EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LOE (2009)

12
PONENTE: KATIUSCA CARREÑO

description

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LOE (2009). PONENTE: KATIUSCA CARREÑO. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE BLOQUEAN UN PROCESO FORMATIVO TRANSFORMADOR. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LOE (2009)

Page 1: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

PONENTE: KATIUSCA CARREÑO

Page 2: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)
Page 3: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de la  Recolección y selección de información, Interpretación y valoración de los aprendizajes , y la Toma de decisión. Rivero (2008)

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de la  Recolección y selección de información, Interpretación y valoración de los aprendizajes , y la Toma de decisión. Rivero (2008)Proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo real alcanzado por el o la estudiante y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación de los actores sociales corresponsables del proceso educativo. MPPE (2010).

Proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo real alcanzado por el o la estudiante y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación de los actores sociales corresponsables del proceso educativo. MPPE (2010).

Page 4: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)
Page 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

-Mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones.-Detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya.

-Mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones.-Detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya.

Apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de aprendizajes, tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y la valoración del desempeño del docente y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. LOE (2009).

Apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de aprendizajes, tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y la valoración del desempeño del docente y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. LOE (2009).

Page 6: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

Abordar al ser humano con una visión integral, en equilibrio con los componentes curriculares y el

contexto sociocultural. La concepción de evaluación planteada es propicia para lograr una participación plena y efectiva de la familia y demás miembros integrantes del contexto social e invita a él o la

docente a reflexionar en relación a la metodología empleada, con el fin de reconsiderar, reorientar y

mejorar la praxis educativa.

Abordar al ser humano con una visión integral, en equilibrio con los componentes curriculares y el

contexto sociocultural. La concepción de evaluación planteada es propicia para lograr una participación plena y efectiva de la familia y demás miembros integrantes del contexto social e invita a él o la

docente a reflexionar en relación a la metodología empleada, con el fin de reconsiderar, reorientar y

mejorar la praxis educativa.

Page 7: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

NIVEL/MODALIDAD PROCESO DE EVALUACIÓN

INICIAL Y PRIMARIA -CUALITATIVA.-DESCRIPCIÓN DE AVANCES Y LOGROS.-RESALTANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS NIÑOS.

MEDIA Y EDUCACIÓN DE JÓVENES,

ADULTOS Y ADULTAS

-CUANTITATIVA.-APOYÁNDOSE EN CRITERIOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA.-RESALTANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE UN PROCESO DESCRIPTIVO.

ESPECIAL -CUALITATIVA-RESALTANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE UN PROCESO DESCRIPTIVO DONDE SE EXPLICAN LAS NECESIDADES A CUBRIR.

INTERCULTURAL - RESPONDE A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL O MODALIDAD RESPETANDO EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL ESTUDIANTE.

FUENTE: MPPE (2007)

Page 8: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

NIVEL/MODALIDAD

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INICIAL OBSERVACIÓN FOCALIZADA Y NO FOCALIZADA.

-REGISTROS ANECDÓTICO Y DESCRIPTIVO.-CUADERNO DIARIO.-LISTA DE VERIFICACIÓN (TABLA DE INDICADORES DE APRENDIZAJES).-FICHA ACUMULATIVA.-BOLETÍN INFORMATIVO.

PRIMARIA OBSERVACIÓN FOCALIZADA Y NO FOCALIZADA.

PORTAFOLIOENSAYOPRUEBAS

EJERCICIO INTERPRETATIVO.

-REGISTROS -DIARIO REFLEXIVO-LISTA DE VERIFICACIÓN (TABLA DE INDICADORES DE APRENDIZAJES).-BOLETÍN INFORMATIVO.

FUENTE: MPPE (2007)

Page 9: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

NIVEL/MODALIDAD

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MEDIA Y EDUCACIÓN DE

JÓVENES, ADULTOS Y ADULTAS

OBSERVACIÓNENSAYOPRUEBAS

EJERCICIO INTERPRETATIVOGRUPOS DE DISCUSIÓN

EXPERIMENTACIÓN

-REGISTROS.-CUADERNO DIARIO.- PRUEBAS.-BOLETÍN INFORMATIVO.

ESPECIAL E INTERCULTURAL

IGUAL A LOS NIVELES IGUAL A LOS NIVELES.

FUENTE: MPPE (2007)

Page 10: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

• La formación integral apunta hacia el aprendizaje con pertinencia social, garantizando las condiciones y oportunidades para el trabajo social liberador, vinculado al desarrollo endógeno, productivo y sustentable que potencie la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.(Art. 8 y 15 LOE)

•Organizar el conocimiento atendiendo las potencialidades e intereses de los y las estudiantes, formándolos/as para que sean capaces de afrontar situaciones futuras .

•Promover el desarrollo curricular con pertinencia socio-cultural, afectiva, cognitiva, y valorativa de los aprendizajes.

•La acción del aprendiz sobre su realidad circundante, interacciona su razón (esquemas y conocimientos previos) con lo real (objetos, personas y situaciones del ambiente).

• La formación integral apunta hacia el aprendizaje con pertinencia social, garantizando las condiciones y oportunidades para el trabajo social liberador, vinculado al desarrollo endógeno, productivo y sustentable que potencie la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.(Art. 8 y 15 LOE)

•Organizar el conocimiento atendiendo las potencialidades e intereses de los y las estudiantes, formándolos/as para que sean capaces de afrontar situaciones futuras .

•Promover el desarrollo curricular con pertinencia socio-cultural, afectiva, cognitiva, y valorativa de los aprendizajes.

•La acción del aprendiz sobre su realidad circundante, interacciona su razón (esquemas y conocimientos previos) con lo real (objetos, personas y situaciones del ambiente).

Page 11: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)

El aprendizaje se determina como un proceso esencialmente activo y cooperativo ligado a las experiencias que surgen de la vida cotidiana que funge de base a su vez para que los niños y niñas alcancen un desarrollo cognoscitivo autónomo desde lo colectivo y un desempeño social amplio, abierto a saberes y valores universales de la cultura y de la sociedad en su conjunto.

El aprendizaje se determina como un proceso esencialmente activo y cooperativo ligado a las experiencias que surgen de la vida cotidiana que funge de base a su vez para que los niños y niñas alcancen un desarrollo cognoscitivo autónomo desde lo colectivo y un desempeño social amplio, abierto a saberes y valores universales de la cultura y de la sociedad en su conjunto.

ACTORES INTERNOS DE LA ESCUELA: docentes, niños, niñas, adolescentes, sus familias, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras. ACTORES EXTERNOS: consejos comunales, personas naturales y jurídicas y organizaciones sociales comunitarias en el ejercicio de la corresponsabilidad, se encuentran para formular, ejecutar, controlar y evaluar la gestión educativa (Art. 19 LOE).

ACTORES INTERNOS DE LA ESCUELA: docentes, niños, niñas, adolescentes, sus familias, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras. ACTORES EXTERNOS: consejos comunales, personas naturales y jurídicas y organizaciones sociales comunitarias en el ejercicio de la corresponsabilidad, se encuentran para formular, ejecutar, controlar y evaluar la gestión educativa (Art. 19 LOE).

Page 12: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA  LOE (2009)