material que se utilizó en la actividad: el cometazo; balones, pelotas, aros, cuerdas, o lo que se tenga a la mano. Música. (opcional).

Page 49: “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FINAL DE EDUCACIÓN · PDF filebarreras para el aprendizaje y la ... aquellos alumnos que a simple vista se encuentren ... La aplicación de esta evaluación

Con la actividad “Todos con ritmo” el docente contesta:

A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran

9 Los alumnos controlan sus movimientos corporales ajustándolos a las demandas de cada situación.

14 Los alumnos muestran deseo de auto superación al expresar confianza en sus desempeños y situaciones que afronta.

4 Los alumnos identifican los elementos para resolver un problema a partir de su experiencia al proponer una secuencia rítmica.

Cantidad de alumnos que realizan actividad sistemática fuera de la escuela

ALUMNOS DE ALTO DESEMPEÑO O CON HABILIDADES

SOBRESALIENTES

ALUMNOS DE BAJO DESEMPEÑO O

QUE REQUIEREN APOYO

ALUMNOS APARENTE OBESIDAD- DESNUTRICIÓN