Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

19
Evaluación del Evaluación del aprendizaje en aprendizaje en Ciencias Médicas Ciencias Médicas Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara Conferencia 3 Conferencia 3 Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

description

Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas. Conferencia 3. Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Page 1: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Evaluación del Evaluación del aprendizaje en aprendizaje en

Ciencias MédicasCiencias Médicas

Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara

Conferencia 3Conferencia 3

Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Page 2: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Objetivos1- Ser capaces de emplear la simulación como

método evaluativo y que cumpla los requisitos necesarios para que sea objetivo ( válido y confiable)

2- Ventajas y limitaciones del empleo de simuladores

3- Conocer las variantes o tipos de simulación4- Entrenar a los docentes en la confección de

simuladores como instrumentos evaluativos útiles.

Page 3: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

• Es un método muy útil en Ciencias Médicas con fines evaluativos que consiste en situar al educando en un contexto que imite aspectos de la realidad y establecer en ese ambiente situaciones problémicas similares a las que se enfrentará en su práctica profesional.

Simulación

Page 4: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

• Es un reto en los momentos actuales luchar por eliminar el pensamiento reproductivo puro, por lo que la docencia exige la búsqueda de métodos que permitan desarrollar el pensamiento lógico a través de la aplicación y solución de problemas.

• La simulación es un método que bien utilizado logra este objetivo

Fundamentos

Page 5: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Tiene dos grandes usos:

1- Durante el proceso de enseñanza aprendizaje: Se empleará en clases prácticas y seminarios de forma frecuente. Permite entrenar con anterioridad al alumno en el método problémico.

Usos de la simulación

Page 6: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

2 - En la evaluación: Explora en el educando:

- Capacidad de búsqueda de información.- Identificación de los problemas de salud.- Juicio sobre la conducta a seguir en cada situación.- Nivel de conocimientos adquiridos y desarrollo de habilidades. - Grado de competencia profesional

Usos de la simulación

Page 7: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

- Elaboración de guías orientadoras- Demostración práctica inicial por parte

del profesor- Ejercitación del educando de forma

independiente- Evaluación por el profesor de resultados

alcanzados por los estudiantes

Requerimientos para su uso

Page 8: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

• Permite al educando: 1- Demostrar lo aprendido y cómo lo

utilizaría en situaciones semejantes 2- Obtener datos realistas 3- Autoevaluarse 4- Acortar el período de análisis en situaciones imprevistas que podrían ser semejantes a la simulada

Ventajas

Page 9: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

• Permite al profesor:1- Concentrarse en objetivos específicos del

plan calendario de la asignatura2- Reproducir experiencias anteriores3- Trazar estrategias que permitan el logro

de los objetivos a través de casos similares a los reales

4- Desarrollar habilidades en los estudiantes

Ventajas

Page 10: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Ventajas• Permite al profesor: 5- Evitar o disminuir al mínimo indispensable, molestias al paciente6- Explorar rendimiento del estudiante 7- Planificar el estudio independiente8- Crear responsabilidad en el futuro profesional previniendo riesgos o iatrogenias

Page 11: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Limitaciones1- Su mayor inconveniente es precisamente que imita “no reproduce” exactamente2- Hay aspectos de la realidad imposibles de predecir ( no pueden confiarse) 3- Puede restringir el perfil profesional por lo que deben combinarse los métodos evaluativos.4- Debemos ser cautos al predecir cómo se conducirá el alumno en situaciones reales no simuladas

Page 12: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulación

Personas sanas adiestradas

Enfermos curados

Actores

Profesores

Educandos

Pacientes estandarizados

Page 13: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulación

Modelos tridimensionales

Son todos aquellos que se emplean para entrenar al estudiante en el desarrollo de técnicas y procedimientos acordes al nivel de profundización de la materia a explorar.

Son actualmente muy utilizados los remedos, maniquíes y modelos computarizados

Page 14: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulación

Rayos X

Fotos

Preparaciones (macro o micro)

EKG

Grabaciones de ruidos cardíacos, respiratorios, etc

Videos Examen físico

Reproducción de estímulos visuales y auditivos

Page 15: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulación Situaciones problémicas simuladas escritas

Se imita el proceso de toma de decisiones que toma en cuenta:

-Antecedentes clínicos

-Examen físico

-Síntomas y signos

-Análisis y solución de problemas

-Nivel de gestión

Page 16: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulación Simulación asistida por computadoras:

Posibilita la aplicación del método de manejo de problemas de pacientes.

Permite aprovechar las grandes ventajas y posibilidades del método así como eliminar algunas de las dificultades y limitaciones

El módulo del profesor exige una creación de una base de datos del problema en cuestión incluyendo una de opciones y su retroalimentación

Page 17: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Variantes o tipos de simulaciónSimulación asistida por computadoras:

Permite introducir fotografías e imágenes animadas o señalar ( Rx, fotos, Ultrasonido, TAC, gráficos)

Consta de un procesador estadístico que va evaluando los resultados ( aciertos y errores )

Posibilita la interacción con el alumno

Facilita el desarrollo y consolidación de las habilidades intelectuales

Requiere tiempo y dedicación por parte del profesor y entrena y evalúa al alumno.

Page 18: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Conclusiones

La simulación es un método de enseñanza y evaluación de mucha utilidad que permite a profesor y educando desarrollar de forma muy efectiva el proceso de enseñanza aprendizaje

Posibilita al educando realizar una práctica análoga a la que realizará en su perfil de especialidad, favoreciendo toma de decisiones y posibilidad de autoevaluación

Page 19: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas