EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES...

102
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS SUBESTACIONES DE EXTRA ALTA TENSIÓN DEL OCCIDENTE DEL PAIS, PERTENECIENTES A EDELCA - CORPOELEC Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de ESPECIALISTA EN INGENIERÍA DE SEGURIDAD Autora: Ing. Gianni Carolina Infantino Velásquez Tutora: Msc. Mirla Montiel Co-tutora: MSc. Ana Irene Rivas Maracaibo, noviembre de 2011

Transcript of EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES...

Page 1: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA DE SEGURIDAD

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS SUBESTACIONES DE EXTRA ALTA TENSIÓN DEL OCCIDENTE DEL PAIS, PERTENECIENTES A

EDELCA - CORPOELEC

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia

para optar al Grado Académico de

ESPECIALISTA EN INGENIERÍA DE SEGURIDAD

Autora: Ing. Gianni Carolina Infantino Velásquez Tutora: Msc. Mirla Montiel

Co-tutora: MSc. Ana Irene Rivas

Maracaibo, noviembre de 2011

Page 2: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

APROBACIÓN

Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS SUBESTACIONES DE EXTRA ALTA TENSIÓN DEL OCCIDENTE DEL PAIS, PERTENECIENTES A EDELCA – CORPOELEC que Gianni Carolina Infantino Velásquez, C.I. 15.409.591 presenta ante el Consejo Técnico de la División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería en cumplimiento del Artículo 45, Parágrafo 45.2 de la Sección Primera del Reglamento de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, como requisito para optar al Grado Académico de

ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE SEGURIDAD

Coordinadora del Jurado Mirla Montiel

C.I. 7.795.121

Ana Irene Rivas Leonardo Prieto C.I. 4.152.755 C.I. 7.155.121

Directora de la División de Postgrado Gisela Páez

Maracaibo, noviembre de 2011.

Page 3: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

Infantino Velásquez, Gianni Carolina. Evaluación de los riesgos psicosociales en las subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes a EDELCA – CORPOELEC. (2011) Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia.

Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 153 p. Tutora: MSc. Mirla Montiel; Cotutora: MSc. Ana Irene Rivas.

RESUMEN

EDELCA es una empresa dedicada a producir y transportar energía eléctrica. Actualmente está en un proceso de reorganización que busca la unificación de todas las empresas energéticas en una sola Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC). Así, este trabajo tiene como objetivo evaluar los factores de riesgos psicosociales que pudieran afectar a los trabajadores, con el fin de implementar oportunamente medidas preventivas para evitar efectos sobre la salud a corto, mediano y largo plazo. Tomando como base el Cuestionario Psicosocial de Copenhague, se diseñó un instrumento utilizando la escala de likert, conformado por un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones, referidas a las dimensiones exigencias psicológicas (EP), trabajo activo y desarrollo de habilidades (TA-DH), apoyo social y calidad de liderazgo (AS-CL), compensaciones (COM) y salud, estrés y satisfacción laboral (SES). Fue aplicado a todos los trabajadores de las subestaciones Cuatricentenario (Maracaibo), Yaracuy y La Arenosa (Valencia), excepto aquellos que pertenecen al Departamento de Protección Integral. Para determinar la validez y confiabilidad del instrumento se sometió a un juicio de expertos del área de psicología industrial, y se aplicaron dos pruebas estadísticas: correlación producto – momento de Pearson y estadísticos descriptivos de fiabilidad (α = 0.861). Entre los resultados más relevantes se encontró una tendencia de alta a muy alta para las EP, una tendencia de baja a moderada para el TA-DH, una tendencia de moderada a baja para el AS-CL, una tendencia de alta a moderada para las COM y una tendencia de favorable a medianamente favorable para la SES. Como principal recomendación se propone desarrollar estrategias preventivas para evitar que se acentúen los síntomas conductuales, somáticos y cognitivos del estrés en los trabajadores, que incluyan actividades de integración, entrenamiento, información de manera adecuada, suficiente y oportuna, comunicación efectiva, valoración del estado de salud de los trabajadores, entre otros.

Palabras Clave: Riesgos Psicosociales, Evaluación de Riesgos E-mail del autor: [email protected]

Page 4: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

Infantino Velasquez, Gianni Carolina. Psychosocial risk assessment in the extra high voltage substations in the Western Country, belonging to EDELCA - CORPOELEC (2011) Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de

Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela. 153 p. Tutora: MSc. Mirla Montiel; Cotutora: MSc. Ana Irene Rivas.

ABSTRACT

EDELCA is a dedicated company to produce and to transport electrical energy. At the moment it is in a reorganization process wich seeks the unification of all the companies energetics in a single National Electrical Corporation (CORPOELEC). Thus, this work must like objective evaluate the factors of psycho-social risks that could affect the workers, with the purpose of to implement preventive measures opportunely to avoid effects on the health of the workers to short, medium and long term. Based on the Copenhagen Psychosocial Questionnaire, an instrument was designed using the Likert scale, conformed by a set of items presented/displayed in the form of affirmations, referred to the dimensions psychological exigencies (PE), active job and skill development (AJ- SD), social support and quality of leadership (SS-QL), compensation (COM) and health, stress and job satisfaction (SES). It was applied to all substations workers Cuatricentenario (Maracaibo), Yaracuy and La Arenosa (Valencia), except those belonging to the Department of Integral Protection. In order to determine the validity and trustworthiness of the instrument it was put under in a opinion of experts of the area of industrial psychology, and two statistical tests were applied: correlation product - moment of pearson and statistical descriptive of reliability (α = 0,861). Among the most important results was a trend of high to very high for the PE, a trend of low to moderate for AJ-SD, a trend of moderate to low for the SS-QL, a trend from high to moderate for COM and a favorable trend of moderately favorable for the SES. As main recommendation sets out to develop preventive strategies to avoid that the behavioural symptoms are accentuated, somatic and mental of stress in the workers, that include integration activities, training, information of adapted, sufficient and opportune way, effective communication, valuation of the state of health of the workers, among others.

Key Words: Psychosocial Risk Assessment Author´s e-mail: [email protected]

Page 5: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

DEDICATORIA

A Papá Dios por darme la fortaleza necesaria para ir alcanzando cada una de las

metas que me he trazado en la vida.

A mi razón de ser, mi hijo Francesco, y a mi querido esposo, este logro es para

ustedes.

A mis padres, por entenderme y apoyarme incondicionalmente, y porque sé que

siempre cuento con ustedes, Los Amo!!!

A mis hermanos, Gianca, Genesis y Giovannino, por estar a mi lado en las

buenas y en las malas. Los Quiero Mucho!!

A mi hermano Daniele, porque fuiste, eres y serás mi ejemplo a seguir, mi guía y,

ahora mi ángel protector. Siempre estarás en mi corazón. Te extraño demasiado.

A toda mi familia y mis amigos.

Page 6: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

AGRADECIMIENTO

A mi tutora la Psicóloga Mirla Montiel y mi cotutora la Ingeniera Ana Irene Rivas,

por compartir todos sus conocimientos y por guiarme durante el desarrollo de

este trabajo. Esto no lo hubiese podido lograr sin su apoyo. Gracias!!!!

A mi esposo, mi hijo, mis padres y hermanos, por brindarme su amor y paciencia

en todo momento.

A todo el personal de EDELCA, en especial a todo el Departamento de

Mantenimiento de Transmisión Occidente. Gracias por su receptividad,

colaboración y participación activa en la recolección de la información.

A todas las personas que de una u otra manera me apoyaron durante el

desarrollo de este trabajo especial de grado.

A todos MIL GRACIAS!!!!

Page 7: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

TABLA DE CONTENIDO

Página RESUMEN ………………………………………………………………………….. 3 ABSTRACT …………………………………………………………………............ 4 DEDICATORIA ………………………………………………………………..…… 5 AGRADECIMIENTO ………………………………………………………………. 6 TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………….. 7 LISTA DE FIGURAS ………………………:……………………………………… 8 LISTA DE TABLAS …………………………..……………………………............ 10 INTRODUCCION …………………………………………………………………... 12 CAPITULO ………………………………………………………………………….. 14 I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………….. 14

1. Planteamiento del problema………………………………….. 14 2. Objetivos de la investigación…………………………............ 17 3. Justificación de la investigación …………………………….. 17 4. Delimitación de la investigación ……………………………... 18

II MARCO TEORICO ………………………………………………….. 20 1. Breve descripción de la empresa ……………………………. 20 2. Antecedentes de la investigación …………………………… 23 3. Bases teóricas …………………………………………………. 27 4. Sistema de variables ………………………………………….. 50 5. Glosario ……………..………………………………………….. 51

III MARCO METODOLOGICO …………………………………..……. 54 1. Tipo de investigación ………………………………………….. 54 2. Diseño de la investigación ……………………………............ 54 3. Población ………………………………………………………. 55 4. Censo ………………………………………………………….. 55 5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos …............ 55 6. Validez ………………………………………………………….. 58 7. Confiabilidad …………………………………………………… 58 8. Técnicas de análisis de datos ………………………………... 63 9. Análisis estadístico …………………………………………….. 67 10. Procedimiento metodológico …………………………………. 68

IV ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ……………... 70 1. Caracterización de las subestaciones eléctricas …………… 70 2. Evaluación de los riesgos psicosociales…………………….. 73

CONCLUSIONES ………………………………………………………………….. 97 RECOMENDACIONES ……………………………………………………………. 100 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………... 101 ANEXOS ……………………………………………………………………………. 103

Page 8: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1 Modelo Demandas-Control……………………………………..……… 32

2 Proporción de ítems para cada dimensión…………………………… 57

3 Items aceptados y rechazados por cada dimensión………….......... 62

4 Distribución de los trabajadores de acuerdo a la edad …………..... 72

5 Distribución de los trabajadores de acuerdo al tiempo en la empresa ………………………………………………………………….

72

6 Distribución de frecuencias de los niveles de EP ……….………….. 73

7 Distribución de frecuencias de las subdimensiones exigencias psicológicas: cuantitativas, cognitivas y emocionales….………..….

74

8 Distribución de frecuencias de las subdimensiones exigencias psicológicas: esconder emociones y sensoriales…………….……..

75

9 Distribución de frecuencias de los niveles de TA-DH ……………… 76

10 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: influencia, posibilidades de desarrollo y control del tiempo …………………..

76

11 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: sentido del trabajo e integración a la empresa …………………………………..

77

12 Distribución de frecuencias de los niveles de AS-CL ………………. 79

13 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: previsibilidad, claridad del rol y calidad del liderazgo……………………………..

79

14 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: refuerzo y apoyo social en el trabajo …………………………………………….

80

15 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: relación social y sentimiento de grupo ……………….………………………………...

81

16 Distribución de frecuencias de los niveles de COM ………………... 82

17 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: inseguridad en el trabajo y estima ………………………………………………….

83

18 Distribución de frecuencias de los niveles de SES………………….. 84

19 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: satisfacción con el trabajo, salud general y salud mental ….............................

84

20 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: vitalidad y síntomas conductuales del estrés…………………………………….

85

21 Distribución de frecuencias de las subdimensiones: síntomas somáticos y cognitivos del estrés……………………………………

86

22 Distribución de frecuencia: sentido de pertenencia (Razones para jubilarse en EDELCA) ……………………………………………

88

Page 9: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

Figura Página

23 Distribución de frecuencia: sentido de pertenencia (Razones para renunciar a EDELCA) ……………………………………………

88

24 Comparación de los niveles de EP en cuanto a la edad …………... 91

25 Comparación de los niveles de TA-DH en cuanto a la edad ……… 92

26 Comparación de los niveles de SES en cuanto a la edad……......... 92

Page 10: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales, identificación de situaciones de riesgos del Instituto Navarro de salud laboral ….

33

2 Cuestionario RED-WONT de la Universidad Jaume I ……….……... 33

3 Método INERMAP del Instituto de ergonomía de Mapfre ………….. 34

4 Método de evaluación de factores psicosociales FPSICO del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ……………

34

5 Batería de evaluación de riesgos psicosociales para las PYMES de MC-Mutual y Universidad de Barcelona (MC-UB)…………………..

34

6 Batería de factores psicosociales de salud laboral de la Universidad de Valencia ………………………………………………..

35

7 DECORE. Cuestionario multidimensional para la evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral de la Universidad Complutense de Madrid …………………………................................

35

8 Evaluación psicosocial de Copenhague CoPsoQ …………………... 35

9 Sistema de variables …………………………………………………… 50

10 Resultado del muestreo estratificado por afijación proporcional …... 60

11 Escala para interpretar el coeficiente de confiabilidad Alfa de Crombach ………………………………………………………………...

61

12 Confiabilidad de las dimensiones ……………………………………... 62

13 Confiabilidad de las dimensiones, luego de rechazar los ítems……………………………………………………………………….

63

14 Escalas para las dimensiones de los riesgos psicosociales ............. 64

15 Escalas para las subdimensiones de la dimensión exigencias psicológicas……………………………………………………………….

64

16 Escalas para las subdimensiones de la dimensión trabajo activo y desarrollo de Habilidades ………………………………………………

65

17 Escalas para las subdimensiones de la dimensión apoyo social y calidad de liderazgo …………………………………………………….

65

18 Escalas para las subdimensiones de la dimensión compensaciones ………………………………………………………..

66

19 Escalas para las subdimensiones de la dimensión salud, estrés y satisfacción ………………………………………………………………

66

20 Pruebas estadísticas utilizadas para realizar comparaciones ……... 68

21 Clasificación de actividades …………………………………………… 70

22 Clasificación de cargos en las subestaciones… …………………….. 71

Page 11: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

Tabla Página

23 Resultados de la prueba Kolmogorov – Smirnov (K – S) …………... 89

24 Resultados de la prueba Levene ……………………………………… 90

25 Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto a la edad ……………………………………………………………...............

90

26 Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al área de trabajo …………………………………………………………………

93

27 Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al tipo de puesto de trabajo …………………………………………………….

94

28 Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al tiempo en la empresa …………………………………………………...

95

Page 12: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

INTRODUCCIÓN

En el mundo laboral es imprescindible tomar conciencia sobre la necesidad de

realizar evaluaciones de riesgos psicosociales. Estos riesgos representan las

condiciones presentes en una situación laboral relacionadas con la organización del

trabajo, el contenido del mismo y la realización de las tareas, y que se presentan con la

capacidad para afectar al desarrollo del trabajo y la salud del trabajador (Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España, 2001).

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

establece una obligación normativa en torno a los factores psicosociales, aunque lo

más importante no es la propia obligación legal, sino la salud de los trabajadores.

Por otra parte, específicamente en EDELCA, el proceso de evaluación de riesgos no

incluye un método específico de evaluación de riesgos psicosociales.

En el actual proceso que vive el sector eléctrico, con la reorganización del mismo a

través de la creación de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), en la que

deben fusionarse todas las empresas energéticas, resulta de gran importancia evaluar

los factores de riesgos psicosociales que pudieran estar afectando a sus trabajadores.

La metodología de investigación estuvo fundamentada bajo el diseño y aplicación de

un cuestionario, para el cual se tomó como base el Cuestionario Psicosocial de

Copenhague.

El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la investigación fue de campo y

transeccional o transversal. La población objeto de estudio estuvo conformada por

ochenta y seis (86) personas empleadas en las subestaciones Cuatricentenario

(Maracaibo), Yaracuy y La Arenosa (Valencia) de la empresa EDELCA. La técnica

empleada para la recolección de datos fue la aplicación de un cuestionario de ochenta

(80) ítems, proporcionando información necesaria para lograr los propósitos planteados.

La validación del instrumento se realizó mediante la aplicación de un juicio de expertos

del área de psicología industrial. Para la evaluación de la confiabilidad se aplicó una

prueba piloto a cincuenta y nueve (59) trabajadores de las subestaciones mencionadas,

distribuidos de forma estratificada. El resultado fue analizado mediante dos pruebas

estadísticas: Correlación Producto Momento de Pearson y Estadísticos Descriptivos de

Fiabilidad. El Alfa de Crombach tuvo un valor de 0.861. Los resultados se presentan de

Page 13: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

13

acuerdo a las cinco grandes dimensiones estudiadas siendo: exigencias psicológicas

(EP), trabajo activo y desarrollo de habilidades (TA-DH), apoyo social y calidad de

liderazgo (AS-CL), compensaciones (COM) y salud, estrés y satisfacción laboral (SES).

Así pues, esta investigación está enmarcada en cuatro capítulos, donde se define

como primer capítulo el planteamiento del problema y el establecimiento de los

objetivos específicos y generales, y la delimitación del problema. Como segundo

capítulo, recoger todos los antecedentes y establecer las bases teóricas que soportan

dicha investigación. Como tercer capítulo, describir el marco metodológico de dicho

estudio, es decir, definir las técnicas y los lineamientos a seguir dentro de la

investigación. El cuarto capítulo, que constituye el análisis de los resultados y la

discusión de los mismos que servirán de apoyo a las conclusiones y recomendaciones

emitidas en este estudio.

Page 14: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En este capítulo se desarrolló todo lo relacionado al planteamiento del problema, los

objetivos de la investigación, la justificación del estudio y la delimitación de la

investigación.

1. Planteamiento del problema

Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (2001),

los factores psicosociales en el trabajo:

Hacen referencia a las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con las condiciones ambientales (agentes físicos, químicos y biológicos), con la organización, con los procedimientos y métodos de trabajo, con las relaciones entre los trabajadores, con el contenido del trabajo y con la realización de las tareas, y que pueden afectar a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, tanto a la salud del trabajador como al desempeño de su labor. (p.1).

La relación entre la organización del trabajo, los factores psicosociales y la salud no

parece tan evidente como la que existe entre otros factores de riesgo (el ruido, la

iluminación, por ejemplo) y la salud (problemas auditivos, afectaciones de la vista). Los

efectos de la organización del trabajo son más intangibles e inespecíficos, y se

manifiestan a través de diversos mecanismos emocionales (sentimientos de ansiedad,

depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivos (tener dificultades para acordarse de las

cosas, para pensar de forma clara, no poder concentrarse, ni tomar decisiones, etc.),

conductuales (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos

innecesarios, etc.), y fisiológicos (problemas de estomago, dolor en el pecho, tensión en

los músculos, dolor de cabeza, afectaciones respiratorias, cardiovasculares, entre

otros).

Desde el punto de vista de la salud pública llama la atención la relación, confirmada

consistentemente por más de una docena de estudios, entre los factores psicosociales

y la enfermedad cardiovascular. En un estudio reciente Ruiz Frutos (2000) demostró

que la “alta tensión” (estrés) en el trabajo aumenta el riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares entre un 50% y un 100%. Estas enfermedades constituyen la principal

causa de muerte en el mundo Occidental (países del centro o del norte), por lo que

Page 15: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

15

cualquier mejora en su prevención tendría un enorme impacto sobre la salud de la

población. De hecho, se ha estimado que entre el 25 y el 40% de los casos podrían ser

evitados mediante la eliminación de la exposición laboral a la “alta tensión” (estrés),

descompensación entre esfuerzo y recompensas, trabajo sedentario, a turnos, y

exposiciones físicas y químicas nocivas.

Por otra parte en los últimos años, diversos estudios muestran el efecto negativo

sobre la salud de la falta de recompensas o compensaciones del trabajo. Por

recompensas del trabajo consideramos el control de estatus, la estima y el salario. El

control de estatus incluye la estabilidad laboral, los cambios no deseados, la falta de

perspectivas de promoción y la inconsistencia de estatus (realización de una tarea que

está por debajo de la propia cualificación). La estima incluye el respeto y el

reconocimiento, el apoyo adecuado y el trato justo. Se ha demostrado que la interacción

entre un esfuerzo elevado y un bajo nivel de recompensas a largo plazo también

representa una situación de riesgo para la salud.

