Evaluacion de Riesgos 1

10
FECHA: DIRECCION: ASUNTO: EVALUACION DE RIESGOS RIESGO OBSERVACIONES PROPUESTA ELECTRICO EL CENTRO DE CARGA NO TIENES SEÑALAMIENTOS, TAMPOCO POSEE LA PROTECCION NECESARIA PARA EVITAR CUALQUIER CONTACTO AJENO AL PERSONAL CAPACITADO. EL TRANSFORMADOR SE ENCUENTRA EN LAS MISMAS CONDICIONES. EXISTE UNA MALA INSTALACION ELECTRICA, YA QUE LOS CABLES NO POSEEN LA PROTECCION REQUERIDA. PERMITIENDO QUE CUALQUIER}A PUEDA TENER ACCESO A ELLOS. LOS CABLES NO POSEEN CON SEÑALAMIENTOS DE QUE SON DE BAJA O ALTA TENSION. DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA CFE L0000-15 Y LA NORMA Oficial Mexicana NOM- 002-STPS-2010 Y NORMA Oficial Mexicana NOM- 002-SEDE-2010, Requisitos de seguridad y eficiencia energética para transformadores de distribución. Marcado y etiquetado 9.1 Placa de datos y marcado externo La información de la placa de datos y marcado externo deben expresarse en idioma español, en forma clara y legible, debe cumplir con lo establecido para este fin en el numeral 5.7.7 relativo a "Placa de datos" y 5.7.8 relativo a "Marcado externo del transformador" de la Norma Mexicana NMX-J-116-ANCE- 2005, respectivamente. La placa de datos debe contener además lo siguiente: a) Eficiencia en %. b) Contraseña del organismo certificador acreditado. 9.2 Instructivos

description

evaluaciaon

Transcript of Evaluacion de Riesgos 1

Page 1: Evaluacion de Riesgos 1

FECHA:

DIRECCION:

ASUNTO: EVALUACION DE RIESGOS

RIESGO OBSERVACIONES PROPUESTA

ELECTRICO EL CENTRO DE CARGA NO TIENES SEÑALAMIENTOS, TAMPOCO POSEE LA PROTECCION NECESARIA PARA EVITAR CUALQUIER CONTACTO AJENO AL PERSONAL CAPACITADO.EL TRANSFORMADOR SE ENCUENTRA EN LAS MISMAS CONDICIONES.

EXISTE UNA MALA INSTALACION ELECTRICA, YA QUE LOS CABLES NO POSEEN LA PROTECCION REQUERIDA. PERMITIENDO QUE CUALQUIER}A PUEDA TENER ACCESO A ELLOS.

LOS CABLES NO POSEEN CON SEÑALAMIENTOS DE QUE SON DE BAJA O ALTA TENSION.

DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA CFE L0000-15 Y LA NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 Y NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SEDE-2010, Requisitos de seguridad y eficiencia energética para transformadores de distribución.

 Marcado y etiquetado

9.1 Placa de datos y marcado externo

La información de la placa de datos y marcado externo deben expresarse en idioma español, en forma clara y legible, debe cumplir con lo establecido para este fin en el numeral 5.7.7 relativo a "Placa de datos" y 5.7.8 relativo a "Marcado externo del transformador" de la Norma Mexicana NMX-J-116-ANCE-2005, respectivamente. La placa de datos debe contener además lo siguiente:

a)      Eficiencia en %.

b)      Contraseña del organismo certificador acreditado.

9.2 Instructivos

Todos los transformadores deben acompañarse de los instructivos de operación, puesta en servicio y advertencias necesarias, de acuerdo con la NOM-024-SCFI vigente y debe contener además lo siguiente:

♦        La advertencia de que los transformadores deben ser instalados por personal calificado.

♦        Las características eléctricas nominales para los transformadores serán

Page 2: Evaluacion de Riesgos 1

como mínimo: capacidad, tensiones y corrientes eléctricas nominales e impedancia.

♦        Informe de pruebas de rutina emitido por el fabricante para cada transformador.

La ubicación de los diferentes elementos (fusibles, manivela de operación, entre otros) debe ser tal que no impida o se vea impedida su operación y/o reemplazo por los demás elementos del transformador ni por los cables una vez que éstos sean instalados.

