EVALUACIÓN DE UNA FORMACIÓN EN … · Contexto zLa formación en enfermería se enfrenta a...

18
3º Foro de Telemedicina, Vitoria-Gasteiz, Noviembre 2011 EVALUACIÓN DE UNA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA MEDIANTE MÓDULOS VIRTUALES Marie-Pierre Gagnon, PhD 1,2 , Johanne Gagnon, inf. PhD 1,2 Marie Desmartis, MA 1 1 : Centre de recherche, Centre Hospitalier Universitaire de Québec (CHUQ) 2 : Facultad de Enfermería, Université Laval, Québec

Transcript of EVALUACIÓN DE UNA FORMACIÓN EN … · Contexto zLa formación en enfermería se enfrenta a...

3º Foro de Telemedicina, Vitoria-Gasteiz, Noviembre 2011

EVALUACIÓN DE UNA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA MEDIANTE MÓDULOS VIRTUALES

Marie-Pierre Gagnon, PhD1,2, Johanne Gagnon, inf. PhD1,2

Marie Desmartis, MA1

1 : Centre de recherche, Centre Hospitalier Universitaire de Québec (CHUQ) 2 : Facultad de Enfermería, Université Laval, Québec

Contexto

La formación en enfermería se enfrenta a cambios importantes en las necesidades de enseñanza y en las nuevas estrategias pedagógicasCada vez más personas combinan estudios y trabajoLas TICs ofrecen muchas posibilidades para facilitar la formación en casa o en el trabajoPara responder a las necesidades de formación y de práctica clínica, la formación on-line se presenta como una alternativa muy flexible

Objetivo del estudioEvaluar la eficacia de una formación mixta, que combina módulos virtuales y módulos presenciales, como parte de un curso de investigación en el primer ciclo universitario de enfermería.El estudio compara los efectos de una intervención, combinando 11 módulos de auto-aprendizaje y 5 presenciales, con una educación convencional de 13 sesiones presenciales, sobre la capacidad de auto-aprendizaje, la satisfacción y la adquisición de conocimientos.

Hipótesis del estudio1-Una formación mixta permite a los estudiantes

obtener unas notas comparables en los exámenes, en relación a quienes han seguido un modelo de formación tradicional

2- El nivel de satisfacción de los estudiantes será al menos igual en ambos grupos

3- El nivel de capacidad de auto-aprendizaje serásignificativamente superior al final del curso entre los estudiantes expuestos a la formación on-lineen comparación con los estudiantes que asisten a una formación tradicional en clase

MétodoDiseño: experimental con grupos controlPoblación: todos los estudiantes inscritos en el invierno del 2009 en el curso obligatorio Procesos de investigación, ofrecido en el primer año de enfermeríaMétodo de muestreo aleatorio estratificado, según:

EdadGénero Lugar de formación previo - Québec u otro Tipo de programa académico - inicial o integrado

Método

Aleatorización en 2 grupos antes del inicio del curso :

grupo experimental – la educación mixta tiene 5 sesiones en clase los miércoles por la tarde y 11 módulos on-line (n=65);grupo control – únicamente educación presencial, es decir, 13 sesiones en clase los jueves por la mañana (n=66).

Mismos contenidos, profesores, y evaluación para ambos grupos

Variables medidas

Capacidad de auto-aprendizaje (CAA) : validación de la versión francesa y pre-test de la escala Self-DirectedLearning Readiness Scale for Nursing Education(SDLRSNE)

Medida antes (al inicio del curso)Medida después (al final del curso)

Satisfacción: cuestionario estandarizado de la Universidad Laval:

Medida después solamente (al finalizar el curso).

Adquisición de conocimientos (éxito): total de los puntos de ambos exámenes individuales (a mitad y fin de curso)

medida después solamente (al final del curso académico);corrección a ciegas por una asistenta de investigación

Página principal de los módulos

IntroducciónObjetivos de aprendizajeLecturas previasEjercicios preparatoriosSesión en clase o foroEjercicios de revisiónConclusiónCompruebe sus conocimientosBibliografíaGlosarioEvaluación del módulo

2-3 horas/módulo

Contenido de los módulos

Resultados

n=65 aleatorizados gr.exp.n=2 abandonos + 3 ≠ horarion=60 estudiantes elegidos

n=66 aleatorizados gr.con.n=7 abandonos + 3 ≠ horarion=56 estudiantes elegidos

1ère fase de recogida (CAA)n=4 abandonosn=56

1ère fase de recogida (CAA)n=0n=56

2e fase de recogida (1er ex.)n=4 abandonosn=52

2e fase de recogida (1er ex.)n=6 abandonosn=50

3e fase: datos analizadosn=52 – 2e exámenn=52 – satisfacción

3e fase: datos analizadosn=50 – 2e exámenn=50 – satisfacción

n=131n=116

n=112

n=102

n=102

Resultados: perfil de los participantes

Los dos grupos son equivalentesN ≠ significativa entre los 2 grupos para los datos sociodemográficos

Grupointervención

n=56

Grupo controln=56

Totaln=112

Edad 23,43 ± 5,99 21,75 ± 4,60 22,59 ± 5,38

F 47 (84%) 51 (91%) 98 (87,5%)

M 9 (16%) 5 (9%) 14 (12,5%)

Bach. Inicial 36 (64%) 31 (55%) 67 (60%)

Bach. integrado 16 (29%) 20 (36%) 36 (32%)

Casos perdidos 4 (7%) 5 (9%) 9 (8%)

Género

Resultados: éxito

GrupoIntervención(n=52

Grupo control (n=50)

t-test Pr > |t|

Examen 1 19,6 / 25 ± 1,9 19,0 / 25 ± 2,7 -2,26 0,0260

Examen 2 13,3 / 20 ± 2,2 13,6 / 20 ± 2,2 -0,41 0,6843

En el examen 1 (a mitad de curso), hay una diferencia significativa entre los dos grupos (p = 0,0260).De hecho, los estudiantes del grupo experimental tuvieron un éxito significativamente mayor que el grupo de control en el primer examen.Sin embargo, para el examen 2 (final de curso), no se observó ninguna diferencia significativa (p = 0,6843).

Resultados: satisfacción

Grupo intervenciónn=52

Grupocontroln=5

Totaln=103

Satisfacción* 78,3 ± 11,9 79,5 ±12,2 78,9 ± 12

* En una escala de 0 a 100

Ninguna diferencia significativa entre los grupos en cuanto a la satisfacción con el cursoLos estudiantes del grupo control están un poco más satisfechos, pero no es un resultado significativo

Resultados: CAA

* En una escala de 1 à 5

Grupo intervención

Grupo control

Pre intervención 4.1 ± 0.3 4.0 ± 0.5

Post intervención 4.1 ± 0.4 4.1 ± 0.5

Ninguna diferencia significativa entre los grupos en cuanto a la capacidad para el autoaprendizaje (CAA).

Interacción entre motivación y método de enseñanza

El nivel de motivación y el método de enseñanza (mixto versus tradicional) tienen un efecto de interacción sobre el éxito en los exámenesLos estudiantes "menos motivados" que habían recibido la formación mixta tuvieron éxito significativamente mejor que los estudiantes “no motivados" que habían recibido la formación tradicional (17,2 ± 0,9 vs 14,5 ± 0,6; p=0,01)Los módulos de autoaprendizaje pueden pues permitir a los estudiantes "menos motivados" para el curso adquirir los conocimientos necesarios para su éxito

DiscusiónNo existe ninguna diferencia significativa sobre la nota global, la capacidad de autoaprendizaje y la satisfacción entre los estudiantes del grupo intervención y los del grupo controlSólo la motivación tiene un efecto significativo sobre el éxito en ambos exámenes y sobre la satisfacción (p=0,0005)También, la motivación y el método de enseñanza tienen un efecto de interacción sobre la adquisición de conocimiento: entre los estudiantes que están menos motivados, los del grupo intervención tienen un mayor éxito que los del grupo control

Situación actual

Desde 2008, todos los estudiantes de enfermería de la Universidad Laval utilizan los módulos on-line en sus cursos sobre investigaciónLos módulos on-line suponen 2/3 de la formación de grado y 1/3 en maestría.Suponen una mayor flexibilidad para estudiantes y profesores

Eskerrik asko!

[email protected]