En la empresa Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), filial de la Corporación

Eléctrica Nacional (CORPOELEC), la gestión de la seguridad es responsabilidad de la

Gerencia de Seguridad Integral y Control de Riesgos. El proceso para la gestión de la

misma toma como lineamientos los criterios establecidos en la Norma Técnica N° 1,

emitida por el Instituto Nacional de Prevención Seguridad y Salud en el Trabajo

(INPSASEL) que establece como elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el

Trabajo. En base a ello se elabora un Plan Operativo conformado por nueve (09)

componentes, siendo estos: 01) Inducción, educación y formación periódica, dirigida a

todos los trabajadores de la empresa; 02) Información, que contempla la divulgación de

los índices de accidentalidad, el desarrollo de boletines periódicos, campañas de

seguridad, entre otros; 03) Procesos de Inspección, de todas las instalaciones

presentes a lo largo y ancho del país; 04) Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los

riesgos y procesos peligrosos, por medio del cual se evalúan los riesgos y se elaboran

los mapas; 05) monitoreo y vigilancia epidemiológica y atención preventiva de la salud

de los trabajadores y trabajadoras; 6) monitoreo y vigilancia epidemiológica de la

utilización del tiempo libre; 07) planes de contingencias y atención de emergencias; 08)

Page 16: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

16

ingeniería y ergonomía, por medio del cual se evalúan los puestos de trabajo; y 09)

Investigación y Declaración de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

En el componente número 4 “Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los riesgos y

procesos peligrosos” se realiza, a través de un instrumento diseñado para tal fin, el

proceso de identificación de los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y

mecánicos presentes tanto en las instalaciones como en los puestos de trabajo de la

empresa y con esa información se elaboran los mapas de riesgos correspondientes. Sin

embargo, los riesgos de naturaleza psicosocial no fueron incorporados en el

instrumento y por ende no han sido evaluados hasta ahora, con lo cual se incumple con

lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo.

En los actuales momentos de importantes y drásticos cambios en el sector eléctrico,

que buscan la reorganización del mismo con la unificación de todas empresas

energéticas en una Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), aunado a los

problemas relacionados con la insuficiente generación de energía eléctrica resulta de

gran significancia realizar una evaluación de los factores de riesgos psicosociales que

pudieran afectar a los trabajadores de cada una de las organizaciones, esto con el

objetivo de implementar oportunamente medidas preventivas para evitar, como lo

establecen Moncada y col. (2004), efectos sobre la salud a corto plazo, a través de

procesos conocidos como estrés que incluyen diversos aspectos físicos, mentales y

sociales, así como a largo plazo ya que diversas investigaciones han demostrado que

pueden afectar el sistema cardiovascular (infarto), respiratorio (hiperactividad

bronquial), inmunitario (artritis reumatoide), gastrointestinal (ulcera péptica, síndrome

del colon irritable), dermatológico (psoriasis, neurodermitis), endocrinólogo,

musculoesquelético (dolores de espalda) y también la salud mental.

Por las razones anteriormente expuestas y en función de la preocupación de los

Departamentos de Protección Integral y de Mantenimiento de Transmisión Occidente

para establecer medidas preventivas que garanticen un mayor nivel de protección, de

seguridad y salud de los trabajadores, se realizó la evaluación los riesgos laborales de

origen psicosocial a los que están expuestos los trabajadores de las subestaciones de

Page 17: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

17

extra alta tensión de la región occidental del país de EDELCA, filial de CORPOELEC,

utilizando la metodología de Evaluación Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ).

2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general

Evaluar los riesgos laborales de origen psicosocial en los trabajadores de las

subestaciones de extra alta tensión de EDELCA, filial de CORPOELEC.

2.2. Objetivo específicos

Caracterizar las subestaciones eléctricas con la finalidad de realizar un

registro de las actividades y puestos de trabajo existentes.

Diseñar el instrumento que será utilizado para la recolección de los datos

en base al Cuestionario Psicosocial de Copenhague.

Evaluar los factores de riesgos psicosociales a los que están expuestos

los trabajadores mediante la aplicación del instrumento.

3. Justificación de la investigación

La evaluación de los riesgos constituye la base de partida de la acción preventiva, ya

que a partir de la información obtenida pueden adoptarse las decisiones precisas sobre

la necesidad o no de acometer acciones preventivas. Al momento de realizar las

evaluaciones es importante identificar todos los peligros existentes en el lugar de

trabajo y evaluar los riesgos asociados a ellos, a fin de determinar las medidas que

deben tomarse para proteger la seguridad y salud de los trabajadores, en este sentido

es importante considerar los riesgos de tipo físicos, químicos, biológicos, mecánicos,

ergonómicos, psicosociales, entre otros.

Con la evaluación de los riesgos psicosociales a los que están expuestos los

trabajadores de las subestaciones Cuatricentenario, Yaracuy y La Arenosa de EDELCA

Page 18: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

18

se alcanza el objetivo de facilitar a la empresa la toma de medidas adecuadas, para

poder cumplir con su obligación de garantizar la seguridad y la protección de la salud de

los trabajadores. Estas medidas comprenden: la prevención de los riesgos laborales, a

fin de evitar a corto plazo trastornos en la esfera psicológica (ansiedad, depresión,

insatisfacción laboral, trastornos psicosomáticos), como a largo plazo en la esfera

biológica (alteraciones cardiovasculares, ulceras gástricas entre otros.); información a

los trabajadores; formación de los mismos; y organización y búsqueda de medios para

poner en práctica las medidas necesarias.

Por otra parte esta investigación permitió contar con un nuevo instrumento para

recolectar datos relacionados con los riesgos psicosociales de los trabajadores, que

podrá ser aplicado en otros departamentos de la empresa EDELCA, así como en otras

filiales de CORPOELEC.

4. Delimitación de la investigación

El estudio se realizó en las subestaciones eléctricas del Departamento de

Mantenimiento de Transmisión Occidente de la empresa EDELCA, siendo estas:

Subestación Cuatricentenario: ubicada en el estado Zulia, en la ciudad de

Maracaibo, Sector Tulé.

Subestación Yaracuy: ubicada en el estado Yaracuy, específicamente en el sector

Las Velas.

Subestación La Arenosa: ubicada en el estado Carabobo, específicamente en el

sector Tocuyito.

Se realizó durante un periodo de 20 meses comprendidos desde el mes de octubre

del año 2009 hasta el mes de junio del año 2011.

El presente estudio se enfocó en la evaluación de los factores de riesgos

psicosociales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las subestaciones

mencionadas a través de la adecuación y aplicación del instrumento CoPsoQ

(Cuestionario de Evaluación Psicosocial de Copenhague) desarrollado en Dinamarca.

Page 19: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

19

Este estudio servirá como estudio piloto en EDELCA para incluir el aspecto psicosocial

dentro de los elementos que deben ser considerados en el Sistema de Gestión de

Seguridad.

Page 20: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capitulo se realizó una breve reseña de la empresa y luego se

describieron los antecedentes básicos que soportan teóricamente esta investigación.

De igual manera, se desarrolló la teoría fundamental de los Riesgos Psicosociales,

entre la que se menciona el Modelo Demanda-Control, los diferentes métodos de

evaluación de riesgos psicosociales resaltando sus ventajas y desventajas, entre otros;

y finalmente se realizó el planteamiento del Sistema de Variables.

1. Breve descripción de la empresa

Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), filial de la Corporación Eléctrica Nacional,

adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, es la empresa de

generación hidroeléctrica más importante que posee Venezuela. Forma parte del

conglomerado industrial ubicado en la región Guayana, conformado por las empresas

básicas del aluminio, hierro, acero, carbón, bauxita y actividades afines.

CORPOELEC - EDELCA opera las Centrales Hidroeléctricas Simón Bolívar en Guri

con una capacidad instalada de 10.000 Megavatios, considerada la segunda en

importancia en el mundo, la Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua

con una capacidad instalada de 3.140 Megavatios y Francisco de Miranda en Caruachi,

con una capacidad instalada de 2.280 megavatios.

Su ubicación en las caudalosas aguas del río Caroní, al sur del país, le permite

producir electricidad en armonía con el ambiente, a un costo razonable y con un

significativo ahorro de petróleo.

CORPOELEC - EDELCA posee una extensa red de Líneas de Transmisión que

superan los 5.700 Km. cuyo sistema a 800 mil voltios es el quinto instalado en el mundo

con Líneas de Ultra Alta Tensión en operación.

Durante los últimos años, CORPOELEC - EDELCA ha aportado más del 70% de la

producción nacional de electricidad a través de sus grandes Centrales Hidroeléctricas,

desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y social de

Venezuela.

Page 21: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

21

1.1. Sistema Eléctrico Nacional

Este sistema está conformado por líneas, subestaciones, centros de generación y

carga que se interconectan a través de los sistemas de transmisión de las diferentes

empresas eléctricas públicas y privadas del país. En el Sistema de Transmisión

Occidente, objeto de éste estudio, se encuentran las subestaciones Cuatricentenario,

Yaracuy y Arenosa, por lo cual se presenta a continuación una breve descripción de

cada una de ellas.

Subestación Cuatricentenario

La subestación Cuatricentenario, ubicada en la vía Maracaibo-Tulé, a 12 Km. de la

ciudad de Maracaibo, estado Zulia, forma parte del sistema de transmisión Troncal de

EDELCA. Fue construida en dos (02) etapas, la primera etapa se puso en servicio

comercial en el año 1992 y la segunda etapa en el año 1998. Su capacidad de

transformación instalada es de 450 MVA. Está conformada por un (01) auto

transformador de potencia de 450 MVA, de 400/230/34.5 KV, 3 celdas de 400 KV y 12

celdas de 230 KV. Sus principales clientes son las empresas ENELVEN, con una carga

promedio de 450 MVA y la empresa ISA de Colombia con un promedio de carga de 60

MVA. Esta subestación es operada y mantenida por la sección de mantenimiento

subestación Cuatricentenario, con un total de once (11) personas, entre ingenieros,

técnicos y obreros especializados, altamente calificadas y entrenadas en las labores de

mantenimientos rutinarias, preventivos y correctivos. Adicionalmente la subestación

Cuatricentenario sirve de sede del Departamento Mantenimiento de Transmisión

Occidente, unidad responsable por el mantenimiento de 644 Km. de líneas de

transmisión a 765, 400 y 230 Kv y de tres (03) subestaciones, con un total de cuarenta

y cuatro (44) personas, conformados por personal técnico, administrativo, linieros,

obreros especializados e ingenieros; incluidas la unidades de apoyo. La subestación

está dotada de oficinas, un taller de mantenimiento, almacenes a la intemperie y

techados y los recursos de equipos especiales, materiales, repuestos y herramientas

necesarios para el mantenimiento de las instalaciones. Entre las actividades más

importantes que desarrolla el personal de mantenimiento están, las inspecciones

Page 22: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

22

rutinarias para determinar anormalidades o desviaciones en los equipos, los

mantenimientos correctivos y preventivos realizados a todos los equipos de potencia y

sistemas auxiliares que conforman la subestación, adicionalmente se realizan lavados

en caliente de los equipos que conforman la subestación, con el fin de controlar los

problemas de contaminación existentes por la cercanía de la subestación al mar. Así

mismo, se realizan los mantenimientos preventivos y correctivos de las radio estaciones

responsabilidad de la sección.

Subestación Yaracuy

La subestación Yaracuy, ubicada en el caserío El Palmar, a 30 minutos de la ciudad

de Barquisimeto, forma parte del sistema de transmisión Troncal de EDELCA. Su

puesta en servicio comercial fue en mayo del año 1990, con una capacidad de

transformación instalada de 15a MVA. Actualmente está conformada por 2 auto

transformadores de potencia de 1000 y 1500 MVA cada uno, de 765/400/20 KV, 4

celdas de 765 KV, 2 celdas de 400 KV, y 1 reactor en derivación de 100 MVAR a 765

KV. Su principal cliente es la empresa CADAFE, a la cual suministra el 85% de

Potencia instalada aproximadamente, en dos niveles de tensión 400 y 230 KV. Esta

subestación es operada y mantenida por la sección de mantenimiento subestación

Yaracuy, con un total de dieciséis (16) personas, entre ingenieros, técnicos y obreros

especializados, altamente calificadas y entrenadas en las labores rutinarias de

mantenimientos preventivos y correctivos. La subestación está dotada de dos (02)

casas unifamiliar que sirven de vivienda a los supervisores de mantenimiento y sus

familiares, un taller de mantenimiento, almacenes a la intemperie y techados y los

recursos de equipos especiales, camión grúa, materiales, repuestos y herramientas

necesarios para el mantenimiento de las instalaciones. Entre las actividades más

importantes que desarrolla el personal de mantenimiento están, las inspecciones

rutinarias para determinar anormalidades o desviaciones en los equipos, los

mantenimientos correctivos y preventivos realizados a todos los equipos de potencia y

sistemas auxiliares que conforman la subestación. Así mismo, se realizan los

mantenimientos preventivos y correctivos de las radio estaciones responsabilidad de la

sección.

Page 23: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

23

Subestación La Arenosa

La subestación La Arenosa, ubicada en el sector Barrerita, al Sur de la ciudad de

Valencia, a 7 Km. del poblado de Tocuyito, estado Carabobo, forma parte del sistema

de transmisión Troncal de EDELCA. Su puesta en servicio comercial fue en septiembre

del año 1985, con una capacidad de transformación instalada de 2000 MVA.

Conformada por 2 auto transformadores de potencia de 1000 MVA cada uno, de

765/230/20 KV, un (01) reactor en derivación de 100 MVAR a 765 Kv y 9 celdas de 765

KV. Su principal cliente es la empresa CADAFE, a la cual suministra una potencia

promedio de 600 MW. Esta subestación es operada y mantenida por la sección de

mantenimiento subestación la Arenosa, con un total de veinticinco (25) personas, entre

ingenieros, técnicos y obreros especializados, altamente calificados y entrenados en las

labores rutinarias de mantenimiento preventivo y correctivo. La subestación está dotada

de dos (02) viviendas unifamiliares en las cuales residen los supervisores de

mantenimiento y sus familiares, un taller de mantenimiento, almacén a la intemperie y

techado y los recursos de equipos especiales, camión grúa, materiales, repuestos y

herramientas necesarios para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Entre las

actividades más importantes que desarrolla el personal de mantenimiento están: las

inspecciones rutinarias para determinar anomalías o desviaciones en el funcionamiento

de los equipos, los mantenimientos correctivos predictivos y preventivos realizados a

todos los equipos de potencia y sistemas auxiliares que conforman la subestación. Así

mismo, se realizan los mantenimientos preventivos y correctivos de las radio estaciones

responsabilidad de la sección.

2. Antecedentes de investigación

Actualmente, existen investigaciones que giran en torno a los factores de riesgos

psicosociales en las empresas, y como éstos pueden afectar la salud de los

trabajadores, a continuación se mencionan las destacadas para este estudio.

Según Rodríguez (2009), expone en su investigación titulada “Factores

Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos?”; el objetivo de la

Page 24: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

24

investigación fue determinar los factores psicosociales de riesgo a los cuales se

exponen los trabajadores del área administrativa de una empresa del sector químico, a

fin de conocer la problemática y plantear alternativas en beneficio de la salud de los

trabajadores.

La investigación corresponde a un diseño no experimental, dado que se observó el

fenómeno en su ambiente natural. En cuanto al tipo de investigación, la misma

correspondió a una investigación transeccional o transversal, ya que recopila datos en

un momento único, no pretende hacerlo en varias etapas a lo largo del tiempo.

Específicamente se trata de un diseño transeccional descriptivo, ya que estuvo dirigido

a estudiar un fenómeno específico que tiene lugar en un caso real.

En cuanto a la población y muestra, el método de muestreo utilizado fue no

probabilístico; el cual estuvo basado plenamente en el juicio del investigador.

Específicamente se utilizó un muestreo por conveniencia, en el cual el investigador

tomó la muestra seleccionando los elementos que le resultaban típicos de la población,

quedando a juicio del mismo la representatividad de las unidades seleccionadas. En tal

sentido, se analizó a todos los trabajadores del Departamento de Finanzas de la

empresa, durante el último trimestre del año 2008.

En total, la muestra estudiada estuvo conformada por los diez empleados que

integran esta área, los cuales en general tienen asignadas importantes

responsabilidades; lo cual hacía presumir la exposición nociva a factores psicosociales.

Para la evaluación se utilizó el método Istas21, el cual mide la exposición a seis

grandes grupos de factores de riesgo psicosocial: Exigencias Psicológicas, trabajo

activo y posibilidades de desarrollo, inseguridad, apoyo social y calidad de liderazgo,

doble presencia y estima.

De las seis dimensiones estudiadas, la que representó una situación desfavorable

para los trabajadores fue la estima, la inseguridad en el trabajo y las exigencias

psicológicas. Se concluyó que los factores psicosociales no son nada nuevo; por el

contrario, han existido paralelamente con el trabajo y sus cambios en el tiempo, pero

debe reconocerse que ha sido más recientemente cuando han adquirido una mayor

relevancia.

Page 25: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

25

Esta investigación es un aporte teórico, porque describe en sus bases teóricas,

definiciones y características del riesgo psicosocial, así como también explica el modelo

de Demandas – Control necesario para comprender el tema en estudio.

Por otro lado, Mireles y col. (2002) presenta su artículo titulado “Factores

Psicosociales y Síndrome de Burnout en una empresa de la Rama Textil en

Guadalajara, México”; el objetivo de esta investigación es demostrar que el síndrome de

burnout también se puede presentar en empresas de trabajo monótono de la máquina

textil. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, basado en la aplicación

de la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y la guía de Factores Psicosociales

propuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Se contó con la participación

voluntaria del total de trabajadores de línea de producción de una empresa de una

industria textil y de la confección del vestido compuesta por 223 trabajadores.

Así pues, los resultados de la aplicación del instrumento MBI fue la existencia del

síndrome de burnout en los trabajadores, en un promedio de 26% en las tres

dimensiones del inventario y del 35-70% oscilan en una categoría baja, sin embargo,

pueden cambiar a las categorías de moderado o alto. En conclusión, los agentes

psicosociales que afectan más se encuentran dentro de las áreas de Sistema de

Trabajo e Interacción Social. Las variables sociodemográficas no son facilitadores del

síndrome. La detección del síndrome pudiera relacionarse con la alta rotación del

personal y el ausentismo la cual afecta a esta empresa.

Por consiguiente, este artículo es una base fundamental en el desarrollo teórico de

los factores de Riesgos Psicosociales.

De la misma manera, Añez (2006) en su tesis titulada “Programa de evaluación de

riesgos psicosociales que afectan la salud y seguridad de los trabajadores de la

empresa Congegca”, propuso un programa de evaluación de riesgos psicosociales a los

cuales se exponen los trabajadores de la empresa. La metodología de investigación

estuvo fundamentada bajo el criterio del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo (INSHT).

El Tipo de Investigación fue descriptiva y aplicada. El diseño de la Investigación fue

de campo, no experimental y transeccional descriptiva. La población objeto de estudio

estuvo conformada por veintiséis (26) personas empleadas en el Área de Operaciones

de la empresa. La técnica empleada para la recolección de datos fue la aplicación de un

Page 26: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

26

cuestionario de setenta y nueve (79) ítems, proporcionando información necesaria para

lograr los propósitos planteados. Los resultados obtenidos referidos a riesgos

psicosociales se consideran totalmente satisfactorios según las puntuaciones

promedios y las escalas valorativas aplicadas, sin embargo, los ítems asociados a salud

y seguridad reflejan grandes fallas obteniéndose resultados totalmente insatisfactorios

aun cuando estos presentan el mismo patrón valorativo, lo que demuestra que existe un

desconocimiento de los términos evaluados por parte de los trabajadores, y a su vez las

condiciones desfavorables a las que exponen su salud y seguridad y que pueden

conllevar a padecer los síndromes de estrés, mobbing o burnout, sin ser por ahora un

factor que los trabajadores consideren como riesgoso por no identificarlos claramente.

Como principal recomendación se propone desarrollar una acción permanente de

seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera continúa las

actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos que no se hayan

podido evitar.

Esta investigación es importante, porque con ella se pudo evaluar y comprender la

relación de los Factores de Riesgos Psicosociales y la Salud de los trabajadores, para

luego desarrollarlo como soporte documental, técnico y estadístico para el desarrollo de

esta investigación. De igual manera, sirvió de aporte para el desarrollo individual del

instrumento de medición de factores de riesgos psicosociales presentado en ésta

investigación.