En la puerta de baja tensión a media altura y del lado izquierdo debe tener un dispositivo para abrir o cerrar la misma y contar con un porta candado.

La tapa del tanque debe ser soldada, "salvo que se indique otra cosa en el contrato", en cuyo caso se deben utilizar juntas (empaques).

MECANICO LA FALCUTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

REQUIERE UN MEJOR CERCADODE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.

7. Requisitos de seguridad en el centro de trabajo 7.1 Disposiciones generales. 7.1.1 Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades

Page 3: Evaluacion de Riesgos 1

que se desarrollen SE DEBE DE REALIZAR UNA MEJORA EN LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES, REALIZANDO UN CERCADO PERIMETRAL AUMENTADO ASI LA SEGURIDAD Y EVITANDO INVASION DE PERSONAS AJENAS A LA UNIVERSIDAD

SANITARIO EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PROCEDENTE DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO ESTA ABIERTO, POR LO QUE HOJAS DE LOS ARBOLES HAN CAIDO DENTRO PROVOCANDO QUE EL AGUA ESTANCADA SE APESTE Y TENGA MAL ASPECTO. ASIMISMO, ESTE TANQUE ES EL CRIADERO DE GRAN CANTIDAD DE MOSCOS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

A UN LADO DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO SE CUENTA CON UN CONTENEDOR DE BASURA, EL CUAL ESTA MUY MAL UBICADO. ADEMAS DE QUE ESTE PODRIA SER UN CRIADERO DE INSECTOS.TAMBIEN SE HAN DETECTADO TINACOS DE 200L QUE ESTAN TIRADOS PERMITIENDO QUE EL AGUA SE ESTANQUE CUANDO LLUEVE Y ASI LA POBLACION DE MOSCOS AUMENTE.

EL AGUA DE LOS CLIMAS SE ESTA TIRANDO EN AREAS DONDE NO ES POSBLE UN SECADO RAPIDO DEBIDO A LA SOMBRA QUE EXISTE. ESTO ESTA PROVOCANDO QUE LA HUMEDAD AUM,ENTE Y QUE EL AGUA SE VAYA ESTANCANDO. POR LO TANTO, ESA AREA REPRESENTA UN CRIADERO DE MOSCOS

DEBIDO A LA ACUMULACION DE MUEBLES VIEJOS SE PODRIAN CRIAR ANIMALES PELIGROSOS EN ESAS AREAS.

EL POZO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS SE ENCUENTRA DESTAPADO PERMITIENDO QUE LOS MOSCOS SE CRIEN

DE ACUERDO A LA NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

COMO MEDIDA DE PREVENCION EL TANQUE DEBE ESTAR TAPADO PARA EVITAR LA MULTIPLICACION DE LARVA DEL MOSCOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES (DENGUE, CHICONCUYA, PALUDISMO). ADEMAS SE DEBE PROMOVER LA EDUCACION DE LOS DEPOSITOS DE AGUA A CIELO ABIERTO.

DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.

7. Requisitos de seguridad en el centro de trabajo 7.1 Disposiciones generales. 7.1.1 Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo,

Page 4: Evaluacion de Riesgos 1

AHÍ, ADEMAS DE QUE GRAN CANTIDAD DE BASURA PODRIA DEPOSITARSE DSENTRO.

EL TERRENO DE LA FACULTAD NO ESTA LIMPIO, HAY DEMASIADA MALEZA.

de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen SE DEBE DE REALIZAR UNA MEJORA EN LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES.

DE ACUERDO A LA NORMA Oficial Mexicana NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado.

EL DESAGUE DE LOS CLIMAS DEBE ESTAR EN UNA ZONA NO PEATONAL Y DONDE NO SE PUEDA ACUMULAR CON EL PASO DEL TIEMPO Y PUEDA SER SECADO DE MANERA EFICIENTE, DE LO CONTRARIO SE DEBERIA COLOCAR UNA CANALETA POR DONDE FLUYA EL AGUA HASTA LA CAÑERIA.

FISICO EL ACCESO A LA TORRE DE ENFRIAMIENTO DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS NO CUENTA CON UN PASAMANOS.

EN EL INVERNADERO SE ENCONTRARON VIDRIOS ROTOS.

EXISTE UNA FUGA DE AGUA EN ENFRENTE DEL LABORATORIO DE OPERACIOBNES UNITARIAS, OCASIONANDO QUE EL PISO SE ENCUENTRE MOJADO LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO.

