Evaluación del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico...

download Evaluación del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUESTA COMUNITARIA A LA CRISIS ENERGÉTICA

of 7

Transcript of Evaluación del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico...

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    1/7

    Casa Pueblo de Adjuntas expone:

    Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuestopor la Autoridad de Energa de Puerto Rico (AEE):Respuesta Comunitaria a la Crisis Energtica

    Casa Pueblo Apartado 704 Adjuntas, Puerto Rico 00601www.casapueblo.org ([email protected])

    Tel/Fax. 787.829.4842

    17 de agosto de 2010

    El Gobierno de Puerto Rico declar un estado de emergencia energtica para forzar el Proyecto Va Verde. Este consiste en la construccin de un gasoducto desde Peuelashasta Arecibo y de ah a San Juan. Transportara combustible lquido no renovable a las

    plantas de generacin de Cambalache (Arecibo), Palo Seco (Catao) y San Juan. Deacuerdo al gobierno, se requiere una inversin de $350 millones para promover un ahorroen el bolsillo del consumidor y al ambiente.

    La VIA VERDE de la AEE - Contradicciones

    El rea de impacto directo incluye una huella de sobre 1,500 cuerdas de bosques. Entrezonas protegidas y designadas a ser destruidas se encuentran reas del Bosque LaOlimpia y el Bosque del Pueblo de Adjuntas, el Bosque de Ro Abajo, el Bosque deVega, El Cao Tiburones, el Balneario de Punta Salinas, El Parque Lineal del RoBayamn y otros parques pasivos de residentes de esta zona. Los bosques albergannuestra biodiversidad y son los acueductos naturales que producen agua para el pas. Elrea de impacto forestal equivale a desaparecer dos veces el Bosque del Pueblo. A estadestruccin de bosques el gobierno le llama la Va Verde.

    La ruta del gasoducto tiene 146 km de largo con un Radio de Impacto Potencial de msde 100 metros de ancho segn los planos de la AEE. Por esa ruta ser el acceso demaquinaria y materiales para la construccin requiriendo corte extensivo de vegetacin y

    corteza terrestre con un impacto en el movimiento de tierra estimado en 8,235,230 metroscbicos. A esto el gobierno le llama la Va Verde.

    Una servidumbre con una franja de 100 metros de ancho en un bosque sera tener unaapertura 5 veces el ancho de la carretear PR10. Esta apertura aumenta su efectoecolgico de borde por lo menos 50 metros adicionales en cada lado al alterarse lascondiciones de microclima, humedad, temperatura e iluminacin. La fragmentacin del

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    2/7

    Pgina 2 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    bosque por la servidumbre de paso crea el corredor de los peligros tales como (i) prdida potencial de biodiversidad, (ii) entrada de especies exticas, invasivas y patgenos quetendrn un cruce facilitado de norte a sur de nuestra isla, (iii) disturbios adicionalesfacilitando fuegos forestales y entrada de especies domsticas que afectarn la avifauna y(iv) segmenta el ecosistema a especies que requieren continuidad del paisaje boscoso para

    su desplazamiento como el San Pedrito, el Guaraguao de Bosque, entre otros. A esto elgobierno le llama la Va Verde.

    Cientos de manantiales, vertientes y reas de flujo se vern afectadas durante laconstruccin y mantenimiento de la servidumbre. Los efectos incluyen destruccin deafluentes, aumento de sedimentacin y cambio de la dinmica hdrica de los bosques por canales (la servidumbre expuesta) que facilitar escorrentas y erosin. Si anlisishidrolgicos, a esto el gobierno le llama la Va Verde.

    La conservacin de las cuencas hidrogrficas del Ro Grande de Arecibo y Ro Portugusse vern afectadas por la construccin y operacin del gasoducto. Los cuerpos de agua aser impactados incluyen Ro de la Plata , Ro Bayamn , Quebrada Diego, Ro Cibuco,Cao Matos, Canal Perdomo, Ro Grande de Arecibo, Ro Caguana, Ro Caguanita, RoPellejas, Ro Corcho, Quebrada Arenas, Ro Tallaboa, Ro Tanam, Ro Indio, RoGrande de Manat y Ro Yunes. A esto el gobierno le llama la Va Verde.