Por su parte, Campos (2008), realizó un trabajo sobre “Metodología para evaluar la

actitud segura ante la prevención de accidentes”, cuyo objetivo principal fue diseñar una

metodología para evaluar la actitud ante la seguridad de los trabajadores de la Planta

Ramón Laguna de la empresa ENELVEN. Se diseñó un instrumento utilizando la escala

likert, conformado por un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones,

referidas a las dimensiones percepción del riesgo (PER), invulnerabilidad (INV),

responsabilidad (RES) y disposición ante lineamientos de seguridad (DAL). Éste fue

aplicado a todos los trabajadores de la Planta, excepto aquellos que pertenecen al

departamento de seguridad de la misma. Se determinó la confiabilidad del instrumento

mediante la prueba de consistencia Alpha de Crombach (α = 0.79), considerándose una

buena consistencia interna y una alta confiabilidad. Entre los resultados más relevantes

se encontró una tendencia baja a muy baja hacia la percepción del riesgo, una

Page 27: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

27

tendencia alta a moderada hacia la invulnerabilidad, una tendencia muy baja a baja

hacia la responsabilidad y una tendencia desfavorable a muy desfavorable hacia la

disposición ante lineamientos de seguridad. Es por esto que se recomienda reforzar

estas dimensiones para fortalecer la actitud ante la prevención de accidentes de los

trabajadores de la empresa. Se planteó para esto una serie de estrategias con sus

respectivas acciones.

Esta investigación mencionada anteriormente, es un antecedente que sirvió de

apoyo al análisis estadístico de los resultados y a las conclusiones del estudio

planteado.

3. Bases teóricas

Para el desarrollo de esta investigación se revisaron conceptos y teorías

consideradas como fundamentales para el propósito del estudio cuyo enfoque involucra

los riesgos de origen psicosocial.

3.1. Riesgos psicosociales

La Organización Internacional del trabajo (OIT) (2001) define los Riesgos

Psicosociales como:

Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por una parte y, por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo (en línea).

Rojas (2001) establece que los Riesgos Psicosociales: “son aquellos factores de

origen familiar, social y laboral a los cuales se enfrenta el trabajador y que pueden,

entre otras cosas, originar condiciones de malestar, fatiga ansiedad, apatía, estrés,

disminución en el rendimiento del trabajo o desmotivación" (p. 40).

Según Álvarez (2006), en el ámbito laboral, los factores psicosociales de riesgo se

definen como:

Aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la

Page 28: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

28

realización de las tareas, y que afectan el bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo (p. 53).

Según Álvarez (2006) entre los factores psicosociales se incluyen: “La carga mental

de trabajo, la autonomía temporal, el contenido del trabajo, la supervisión –

participación, la definición de rol, el interés por el trabajador, las relaciones personales y

los turnos rotativos” (p. 54).

En términos de Bohlander y col. (2001), “las causas de las tensiones son muchas;

sin embargo, las principales son cargas de trabajo y presiones excesivas, despidos,

reestructuración organizacional y las condiciones económicas globales” (p. 500).

El entorno laboral en sí mismo, así como la diversidad de situaciones que se

generan a partir de la interacción humana en el trabajo; además de las exigencias del

puesto de trabajo, los mismos procesos de trabajo, las maquinarias y horarios, son

elementos que se conjugan para originar en el trabajador “tensiones” que en un plazo

dado puedan desencadenar padecimientos psicológicos o mentales, y emocionales,

manifiestos en distintas afectaciones como: problemas del sueño, pérdida del apetito,

tristeza, alteración nerviosa, ansiedad, etc.

Al respecto Villalobos (2004) plantea:

Los factores de riesgo psicosocial pueden entenderse como la condición o condiciones del individuo, del medio extralaboral o del medio laboral, que bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de exposición generan efectos negativos en el trabajador o trabajadores, en la organización y en los grupos y, por último, producen estrés, el cual tiene efectos a nivel emocional, cognoscitivo, del comportamiento social, laboral y fisiológico (p. 199).

Sin embargo, tal como lo expresa Villalobos, ante tales condiciones, no todos los

trabajadores reaccionan de idéntica manera, por el contrario, sus propias habilidades

para manejar las situaciones relacionadas con las actividades que desempeñan y el

entorno que les rodea, determinan importantes diferencias entre la posibilidad o no de

resultar afectado.

Obviamente, que al manifestarse en el entorno laboral, los factores psicosociales

implican también: todas aquellas conductas determinadas por las costumbres, los

valores, las creencias y tradiciones; o la particular cultura organizacional que caracterice

a esa organización; la cual determina la interacción entre sus miembros y que

Page 29: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

29

obviamente ejercen influencia sobre éstos, comprometiendo en muchos casos, su

estabilidad psíquica o emocional.

En definitiva, los factores psicosociales de riesgo son complejos, dado que

representan el conjunto de percepciones y experiencias del trabajador, abarcando

muchos aspectos, algunos de éstos se refieren al trabajador particularmente mientras

que otros están ligados a la influencia de factores externos tales como: la situación

socioeconómica, la inseguridad, la realidad política de los países; que aunque siendo

ajenas al lugar de trabajo propiamente, mantienen una importante repercusión sobre el

individuo.

Ahora bien, durante muchos años, esa complejidad generó una falta de interés

preventivo hacia los Riesgos Psicosociales. Sin embargo, Robert Karasek (1979)

desarrollo el Modelo Demanda – Control para describir y analizar situaciones laborales

haciendo énfasis en las características psicosociales del entorno de trabajo. Según el

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España en la Nota Técnica

de Prevención 603 (2001) “ha sido el modelo más influyente en la investigación sobre el

entorno psicosocial del trabajo, estrés y enfermedad desde principios de los años 80,

así como el que presenta mayor evidencia científica a la hora de explicar los efectos en

la salud”.

3.2. Modelo de Demandas – Control:

El Modelo Demandas – Control, desarrollado por R. Karasek (1979) es un referente

teórico esencial para explicar los factores psicosociales. Por ser considerado el estrés

laboral como un desajuste entre “persona y entorno”, y obviamente como la respuesta

principal generada por la exposición a factores psicosociales en el trabajo, se expone el

Modelo de Demanda Control, el cual explica adecuadamente esta interacción entre las

exigencias del trabajo y la posibilidad de respuesta del individuo.

Demandas psicológicas

Según Karasek (1979) las demandas psicológicas se refieren a las exigencias

psicológicas que el trabajo implica para la persona. Básicamente hacen referencia a

Page 30: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

30

cuánto se trabaja: cantidad o volumen de trabajo, presión de tiempo, nivel de atención,

interrupciones imprevistas; por lo tanto, no se circunscriben al trabajo intelectual, sino a

cualquier tipo de tarea.

Control

Para Karasek (1979) el control se trata de la dimensión esencial del modelo, puesto

que el control es un recurso para moderar las demandas del trabajo. Es decir, el estrés

no depende tanto del hecho de tener muchas demandas, como del no tener capacidad

de control para resolverlas. El control hace referencia al cómo se trabaja, y tiene dos

componentes: la autonomía y el desarrollo de habilidades. La primera es la inmediata

posibilidad que tiene la persona de influenciar decisiones relacionadas con su trabajo,

de controlar sus propias actividades. El segundo hace referencia al grado en que el

trabajo permite a la persona desarrollar sus propias capacidades: aprendizaje,

creatividad, trabajo variado. Según Karasek se trata de las oportunidades o recursos

que la organización proporciona a la persona para moderar o tomar decisiones sobre

las demandas en la planificación y ejecución del trabajo.

Predicciones del modelo

El modelo predice, en primer lugar, riesgo de enfermedad relacionado con estrés; en

segundo lugar, predice relación con comportamiento activo/pasivo. Estos dos

mecanismos psicológicos principales, el de tensión psicológica y el de aprendizaje, son

independientes, lo que constituye uno de los rasgos esenciales del modelo: su

estructura bidimensional.

La combinación de las dos dimensiones básicas -demandas y control- genera cuatro

situaciones psicosociales, con sus correspondientes implicaciones en el terreno de la

salud y del comportamiento.

Tensión en el trabajo

La diagonal color negro de la figura 1 muestra los efectos en la salud. Tener un

trabajo con elevadas demandas y una escasa capacidad de control (cuadrante alta

Page 31: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

31

tensión) predice un aumento del riesgo de tensión psicológica y enfermedad. Las

demandas tienen más consecuencias negativas si ocurren junto con una ausencia de

posibilidad de influir en las decisiones relacionadas con el trabajo. Si las exigencias son

tan elevadas que el trabajador no puede hacerles frente, o si éste no se encuentra en

posición de ejercer influencia en aspectos importantes de sus condiciones de trabajo y

de poder adaptarlos, la situación genera estrés y puede aumentar la velocidad a la que

se producen los procesos corporales de desgaste, conduciendo probablemente a un

mayor riesgo de enfermedad.

Esta es la principal hipótesis del modelo: los niveles más bajos de bienestar

psicológico y los niveles más altos de síntomas y enfermedades se encontrarán en el

cuadrante de alta tensión. Se relaciona sobre todo con enfermedades cardiovasculares,

pero también con crisis asmáticas, procesos alérgicos, trastornos músculo-esqueléticos

cervicales y de miembro superior, ansiedad, etc. En el extremo opuesto de esta

diagonal se encontraría el cuadrante de baja tensión, donde el trabajador dispone de

una adecuada capacidad de control pero las exigencias son mínimas, y que sería la

situación más parecida a la relajación.

Aprendizaje activo

La diagonal gris muestra las consecuencias que las condiciones psicosociales

generan en el comportamiento. Trabajo activo es aquel donde las exigencias son

elevadas, pero la organización del trabajo permite a la persona disponer de una elevada

capacidad de decisión para hacerles frente, convirtiéndose el resultado de esa

combinación es un desafío. Este cuadrante del modelo predice el llamado "estrés

positivo", la situación que incrementa la motivación y las posibilidades de crecimiento y

desarrollo personal. En este cuadrante se produce aprendizaje de nuevos patrones de

conducta y habilidades basadas en la experiencia psicosocial del trabajo. Se trata de

ocupaciones en las que la persona siente una gran capacidad de control, de libertad

para usar todas las capacidades. Buena parte de la energía activada por los estresores

del trabajo (en este caso, desafíos) se convierte en acción, por lo que queda poca

tensión residual que ocasione trastornos. El individuo tiene libertad para decidir el curso

más efectivo de la acción en respuesta a un estresor; puede probar la eficacia de las

Page 32: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

32

acciones elegidas, reforzándolas si le han funcionado bien, o modificándolas si le han

fallado. Los trabajos pasivos serían aquellos que no requieren mucha energía, pero que

no incluyen ninguno de los aspectos deseables de la relajación. Contra lo que pudiera

pensarse, provocan un entorno de trabajo poco atractivo que puede implicar una atrofia

o pérdida gradual de capacidades anteriormente adquiridas (aprendizaje negativo).

Pueden generar, a largo plazo, una falta de motivación en el trabajo.

Figura 1. Modelo Demandas-Control (Karasek, 1979)

3.3. Métodos para realizar evaluaciones de riesgos psicosociales Existen una gran cantidad de métodos para realizar Evaluaciones de Riesgos

Psicosociales, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

1. Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales, identificación de

situaciones de riesgo del Instituto Navarro de Salud Laboral.

2. Cuestionario RED-WONT de la Universidad Jaume I.

3. INERMAP del Instituto de Ergonomía de Mapfre.

4. Método de Evaluación de factores psicosociales FPSICO del Instituto Nacional

de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

5. Batería de evaluación de riesgos psicosociales para las PYMES de MC-Mutual

y Universidad de Barcelona (MC-UB).

6. Batería de factores psicosociales de salud laboral de la Universidad de

Valencia.

7. Metodología “Prevenlab-Psicosocial” de la Universidad de Valencia.

Page 33: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

33

8. DECORE: Cuestionario multidimensional para la evaluación de factores

psicosociales en el entorno laboral de la Universidad Complutense de Madrid.

9. CoPsoQ Evaluación psicosocial de Copenhague; Universidad Autónoma de

Barcelona; Universidad Pompeu Fabra y Generalitat de Catalunya.

A continuación se muestran las tablas 1 a la 8 que reflejan el tipo de población a la

que se dirige, así como las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos.

Tabla 1. Cuestionario de Evaluación de riesgos psicosociales, identificación de situaciones de riesgos del

Instituto Navarro de Salud Laboral (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Total de trabajadores de la entidad especialmente en el caso de empresas pequeñas.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se trata de un instrumento muy sencillo, fácil de administrar y sin especiales peculiaridades. Requiere poco tiempo, pocas instrucciones y puede ser de administración colectiva.

Está excesivamente centrado en el trabajador y existen factores y aspectos propios de la empresa que no se consideran. Hacen falta más estudios que confirmen la validez discriminante del cuestionario, puesto que solo existen datos sobre validez de contenido.

Tabla 2. Cuestionario RED-WONT de la Universidad Jaume I (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Evalúa las entidades a partir de un

procedimiento que se adapta a cada caso y que genera un modelo propio para la entidad evaluada que se denomina RED.

VENTAJAS DESVENTAJAS

La principal ventaja del sistema presentado es que se ajusta a la entidad que se evalúa. De esta forma, se garantiza un ajuste absoluto entre las exigencias de la entidad y el sistema de medida.

Se trata de un proceso largo y que implica mucho esfuerzo para la organización evaluada, puesto que a la administración el cuestionario, deben añadirse las fases previas de ajuste (grupos, fogus group, entrevistas diversas, etc…).

Page 34: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

34

Tabla 3. Método INERMAP del Instituto de Ergonomía de Mapfre (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Se trata de un procedimiento doble (observación directa o cuestionario) que se aplica a diversos sectores de actividad (educación, sanidad, industria, etc…) VENTAJAS DESVENTAJAS

Se trata de un método simple, fácil de aplicar, claro y sin especiales complicaciones.

No se dan las condiciones mínimas de rigor psicométrico propias de una escala de medida integral.

Tabla 4. Método de evaluación de factores psicosociales FPSICO del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Tiene como objetivo la obtención de información, a partir de las percepciones de los trabajadores sobre distintos aspectos de su trabajo, para valorar las condiciones psicosociales de la empresa.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se trata de una aproximación completa y exhaustiva para un sistema de evaluación integral de riesgos psicosociales.

Existen muy pocos estudios sobre los aspectos más psicométricos de la batería y no se reportan muchos datos acerca de su validez de contenido, ni de constructo ni discriminabilidad.

Tabla 5. Batería de evaluación de riesgos psicosociales para las PYMES de MC-Mutual y Universidad de Barcelona (MC-UB) (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Medianas y pequeñas empresas, es el

único procedimiento que está planteado desde el inicio para evaluar organizaciones y su diseño se ajusta a esa estrategia. En el caso de querer aplicarlo a empresas grandes debe ser efectuado por centros o por unidades de muestreo más pequeñas.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se trata de una batería muy simple de administrar, con unas instrucciones sencillas y con muy poca interferencia en la empresa evaluada. El sistema de presentación de resultados es muy gráfico a la vez que extenso y al igual que en otras baterías, se incorpora una serie de recomendaciones de actividades asociadas a los resultados. Además es el único que presenta sistemas internos de control del sesgo que pueda atribuirse “deseabilidad social” o al factor habitual de “sinceridad”.

Es el más reciente de los procedimientos aparecidos y, por tanto, debe de estarse pendiente de los sucesivos estudios de confirmación de validez y fiabilidad. Sin embargo, los ya disponibles garantizan el uso de la batería.

Page 35: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

35

Tabla 6. Batería de factores psicosociales de salud laboral de la Universidad de Valencia (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Es un conjunto estructurado de instrumentos para evaluar la salud en factores psicosociales en empresas. Puede ser utilizada por toda clase de organizaciones, incluyendo las empresas privadas o públicas y en todos los sectores productivos, la administración pública, las organizaciones de salud o enseñanza, entre otras muchas (ONG’s, etc.).

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se trata de una única herramienta simple de administrar, rápida y que interfiere poco en la entidad evaluada. Su corrección es rápida y el proceso de evaluación es breve.

Se centra en los trabajadores y no contempla algunos aspectos claves de la entidad evaluada. Por si solo da una versión parcial de estado de la entidad.

Tabla 7. DECORE. Cuestionario multidimensional para la evaluación de factores psicosociales en el

entorno laboral de la Universidad Complutense de Madrid (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Identifica y mide la percepción que

tienen los trabajadores sobre algunos factores o riesgos psicosociales del entorno laboral que la investigación ha relacionado directamente con estrés y otros trastornos Su objetivo último es identificar estos riesgos psicosociales para determinar cómo intervenir sobre ellos, o cómo dirigir campañas de prevención. VENTAJAS DESVENTAJAS

Como en el caso anterior, se trata de una única herramienta simple de administrar, rápida y que interfiere poco en la entidad evaluada. Su corrección es rápida y el proceso de evaluación es breve.

Análogamente, se centra en los trabajadores y no contempla algunos aspectos claves de la entidad evaluada. Por si solo da una versión parcial de estado de la entidad.

Tabla 8. Evaluación Psicosocial de Copenhague CoPsoQ (Guardia Olmos, 2008)

POBLACION A LA QUE SE DIRIGE Como en otros casos, se trata de un

conjunto de recursos dedicado a la evaluación de la organización a partir de los registros de cuestionarios estandarizados. Funciona tanto para empresas grandes como pequeñas. VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 36: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

36

Una parte del cuestionario puede adaptarse a las características propias de la empresa evaluada. Identifica los riesgos al nivel de menor complejidad conceptual posible, facilitando la localización de los problemas y el diseño de soluciones adecuadas. Existen dos versiones del cuestionario, una corta para empresas pequeñas y una larga para medianas y grandes empresas.

Requiere la participación directa de la mayoría de los trabajadores ya que el método se basa en un cuestionario individual cuya respuesta es personal y voluntaria. La versión más larga puede generar fatiga en el trabajador y el procedimiento de aplicación interfiere fuertemente con la cotidianidad de la empresa evaluada.

En función de lo descrito en las tablas, las dos metodologías que mejor se adaptan a

la realidad de la empresa en estudio son: el Cuestionario RED-WONT de la Universidad

Jaume I y el método de Evaluación Psicosocial de Copenhague CoPsoQ de la

Universidad Autónoma de Barcelona, ya que ambos pueden ajustarse a la empresa que

se evalúa. Se seleccionó el método de Evaluación Psicosocial de Copenhague

(CoPsoQ) porque es un instrumento muy usado y que ha tenido muchas revisiones y

actualizaciones lo cual le confiere una alta capacidad de utilización y por lo tanto es una

de las opciones más exhaustivas a considerar en un proceso de evaluación de riesgos

psicosociales. Adicionalmente se cuenta con una amplia información bibliográfica, en la

cual se explica de forma detallada las medidas que aporta y la fiabilidad psicométrica.

3.4. Método de Evaluación Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ)

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España ISTAS (2004) diseñó

el método de Evaluación Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) el cual es:

Un instrumento de evaluación orientado a la prevención, a través del cual se identifican los riesgos al nivel de menor complejidad conceptual posible, se facilita la localización de los problemas y el diseño de soluciones adecuadas; y se aportan valores poblacionales de referencia que representan un objetivo de exposición razonablemente asumible a corto plazo por las empresas. (p. 114)

Los resultados de la aplicación del método deben ser considerados como

oportunidades para la identificación de áreas de mejora de la organización del trabajo.

Page 37: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

37

El método se conceptualiza en cuatro grandes dimensiones:

Exigencias psicológicas del trabajo, que tienen un componente cuantitativo y otro

cualitativo y que son conceptualmente compatibles con la dimensión de

exigencias psicológicas del modelo demanda - control de Karasek (1979).

Trabajo activo y desarrollo de habilidades, que constituyen aspectos positivos del

trabajo, conceptualmente compatibles con la dimensión de control del modelo

demanda - control.

Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, conceptualmente compatible

con la dimensión de apoyo social del modelo demanda – control expandido por

Johnson (1988).

Inseguridad en el empleo, conceptualmente compatible, aunque de manera

parcial, con la dimensión de control de estatus (estabilidad del empleo,

perspectivas de promoción, cambios no deseados) del modelo esfuerzo -

compensaciones de Siegrist (1996).