EL BARANDAL DEL SEGUNDO PISO DE LOS SALONES ESTA DETERIORADO, SE ESTA YENDO A PEDAZOS.

FRENTE AL LABORATORIO SE OBSERVO AGUA GOTENADO DE LA SEGUNDA PLANTA, POR LO QUE EL PISO FRENTE AL MISMO ESTA MOJADO Y EN EL CUAL PODRIANJ OCURRIR ACCIDENTES.

DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.

SE DEBE DE CREAR UN PASAMANOS CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:Escaleras con barandales con espacios abiertos. Las escaleras con barandales que cuenten con espacios abiertos por debajo de ellos, deben tener al menos una baranda dispuesta paralelamente a la inclinación de la escalera, y cumplir con lo siguiente: a) El pasamanos debe estar a una altura de 90 cm ± 10 cm; b) Las barandas deben estar colocadas a una distancia intermedia entre el barandal y la

Page 5: Evaluacion de Riesgos 1

paralela formada con la altura media del peralte de los escalones. Los balaustres deben estar colocados, en este caso, cada cuatro escalones; c) En caso de no colocar baranda, colocar balaustres en cada escalón; d) Los pasamanos deben ser continuos, lisos y pulidos; e) En caso de contar con pasamanos sujetos a la pared, éstos deben estar fijados por medio de anclas aseguradas en la parte inferior; f) Las anclas referidas en el inciso anterior deben estar empotradas en la pared y tener la longitud suficiente para que exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los pasamanos y la pared o cualquier saliente, y no se interrumpa la continuidad de la cara superior y el costado del pasamanosDE ACUERDO A LA NORMA Oficial Mexicana NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado.

EL DESAGUE DE LOS CLIMAS DEBE ESTAR EN UNA ZONA NO PEATONAL Y DONDE NO SE PUEDA ACUMULAR CON EL PASO DEL TIEMPO Y PUEDA SER SECADO DE MANERA EFICIENTE, DE LO CONTRARIO SE DEBERIA COLOCAR UNA CANALETA POR DONDE FLUYA EL AGUA HASTA LA CAÑERIA.

DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008,

Page 6: Evaluacion de Riesgos 1

Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.

7. Requisitos de seguridad en el centro de trabajo 7.1 Disposiciones generales. 7.1.1 Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen SE DEBE DE REALIZAR UNA MEJORA EN LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES, SE DEBE RETIRAR LOS VIDRIOS ROTOS PARA MEJOR SEGURIDAD Y PREVENIR UN ACCIDENTE Y MEJORAR LA IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD.

QUIMICO HAY VARIOS RECIEPIENTES QUE NO ESTAN ETIQUETADOS EN LA PARTE POSTERIOR DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS.

LA UBICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS NO ES LA ADECUADA, YA QUE ESTA EN UN AREA MUY TRANSITADA POR LA COMUNIDAD ESTUDAINTIL. ADEMAS, ESTA SUCIO Y NO CUENTA CCON MAS PROTECCION QUE UNA MALLA.

EN BASE A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, Y LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

EL CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSO DEBEN DEPOSITARSE EN UN LUGAR ALEJADO Y RESGUARDADO EN DONDE SE ENCUENTRE SEGURO Y NO PUEDAN OCURRIR DERRAMES Y CONTAR CON UNA MALLA DONDE EN CASO DE OCURRIR UN DERRAME SE QUEDE ATRAPADO, ADEMAS DE QUE LOS RESIDUOS DEBEN SER

Page 7: Evaluacion de Riesgos 1

INDICADOS DE ACUERDO A SU COMPOCISION QUIMICA, REACTIVIDAD, INFLAMABILIDAD, RIEGO A LA SALUD.

FALTA UNA BUENA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO DAÑADO, YA QUE ESTA ALAMACENADO EN AREAS QUE PODRIAN SER APROVECHADAS POR LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

DE ACUERDO A LA NORMA DE REFERENCIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.

7. Requisitos de seguridad en el centro de trabajo 7.1 Disposiciones generales. 7.1.1 Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen SE DEBE DE REALIZAR UNA MEJORA EN LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES.EL MOBILIRARIO ALMACENADO DEBERIA ENCONTRARSE EN UNA BODEGA ESPECIALIZADA.