    La ruta del gasoducto incluye 106 km por la zona de Karso e incluye un impactodirecto a 223 cuerdas de la Zona de Conservacin Especial. La zona del Karso es unaformacin geolgica que alberga gran biodiversidad y nutre el Gran Acufero del Norte.Este acufero suple ms del 25% de la demanda total de agua del pas sirviendo aindustrias, riego agrcola y uso domstico. Adems, la presencia de sumideros y reasinestables provoca frecuentes derrumbes en esta va segn se ha reportado con eldesprendimiento de zonas de carretera y edificaciones. A esto el gobierno le llama la Va

    Verde. Impactos graves en terrenos agrcolas: 106 cuerdas de caf, 305 cuerdas de heno, 329

    cuerdas de otras actividades agrcolas. A esto el gobierno le llama la Va Verde.

    La ruta del sur al centro-norte atraviesa suelos inestables con pendientes altsimas quevan desde el nivel del mar en la costa hasta 3,000 pies sobre el nivel del mar en Adjuntascon una precipitacin anual de 80 pulgadas. Estos suelos son propensos a deslizamientos,cruza dos fallas ssmicas para luego continuar hacia San Juan alcanzando 13 municipios.

    La ruta del gasoducto afectar unas 51 comunidades, atraviesa terrenos de la UPR-Utuado, entradas a iglesias y gasolineras con riesgo potencial de al menos 22,854familias (segn la interseccin de la ruta y los grupos ms pequeos de bloques censalesdel Censo ao 2000). Para que se tenga una idea del riesgo subestimado por el gobiernoque dice hay una separacin prudente de las comunidades, el tubo pasa por la orilla dela carretera frente a la comunidad de Levittown donde residen unas 30,071 personas y latubera queda expuesta en tramos de la PR10 de Utuado a Arecibo donde el promedio

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    3/7

    Pgina 3 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    anual de trnsito son unos 13,104 vehculos diarios. A esto el gobierno le llama la VaVerde ruta segura.

    Alivio en la factura de energa segn AEE - Contradicciones La AEE reclama que el costo de electricidad, que actualmente es de aproximadamente 21

    centavos por kilovatios hora, se reducir a unos 15 centavos por kilovatios hora para el2012 y a 12 centavos por kilovatios hora en el 2015. Eso ayudara a bajar la factura denuestros clientes hasta un 30%.

    Sin embargo, la reduccin en costo est sujeto a los precios en el mercado y la eficiencia degeneracin. La eficiencia de generacin por la AEE ser menor a las de EcoElctricas que seutilizan como referencia ya que las Plantas de la AEE no fueron diseada inicialmente paraoperar con gas natural; sern adaptadas, pero con eficiencias inferiores. Adems, utilizar informacin de un mes en particular para estimar el beneficio econmico es inaceptable, los

    precios varan de acuerdo a variables que el pas no controla. Por ejemplo, con los datosdisponibles de generacin real correspondiente a todo el ao 2008 (en lugar de informacin

    proyectada), estimamos la reduccin en costo por combustible en 18% y no el 30% comodice AEE. Para este periodo el gas natural tuvo un costo de 10 dlares por MBTU. Para lamisma fecha, el costo del combustible Bunker 6 que utiliza la mayora de las plantas degeneracin de la AEE fue de 12.25 dlares por MBTU. Se reconoce que el gas tiene unamejor eficiencia y es ms limpio que el petrleo, pero la diferencia en precio fue tan slo$2.25 dlares por MBTU. Esto representa:

    1. El ahorro en combustible es de 18% no 30%. 2. Este ahorro no aplica al monto total de la factura sino al rengln por combustible. 3. El ahorro a la factura tambin se diluir en gran parte por el pago de la deuda de

    la construccin del gasoducto, la conversin de las plantas de petrleo a gasnatural y luego a los costo de operacin y mantenimiento.