Cada una de las grandes cuatro dimensiones se divide en subdimensiones las cuales

se explicarán a continuación.

3.4.1. Dimensión: Exigencias Psicológicas (EP)

3.4.1.1. Subdimensión: Exigencias Psicológicas Cuantitativas

Las exigencias psicológicas cuantitativas se definen como la relación entre la

cantidad o volumen de trabajo y el tiempo disponible para realizarlo. Si el tiempo es

insuficiente, las altas exigencias se presentan como un ritmo de trabajo rápido,

imposibilidad de llevar el trabajo al día o acumulación de trabajo, y también puede tener

relación con la distribución temporal irregular de las tareas. También puede ocurrir la

situación contraria, que las exigencias sean limitadas o escasas. Un gran número de

investigaciones ha demostrado que unas altas exigencias cuantitativas pueden producir

estrés y fatiga y están en la base de diversas enfermedades crónicas. Estas exigencias

pueden constituir un riesgo para la salud tanto más importante como menores sean las

posibilidades de influencia, las oportunidades para el desarrollo de las habilidades y el

apoyo por parte de los compañeros y superiores jerárquicos. En casos de poca

Page 38: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

38

exigencia se habla de subestimulación de las capacidades personales, lo que también

representa una situación de riesgo para la salud.

3.4.1.2. Subdimensión: Exigencias Psicológicas Cognitivas

Cognición significa pensamiento, y las exigencias cognitivas en el trabajo tratan

sobre la toma de decisiones, tener ideas nuevas, memorizar, manejar conocimientos y

controlar muchas cosas a la vez. Si la organización del trabajo facilita las oportunidades

y los recursos necesarios, las exigencias cognitivas pueden contribuir al desarrollo de

habilidades, pues implican la necesidad de aprender, y pueden significar más un

desafío que una amenaza. En caso contrario, las exigencias cognitivas pueden

significar una carga a añadir a las cuantitativas y por ello deben ser consideradas de

manera específica al analizar el ambiente psicosocial de trabajo.

3.4.1.3. Subdimensión: Exigencias Psicológicas Emocionales

Las exigencias emocionales incluyen aquellas que afectan los sentimientos, sobre

todo cuando requieren de la capacidad para entender la situación de otras personas

que también tienen emociones y sentimientos que pueden transferir, y ante quienes se

puede mostrar comprensión y compasión. Puede ser un equilibrio muy complicado, ya

que el trabajador tiene que tratar de no involucrarse en la situación y de no confundir los

sentimientos, por ejemplo, de sus clientes, pacientes o alumnos con los suyos propios.

Esta situación es frecuente en las profesiones dirigidas a prestar servicios a las

personas, en las que los trabajadores deben usar sus habilidades profesionales, sus

capacidades personales y a la vez dejar su vida privada al margen. Pero esta

diferenciación puede ser difícil si las exigencias emocionales son excesivas.

3.4.1.4. Subdimensión: Exigencias Psicológicas de Esconder Emociones

La exigencia de esconder las emociones afecta tanto a los sentimientos negativos

como los positivos, pero en la práctica se trata de reacciones y opiniones negativas que

Page 39: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

39

el trabajador esconde a los clientes, los superiores, compañeros, compradores o

usuarios por razones profesionales.

Las exigencias emocionales y de esconder emociones pueden tener tres orígenes

distintos: trabajar con clientes (usuarios con los que establecen una relación regular y

duradera: trabajadoras sociales domiciliarias, enfermeras y maestras), con compradores

o usuarios (usuarios puntuales con los que no establecen una relación regular y

duradera: conductores, trabajadores de banca, dependientas) y hasta con los propios

compañeros y superiores (encargados de tiendas, jefes, directores). Las exigencias de

esconder emociones son más frecuentes en puestos de trabajo de atención a usuarios,

y puede ser importante que la empresa deje claro que el cliente no siempre tiene la

razón. Estas exigencias también están presentes en todo trabajo colectivo con

superiores y compañeros y pueden estar relacionadas con la falta de apoyo de

superiores y compañeros (caso en el que representarían un componente emocional de

la falta de apoyo).

3.4.1.5. Subdimensión: Exigencias Psicológicas Sensoriales

Las exigencias sensoriales se refieren a las exigencias laborales respecto a los

sentidos, y representan una parte importante de las exigencias que se imponen cuando

se está trabajando. Se presentan cuando el trabajo requiere mucha concentración,

mirar con detalle, atención constante y precisión. Estas exigencias se han relacionado

con síntomas somáticos de estrés, probablemente porque guardan una estrecha

relación con variables ergonómicas. Las altas exigencias psicológicas sensoriales

suponen una situación de riesgo para la salud.

3.4.2. Dimensión: Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades (TA-DA)

3.4.2.1. Subdimensión: Influencia

La influencia en el trabajo es tener margen de decisión, de autonomía, respecto al

contenido y las condiciones de trabajo (orden, métodos a utilizar, tareas a realizar,

cantidad de trabajo, etc). La influencia en el trabajo es una de las dimensiones centrales

Page 40: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

40

en relación con el medio ambiente psicosocial. Una larga serie de investigaciones han

demostrado que una baja influencia en el trabajo aumenta el riesgo de diversas

enfermedades (cardiovasculares, psicosomáticas, trastornos musculoesqueléticos, de

salud mental…), estrés, ausencias por enfermedad, entre otras.

3.4.2.2. Subdimensión: Posibilidades de Desarrollo en el Trabajo

Se evalúa si el trabajo es fuente de oportunidades de desarrollo de las habilidades y

conocimientos de cada persona. La realización de un trabajo debe permitir la

adquisición de las habilidades suficientes –pocas o muchas- para realizar las tareas

asignadas, aplicar esas habilidades y conocimientos y mejorarlos. Se puede realizar un

trabajo creativo o, por el contrario, el trabajo puede ser rutinario, repetitivo y monótono y

no representar ningún tipo de aprendizaje ni crecimiento.

3.4.2.3. Subdimensión: Control sobre los Tiempos de Trabajo

Esta dimensión complementa la de influencia con relación al control sobre los

tiempos a disposición del trabajador. En el trabajo se ejerce un determinado poder de

decisión sobre los tiempos de trabajo y de descanso (pausas, fiestas, vacaciones…). El

control sobre los tiempos de trabajo representa una ventaja en relación con las

condiciones de trabajo (decidir cuándo se hace una pausa o poder charlar con un

compañero…) y también con las necesidades de conciliación de la vida laboral y

familiar (ausentarse del trabajo para atender exigencias familiares, escoger los días de

vacaciones…). Se ha podido comprobar en muchas investigaciones una relación entre

un bajo nivel de libertad respecto al tiempo de trabajo e indicadores de salud, estrés y

satisfacción laboral.

3.4.2.4. Subdimensión: Sentido del trabajo

El hecho de ver sentido al trabajo significa poder relacionarlo con otros valores o

fines que los simplemente instrumentales (estar ocupado y obtener a cambio unos

ingresos económicos). Las personas pueden afrontar de una forma más positiva para la

Page 41: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

41

salud las dificultades que les afectan durante la jornada laboral si el trabajo lo

experimentan con sentido. Así, el sentido del trabajo puede verse como un factor de

protección, una forma de adhesión al contenido del trabajo o a la profesión, pero no

necesariamente a la empresa o a la organización (por ejemplo, una maestra puede

encontrar mucho sentido a sus funciones de educadora, independientemente de las

características psicosociales de su puesto de trabajo, sobre las que puede opinar que

existen muchas mejorables o que requieren profundos cambios organizativos). La falta

de sentido se considera uno de los factores estresantes básicos en relación con las

actividades humanas, y se relaciona con el mal estado de salud, el estrés y la fatiga.

Por el contrario, un alto sentido del trabajo puede incluso suponer un factor de

protección frente a otras exposiciones estresantes.

3.4.2.5. Subdimensión: Integración en la empresa

Esta dimensión está estrechamente relacionada con la anterior. Es frecuente que los

trabajadores piensen en dos categorías: “ellos” y “nosotros”. La persona no se identifica

con la empresa sino con sus compañeros, con quienes comparte intereses, lo que no

representa ningún riesgo para la salud pues, por lo menos en cierto modo, puede

implicar un alto nivel de apoyo social y de sentimiento de grupo entre los trabajadores.

Frente a este concepto, existen estrategias empresariales de gestión de recursos

humanos que intentan integrar a cada trabajador en la empresa para que los

trabajadores sientan que los problemas y objetivos de ésta son también suyos. Estas

estrategias sólo comparten el objetivo final del compromiso, y pueden en realidad ser

muy distintas. Por ejemplo, pueden intentar fomentar la implicación con la empresa por

la vía de dificultar la cooperación y la solidaridad entre los trabajadores, lo que puede

constituir una práctica antisindical e insaludable por lo que supone de impedimento del

apoyo en el trabajo, más que un instrumento de mejora de la calidad del trabajo; o

pueden pretender aumentar la implicación de los trabajadores con la empresa por la vía

de reconocer su contribución al logro de los objetivos. Un ejemplo de estas estrategias

puede ser el reparto de beneficios y acciones para los trabajadores, y los incentivos

salariales justos según los resultados.

Page 42: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

42

3.4.3. Dimensión: Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo (AS-CL)

3.4.3.1. Subdimensión: Previsibilidad

Esta dimensión se refiere al hecho de que las personas necesitan disponer de la

información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarse a los cambios que pueden

afectar su vida, de lo contrario aumentan sus niveles de estrés. En relación con el

empleo, se precisa de toda la información necesaria para hacer bien el trabajo, pero

también se requiere conocer con antelación futuras reestructuraciones, tecnologías

nuevas o nuevas tareas.

3.4.3.2. Subdimensión: Claridad de rol

Esta dimensión tiene que ver con la definición del puesto de trabajo. La definición

clara del rol (o del papel a desempeñar) es una de las dimensiones clásicas en la

psicología social. Si el papel a desempeñar no está bien definido, puede resultar ser un

factor muy estresante. La falta de definición del rol puede deberse a la indefinición del

puesto de trabajo o, dicho de otra manera, a la falta de definición de las tareas a

realizar. Por ejemplo, una trabajadora social puede pensar que se espera de ella que

tome café con los ancianos que atiende en su domicilio para hablar con ellos, pero que

al mismo tiempo se espera de ella que se encargue de la limpieza, la higiene personal y

las compras. Además, cree que también se le va a exigir que sepa planificar su trabajo

de forma racional y economizando el tiempo. ¿Incluye el trabajo de la secretaria hacer

fotocopias y preparar café? ¿Se espera de una maestra que se “entrometa” al detectar

un conflicto en la familia de un niño? ¿Tiene una enfermera que consolar a la familia o

“limitarse” a cuidar al paciente? La falta o la poca precisión de respuesta a este tipo de

preguntas trae como consecuencia que el trabajador afectado de cualquier forma se

equivoque. Otro aspecto de la claridad de rol es el nivel de autonomía. ¿Puede una

persona decidir la forma de realizar un proyecto siempre que se atenga al presupuesto?

¿Hay que preguntar a la dirección antes de tomar cualquier decisión práctica, o prefiere

la dirección que no le pregunten nada? La falta de claridad del rol se relaciona

especialmente con una mala salud mental, fatiga y síntomas cognitivos de estrés. Por

Page 43: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

43

otro lado, los puestos de trabajo mal definidos son causa objetiva de indefensión de los

trabajadores frente a críticas de sus superiores o imposición de cambios no deseados

en las tareas o condiciones de trabajo.

El conflicto de rol trata de las exigencias contradictorias que se presentan en el

trabajo y de los conflictos de carácter profesional o ético, cuando las exigencias de lo

que se tiene que hacer entran en conflicto con las normas y valores personales. En la

vida laboral hay muchos ejemplos: a un conductor de camión se le anima a hacer

trampas con el tacómetro o el libro de trayectos (lo que representa un conflicto

profesional o ético) para poder compaginar las demandas contradictorias de su hoja de

ruta y las normas de tráfico que limitan la velocidad; a un investigador se le pide escribir

un artículo sobre contraindicaciones de un medicamento de forma no comprometedora

para la empresa que lo fabrica y comercializa; a un veterinario de un matadero se le

pide hacer la vista gorda ante pequeños desperfectos en los cerdos que hay que matar;

a un vigilante que eche a los mendigos de las escaleras del metro (y resulta que en su

tiempo libre es voluntario de una ONG dedicada a las personas sin techo); una

enfermera debe afrontar tratamientos o técnicas con las que no está de acuerdo

(conflicto profesional o ético) a la vez que dar respuesta a las exigencias contradictorias

de pacientes, familiares y médicos. Este tipo de conflictos pueden ser de larga duración

en muchas ocupaciones y pueden resultar altamente estresantes. El conflicto de rol en

el trabajo sobre todo se relaciona con la aparición de síntomas conductuales de estrés

(irritabilidad, falta de iniciativa, etc.).

3.4.3.3. Subdimensión: Calidad del liderazgo

El papel de la dirección y la importancia de la calidad de dirección para asegurar el

crecimiento personal, la motivación y el bienestar de los trabajadores es un tema de

importancia crucial en la literatura de management y de dirección de recursos humanos,

y en general se tiende a recomendar el rol de líder más que el de jefe para las tareas de

dirección. Desde el punto de vista de la salud, se ha observado que la calidad de la

dirección es uno de los factores que exhiben una clara relación con la salud de los

trabajadores, y en particular con una buena salud mental, alta vitalidad y un bajo nivel

de estrés, por lo menos en lo que se refiere a los síntomas somáticos. Desde el punto

Page 44: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

44

de vista de la salud, parece importante que los inmediatos superiores realicen una

gestión del personal justa, democrática, responsable y visible.

3.4.3.4. Subdimensión: Refuerzo

Refuerzo (término quizás más utilizado en su versión inglesa feedback) es otra forma

de apoyo instrumental, y trata sobre la recepción de mensajes de retorno de

compañeros y superiores sobre cómo se trabaja. La mayoría de las personas reciben

refuerzo muchas veces al día, pero normalmente en formas muy indirectas,

ininteligibles, teniendo que adivinar lo que en realidad significan. Sin embargo, es muy

importante para cada uno de los trabajadores recibir información detallada sobre cómo

hace su trabajo, para así poder modificar las cosas que fallen, lo que posibilita, además,

mayores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades (lo que es

beneficioso para la salud) y constituye también una de las bases objetivas para el trato

justo en el trabajo. Las investigaciones han aportado evidencias de que la falta de

refuerzo se relaciona con estrés y mala salud.

3.4.3.5. Subdimensión: Apoyo social en el trabajo

En la investigación psicosocial se divide el concepto de redes sociales en dos

dimensiones parciales: apoyo social y relaciones sociales. Mientras que las relaciones

sociales forman la parte estructural del asunto (¿con cuántas personas se trata cada

individuo y en qué relaciones?), el apoyo social representa el aspecto funcional. El

apoyo social trata sobre el hecho de recibir el tipo de ayuda que se necesita y en el

momento adecuado, y se refiere tanto a los compañeros de trabajo como a los

superiores. El apoyo social se refiere pues al aspecto funcional, mientras que las

siguientes dimensiones (posibilidades de relación social y sentimiento de grupo) se

refieren a los aspectos estructurales y emocionales de las redes sociales. La falta o la

pobreza de apoyo social es una de las dimensiones fundamentales en relación con los

factores estresantes, y existe una amplia literatura científica que relaciona la falta de

apoyo con más estrés, aumento de enfermedades y mayor mortalidad.

Page 45: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

45

3.4.3.6. Subdimensión: Posibilidades de relación social

La posibilidad de relacionarse socialmente en el trabajo constituye la vertiente

estructural del concepto de redes sociales, fuertemente relacionado con la salud en

multitud de investigaciones. De hecho, se puede asegurar que la necesidad de

relacionarse socialmente constituye otra de las características esenciales de la

naturaleza humana (las personas son, sobre todo, seres creativos y sociales), por lo

que no parece razonable que un trabajo pueda ser saludable si impide o dificulta la

sociabilidad. Trabajar de forma aislada, sin posibilidades de contacto y relación humana

con los compañeros de trabajo, representa un considerable aumento del riesgo para las

personas que trabajan con “alta tensión” (muchas exigencias y poco control), mientras

que el trabajo en equipo y colectivo podría suponer una moderación del riesgo. Las

relaciones sociales en un lugar de trabajo pueden, por un lado, ser con los

compradores, clientes y, por otro, con los compañeros.

3.4.3.7. Subdimensión: Sentimiento de grupo

Mientras que la dimensión anterior simplemente trataba de la existencia o no de

relaciones con los compañeros, aquí se examina la calidad de dichas relaciones, lo que

representa el componente emocional del apoyo social. Puesto que la mayor parte de las

personas adultas pasan una gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo, es de gran

importancia el estado de ánimo y el clima en dicho lugar. En un extremo se pueden

encontrar lugares de trabajo con muchos conflictos, acoso y mal ambiente, mientras

que en el otro extremo se tienen lugares de trabajo donde cada persona se siente como

parte de un grupo. No formar parte de un grupo en el lugar de trabajo se ha relacionado

con estrés, fatiga y mala salud.

3.4.4. Dimensión: Compensaciones (COM)

3.4.4.1. Subdimensión: Inseguridad en el trabajo

Existen fuertes evidencias de que la inseguridad en el empleo, la temporalidad y, en

general, la precariedad laboral se relacionan con múltiples indicadores de salud, y se ha

Page 46: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

46

puesto especialmente de manifiesto su relación con la siniestralidad laboral. Sin

embargo, con esta dimensión se pretende ir algo más allá de la inseguridad contractual

(lo que representa una innegable causa de estrés y de los diversos trastornos de salud

con él relacionados) para incluir la inseguridad sobre otras condiciones de trabajo:

movilidad funcional y geográfica, cambios de la jornada y horario de trabajo, salario y

forma de pago y carrera profesional.

3.4.4.2. Subdimensión: Estima

La estima incluye el reconocimiento de los superiores y del esfuerzo realizado para

desempeñar el trabajo, recibir el apoyo adecuado y un trato justo en el trabajo. La

estima representa una compensación psicológica obtenida de manera suficiente o

insuficiente a cambio del trabajo realizado y constituye, juntamente con las perspectivas

de promoción, la seguridad en el empleo y las condiciones de trabajo, y un salario

adecuado a las exigencias del trabajo, la base de las compensaciones del modelo de

Siegrist.

3.4.5. Dimensión: Salud, Estrés y Satisfacción (SES)

3.4.5.1. Subdimensión: Satisfacción con el trabajo

La satisfacción con el trabajo es una medida general para la calidad del medio

ambiente laboral, que se ha empleado en cientos de investigaciones. La baja

satisfacción en el trabajo se relaciona con casi todo lo que uno se puede imaginar:

estrés, estar quemado, ausencias, falta de crecimiento personal, mala salud, consumo

de medicinas, mala productividad, etc. Sin embargo, hay que recordar que el concepto

de insatisfacción en el trabajo no es un concepto bien definido, y que está en función de

las expectativas. Se puede decir que la insatisfacción en el trabajo es un tipo de

indicador que es importante observar, pero que no da ninguna respuesta en sí mismo;

para poder concluir habría que observar también las expectativas entre otros factores.

Page 47: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

47

3.4.5.2. Subdimensión: Salud General

En general se ha considerado la percepción de la salud como menos “científica” y de

menor validez que la valoración del estado de salud realizada por un médico. Sin

embargo, durante las últimas décadas han aparecido una larga serie de publicaciones

sobre la salud percibida, que han cambiado de forma radical esta opinión. Lo que se ha

demostrado es que la percepción de la salud es un indicador muy fiable de mortalidad y

morbilidad, utilización de servicios de salud, jubilación anticipada, desempleo, ausencia

por enfermedad y un largo etcétera. Así, la percepción del estado de salud es un

excelente indicador, fácil de obtener y de interpretar.

3.4.5.3. Subdimensión: Salud mental

La salud mental es uno de los aspectos más importantes de la salud de una

persona, y para la mayoría de la gente es en sí un pilar central de la calidad de vida.

