Evaluacion Diagnostica Historia 5° 2015

4
COLEGIO MOZART ALERCE I. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. 1. ¿Con qué documento se organiza el país? a. República. b. Democracia. c. Constitución. d. República democrática. 2. ¿Cuáles de estas autoridades son elegidas por la ciudadanía? a. Alcaldes. b. Ministros. c. Senadores. d. Parlamentarios. 3. Según la Constitución de Chile ¿quiénes son ciudadanos con derecho a sufragio? a. Todos los mayores de dieciocho años. b. Todos los chilenos mayores de dieciocho años. c. Todas las personas mayores de dieciocho años que viven en el extranjero. d. Todos los chilenos mayores de dieciocho años, luego de inscribirse en los Registros Electorales. 4. Completa la oración con las palabras de la alternativa que corresponda. Ir a la escuela y recibir educación es ____________ y estudiar y cumplir con mis deberes es ___________. a. Un deber – una opción. b. Una necesidad – un derecho. c. Un derecho – una responsabilidad. d. Una responsabilidad – una necesidad. INSTRUCCIONES: 1. Colocar Nombre y Apellido. 2. Lee atentamente y luego responde. 3. Revisa antes de entregar tu evaluación. Asignatura: HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES Fecha: 05/03/2015 Curso: Quinto Año Básico Tiempo: 90 min. Profesora: Srta. Paulina Lobos Carvallo. Ptje. Ideal: pts. Evaluación: Diagnóstico Ptje. Obt: Nombre: Nota: OBJETIVO:

description

Diagnostico

Transcript of Evaluacion Diagnostica Historia 5° 2015

COLEGIO MOZART ALERCE

Asignatura:HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALESFecha: 05/03/2015

Curso: Quinto Ao Bsico Tiempo: 90 min.

Profesora: Srta. Paulina Lobos Carvallo.

Ptje. Ideal: pts.

Evaluacin: Diagnstico Ptje. Obt:

Nombre:

Nota:

OBJETIVO:

INSTRUCCIONES:1. Colocar Nombre y Apellido.2. Lee atentamente y luego responde.3. Revisa antes de entregar tu evaluacin.

I. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta.

1. Con qu documento se organiza el pas?

a. Repblica. b. Democracia. c. Constitucin. d. Repblica democrtica.

2. Cules de estas autoridades son elegidas por la ciudadana?

a. Alcaldes. b. Ministros. c. Senadores. d. Parlamentarios.

3. Segn la Constitucin de Chile quines son ciudadanos con derecho a sufragio?

a. Todos los mayores de dieciocho aos. b. Todos los chilenos mayores de dieciocho aos. c. Todas las personas mayores de dieciocho aos que viven en el extranjero. d. Todos los chilenos mayores de dieciocho aos, luego de inscribirse en los Registros Electorales.

4. Completa la oracin con las palabras de la alternativa que corresponda. Ir a la escuela y recibir educacin es ____________ y estudiar y cumplir con mis deberes es ___________.

a. Un deber una opcin. b. Una necesidad un derecho. c. Un derecho una responsabilidad. d. Una responsabilidad una necesidad.

5. Lee la siguiente frase: Vivo en Paraguay, en la ciudad de Asuncin, que se ubica en la latitud 25 sur. Qu otro dato es necesario para conocer la localizacin exacta de Asuncin?

a. La longitud. b. El hemisferio. c. El punto cardinal. d. El paralelo donde se ubica.

6. Cul de los siguientes recursos no es renovable y es una fuente de energa contaminante?

a. Sol. b. Gas. c. Agua. d. Petrleo.

7. Qu accin permite cuidar los recursos naturales?

a. La sobreexplotacin. b. La explotacin de bosques. c. La reutilizacin de un objeto. d. La utilizacin de gas cmo nica fuente de energa.

8. La mxima autoridad inca era:

a. chasquis. b. Viracocha. c. Sapa Inca. d. Mama Quilla.

9. Cmo se llama el sistema de cultivo creado por los incas?

a. Terraza de cultivo. b. Milpa o cultivo por roza. c. Talado y limpieza de bosque. d. Chinampa o jardines flotantes.

10. Qu era el ayllu?

a. Un grupo de personas con una actividad comn. b. Un grupo de sacerdotes para dirigir la ceremonia del Sol. c. El grupo de Sapa Inca que no haba sido elegido por el dios Sol. d. Un grupo de familias con lazos de sangre, que compartan el trabajo de la comunidad.

11. Cmo se podan diferenciar las viviendas de una persona de la nobleza y de una persona del pueblo?

a. Las del pueblo estaban hechas de barro, y las de la nobleza, de piedra. b. Las del pueblo estaban construidas en un piso, y la nobleza en dos pisos. c. Las del pueblo eran de piedra sin pulir, y las de la nobleza, de piedra pulida.d. No haba diferencias entre las construcciones de la gente del pueblo y las de la nobleza.

12. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de las civilizaciones americanas?

a. Solo una tuvo una sociedad estratificada. b. Las tres civilizaciones crearon un sistema de cultivo novedoso. c. Los mayas fueron los nicos que se organizaron como imperio. d. Los aztecas fueron quienes crearon un sistema de escritura y numeracin.

II. Contesta con una V si la afirmacin es verdadera o una F si es falsa.

a. __________ Los mayas se ubicaron en Amrica Centralb. __________ La organizacin poltica maya era un imperio con un gobierno central.c. __________ Las principales actividades econmicas mayas fueron el comercio y la pescad. __________ En la sociedad azteca los esclavos deban ser bien tratados e. __________ El maz era la base de la alimentacin aztecaf. __________ Las mujeres azteca eran las encargadas de tejer los vestidos para la familia

III. Completa el mapa mudo de Amrica.

1. Traza de color rojo la lnea del Ecuador.2. Escribe el nombre de tres pases de Amrica del Norte y tres Amrica del Sur.3. Pinta de color caf la regin de Amrica Central.4. Escribe los nombres de los ocanos que rodean a Amrica.