    Las plantas que utilizan destilado liviano, el combustible ms caro en el mercado,representa un 20% de la capacidad energtica instalada, pero la generacin real de estas

    plantas es muy poca, alrededor del 10% del total de la Isla. Por lo tanto el ahorro encombustible es mnimo. A esto el gobierno le llama la Va Verde engao a tu bolsillo.

    Prometen la creacin de 4,000 empleos directos e indirectos durante la fase deconstruccin del gasoducto en el 2011. Esto significa 4,000 desempleados ms para enerodel 2012. A esto el gobierno le llama la Va Verde para el ahorro al bolsillo.

    Los $350 millones del proyecto tienen costos escondidos del anlisis pblico realizado por el gobierno. Entre stos no se documenta el costo de conversin de las plantas de petrleo a gas. Por experiencias previas durante la construccin del superacueducto, elColiseo de Puerto Rico y el tren urbano, los costos finales fueron muy superiores,inclusive hasta un 100% mayor que aquel inicialmente presentando al pas. A esto elgobierno le llama la Va Verde para el saqueo del pas.

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    4/7

    Pgina 4 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    Plan Estratgico AEE - Contradicciones

    El 70% del combustible necesario para la produccin de energa en el pas estar bajo elcontrol de un slo suplidor en un slo punto de descargue (EcoElctrica). Cualquier

    eventualidad, accidente, efecto climtico como huracanes, tsunamis o actos terroristascolocaran a la isla en una condicin de vulnerabilidad crticamente peligrosa con unmonopolio que afectar la puesta de precios. A esto el gobierno le llama la Va Verde

    para el monopolio seguro al bolsillo.

    No se trata de una transicin energtica, se trata de la sustitucin de un combustibleno-renovable por otro no-renovable, de uno que contamina mucho por uno quecontamina un poco menos, de mantener el mismo modelo de dependencia porcombustibles fsiles ambos con peligros de explosividad, de un monopolio por otro,del Cartel del Petrleo por el Cartel del Gas.

    Luego de una evaluacin cuidadosa de las virtudes y defectos del Proyecto Gasoducto del Norte con la participacin de cientos de habitantes de la zona en mltiples reuniones de pueblo, dilogos radiales, as como la contribucin voluntaria de cientficos, ingenieros yeconomistas, Casa Pueblo presenta su propuesta alterna. Aunque reconocemos el valor delgas natural como combustible de transicin a formas renovables sobre los problemasambientales de combustibles de petrleo, el gasoducto propuesto es un atentado contra lavida e integridad territorial de nuestra isla.

    Ante esta realidad, Casa Pueblo de Adjuntas adopta la siguiente resolucin:

    Por cuanto: el proceso de aprobar el Proyecto del Gasoducto ha sido antidemocrtico sincontar con la participacin de gobiernos municipales, comunidades, organizaciones no

    gubernamentales, cvicas, religiosas, entre otras, provoca gran desconfianza en el pas;

    Por cuanto: el gobierno de Puerto Rico ha iniciado procesos de expropiacin de terrenos de familias puertorriqueas por donde pasa la tubera sin celebrar vistas pblicas o escuchar al pueblo, se entiende que se gobierna por decreto;

    Por cuanto: la ruta de la tubera del gasoducto impacta zonas de alto valor ecolgico y protegidas por ley como el Bosque del Pueblo, Bosque La Olimpia, Bosque Ro Abajo, Reserva Natural Cao Tiburones, Zona del Karso; igualmente impactar terrenos agrcolas,ros, cuencas hidrogrficas, afectando adems el hbitat de especies endmicas y en peligrode extincin;

    Por cuanto: el gobierno de Puerto Rico ha implementado una poltica pblica nefasta hacialos recursos naturales que se evidencia en la recin enmienda a la Ley de 1999 que protegeel Karso, zona de alto valor ecolgico y de produccin de aguas, al igual de quitar ladesignacin de la Reserva Natural del Corredor del Noreste, eliminar reas de la Reserva