Además, una mala salud mental puede ser el origen de una serie de consecuencias

negativas para la salud, desde uso o abuso de productos medicinales hasta el suicidio,

y, por supuesto, puede complicar, agravar e incluso ser el origen inmediato de

enfermedades físicas. En el lugar de trabajo, la mala salud mental puede manifestarse

como muchas ausencias, malas relaciones con compañeros y clientes, etc. Una buena

salud mental está relacionada principalmente con sentimiento de grupo, calidad de

liderazgo, previsibilidad, apoyo social y sentido del trabajo. Además, se ha mostrado

que la gente que está obligada a esconder sus sentimientos en su trabajo tiene peores

indicadores de salud mental, mientras que no se han observado relaciones de la salud

mental con las exigencias cognitivas o sensoriales.

3.4.5.4. Subdimensión: Vitalidad

La vitalidad significa el extremo “bueno” de una dimensión que va desde extenuación

y fatiga hasta vitalidad y energía. El concepto de vitalidad se encuentra muy cerca de la

“alegría de vivir” y como tal se debe considerar como un bien en sí mismo. La vitalidad

ha mostrado tener una alta correlación con el hecho de sentirse quemado (burn out).

Page 48: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

48

3.4.5.5. Subdimensión: Síntomas conductuales de estrés

Cuando el estrés se mantiene en el tiempo se hace crónico. La persona experimenta

una serie de síntomas que muchas veces no reconoce que son originadas por el estrés.

Entre los síntomas conductuales más comunes se encuentran: cambios en los hábitos

(un ejemplo, cambio en los hábitos de higiene), cambios en hábitos sociales (carecen

del deseo o motivación para relaciones sociales), abandono personal, cambio en

hábitos alimentarios, cambio en los hábitos laborales, entre otros. Los síntomas

conductuales de estrés se relacionan especialmente con los conflictos de rol y con las

exigencias de tener que esconder los sentimientos en el trabajo.

5

3.4.5.6. Subdimensión: Síntomas somáticos de estrés

Todo el mundo ha experimentado que el estrés tiene consecuencias físicas

(somáticas). Por ejemplo: boca seca, tendencia a sudar, “puntos rojos” en el cuello,

carne de gallina, dolor de estómago, tensiones musculares, voz vibrante, palpitación del

corazón y pulso acelerado. Todos estos síntomas se pueden explicar por las

alteraciones fisiológicas que ocurren en el organismo al movilizar energía para “luchar o

huir”. En una relación laboral normal estas modificaciones fisiológicas no son

adecuadas, ya que no suele haber necesidad de luchar o huir en el sentido literal (y, por

lo tanto, no es necesario enviar más energía a los músculos, por ejemplo). Y estos

mecanismos fisiológicos, mantenidos por espacios de tiempo suficientemente

prolongados o de gran intensidad contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir

enfermedades coronarias, pues aumentan la tensión arterial, reducen el tiempo de

coagulación de la sangre e incrementan su contenido en grasas. Dichas modificaciones

fisiológicas no hacen falta para un trabajo sentado o de pie, pero el estrés las causa. En

ciertas situaciones el estrés puede ser funcional (por ejemplo en situaciones de

competición deportiva u otras situaciones en las cuales hay que realizar una prestación

extraordinaria), pero el estrés de larga duración (crónico) normalmente se considera

dañino, ya que afecta negativamente a la salud del individuo.

Page 49: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

49

3.4.5.7. Subdimensión: Síntomas cognitivos de estrés

Con frecuencia se presenta el estrés únicamente como síntomas experimentales de

índole emocional (nerviosismo, irritabilidad, angustia, enfado, etc.). Sin embargo, la

mayoría de las personas también experimentarán consecuencias para una serie de

procesos cognitivos (de pensamiento). Tales consecuencias pueden ser muy graves y a

veces catastróficas dentro y fuera del trabajo asalariado: nos referimos especialmente al

riesgo de accidentes de tráfico (cuando afectan a conductores de autobuses y trenes),

decisiones fatales en relación con trabajos de vigilancia (centrales nucleares, tráfico

aéreo…) o decisiones de directivos erróneas tomadas en situaciones de tensión, por

ejemplo.

4. Sistema de Variables

4.1. Definición Nominal: Riesgos Psicosociales

4.2. Definición Conceptual: son aquellos factores de origen familiar, social y laboral a

los cuales se enfrenta el trabajador y que pueden, entre otras cosas, originar

condiciones de malestar, fatiga, ansiedad, apatía, estrés, disminución en el rendimiento

del trabajo o desmotivación.

4.3. Definición Operacional: se refiere al resultado que se alcanzará con el análisis de

las puntuaciones que se obtengan por medio de la aplicación del instrumento de

recolección de datos que será elaborado por la investigadora sobre la variable Riesgos

Psicosociales.

4.4. Variables

En la tabla 9 se presenta el Sistema de Variables.

Page 50: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

50

Tabla 9. Sistema de Variables

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓNES INDICADORES

1. Caracterizar las subestaciones eléctricas con la finalidad de realizar un registro de las actividades y puestos de

trabajo existentes.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Características de las subestaciones

eléctricas

Actividades que se ejecutan en las subestaciones eléctricas

Puestos de trabajo existentes

2. Diseñar el instrumento que será utilizado para la recolección de los datos en base al Cuestionario Psicosocial de

Copenhague.

Datos relacionados con las Exigencias

Psicológicas

Exigencias cuantitativas

Exigencias cognitivas

Exigencias emocionales

Exigencias de esconder emociones

Exigencias sensoriales

Datos relacionados con el Trabajo activo y

Desarrollo de habilidades

Influencia

Posibilidades de desarrollo en el trabajo

Control del tiempo

Control sobre los tiempos a disposición del trabajador.

Sentido del trabajo

Integración a la empresa

Dimensiones del apoyo social en la

empresa y calidad de liderazgo

Previsibilidad

Claridad de rol

Calidad del liderazgo

Feedback de los compañeros y superiores

Apoyo social

Relaciones sociales

Sentimiento de grupo

Dimensiones de las Compensaciones

Inseguridad en el empleo

Estima

Dimensiones de Salud, Estrés y

Satisfacción

Satisfacción en el Trabajo

Salud General

Salud Mental

Vitalidad

Síntomas conductuales del estrés

Síntomas somáticos del estrés

Síntomas cognitivos del estrés

3. Evaluar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores

mediante la aplicación del instrumento.

Evaluación de los riesgos

Informe de evaluación de riesgos

Page 51: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

51

5. Glosario

Apoyo social: trata sobre el hecho de recibir el tipo de ayuda que se necesita para

realizar la tarea, tanto de los compañeros como de los superiores.

Calidad de liderazgo: se refiere a la capacidad de los mandos suficientes para

gestionar equipos humanos de forma saludable y eficaz.

Claridad de rol: tiene que ver con la definición del puesto de trabajo: definición de las

tareas a realizar, de los objetivos y del margen de autonomía.

Control sobre los tiempos a disposición: identifica el margen de autonomía de los

trabajadores/as sobre el tiempo de trabajo y de descanso: pausas, permisos,

vacaciones, etc.

Estima: se refiere al respeto y reconocimiento, al apoyo adecuado y al trato justo.

Exigencias psicológicas cuantitativas: relación entre la cantidad de trabajo y el

tiempo disponible para realizarlo, se dan cuando se tiene más trabajo del que se puede

realizar en el tiempo asignado.

Exigencias psicológicas cognitivas: cognición significa pensamiento, y las exigencias

cognitivas en el trabajo tratan sobre la toma de decisiones, tener que proponer ideas

nuevas, memorizar y controlar muchas cosas a la vez.

Exigencias psicológicas emocionales: incluyen aquellas que afectan los

sentimientos, sobre todo cuando requieren de la capacidad para entender la situación

de otras personas que también tienen emociones y sentimiento.

147

Page 52: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

52

Exigencias de esconder emociones: se trata de reacciones y opiniones negativas que

el trabajador esconde a los usuarios, clientes o proveedores, a los superiores o

compañeros.

Exigencias psicológicas sensoriales: son las exigencias laborales respecto a los

sentidos, se dan cuando el trabajo requiere mucha concentración, mirar con detalle,

atención constante y precisión.

Influencia: es el margen de decisión y de autonomía, respecto al contenido del trabajo

(orden, métodos a utilizar, tareas a realizar, calidad de trabajo, cantidad de trabajo, etc.)

y a las condiciones de trabajo (horario, ritmo, compañeros, ubicación, etc.).

Inseguridad: se refiere a cambios de jornada y horario de trabajo, salario y forma de

pago, movilidad funcional o de departamento contra la voluntad de los trabajadores

Integración en la empresa: se identifica la implicación de los trabajadores con la

empresa.

Posibilidades de desarrollo: se evalúa si el trabajo es fuente de oportunidades de

desarrollo de las habilidades y conocimientos de cada persona: si se pueden aplicar

habilidades y conocimientos, aprender cosas nuevas o si el trabajo es variado.

Posibilidades de relación social: se refiere a las comunicaciones con los compañeros

y superiores.

Previsibilidad: se refiere al hecho de que las personas necesitan disponer de la

información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarse a los cambios que pueden

afectar su vida.

Refuerzo: trata sobre recibir información detallada sobre cómo se hace el trabajo, para

así poder modificar las cosas que fallan.

Page 53: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

53

Riesgos Psicosociales: Los riesgos psicosociales se originan por diferentes aspectos

de las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una

incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y

fisiológicos. La existencia de riesgos psicosociales en el trabajo afectan, además de a la

salud de los trabajadores, al desempeño del trabajo.

Sentido del trabajo: significa relacionarlo con otros valores o fines además de los

instrumentales: estar ocupado y obtener a cambio unos ingresos económicos.

Sentimiento de grupo: este factor está presente si existe un grupo informal, si hay un

buen ambiente de trabajo entre compañeros.

Page 54: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

En este capitulo se desarrolló el tipo y diseño de la investigación, su población,

muestra, y las técnicas de recolección de datos, de tal manera de mostrar la forma, la

estructura y el alcance del estudio.

1. Tipo de Investigación

Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que como lo establece Barrera (2000),

“persigue el conocimiento de las características de una situación dada, además del

registro y análisis de datos obtenidos, detallando situaciones y eventos que permiten

especificar las funciones y/o actividades realizadas por el personal, o grupo de

personas que fueron sometidas al análisis”. (p. 234)

Además los estudios descriptivos, según lo indica Hernández y col. (2008) “buscan

especificar las propiedades, las características de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,

miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos,

dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. (p. 102)

2. Diseño de la Investigación

Esta investigación es transeccional o transversal ya que según Hernández y col.

(2008) “recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es

describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento

dado” (p. 208).

Se considera también como una investigación de campo ya que como lo establecen

Finol y Nava (1996) “la información se recoge directamente en la realidad que se

investiga, por lo que su objetivo es entonces el estudio directo en el lugar de ocurrencia

del fenómeno a estudiar” (p. 43).

Page 55: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

55

3. Población

Para Chávez (2001), “La población de un estudio es el universo de la investigación,

sobre el cual se pretende generalizar los resultados” (p. 162).

Hernández y col. (2008) indican que “la población debe establecerse claramente en

torno a sus características de contenido, lugar y en el tiempo; es decir, debe estar

claramente definida” (p. 239).

Para esta investigación, la población estuvo delimitada por noventa y nueve (99)

trabajadores de la subestaciones Cuatricentenario, Yaracuy y La Arenosa de la

empresa de Electrificación del Caroní EDELCA ubicadas en las ciudades de Maracaibo,

Yaracuy y Valencia, respectivamente.

4. Censo

En la mayoría de las situaciones se realiza el estudio en una muestra. Hernández y

col. (2008) expresaron que “Solo cuando queremos realizar un censo debemos incluir

en el estudio a todos los sujetos o casos (personas, animales, plantas, objetos) del

universo o población. Generalmente las muestras se utilizan por economía de tiempo y

recursos”. (p. 236)

En esta investigación se trabajó con un censo, ya que se les aplicó el instrumento a

todos los trabajadores de las subestaciones Cuatricentenario, Yaracuy y La Arenosa, es

decir a los noventa y nueve (99) trabajadores que componen la población.

5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos primarios deben reflejar toda la variedad y

diversidad compleja de situaciones que se presentan en la vida real. La técnica

utilizada en este estudio fue:

Cuestionario: Chavez (2001) indica que “Los cuestionarios son documentos

estructurados o no, que contienen un conjunto de reactivos (relativos a los

indicadores) y las alternativas de respuesta. Los primeros contienen ítems cuya

Page 56: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

56

respuesta debe ser marcada con un símbolo; en tanto que los segundos, no se

indican respuestas sugeridas” (p. 173)

Según Hernández y col. (2008), los cuestionarios se pueden aplicar usando diversas

técnicas: autoadministrado, por entrevista personal, por entrevista telefónica y

autoadministrado y enviado por correo postal, electrónico o servicio de

mensajería (p. 331). En esta investigación se aplicó un cuestionario, utilizando la

técnica de autoadministrado, ya que cada trabajador marcó sus respuestas.

5.1. Estructura del cuestionario

5.1.1. Título del cuestionario

Se seleccionó “Evaluación de los riesgos psicosociales en las subestaciones de

extra alta tensión pertenecientes a EDELCA CORPOELEC” como titulo del instrumento,

debido a que dejaba claro el objetivo general de estudio.

5.1.2. Hoja de datos demográficos

El instrumento que se utilizó para este estudio, estuvo conformado principalmente

por una hoja de datos demográficos, necesaria para la obtención de información

utilizada en la discusión de los resultados. En ella se preguntó acerca de la edad, área

de trabajo, tipo de puesto (operativo, administrativo), tiempo en la empresa, entre otros.

5.1.3. Hoja de instrucciones

Se diseñó una hoja de instrucciones con el fin de explicar la forma de llenado del

instrumento.

5.1.4. Ítems

Tomando como base el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (2004), se

desarrolló un primer instrumento conformado por 97 ítems, de dirección positiva o

Page 57: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

57

negativa, distribuidos en cinco dimensiones, de los cuales, 17 pertenecen a la

dimensión exigencias psicológicas, 19 a trabajo activo y desarrollo de habilidades, 24 a

apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, 8 a compensaciones y 29 a salud,

estrés y satisfacción.

En la figura 2 se muestra la proporción de los ítems del instrumento para cada

dimensión de la variable riesgos psicosociales.

Figura 2. Proporción de ítems para cada dimensión.

5.1.5. Tipo de escala

Según Hernández y col. (2008), el Escalamiento tipo Likert “consiste en un conjunto

de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la

reacción de los participantes” (p. 341). En otras palabras, se presenta cada afirmación a

los trabajadores y se solicita que manifiesten su reacción eligiendo uno de las cinco

opciones de respuesta.

Cada ítem quedó estructurado con cinco opciones de respuestas, las cuales varían

según el tipo de afirmación:

( ) Siempre ( ) Totalmente Cierto

( ) Muchas Veces ( ) Bastante Cierto

( ) Algunas Veces ( ) No lo se

Page 58: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

58

( ) Solo Alguna Vez ( ) Bastante Falso

( ) Nunca ( ) Totalmente Falso

( ) Muy Satisfecho

( ) Bastante Satisfecho

( ) Mas o Menos Satisfecho

( ) Poco Satisfecho

( ) Nada satisfecho

6. Validez

Tal como lo define Hernández y col. (2008), “la validez se refiere al grado en que el

instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 277). Del mismo modo,

para obtener la validez de contenido de un instrumento se consigue mediante las

opiniones de expertos y al asegurarse que las dimensiones medidas por el mismo sean

representativas del universo o dominio de las dimensiones de las variables. Por lo tanto,

para esta investigación se aplicó el juicio de expertos conformado por 6 especialistas en

el área de Psicología Industrial a los cuales se les hizo entrega de información teórica

relacionada con el tema, así como una hoja de evaluación con cada uno de los ítems

clasificados por dimensiones, con lo cual realizaron un análisis de contenido al

instrumento. (Ver Anexo 1)

Luego de analizar el instrumento, los expertos plantearon algunas observaciones,

que una vez corregidas, permitió elaborar la versión final del mismo (Ver Anexo 2)

7. Confiabilidad

Según Hernández y col. (2008) “La confiabilidad de un instrumento de medición se

refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales

resultados” (p. 277).

Page 59: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

59

7.1 Prueba piloto

Para determinar la confiabilidad del instrumento, se seleccionó en primer lugar una

prueba piloto conformada por cincuenta y nueve (59) trabajadores de las subestaciones

Cuatricentenario, Yaracuy y Valencia. Dicha muestra fue el resultado de haber realizado

un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional. Para calcular el tamaño

de la muestra se consideró una población finita constituida por el total de trabajadores

(N=99) y un Nivel de Confianza de 2σ (95.5%)

( 1 )

Donde:

n = es el tamaño de la muestra que se calculará

4 = es una constante venida de la confiabilidad

p y q = representan la probabilidad de éxito y fracaso p=0.9 q=0.1

N = es el tamaño de la población

E2 = es el error seleccionado por el investigador (5%)

Luego:

n = 4x(99)x(0.9)x(0.1)____= 58,59 = 59

(0.05)2x(98)+4x(0.9)x(0.1)

Para calcular el tamaño de cada estrato se utilizó la Formula de Shiffer (1987)

propuesta por Chávez, (2001) la cual es la siguiente:

( 2 )

Donde:

ne = Es el estrato que se determinará

nh = Tamaño del estrato de la población

n = Tamaño adecuado de la muestra

N = Tamaño de la población

nN

nh=ne

qp+NE

qpN=n

41

42

Page 60: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

60

En la tabla 10 se muestra el resultado para cada estrato.

Tabla 10. Resultado del muestreo estratificado por afijación proporcional.

Estrato (Subestación)

Número de Trabajadores

Porcentaje Tamaño del

estrato

Cuatricentenario 55 55.55 33

Yaracuy 25 25.25 15

Valencia 19 19,20 11

TOTAL 99 100 59

Dicho análisis tuvo su fundamento en dos pruebas estadísticas, la primera estuvo

relacionada con el análisis de la correlación de todos los ítems del instrumento en cada

una de las dimensiones de pertenencia. Para ello se utilizó el Coeficiente de

Correlación Producto-Momento de Pearson (Correlación Ítem-Total), el cual consiste en

desechar o reformular aquellos ítems cuyos coeficientes de correlación arrojen valores

menores a 0.30.

En segundo lugar se procedió en cada dimensión a calcular los Estadísticos

Descriptivos de Fiabilidad que permiten valorar el comportamiento de la escala total

cuando se va eliminando uno a uno cada elemento. Se estudiaron la media, la varianza,

las correlaciones y el Alfa de Crombach. Según Pardo y Ruiz (2005) si al estudiar la

media y la varianza de la escala cuando se va eliminando cada elemento, se observan

fuertes cambios en estos valores podrían estar delatando elementos cuyo

comportamiento está muy alejado de los restantes elementos. En relación a las

correlaciones entre cada elemento y el total de la escala excluido el elemento; si todos

los elementos miden la misma dirección, estas correlaciones serán altas; una

correlación baja estaría indicando que el elemento en cuestión no apunta en la misma

dirección que el resto de los elementos. En relación a los valores del coeficiente alfa

cuando se elimina cada elemento, comparando estos valores con el coeficiente alfa

para toda la escala, es posible determinar si existe algún elemento que se diferencia de

los demás; si el coeficiente de fiabilidad aumenta al eliminar un elemento,

probablemente ese elemento no está midiendo la misma dimensión que el resto de los

elementos y no debería formar parte de la escala. Los resultados de ambas pruebas

Page 61: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

61

estadísticas se encuentran en el anexo 3. Los rangos para interpretar el coeficiente

Alfa de Crombach se presentan en la Tabla 11.

Tabla 11. Escala para interpretar el coeficiente de confiabilidad Alfa de Crombach (Ruiz, 1998).

Rangos de Magnitud

0,81 a 1,00 Muy Alta

0,61 a 0,80 Alta

0,40 a 0,60 Moderada

0,21 a 0,40 Baja

0,01 a 0,20 Muy Baja

Los análisis y las pruebas estadísticas se realizaron con el Statistical Package for

Social Sciences versión 15 (SPSS).

En la figura 3 se observan la cantidad de ítems que fueron aceptados y

rechazados para cada dimensión. Los ítems fueron rechazados tomando en cuenta el

cumplimiento de los dos criterios: ítems con correlaciones menores a 0,30 y que a su

vez su coeficiente de fiabilidad alfa aumentaba en comparación con el alfa de la escala

al eliminar dicho ítem (ver tabla 12). En el caso de las dimensiones exigencias

psicológicas y salud, estrés y satisfacción, algunos ítems (dos y tres, respectivamente)

fueron rechazados por consideración de los expertos ya que median lo mismo que otros

ítems.

Figura 3. Items aceptados y rechazados por cada dimensión

Page 62: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

62

Tabla 12. Confiabilidad de las dimensiones.

Dimensión Confiabilidad (valor de α)

Exigencias Psicológicas (EP) 0.738

Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades (TA-DH) 0.680

Apoyo Social en la empresa y Calidad de Liderazgo (AS-CL)

0.879

Compensaciones (COM) 0.791

Salud, Estrés y Satisfacción (SES) 0.909

7.2. Instrumento final

Luego de rechazar todos los ítems con correlación baja, resultó un nuevo

instrumento, el cual quedó conformado con diez (10) ítems en la dimensión exigencias

psicológicas, quince (15) ítems en la dimensión trabajo activo y desarrollo de

habilidades, veinte (20) ítems en la dimensión apoyo social y calidad de liderazgo, ocho

(8) ítems en la dimensión compensaciones y veinticinco (25) ítems en la dimensión

salud, estrés y satisfacción, es decir el instrumento quedó conformado por setenta y

ocho (78) ítems a los cuales se adicionaron dos (02) ítems recomendados por varios de

los expertos.

En el anexo 4 se presenta la estructura del instrumento definitivo con las

dimensiones, indicadores y el número de los ítems, señalando si miden la variable en

forma positiva o negativa.

Luego de eliminar los ítems se procedió a recalcular el coeficiente de fiabilidad Alfa

de Crombach para cada dimensión. Los resultados se muestran en la tabla 13.

Page 63: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

63

Tabla 13. Confiabilidad de las dimensiones, luego de rechazar los ítems.

Dimensión Confiabilidad (valor de α)

Exigencias Psicológicas (EP) 0.799

Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades (TA-DH)

0.894

Apoyo Social en la empresa y Calidad de Liderazgo (AS-CL)

0.912

Compensaciones (COM) 0.791

Salud, Estrés y Satisfacción (SES) 0.912

A través de estos resultados se calculó un valor de alfa promedio cuyo valor fue de

0.861, concluyéndose de esta manera que el instrumento presenta una buena

consistencia interna y es altamente confiable.

El instrumento fue aplicado a un total de 86 trabajadores de las Subestaciones

Cuatricentenario, Yaracuy y La Arenosa de la empresa EDELCA. Se excluyeron

aquellos trabajadores que pertenecen al Departamento de Protección Integral de la

misma (2 trabajadores), ya que, debido a sus conocimientos en la materia, podrían

influir en los resultados y aquellos que no estaban laborando debido a su período de

vacaciones (11 trabajadores).

8. Técnicas de análisis de datos

Una vez aplicado el instrumento de medición a todos los trabajadores, se procedió a

recoger los datos para su análisis estadístico. En tal sentido, se construyeron tablas de

interpretación para el análisis de los datos obtenidos en las se describen las escalas

utilizadas. Las mismas se construyeron en función de la cantidad de ítems de cada

dimensión y subdimensión multiplicando dichos ítems por el número total de opciones

de respuesta que contenían en el instrumento para calcular el máximo valor (5

alternativas), realizando luego su respectiva distribución por clases. A continuación se

muestran las tablas 14 a la 19 utilizadas para la discusión de los resultados.

Page 64: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

64

Tabla 14. Escalas para las dimensiones de los Riesgos Psicosociales.

Dimensión Escala

Exigencias Psicológicas

De 10 a 18 puntos Muy Baja De 19 a 26 puntos Baja De 27 a 34 puntos Moderada De 35 a 42 puntos Alta De 43 a 50 puntos Muy Alta

Trabajo Activo – Desarrollo de Habilidades

De 15 a 27 puntos Muy Alto De 28 a 39 puntos Alto De 40 a 51 puntos Moderada De 52 a 63 puntos Bajo De 64 a 75 puntos Muy Bajo

Apoyo Social y Calidad de Liderazgo

De 20 a 36 puntos Muy Alto De 37 a 52 puntos Alto De 53 a 68 puntos Moderada De 69 a 84 puntos Bajo De 85 a 100 puntos Muy Bajo

Compensaciones

De 8 a 15 puntos Muy Alto De 16 a 21 puntos Alto De 22 a 27 puntos Moderada De 28 a 33 puntos Bajo De 34 a 40 puntos Muy Bajo

Salud, Estrés y Satisfacción

De 25 a 45 puntos Muy Favorable De 46 a 65 puntos Favorable De 66 a 85 puntos Neutra De 86 a 105 puntos Desfavorable De 106 a 125 puntos Muy Desfavorable

Tabla 15. Escalas para las subdimensiones de la Dimensión Exigencias Psicológicas.

Subdimensión Escala

Exigencias Psicológicas Cuantitativas

De 0 a 3 puntos Muy Baja De 4 a 6 puntos Baja De 7 a 9 puntos Moderada De 10 a 12 puntos Alta De 13 a 15 puntos Muy Alta

Exigencias Psicológicas Cognitivas

De 0 a 2 puntos Muy Baja De 3 a 4 puntos Baja De 5 a 6 puntos Moderada De 7 a 8 puntos Alta De 9 a 10 puntos Muy Alta

Exigencias Psicológicas Emocionales

De 0 a 2 puntos Muy Baja De 3 a 4 puntos Baja De 5 a 6 puntos Moderada De 7 a 8 puntos Alta De 9 a 10 puntos Muy Alta

Exigencias Psicológicas de Esconder Emociones

De 0 a 2 puntos Muy Baja De 3 a 4 puntos Baja De 5 a 6 puntos Moderada De 7 a 8 puntos Alta De 9 a 10 puntos Muy Alta

Page 65: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

65

Subdimensión Escala

Exigencias Psicológicas Sensoriales

1 punto Muy Baja 2 puntos Baja 3 puntos Moderada 4 puntos Alta 5 puntos Muy Alta

Tabla 16. Escalas para las subdimensiones de la Dimensión Trabajo Activo y

Desarrollo de Habilidades.

Subdimensión Escala

Influencia

De 0 a 4 puntos Muy Alta De 5 a 8 puntos Alta De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Baja De 16 a 20 puntos Muy Baja

Posibilidades de Desarrollo en el Trabajo

De 0 a 4 puntos Muy Alta De 5 a 8 puntos Alta De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Baja De 16 a 20 puntos Muy Baja

Control del Tiempo

De 0 a 2 puntos Muy Alto De 3 a 4 puntos Alto De 5 a 6 puntos Moderado De 7 a 8 puntos Bajo De 9 a 10 puntos Muy Bajo

Sentido del Trabajo

De 0 a 2 puntos Muy Alto De 3 a 4 puntos Alto De 5 a 6 puntos Moderado De 7 a 8 puntos Bajo De 9 a 10 puntos Muy Bajo

Integración a la Empresa

De 0 a 3 puntos Muy Alta De 4 a 6 puntos Alta De 7 a 9 puntos Moderada De 10 a12 puntos Baja De 12 a 15 puntos Muy Baja

Tabla 17. Escalas para las subdimensiones de la Dimensión Apoyo Social y calidad de Liderazgo.

Subdimensión Escala

Previsibilidad

De 0 a 2 puntos Muy Alta De 3 a 4 puntos Alta De 5 a 6 puntos Moderada De 7 a 8 puntos Baja De 9 a 10 puntos Muy Baja

Claridad del Rol

De 0 a 4 puntos Muy Alta De 5 a 8 puntos Alta De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Baja De 16 a 20 puntos Muy Baja

Page 66: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

66

Subdimensión Escala

Calidad de Liderazgo

De 0 a 4 puntos Muy Alta De 5 a 8 puntos Alta De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Baja De 16 a 20 puntos Muy Baja

Refuerzo

De 0 a 2 puntos Muy Alto De 3 a 4 puntos Alto De 5 a 6 puntos Moderado De 7 a 8 puntos Bajo De 9 a 10 puntos Muy Bajo

Apoyo Social en el Trabajo

De 0 a 4 puntos Muy Alto De 5 a 8 puntos Alto De 9 a 12 puntos Moderado De 13 a 16 puntos Bajo De 16 a 20 puntos Muy Bajo

Posibilidades de Relación Social

1 punto Muy Baja 2 puntos Baja 3 puntos Moderada 4 puntos Alta 5 puntos Muy Alta

Sentimiento de Grupo

De 0 a 3 puntos Muy Alto De 4 a 6 puntos Alto De 7 a 9 puntos Moderado De 10 a12 puntos Bajo De 12 a 15 puntos Muy Bajo

Tabla 18. Escalas para las subdimensiones de la Dimensión Compensaciones.

Subdimensión Escala

Inseguridad en el Trabajo

De 0 a 4 puntos Muy Baja De 5 a 8 puntos Baja De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Alta De 16 a 20 puntos Muy Alta

Estima

De 0 a 4 puntos Muy Alta De 5 a 8 puntos Alta De 9 a 12 puntos Moderada De 13 a 16 puntos Baja De 16 a 20 puntos Muy Baja

Tabla 19. Escalas para las subdimensiones de la Dimensión Salud, Estrés y Satisfacción.

Subdimensión Escala

Satisfacción en el Trabajo

De 0 a 2 puntos Muy Satisfecho De 3 a 4 puntos Bastante Satisfecho De 5 a 6 puntos Medianamente S. De 7 a 8 puntos Poco Satisfecho De 9 a 10 puntos Nada Satisfecho

Salud General

De 0 a 4 puntos Nada Afectado De 5 a 8 puntos Poco Afectado De 9 a 12 puntos Medianamente afectado De 13 a 16 puntos Bastante Afectado De 16 a 20 puntos Muy Afectado

Page 67: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

67

Subdimensión Escala

Salud Mental

De 0 a 4 puntos Nada Afectado De 5 a 8 puntos Poco Afectado De 9 a 12 puntos Medianamente afectado De 13 a 16 puntos Bastante Afectado De 16 a 20 puntos Muy Afectado

Vitalidad

De 0 a 3 puntos Muy Alta De 4 a 6 puntos Alta De 7 a 9 puntos Moderada De 10 a12 puntos Baja De 12 a 15 puntos Muy Baja

Síntomas Conductuales del Estrés

De 0 a 4 puntos Nada Afectado De 5 a 8 puntos Poco Afectado De 9 a 12 puntos Medianamente afectado De 13 a 16 puntos Bastante Afectado De 16 a 20 puntos Muy Afectado

Síntomas Somáticos del Estrés

De 0 a 4 puntos Nada Afectado De 5 a 8 puntos Poco Afectado De 9 a 12 puntos Medianamente afectado De 13 a 16 puntos Bastante Afectado De 16 a 20 puntos Muy Afectado

Síntomas Cognitivos del Estrés

De 0 a 4 puntos Nada Afectado De 5 a 8 puntos Poco Afectado De 9 a 12 puntos Medianamente afectado De 13 a 16 puntos Bastante Afectado De 16 a 20 puntos Muy Afectado

9. Análisis Estadístico

Para determinar en cuál de las dimensiones se utilizarían pruebas paramétricas y en

cuáles pruebas no paramétricas, primero se realizó una prueba de normalidad

utilizando el estadístico de Kolmogorov – Smirnov (K-S), para contrastar la hipótesis de

que las muestras obtenidas procedían de poblaciones normales. En las dimensiones

cuyos valores de Sig resultaron menores a 0.05, se utilizaron las pruebas no

paramétricas. En las dimensiones cuyos valores de Sig. resultaron mayores a este

valor, se realizó una segunda prueba (Prueba de Levene), cuyo objetivo fue determinar

si las varianzas de los grupos eran iguales. Si los valores de Sig. de cada una de las

dimensiones resultaron mayores a 0.05, se cumple el supuesto de igualdad de la

varianza, por tanto fue posible utilizar en ellas las pruebas paramétricas. (Pardo y Ruiz,

2005).

Las pruebas paramétricas y no paramétricas usadas para realizar las

comparaciones entre las medias de los grupos se presentan en la Tabla 20.

Page 68: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

68

Tabla 20. Pruebas estadísticas utilizadas para realizar comparaciones.

Pruebas Estadísticas

Paramétricas “t” Student Dos medias

“F” ANOVA > Dos medias

No Paramétricas U de Mann Whitney Dos medias

Kruskall – Wallis > Dos medias

10. Procedimiento Metodológico

A continuación se presenta una descripción detallada de las fases y la

metodología utilizada para alcanzar los objetivos específicos planteados de este

Trabajo Especial de Grado.

Fase I

Para la caracterización de las subestaciones eléctricas se estableció una fase de

registro la cual se describe a continuación: en primer lugar se elaboró un listado de los

puestos de trabajo existentes en las subestaciones Cuatricentenario, Yaracuy y La

Arenosa y se clasificaron de acuerdo a la ubicación geográfica y el tipo de cargo.

Seguidamente se realizó la revisión de las descripciones de cargo, así como del Manual

de Organización del Departamento de Mantenimiento de Transmisión Occidente con el

fin de clasificar las actividades como administrativas y operativas. En tercer lugar se

realizó la distribución de los trabajadores de acuerdo a la edad y al tiempo en la

empresa. Finalmente, con la información recopilada se determinaron las unidades de

análisis

Fase II

En relación a la validación del instrumento se estructuraron tres etapas cuya

metodología se explica seguidamente:

a) Adecuación del instrumento: se tomó como base el cuestionario psicosocial de

Copenhague, se revisó la terminología utilizada en cada uno de los ítems y se

suprimieron aquellos no acordes a la empresa.

Page 69: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

69

b) Validación del instrumento: el proceso que se siguió fue el explicado en el punto

N° 6 del presente capitulo.

c) Confiabilidad del instrumento: se siguió el procedimiento explicado en el punto

N° 7 del presente capitulo.

Fase III

Para la evaluación de los riesgos psicosociales de utilizó el instrumento final

obtenido luego del análisis de validez y confiabilidad del instrumento piloto. Este

estudio se realizó a todos los trabajadores de las subestaciones Cuatricentenario,

Yaracuy y La Arenosa de EDELCA, por tanto fue denominado un censo. El número total

de trabajadores a los cuales se les aplicó el instrumento fue de 86 trabajadores. Fue

necesario excluir aquellos trabajadores que pertenecen al Departamento de Protección

Integral de la empresa (02 trabajadores), ya que, debido a sus conocimientos en la

materia, podrían influir en los resultados; y aquellos que no estaban laborando debido a

su período de vacaciones (11 trabajadores). La técnica de aplicación fue la de

“Autoadministrado”, proporcionando el instrumento a la muestra seleccionada y éstos

respondiéndolos sin intermediario alguno. El análisis de los datos y las pruebas

estadísticas, explicados anteriormente en el punto N° 9, se realizaron con el Statistical

Package for Social Sciences versión 15 (SPSS). Este programa arrojó los resultados

mediante tablas distribución de frecuencia para cada dimensión y tablas de distribución

de frecuencia con comparaciones de las dimensiones y las características generales:

edad, área de trabajo, tipo de puesto y años de experiencia. Estos resultados obtenidos

fueron sometidos a su respectiva discusión.

Page 70: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Con la finalidad de resaltar de la manera más adecuada y precisa los resultados

de la investigación, en el presente capítulo se realizó un análisis y discusión de los

resultados de acuerdo a los objetivos planteados. Para el análisis estadístico de los

datos se utilizó el Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 15.

1. Caracterización de las subestaciones eléctricas

Todas las actividades que se desarrollan en las subestaciones Cuatricentenario,

ubicada en el estado Zulia, Yaracuy, estado Yaracuy y La Arenosa estado

Carabobo, están listadas en el anexo 5, en el cual se realizó una clasificación de

actividades en administrativas y operativas. En la tabla 21 se muestra el resultado de

la clasificación.

Tabla 21. Clasificación de actividades .

Por otra parte, para cada subestación se realizó una clasificación de cargos en

operativos y administrativos. En la subestación Cuatricentenario laboran un total de

55 trabajadores, de los cuales 42 son operativos y 13 son administrativos. En la

subestación Yaracuy laboran 25 trabajadores, de los cuales 23 son operativos y 2

administrativos. En el caso de la subestación La Arenosa trabajan 19 personas, 16

son operativas y 3 son administrativas. En la tabla 22 se muestra la clasificación.

Actividades en cada subestación Cantidad

Administrativas 10

Operativas 6

Total 16

Page 71: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

71

Tabla 22. Clasificación de cargos en las subestaciones

Cargo

Can

tid

ad

S/E CUA S/E YAR S/E ARN

Tipo de cargo

A O A O A O

Jefe de Departamento 1 1

Ingeniero de Procesos 2 2

Secretaria 3 3

Jefe de sección 5 3 1 1

Ingeniero de mantenimiento 12 8 2 2

Ingeniero de proyectos 1 1

Auxiliar de mantenimiento 15 8 5 2

Técnico de mantenimiento 19 10 4 5

Asistente de estadística 3 3

Mecánico 1 1

Asistente administrativo 2 2

Liniero Electricista 18 8 6 4

Vigilante 3 1 1 1

Asistente al Gerente 1 1

Almacenista 2 2

Asistente de RRHH 1 1

Analista de Riesgos 1 1

Asistente de Ingeniero 1 1

Electricista 5 3 2

Chofer 1 1

Administrador 1 1

Coordinador Técnico 1 1

TOTAL 99 13 42 2 23 3 16

A: Administrativo O: Operativo

En relación con la edad de los trabajadores de todas las subestaciones, está

comprendida en un rango de 22 a 50 años. En la figura 4, se presenta el porcentaje

de trabajadores dentro de los rangos establecidos.

Page 72: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

72

Figura 4. Distribución de los trabajadores de acuerdo a la edad.

Con respecto a los años de servicio de los trabajadores de las Subestaciones

Cuatricentenario, Yaracuy y La Arenosa van de 0 a 5 años, de 6 a 10 años, de 11 a

15 años, de 16 a 20 años y más de 20 años. En la figura 5, se expresa el porcentaje

de trabajadores para cada uno de los diferentes rangos.

Figura 5. Distribución de los trabajadores de acuerdo al tiempo en la empresa

En función de la diversidad de actividades que se desarrollan en cada subestación

y de la amplia variedad de cargos existentes, las unidades de análisis quedaron

definidas en función de la ubicación geográfica, del tipo de cargo (Operativo y

Administrativo), de la edad y del tiempo en la empresa.

Page 73: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

73

2. Evaluación de los riesgos psicosociales

2.1.1. Distribución de Frecuencias de los niveles de Exigencias Psicológicas (EP)

En la figura 6 se observa la distribución de frecuencias en relación a la dimensión

Exigencias Psicológicas (EP), en la cual el 33,49% de los individuos encuestados

presentaron una tendencia alta en relación a dichas exigencias. A continuación se

analizan las subdimensiones que conforman esta dimensión, con el objetivo de

identificar los riesgos al nivel de menor complejidad posible para facilitar la búsqueda

de alternativas de soluciones organizativas.

Figura 6. Distribución de frecuencias de los niveles de EP.

En las figuras 7 y 8 se presenta la distribución de frecuencias de las

subdimensiones correspondientes a las Exigencias Psicológicas.

Page 74: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

74

Figura 7. Distribución de frecuencias de la subdimensiones exigencias psicológicas:

cuantitativas, cognitivas y emocionales.

Como se observa en la figura 7 el 39,53% de los sujetos encuestados consideran

que las exigencias psicológicas cuantitativas son altas mientras que el 32,56%

consideran que son muy altas. Estos resultados pudieran indicar que, según la

percepción de los trabajadores, no existe una relación adecuada entre la cantidad de

trabajo y el tiempo necesario para realizarlo, lo que ocasiona que a la mayoría de los

trabajadores se le acumule el trabajo y sea prácticamente imposible llevarlo al día.