    Natural de Patillas y facilitar desarrollos en la zona de amortiguamiento del Bosque El Yunque; hace que no sea negociable nuestro patrimonio natural;

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    5/7

    Pgina 5 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    Por cuanto: la ruta de la tubera del gasoducto pasa por mltiples comunidades desde Peuelas, Adjuntas, Utuado, Arecibo, Barceloneta, Manat, Toa Baja, Toa Alta y cruza por la orilla del mar frente a Levittown en Bayamn; colocando en riesgo a miles de familias;

    Por cuanto: el actual gobernador de Puerto Rico descart el proyecto del Gasoducto del Sur ante los reclamos de las comunidades debido al alto riesgo del mismo lo que es similar a lanueva propuesta;

    POR LO TANTO, Casa Pueblo demanda y exige detener inmediatamente los planes deconstruccin, los gastos de relaciones pblicas engaosas del gasoducto as como reenfocar el manejo de asuntos energticos del pas con la participacin de todos los sectores yorganizaciones y propone las siguientes alternativas.

    SOBRE USO DE GAS NATURAL

    1. Por reconocer un valor parcial del gas natural como combustible de transicin, convertir la Planta de Aguirre en Guayama a gas natural (no a carbn como lo propone el proyecto dela AEE) mediante transporte por barcazas o a travs de otros medios ambientalmenteaceptables que no sean por tierra.

    Esta medida junto a la produccin privada de EcoElctrica y pronto Planta Costa Sur conseguira que un 55% de la capacidad instalada funcione a base de gas natural. Aunque lacapacidad instalada total del pas alcanza los 4,500 MW, el consumo diario actual ronda entrelos 3,200-3,500 MW en horas pico. Por lo tanto, la generacin desde estas centrales elctricasoperando a capacidad podra representar hasta el 71% de la demanda real. Estas medidaslogran la meta propuesta por la AEE de un 70% gas natural.

    2. De ser necesario gas natural en el norte de la isla, establecer facilidades de descargue decombustible y almacenaje en la planta de San Juan. Estas facilidades podran costar aproximadamente $150 millones (por ejemplo, EcoElctrica invirti unos $300 millones paradesarrollar sus facilidades de generacin, tanque de almacenaje [$80 millones hace 10 aosatrs] y muelle para descarga). La propuesta de la AEE invertira $350 millones slo para untubo. Esta medida colocara el control de acceso y distribucin de gas natural en la zona nortea manos de la AEE y rompe el monopolio de la entrada de gas natural por EcoElctrica.Adems, se reduce la vulnerabilidad del pas ante desastres, accidentes y monopolio alduplicar los puntos de entrada de combustible.

    3. Mantener la Planta de Cambalache operando como se dise ya que tiene una bajacapacidad de generar energa (247 MW) comparado con 1,360 MW en Costa Sur, 1,492 MWen Aguirre, 880 MW en San Juan y 432 MW en Palo Seco.

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    6/7

    Pgina 6 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    ALTERNATIVA: TRANSICIN A ENERGA VERDE

    1. Enfticamente proponemos alcanzar un 15% de fuentes de energa renovable para el 2015a travs de generacin distribuida con sistemas fotovoltaicos y medicin neta u otrastecnologas verdaderamente verdes. Sostenemos esta propuesta en el estudio preparado por laUPR Recinto de Mayagez para la Administracin de Asuntos Energticos de Puerto Rico:"Achievable Renewable Energy Targets for Puerto Rico's Renewable Energy PortfolioStandard". El mismo evidencia que utilizando aproximadamente el 65% de los techos de lasresidencias del Pas se podra generar con paneles fotovoltaicos toda la energa elctrica quenecesitamos en las hora pico (la ms costosa).