Sería necesario realizar una nueva evaluación en un corto plazo para descartar una

distribución temporal irregular de los trabajos, como resultado del proceso de fusión

del sector eléctrico.

Por otra parte el 51,16% de las personas encuestadas consideran que tiene

exigencias psicológicas cognitivas altas. Esto puede significar que los trabajadores

sienten presión al momento de tomar decisiones, ya que es posible que no

dispongan del tiempo e información suficiente para tomar las decisiones de forma

adecuada y acertada. Es probable que se les esté exigiendo manejar muchos

conocimientos y controlar muchas cosas a la vez. Por otra parte el proceso de fusión

del sector eléctrico, hace que se incorporen nuevas asignaciones, nuevos equipos y

que se implementen cambios en la forma de trabajar, lo cual genera un esfuerzo

cognitivo excesivo, si no se ha recibido la formación, el entrenamiento y la

información suficiente para enfrentarse con las nuevas exigencias.

En relación a las exigencias psicológicas emocionales el 31,40% presentaron una

tendencia alta, mientras que el 27,91% presentaron una tendencia moderada. Esto

Page 75: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

75

puede significar que los trabajadores y supervisores consideran muy difícil no

involucrarse en la vida del resto de los trabajadores, e incluso de los contratistas. Un

ejemplo de esto pudiera ser cuando los trabajadores manifiestan que se sienten

sumamente preocupados cuando la empresa no ha logrado cumplir con los

compromisos (pagos, por ejemplo) de los contratistas, llegándolos a afectar como si

fueran problemas personales.

Figura 8. Distribución de frecuencias de las subdimensiones exigencias

psicológicas: esconder emociones y sensoriales.

Como se observa en la figura 8, con respecto a las exigencias de esconder

emociones, el 36,05% de la población encuestada presentó una tendencia

moderada, el 27,91% una tendencia baja y el 12,79% una tendencia muy baja; es

decir, el 76,75% presentaron una tendencia de moderada a muy baja. Esto indica

que los trabajadores, en líneas generales, no se sienten afectados por exigencias

de esconder emociones. En otras palabras, los trabajadores no tienen la necesidad

de esconder las reacciones, sentimientos y opiniones negativas de sus superiores,

compañeros y/o contratistas por razones profesionales.

En relación a las exigencias psicológicas sensoriales el 67,44% de los

encuestados consideran que tienen una tendencia de alta a muy alta. Estas

exigencias están relacionadas directamente con los sentidos (esfuerzo visual,

atención, concentración, iluminación, entre otros) y con los síntomas somáticos de

estrés (dolor de cabeza, pulso acelerado, tensiones musculares), por lo que sería

necesario realizar una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo estudiados.

Page 76: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

76

3.1.2. Distribución de Frecuencias de los niveles de Trabajo Activo – Desarrollo de

Habilidades (TA-DH)

En cuanto a la dimensión de Trabajo Activo-Desarrollo de Habilidades (TA-DH),

la figura 9 muestra que el 36,05% de los sujetos estudiados consideran que es bajo,

mientras que el 27,44% consideran que es moderado. Para comprender el

significado de estos resultados es necesario analizar las subdimensiones que

conforman esta dimensión.

Figura 9. Distribución de frecuencias de los niveles de TA-DH.

En las figuras 10 y 11 se presenta la distribución de frecuencias de las

subdimensiones correspondientes al Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades.

Figura 10. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: influencia, posibilidades de

desarrollo y control del Tiempo.

Page 77: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

77

Como se observa en la figura 10 un 50% de los trabajadores encuestados

consideran que tienen baja influencia en su trabajo. Esto significa que los

trabajadores sienten que tiene poca participación en la toma de decisiones

relacionadas con las tareas asignadas, con los métodos de trabajo, con el orden de

las tareas, entre otros.

En relación a la subdimensión posibilidades de desarrollo el 51,16% de los

trabajadores consideran que es baja. Moncada y col. (2004) indicaron que “El trabajo

debe permitir desarrollar la creatividad, el aprendizaje y la capacidad de innovación,

es decir, debe ser fuente de oportunidades para el desarrollo de las habilidades y

conocimientos de los trabajadores” (p. 38). Un resultado bajo en esta subdimensión

indica que los trabajadores pueden estar considerando su trabajo rutinario, repetitivo

y monótono, e incluso que consideran que no tienen ningún tipo de aprendizaje ni

crecimiento.

Por otra parte en relación al control del tiempo el 61,63% de los trabajadores

consideran que es bajo. El control del tiempo se relaciona con las posibilidades de

escoger los días de vacaciones, decidir cuando hacer un descanso, poder conciliar

la vida laboral y familiar, por ejemplo, poder ausentarse del trabajo para atender

exigencias familiares, entre otros. Sería positivo aumentar el control sobre los

tiempos de trabajo, ya que distintas investigaciones han demostrado que esta

subdimensión en un nivel bajo puede afectar la salud y la satisfacción laboral de los

trabajadores.

Figura 11. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: sentido del trabajo e

integración a la empresa.

Page 78: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

78

Con respecto al sentido del trabajo, como se observa en la figura 11 el 43,02% de

los encuestados consideran que es alto y el 25,58% consideran que es muy alto.

Contrario a lo que se hubiese podido esperar, tomando en cuenta que las

subdimensiones influencia, posibilidad de desarrollo y control del tiempo fueron

bajas, esta subdimensión se encuentra en un nivel de alto a muy alto. El sentido del

trabajo tiene que ver con la visualización de la contribución de las tareas concretas a

la función del trabajo y de la relación que esta función pueda tener con los valores

del trabajador. Por ejemplo un ingeniero electricista efectúa trabajos de

mantenimiento rutinario a los equipos de potencia, para garantizar la confiabilidad

del sistema eléctrico, y sabe que el hacer bien su trabajo es un compromiso consigo

mismo y con su comunidad. Dicho de otra forma él puede encontrar mucho sentido a

sus funciones en el sector eléctrico, independientemente de las características

psicosociales de su puesto de trabajo sobre las que puede opinar que existen

muchas mejorables o que requieren profundos cambios organizativos.

En relación a la subdimensión integración en la empresa el 39,53% consideran

que es moderada, mientras que el 38,37% consideran que es alta. Los trabajadores

que están en el nivel moderado es porque se sienten más identificados con sus

compañeros de trabajo que con la empresa; ocurre lo contrario con aquellos que

están en el nivel alto, ya que estos últimos sienten que los problemas y objetivos de

la empresa también son suyos.

3.1.3. Distribución de Frecuencias de los niveles de Apoyo Social y Calidad de

Liderazgo (AS-CL)

La figura 12 muestra la distribución de frecuencias en relación a los niveles de

Apoyo Social y Calidad de Liderazgo (AS-CL). En esta se observa que el 43,19% de

los individuos encuestados consideran que la dimensión se encuentra en un nivel

moderado, mientras que el 30,07% considera que es baja. La subdimensiones

previsibilidad y calidad del liderazgo se encuentran en un nivel bajo, mientras que las

subdimensiones claridad del rol, refuerzo, apoyo social, relación social y sentimiento

de grupo están en un nivel moderado. Para una mayor comprensión de estos

resultados a continuación se analizan por separado cada subdimensión.

Page 79: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

79

Figura 12. Distribución de frecuencias de los niveles de AS-CL.

En las figuras 13 a la 15 se presenta la distribución de frecuencias de las

subdimensiones correspondientes al Apoyo Social y Calidad del Liderazgo.

Figura 13. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: previsibilidad, claridad del rol y

calidad del liderazgo.

En la figura 13 se observa que el 51,16% de los trabajadores consideran que la

previsibilidad en el trabajo tiene una tendencia baja. Esto podría estar indicando que

no se dispone con antelación de la información adecuada, suficiente y a tiempo para

adaptarse a los cambios que pueden afectar a los trabajadores, relacionadas por

ejemplo a futuras reestructuraciones, tecnologías nuevas o nuevas tareas.

En relación a la claridad del rol el 72,09% de los sujetos encuestados consideran

Page 80: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

80

que es moderada. Esta subdimensión está relacionada por una parte con la

definición de las tareas a realizar y con la autonomía que tienen los trabajadores en

sus labores y por la otra con las exigencias contradictorias que se pueden presentar

en el trabajo, cuando las exigencias del mismo, entran en conflicto con los valores

personales. Por ejemplo, cuando se le exigen a los contratistas el uso obligatorio del

equipo de protección personal, pero a los trabajadores de la empresa no se les

entrega su dotación completa cuando les corresponde.

Con respecto a la calidad del liderazgo un 50% de los trabajadores consideran

que es baja, mientras que un 26,74% consideran que es moderada. La calidad del

liderazgo está relacionada con la forma como los trabajadores perciben a sus

supervisores. Estos resultados pudieran indicar que es necesario revisar la

formación que recibieron los supervisores en relación al desarrollo de sus

habilidades para el cargo, especialmente en lo que respecta a la gestión de equipo

humano, ya que los trabajadores sienten que los supervisores no se aseguran del

crecimiento personal, la motivación y el bienestar de ellos.

Figura 14. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: refuerzo y

apoyo social en el trabajo.

La figura 14 muestra que el 56,98% de los trabajadores considera que el refuerzo

es moderado, mientras que el 23,26% piensan que es alto. El refuerzo es la

retroalimentación que reciben los trabajadores de sus compañeros y supervisores

sobre como desempeñan su trabajo. Estos resultados reflejan la necesidad de

establecer estrategias que permitan llevar el refuerzo del nivel moderado a alto,

Page 81: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

81

fomentando una mayor comunicación entre trabajadores y supervisores.

En relación al apoyo social, que se refiere al hecho de recibir el tipo de ayuda que

se necesite en el momento oportuno tanto de los compañeros como de los

supervisores, un 53,49% de los trabajadores consideran que es moderado, es decir,

los trabajadores consideran que no siempre reciben el apoyo laboral cuando lo

requieren. Resultaría interesante revisar si las condiciones ambientales y

organizativas fomentan la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y

entre superiores y trabajadores.

Figura 15. Distribución de frecuencias de las Subdimensiones: Relación Social y

Sentimiento de Grupo.

La figura 15 muestra que el 31,40% de los trabajadores consideran que pueden

relacionarse socialmente con sus compañeros, y solo un 26,74% consideran que no

es posible. Las relaciones sociales se refieren al hecho de poder trabajar en equipo,

con posibilidades de contacto y relaciones humanas con los compañeros de trabajo.

Sería de gran interés para el grupo que considera que nunca puede relacionarse

socialmente plantear estrategias de intervención para evitar los trabajos en

condiciones de aislamiento social ya que ello puede afectar la salud de los

trabajadores.

En relación al sentimiento de grupo un 37,21% de los trabajadores encuestados

considera que es moderado, un 26,74% consideran que es alto, y un 17,44%

consideran que es muy alto, es decir, un 81,40% consideran que tiene una tendencia

de moderada a alta. Esta subdimensión se refiere a la calidad de las relaciones

Page 82: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

82

sociales. En otras palabras, aun cuando la posibilidad de relacionarse es poca

(31,40% subdimensión Relaciones Social – algunas veces), la calidad de esas

relaciones es alta, es decir, hay alto nivel de compañerismo.

3.1.4. Distribución de Frecuencias de los niveles de Compensaciones (COM)

En la figura 16 se presenta la distribución de frecuencias de las subdimensiones

correspondientes a las Compensaciones, en la cual se observa que esta dimensión

se encuentra en un nivel bajo (48,26%)

Figura 16. Distribución de frecuencias de los niveles de COM.

La figura 17 muestra la distribución de frecuencias de las subdimensiones:

inseguridad en el trabajo y estima.

Page 83: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

83

Figura 17. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: inseguridad

en el trabajo y estima.

Como se observa en la figura 17, el 45,35% de los trabajadores encuestados

considera alta la inseguridad en las condiciones de trabajo. Este resultado refleja la

incertidumbre que está provocando el proceso de fusión de la empresa, en relación

a posibles cambios de funciones, de área geográfica y/o lugar de trabajo, de

cambios en la jornada y horario de trabajo, e incluso de afectación del salario y

forma de pago.

En relación con la estima el 51,16% de los trabajadores consideran que es baja.

En otras palabras la mayoría de los trabajadores consideran que no reciben de sus

supervisores el reconocimiento que merecen por el esfuerzo realizado para el

desempeño de sus labores y que no tienen un apoyo adecuado y un trato justo en el

trabajo. Es importante señalar que la estima es una compensación psicológica.

3.1.5.- Distribución de Frecuencias de los niveles de Salud, Estrés y Satisfacción

(SES)

En la figura 18 se observa la distribución de frecuencias en relación a la

dimensión salud, estrés y satisfacción (SES), en la cual el 39,93% de los individuos

encuestados presentaron una tendencia medianamente favorable, mientras que el

38,31% presentaron una tendencia favorable.

Page 84: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

84

Figura 18. Distribución de frecuencias de los niveles de SES.

Las subdimensiones en el nivel favorable fueron satisfacción con el trabajo, salud

mental y síntomas somáticos del estrés, mientras que las subdimensiones en el nivel

medianamente favorable fueron salud general, vitalidad, síntomas conductuales y

cognitivos del estrés. A continuación se presentan las figuras 19, 20 y 21en las

cuales se analizan cada una de las subdimensiones.

Figura 19. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: satisfacción con el trabajo,

salud general y salud mental.

Como se observa en la figura 19, el 37,21% de los trabajadores encuestados

manifestaron sentirse bastante satisfechos con su trabajo, mientras que un 31,40%

Page 85: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

85

se consideraron medianamente satisfechos. Tal como lo indica Cruz (2011):

La satisfacción en el trabajo muestra las diferencias entre lo que un trabajador espera obtener de su trabajo y lo que realmente obtiene de él, en comparación a los compañeros, siendo diferentes las actitudes si se trata de factores extrínsecos (tipo de supervisión, remuneraciones, relaciones humanas, condiciones físicas del trabajo) o intrínsecos (posibilidades de logro personal, promoción, reconocimiento, trabajo interesante) al trabajo mismo (p.1).

En relación a la percepción de la salud general el 43,02% de los trabajadores

expresaron sentirse medianamente afectados, mientras que el 33,72% manifestaron

sentirse poco afectados. La percepción de la salud es un indicador muy fiable de la

morbilidad, de las ausencias por enfermedades, entre otros. Estos resultados indican

que los trabajadores no se sienten afectados físicamente de forma significativa por

su trabajo. Adicionalmente, para tener una mayor validez, sería recomendable

realizar una valoración del estado de salud de los trabajadores por un médico

ocupacional.

Con respecto a la salud mental un 41,86% de los trabajadores consideran que se

han sentido un poco afectados, mientras que un 37,21% consideran que han estado

medianamente afectados. La salud mental está asociada al desánimo, tristeza y

angustia. Estos resultados indican que los trabajadores se sienten un poco

afectados psicológicamente por el proceso de cambio que están viviendo.

Figura 20. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: vitalidad y síntomas

conductuales del estrés.

En la figura 20 se observa la distribución de frecuencias en relación a la vitalidad,

en la cual el 59,30% de los individuos encuestados consideran que su vitalidad es

Page 86: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

86

moderada. Lo ideal en una empresa es que la vitalidad sea alta, ya que está

relacionada directamente con la energía, vigor y entusiasmo de las personas. Según

Peterson y Seligman (2004) la vitalidad es un fenómeno dinámico, tanto mental

como físico. Una persona vital tiene una buena salud física y buen funcionamiento

del cuerpo, está libre de cansancio y de enfermedades. Realiza afirmaciones como

“me siento enérgico”, “estoy lleno de fuerzas”, “casi nunca me siento quemado”. La

palabra vitalidad deriva de “vita”, vida. “Una persona experimenta tal vitalidad

cuando s encuentra bien físicamente, cuando está integrada psicológicamente más

que fragmentada, y cuando experimenta sentido y propósito más que sentirse

perdido, desconectado o sin propósito” (p.274). Los resultados de esta subdimensión

indican que es necesario tomar acciones orientadas a aumentar la vitalidad de los

trabajadores.

En relación a los síntomas conductuales del estrés un 41,86% de los

trabajadores se consideran medianamente afectados, mientras que un 39,53%

manifestaron sentirse poco afectados. Entre los síntomas conductuales que más se

manifiestan se encuentran: el consumo aumentado de café, absentismo laboral y

bajo rendimiento personal. Es importante establecer estrategias oportunas para

evitar el aumento de los niveles de estrés en los trabajadores, y con ello evitar otras

manifestaciones conductuales con mayores consecuencias, tales como

distanciamiento afectivo de los compañeros, frecuentes conflictos interpersonales en

el trabajo e incluso en la propia familia, entre otros.

Figura 21. Distribución de frecuencias de las subdimensiones: síntomas somáticos y

cognitivos del estrés.

Page 87: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

87

Los síntomas somáticos del estrés son alteraciones fisiológicas que ocurren en el

organismo producidas por el estrés, tales como tendencia a sudar, tensiones

musculares, pulso acelerado, dolor de cabeza, entre otros. En la figura 21, se

observa que el 61,63% de los individuos encuestados consideran que han sentido

de manera leve las consecuencias físicas del estrés, mientras que un 24,42% las ha

sentido de manera moderada. Es importante tomar acciones al respecto ya que el

estrés de larga duración (crónico) normalmente se considera dañino, ya que afecta

la salud general del individuo.

En relación a los síntomas cognitivos del estrés un 48,84% de los trabajadores

encuestados manifestaron sentirse medianamente afectados, mientras que un

44,19% se consideran poco afectados. Entre los síntomas cognitivos se pueden

mencionar la disminución de la memoria, falta de creatividad, cambios de humor

constante, problemas para pensar claramente lo que origina dificultad para tomar

decisiones, entre otros. Estos síntomas pueden afectar el trabajo, por ejemplo

cuando un supervisor debe tomar decisiones, en una situación de tensión, es muy

posible que la misma no sea la más adecuada. Los resultados indican que esta

subdimensión aun se encuentra bajo control, pero que es necesario revisar cuales

son las posibles causas que están originado que aproximadamente la mitad de los

trabajadores se sientan medianamente afectados, para actuar sobre ellas y evitar

que tiendan a aumentar.

3.1.6. Distribución de frecuencias: sentido de pertenencia.

Por recomendación de los expertos, se incorporaron dos preguntas al final del

cuestionario, relacionadas con el sentido de pertenencia a la empresa. Los

resultados de dichas preguntas se muestran en las figuras 22 y 23.

Page 88: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

88

Figura 22. Distribución de frecuencia: sentido de pertenencia (Razones para jubilarse en EDELCA)

Los resultados de la figura 22 muestran que las principales razones por las

cuales los trabajadores se jubilarían en EDELCA son el salario (87%), las utilidades

(92,8%), el bono vacacional (81,2%) y la estabilidad laboral (66,12%).

Por otras parte las menores frecuencias observadas están relacionadas con el

seguro de los vehículos (24,36%) y el seguro HCM (20,88%).

Sólo un 11,16% de los trabajadores encuestados manifestó que no preveen

jubilarse en la empresa.

Figura 23. Distribución de frecuencia: sentido de pertenencia (Razones para renunciar a EDELCA)

La figura 23 muestra las razones por la cuales los trabajadores renunciarían a la

empresa, siendo estas: el seguro HCM (17,4%) y el Seguro de vehículos (15,08%),

porcentajes que pueden considerarse bajos.

Por otra parte un 88% de los trabajadores encuestados consideran que no

Page 89: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

89

renunciarían a la empresa.

3.2. Comparación de los niveles de las dimensiones de los Riesgos Psicosociales en

cuanto a las unidades de análisis

La primera parte de la evaluación refleja los resultados de total de la muestra

estudiada, sin tomar en cuenta si existe alguna variación en relación a las unidades

de análisis definidas. En esta segunda parte se realizó una comparación de las

dimensiones de los riesgos psicosociales en cuanto a las unidades de análisis,

siendo estas: edad, tiempo en la empresa, área de trabajo y tipo de puesto. Esta

comparación permitirá priorizar las unidades de análisis hacia las cuales hay que

dirigir las estrategias de intervención.

3.2.2. Pruebas de normalidad

Se calculó la prueba de Kolmogorov – Smirnov (K – S) a cada una de las

dimensiones, los resultados obtenidos se muestran en la tabla 23.