    Nada ms con instalar paneles fotovoltaicos en todas las escuelas, edificios pblicos y casasde inters social crear un efecto multiplicador en la economa. Se podran generar empresas

    para fabricar paneles solares y accesorios, creando miles de empleos en las fbricas y en lainstalacin, adems de la compra de tubera, herraje, cables, equipos elctricos, etc. Esto

    provocar un cambio en la ciudadana al asumir responsabilidades protegiendo el ambiente yla capa de ozono. Puerto Rico se convertir en un pas modelo para el mundo. Debe ser lapoltica pblica que futuras inversiones del pas sean en energa renovable y no mscompromisos econmicos con tecnologas viejas y ambientalmente incompatibles.

    Adems estudios del Departamento de Energa Elctrica del Recinto Universitario deMayagez documentaron el efecto beneficioso de la interconexin del sistema de Casa

    Pueblo en los perfiles de voltaje, reduccin de prdidas y mejoras de eficiencia en el sistemade distribucin . Nuestra reduccin mensual en gastos de energa alcanz el 95% (en lugar deun 10% mximo segn el gobierno). Es decir, aun con las fluctuaciones en el precio de loscombustibles, el ahorro en el bolsillo es permanente. La energa del sol es gratis, recurrente,sin riesgos de explosividad, no genera gases que contaminan, ruidos o daos al paisaje.Cuando el valor de la propiedad en Puerto Rico se estima ha depreciado un 25%, promover generacin distribuida aumenta significativamente el valor de la propiedad. Con la inversindel gasoducto y 25% capital privado podramos establecer el modelo energtico renovable deCasa Pueblo en 1,500 lugares generando su propia electricidad y creando miles de empleosdirectos e indirectos a travs de la isla.

    Finalmente, alcanzar 15% de generacin por fuentes renovables implicara para la economa15% menos de combustible necesario para operar el pas. En el ao 2008, sobre $2,400millones fueron a parar en la compra de combustibles incluyendo petrleo, gas natural ycarbn. Esta accin representa una oportunidad para prevenir el escape de recursoseconmicos. Es decir, alcanzar la meta de energa renovable del 2015 significara $360millones de dlares al ao que se retendran en el pas slo por concepto de la compra decombustible. Continuar aumentando la capacidad de renovables producir un efectomultiplicador para una economa verde, creando miles de empleos permanentes, bien pagosa lo largo y ancho de Puerto Rico . Con la aportacin privada de un 25%, la inversin dealcanzar 15% de fotovoltaico instalado se recuperara en 6 aos .

  • 8/9/2019 Evaluacin del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico (AEE): RESPUES

    7/7

    Pgina 7 de 7 / Casa Pueblo de Adjuntas

    2. Como otra medida, perseguir la reduccin en el consumo de energa en los hogares,lugares pblicos, escuelas, centro de trabajo, empresas, entre otros con la meta de alcanzar un10% para el 2015. Los avances en tecnologas con sistemas ms eficientes para iluminacin,refrigeracin, calentamiento de agua y otras utilidades podran lograr con rapidez unareduccin en la demanda de energa y gastos por combustible. Por ejemplo, acondicionadores

    de aire hbridos de sobre 24,000 BTUs estn disponibles con el diseo e ingeniera deempresarios puertorriqueos que reducen el consumo de energa hasta un 60% cuando secompara con unidades convencionales . La reeducacin de la responsabilidad deeconomizar energa elctrica es fundamental para el comportamiento humano queconlleva adems tica y valores pensando en prximas generaciones.Un 10% menoscombustible para operar el pas representa $240 millones ms al ao en nuestra economa.

    Lograr ambas metas, 15% en renovables y 10% en reduccin de consumo representara para el pas su ms grande avance para enfrentar la crisis econmica que nos estancareteniendo $600 millones anuales. Ambas medidas casi equiparan la capacidad instalada enla costa norte. Por lo tanto, esta meta alcanzable reduce la generacin en la costa norte a un

    rol terciario e invertir en un gasoducto lo hace an ms innecesario.