Tabla 23. Resultados de la prueba Kolmogorov – Smirnov (K – S.)

DIMENSIÓN Kolmogorov-Smirnov

Estadístico Gl Sig.

EP ,154 86 ,000

TA-DH ,107 86 ,017

AS-CL ,098 86 ,039

COM ,143 86 ,000

SES ,086 86 ,162

Estos resultados muestran que solo se cumplió el supuesto de Normalidad en el

caso de la dimensión Salud, Estrés y Satisfacción (SES), ya que su valor de Sig.

(0,162) fue mayor a 0,05.

Debido a esto, fue necesario aplicarle la prueba de Levene a esta dimensión

para comprobar si se cumple el supuesto de la igualdad de las varianzas, con la

finalidad de utilizar pruebas paramétricas en esta dimensión.

Page 90: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

90

Los resultados de esta prueba se presentan a continuación en la tabla 24.

Tabla 24. Resultados de la prueba Levene.

Variable Levene

F Sig

Edad 1,103 0,353

Area de Trabajo 1,246 0,293

Tipo de Puesto 0,367 0,546

Tiempo en la empresa

0,154 0,927

Estos resultaron indican que se cumplió el supuesto de igualdad de la varianza

de la variable Salud, Estrés y Satisfacción en cuanto a la Edad, Área de trabajo, Tipo

de puesto y Tiempo en la empresa, ya que la significancia de todos fue > 0.05,

concluyéndose de esta forma que se utilizaron pruebas paramétricas solo en la

dimensión SES.

3.2.3.- Comparación de los niveles de las dimensiones de los Riesgos Psicosociales

en cuanto a la Edad

A continuación se presenta la comparación de las dimensiones de los riesgos

psicosociales en cuanto a la edad.

Tabla 25. Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto a la edad.

DIMENSIÓN EDAD MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

EPa

< 26 41,00 4,24

26 – 35 36,17 4,34

36 -45 31,25 6,85

>46 31,79 8,14

TA-DHb

< 26 44,50 2,12

26 – 35 47,32 5,39

36 -45 42,61 6,43

>46 42,53 6,56

AS-CLc

< 26 61,50 9,19

26 - 35 58,88 7,99

36 -45 58,93 8,72

>46 58,79 9,99

COMd

< 26 23,00 5,65

26 - 35 25,67 4,34

36 -45 25,16 6,30

>46 25,42 5,60

Page 91: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

91

DIMENSIÓN EDAD MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

SESe

< 26 72,00 5,66

26 - 35 59,41 10,61

36 -45 54,68 11,21

>46 53,84 13,26

a. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 10,181; gl=3; p=0,017

b. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 8,738; gl=3; p=0,033

c. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 5,964; gl=3; p=0,113

d. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 0,742; gl=3; p=0,863

e. F=2,558; gl=3/85; p=0,041

La tabla 25 permite apreciar que las dimensiones EP, TA-DH y SES tuvieron un

nivel crítico de p < 0,05, por tanto se puede rechazar la hipótesis de igualdad de

promedios poblacionales y concluir que las poblaciones comparadas difieren en

ambas dimensiones.

A continuación se presentan en las figuras 24, 25 y 26, el comportamiento de las

personas encuestadas con respecto a dichas dimensiones:

Figura 24. Comparación de los niveles de EP en cuanto a la edad.

En la figura 24 se puede apreciar que los trabajadores menores de 26 años

Page 92: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

92

poseen un nivel muy alto en cuanto a EP, y que el mismo va descendiendo a medida

que aumenta la edad. Esto indica que los trabajadores a medida que aumentan de

edad, aprenden a manejar las exigencias psicológicas del trabajo.

Figura 25. Comparación de los niveles de TA-DH en cuanto a la edad.

En la figura 25 se observa que los trabajadores entre 26 y 35 años de edad son

los que mayormente se ven afectados por la baja influencia, la poca posibilidad de

desarrollo y el escaso control del tiempo.

Figura 26. Comparación de los niveles de SES en cuanto a la edad.

Los resultados de la distribución de frecuencia indicaron que la dimensión salud,

Page 93: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

93

estres y satisfacción tiene una tendencia de medianamente favorable (39,93%) a

favorable (38,31%) lo que significa que los trabajadores no estan significativamente

afectados. En la figura 26 se observa que a medida que los trabajadores aumentan

de edad manejan mejor el estrés evitando que afecte su salud. Esto indica que en el

caso de realizar una intervención se debería comenzar por el grupo de trabajadores

menores de 26 años.

Por otro lado, las dimensiones AS-CL y COM tuvieron un valor de p ≥ 0.05, por

tanto se consideró que no existen diferencias significativas, se acepta la hipótesis de

igualdad de promedios poblacionales y se concluye que las poblaciones comparadas

no difieren en cuanto a las dimensiones estudiadas. En otras palabras, no existen

variaciones de esas dimensiones en comparación con las unidades de análisis.

3.2.4.- Comparación de los niveles de las dimensiones de los Riesgos Psicosociales

en cuanto al Área de Trabajo

En la tabla 26 se presenta la comparación de los niveles de las dimensiones de

los riesgos psicosociales en relación al área de trabajo.

Tabla 26. Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al área de trabajo.

DIMENSIÓN AREA DE TRABAJO

MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

EPa

Cuatricentenario 33,17 6,96

Yaracuy 34,13 6,55

Arenosa 33,87 6,41

TA-DHb

Cuatricentenario 44,00 5,85

Yaracuy 44,43 6,91

Arenosa 46,2 7,17

AS-CLc

Cuatricentenario 57,15 9,59

Yaracuy 56,13 7,09

Arenosa 58,67 9,63

COMd

Cuatricentenario 24,98 4,99

Yaracuy 26,52 5,34

Arenosa 24,87 6,47

SESe Cuatricentenario 55,44 11,28

Yaracuy 59,56 11,41

Arenosa 56,73 13,56

a. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 0,609; gl=2; p=0,738

b. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 1,868; gl=2; p=0,393

Page 94: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

94

c. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 1,270; gl=2; p=0,530

d. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 1,457; gl=2; p=0,483

e. F=0,963; gl=2/85; p=0,386

La tabla 27 presenta los resultados obtenidos para esta comparación, en la cual

se observa que ninguna de las dimensiones presentó diferencias significativas, ya

que todas mostraron un valor de p ≥ 0.05. Por tanto, por medio de éstos resultados

se pudo concluir que los trabajadores de las tres subestaciones poseen niveles

similares en las diferentes dimensiones.

3.2.5. Comparación de los niveles de las dimensiones de los Riesgos Psicosociales

en cuanto al tipo de puesto de trabajo

En la tabla 27 se presenta la comparación de los niveles de las dimensiones de

los riesgos psicosociales en relación al tipo de puesto.

Tabla 27. Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al tipo de puesto de trabajo.

DIMENSIÓN TIPO DE PUESTO MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

EPa Operativo 34,04 6,50

Administrativo 32,76 7,02

TA-DHb Operativo 44,70 5,44

Administrativo 44,18 7,67

AS-CLc Operativo 55,62 8,69

Administrativo 59,57 8,90

COMd

Operativo 25,02 5,34

Administrativo 25,94 5,37

SESe Operativo 56,75 11,37

Administrativo 56,79 12,45

a. U de Mann – Whitney = -0,530; p=0,596

b. U de Mann – Whitney = -0,458; p=0,647

c. U de Mann – Whitney = -1,774; p=0,076

d. U de Mann – Whitney = -0,776; p=0,438

e. t de Student = -0,13; gl=84; p=0,990

Page 95: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

95

La tabla 27 presenta los resultados obtenidos para esta comparación, en la cual

se observa que todas las pruebas U de Mann- Whitney presentaron un valor de

p>0,05 por lo que se acepta la hipótesis de igualdad de promedios y se concluye que

os grupos definidos por la variable tipo de cargo proceden de poblaciones con igual

EP, TA-DH y AS-CL. Por otra parte puesto que el nivel crítico de la dimensión SES

es > 0.05, puede aceptarse la hipótesis de igualdad de medias y concluirse que la

SES de los trabajadores son similares. Por tanto, por medio de estos resultados se

pudo concluir que los trabajadores tanto administrativos como operativos poseen

niveles similares en todas las dimensiones.

3.2.6. Comparación de los niveles de las dimensiones de los Riesgos Psicosociales

en cuanto al tiempo en la empresa

En la tabla 28 se presenta la comparación de los niveles de las dimensiones de

los riesgos psicosociales en relación al tiempo en la empresa.

Tabla 28. Comparación de los niveles de las dimensiones en cuanto al tiempo en la empresa.

DIMENSIÓN AÑOS MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

EPa

<5 34,68 6,77

5 -10 34,26 5,79

11 –15 31,61 7,65

16 – 20 34,10 6,70

>20 - -

TA-DHb

<5 44,58 5,01

5 -10 44,76 6,73

11 –15 44,27 7,41

16 – 20 44,30 5,66

>20 - -

AS-CLc

<5 57,47 8,06

5 -10 58,13 8,44

11 –15 55,58 10,19

16 – 20 58,10 9,57

>20 - -

COMd

<5 25,37 5,19

5 -10 25,57 4,49

11 –15 25,15 6,60

16 – 20 25,20 5,39

>20 - -

SESe

<5 59,37 11,97

5 -10 55,80 10,87

11 –15 56,58 12,96

Page 96: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

96

DIMENSIÓN AÑOS MEDIA DESVIACIÓN

TÍPICA

16 – 20 55,50 12,00

>20 - -

a. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 1,846; gl=4; p=0,764

b. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 0,514; gl=4; p=0,972

c. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 2,173; gl=4; p=0,704

d. Chi Cuadrado de Kruskall - Wallis = 0,203; gl=4; p=0,995

e. F=0,319; gl=4/85; p=0,864

La tabla 28 presenta los resultados obtenidos para esta comparación, en la cual

se observa que ninguna de las dimensiones presentó diferencias significativas, ya

que todas presentaron un valor de p ≥ 0.05. Por tanto, por medio de éstos resultados

se pudo concluir que a medida que el trabajador adquiere años de experiencia en la

empresa, sus niveles de las dimensiones evaluadas no varían.

Page 97: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

CONCLUSIONES

La caracterización de las subestaciones eléctricas permitió definir las unidades

de análisis en función de cuatro factores: ubicación geográfica, tipo de cargo,

edad y tiempo en la empresa.

Se diseñó un instrumento para la evaluación de factores de riesgos psicosociales

que puede ser utilizado en otras empresas del sector eléctrico. El estudio de

validez y confiabilidad se realizó a través de un juicio de expertos y un análisis

estadístico de los resultados de la aplicación de una prueba piloto El instrumento

final estuvo conformado por 80 ítems y se aplicó a 86 trabajadores.

La evaluación de los riesgos indicó que las exigencias psicológicas son altas; el

trabajo activo y la posibilidad del desarrollo de habilidades en el trabajo es baja;

el apoyo social y la calidad de liderazgo están en un nivel moderado; las

compensaciones son bajas; y la salud, el estrés y la satisfacción en el trabajo

están en un nivel medianamente favorable.

Las exigencias psicológicas se encontraron en un nivel alto, siendo afectadas

principalmente por: una relación inadecuada entre la cantidad de trabajo y el

tiempo disponible para realizarlo; incorporación de nuevas asignaciones, nuevos

equipos y cambios en la forma de trabajar sin el debido entrenamiento e

información necesaria; afectación de los trabajadores por los incumplimientos

laborales de la empresa hacia ellos y hacia los contratistas.

En relación al trabajo activo y desarrollo de habilidades, se encontró en un nivel

bajo (36,05%). Esta dimensión se vio afectada principalmente porque los

trabajadores consideran que: tienen poca participación en relación con las tareas

asignadas, los métodos de trabajo y el orden de las tareas; el trabajo es rutinario,

repetitivo y monótono; tienen un escaso control del tiempo. Sin embargo, los

trabajadores ven mucho sentido a sus funciones, aun cuando consideran que las

características psicosociales de su puesto de trabajo requieren profundos

cambios organizativos.

Page 98: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

El apoyo social y la calidad del liderazgo se encontraron en un nivel moderado

(43,19%). Los trabajadores consideran que: no disponen con antelación de la

información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarse a los cambios

laborales asociados a los procesos de fusión del sector eléctrico; no hay claridad

de roles; sus supervisores no se aseguran de su crecimiento personal,

motivación y bienestar; la retroalimentación de sus supervisores y compañeros

necesita mejorar; existe poca posibilidad de relacionarse con los compañeros,

pero la calidad de esas relaciones es buena.

Con respecto a las compensaciones, están en un nivel bajo (48,26%), motivado

por un parte a que el proceso de fusión de la empresa ha generado una alta

incertidumbre en los trabajadores, con respecto a posibles cambios en sus

condiciones actuales de trabajo, y por la otra que los trabajadores consideran

que no tienen apoyo adecuado en el trabajo y que la relación esfuerzo –

reconocimiento no está equilibrada.

En relación a la salud, el estrés y la satisfacción con el trabajo, el nivel con mayor

frecuencia fue medianamente favorable (39,93%) seguido por favorable

(38,31%). Afortunadamente, muchos de los trabajadores aun están bastante

satisfechos con su trabajo, sin embargo existe una tendencia a bajar, por lo que

deben tomarse acciones al respecto. Desde el punto de vista de la salud general,

los trabajadores no se sienten afectados significativamente por su trabajo. Sin

embargo, en relación con la salud mental, hay que destacar que los trabajadores

están un poco afectados (desanimo – tristeza) por el proceso de cambio que

están viviendo y su vitalidad está en un nivel medio. Con respecto a los síntomas

del estrés, desde el punto de vista conductual se observó un mayor absentismo

laboral; en la parte fisiológica los trabajadores han sentido de manera leve las

consecuencias físicas del estrés; y en relación a los síntomas cognitivos se

observó dificultad para pensar claramente y cambios de humor constantes.

El sentido de pertenencia indicó que un 88% de los trabajadores no renunciarían

en este momento a la empresa y que aún se sienten satisfechos con algunas

remuneraciones tales como el salario, bono vacacional y las utilidades.

Page 99: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

La comparación de las dimensiones con respecto a las unidades de análisis

indicaron que no se presentaron diferencias significativas con respecto al tipo de

cargo, antigüedad en la empresa y área de trabajo. Sólo se presentaron

diferencias con respecto a la edad: los trabajadores a medida que aumentan de

edad aprenden a manejar las exigencias psicosociales del trabajo; los

trabajadores cuya edad está comprendida entre los 26 y 35 años son los que

mayormente se ven afectados por la baja influencia, la poca posibilidad de

desarrollo y el escaso control del tiempo; y a medida que los trabajadores

aumentan de edad aprenden a manejar mejor las condiciones de trabajo,

evitando que afecte su salud.

Los resultados de la evaluación de los factores de riesgos psicosociales indican

que no hubo un adecuado manejo del cambio en el proceso de reorganización

del sector eléctrico, lo cual está afectando directamente a los trabajadores.

Page 100: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

RECOMENDACIONES

Realizar una nueva evaluación a corto plazo para descartar que la acumulación

del trabajo sea una distribución temporal irregular del mismo, como resultado del

proceso de fusión del sector eléctrico.

La empresa debe suministrar el entrenamiento, la formación y la información,

adecuada, suficiente y a tiempo para enfrentarse con las nuevas exigencias

laborales.

Revisar la formación que recibieron los supervisores en relación al desarrollo de

sus habilidades para el cargo, principalmente en lo que respecta a la gestión del

recurso humano.

La empresa debe cumplir con los compromisos laborales contraídos con sus

trabajadores.

Se deben realizar evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo.

Organizar actividades que contribuyan a elevar el nivel de integración de los

trabajadores con la empresa. .

Establecer estrategias que permitan fortalecer la comunicación entre

supervisores y trabajadores.

Realizar una valoración del estado de salud de los trabajadores por parte de un

medico ocupacional.

Establecer estrategias oportunas para evitar el aumento de los niveles de estrés

en los trabajadores y con ello evitar que se acentúen los síntomas conductuales,

somáticos y cognitivos del estrés.

Page 101: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarez, F. (2006). Salud Ocupacional. Primera edición. Editorial ECOE. Bogotá, Colombia.

Añez, C . (2006) Programa de evaluación de riesgos psicosociales que afectan la salud y seguridad de los trabajadores de la empresa Congegca. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001) Administración de Recursos Humanos.

Decimo segunda edición. International Thomson Editores. Distrito Federal. México.

Campos, J. (2008) Metodología para evaluar la actitud segura ante la prevención de accidentes. Trabajo Especial de Grado. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Chavez Alizo, N. (2001) Introducción a la Investigación Educativa. Tercera edición.

Maracaibo, Venezuela.

Cruz, N. (2011) Qué se busca en las organizaciones, satisfacción laboral o expectativas

personales?. Revista Líder Empresarial. Disponible en http://www. liderempresarial.com/articulo.php?articulo=22

Finol de Navarro, T. y Nava de Villalobos, H. (1996) Procesos y Productos en la Investigación Documental. Segunda Edición. Editorial de la Universidad del Zulia EDILUZ. Maracaibo, Venezuela.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008)

Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. Distrito Federal, Mexico.

Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la Investigación Holistica. Tercera Edición. Editorial Sypal e IUTC. Caracas, Venezuela.

Guardia Olmos, J. (2008). Evaluación de los principales métodos de evaluación de Riesgos Psicosociales. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. España.

Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. (2001). NTP 443 Factores

psicosociales: metodología de evaluación. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España [On-line]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentación/FichasTecnicas/NTP /Ficheros/401a500/ntp_443.pdf Consultado el 05/02/10

Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. (2001). NTP 603 Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I). Ministerio del Trabajo y

Asuntos Sociales de España [On-line]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_603.pdf Consultado el 15/03/10

Page 102: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-04T11:27:54Z-4468/... · subestaciones de extra alta tensión del occidente del país, pertenecientes

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2004). Cuestionario Psicosocial de

Copenhague (CoPsoQ) ISTAS 21 Adaptación para el estado español. Segunda edición. Paralelo Editorial. España.

Johnson , H.(1988). Job strain, workplace social support, and cardiovascular disease: A cross sectional study of a random sample of the Swedish working population. Am J Public Health 78.1336-1342

Karasek, R. (1979). Demand/control model: a social, emotional and phisiological

approach to stress risk and active behavior development. En: Encyclopedia of Occupational Health and Safety. Organización Internacional del Trabajo. Suecia.

Mireles, A., Pando M. y Aranda C. (2002). Factores Psicosociales y Síndrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, México. Revista Investigación en Salud de la Universidad de Guadalajara, 4 (2).

Moncada, S., Llorens, C. y Kristesen, T. (2004) Manual para la evaluación de riesgos

psicosociales en el trabajo. Primera edición. Editorial Paralelo. Madrid, España.

Organización Internacional del Trabajo. (2001). Enciclopedia de Salud y Seguridad

en el Trabajo. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España. [On-line] Disponible en: http://www.mtas.es/insht/EncOIT/Index.htm Consultado el 10/07/10

Pardo Merino, A. y Ruiz Diaz, M. (2005) Análisis de datos con SPSS 13 Base. Primera Edición. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España.

Peterson, C. y Seligman, M. (2004) Character Strengths and Virtues. A handbook and classifications. Oxford University Press, USA.

Rodríguez, M. (2009) Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos?. Observatorio Laboral Revista Venezolana Universidad de Carabobo, 2 (3), 127-141.

Rojas de Nava, C. (1996). Seguridad Integral, Aplicaciones. Primera edición. Editorial

de la Universidad del Zulia EDILUZ. Facultad de Ingeniería. Maracaibo, Venezuela.

Ruiz Frutos, C. (2000) Salud Laboral. Segunda edición. Editorial Elseiver. Madrid,

España.

Siegrist J, P., Junge A, P. and Seidel D (1996). Low status control, high effort at work

and ischemic heart disease: prospective evidence from blue-collar men. Soc Sci Med; 31(10):1127-34.

Villalobos, G. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación Conceptual y Valorativa. Revista Ciencia y Trabajo. Bogotá, Colombia. 2 (14) 197-201.