Evaluacion de la inteligencia

28
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSICOLOGÍA – TRABAJO SOCIAL. ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA. TEMA: EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA. DOCENTES: ALIAGA PONCE, CARMEN ROSA. ESTUDIANTE: TIPIAN PEÑA, IVETT MARIBEL. CICLO: IV. CODIGO: 411719710 SEMESTRE: 2014- I PISCO…… PERU 2014

description

Trabajo

Transcript of Evaluacion de la inteligencia

Page 1: Evaluacion de la inteligencia

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE

LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA – TRABAJO

SOCIAL.ASIGNATURA:

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA.

TEMA:

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA.

DOCENTES:

ALIAGA PONCE, CARMEN ROSA.

ESTUDIANTE:

TIPIAN PEÑA, IVETT MARIBEL.

CICLO:

IV.

CODIGO:

411719710

SEMESTRE:

2014- I

PISCO…… PERU

2014

Page 2: Evaluacion de la inteligencia

INTRODUCCIÓN

Hablar de inteligencia es referirnos de la capacidad multifacética que ese observa en las

personas durante su período de vida y que va a redundar en establecer el perfil

profesional que determinara el futuro del mismo, por ello estoy convencida que el trabajo

que me han pedido investigar busca que desarrollar mediante la lectura, el razonamiento,

la confrontación de ideas a través del conflicto cognitivo para finalmente instalar un nuevo

conocimiento en mi memoria a largo plazo, pues inteligencia implica usar un

razonamiento lógico una planeación realizar juicios utilizar la atención para resolver

problemas que se nos presentaran durante el trajinar en nuestra formación y ejecución

profesional. De acuerdo al temario propuesto estudiamos las principales corrientes

puestas y demostrada por diferentes autores que van desde el factor general que

constituye la heredabilidad hasta los específicos en la que se obtiene a través de una

manera efectiva y en relación con su entorno, otros autores sostiene que la inteligencia es

una capacidad biológica en la cual el ser humano se adapta en relación al mundo exterior,

así mismo que se desarrolla a través de etapas tal como lo propone Jean Piaget. Otros

autores manifiestan en sus tratados que el ser humano logra su inteligencia utilizando las

inteligencia múltiples que todos poseemos pero que de acuerdo al desarrollo de nuestro

hemisferio cerebral nos hace proclive utilizar algunas de ellas que van hacer el cimiento

para nuestra inteligencia general.

También pareciera que con la finalidad de diferenciar términos utilizados en psicología

hemos tenido que generar conflictos para generar los diversos criterios que tiene los

especialistas para poder conocer determinados términos utilizados básicamente al tratar a

la inteligencia y sus formas de evaluación.

En merito a ello describiré previa investigación del temario propuesto que servirá como

fundamento para evaluar la inteligencia desde diferentes criterios.

Page 3: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO I

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA

Según la Real Academia Española de la Lengua, viene hacer la competencia para poder

interpretar y compenetrarse en la resolución de problemas.

Según APA American Psychological Association, los seres humanos se distinguen de sus

pares a través de la aptitud para interaccionar con ideas que se caracterizan por su

complejidad, integrarse en relación con el entorno y captar las experiencias mediante el

razonamiento para poder sobreponerse a los inconvenientes mediante la introspección.

Según M.E. Haggerty, La define como una asociación de procedimientos donde interviene

la mente para poder juzgar, evaluar, memorizar, imaginarnos para aplicar el raciocinio y

dar solución a nuevos problemas mediante un juicio razonable.

Según Mainstream Science on Intelligence, la define como la capacidad para poder

interrelacionar mediante la comprensión de lo que sucede en nuestro entorno, es decir la

habilidad para aplicar el raciocinio, planificar lo que vamos a hacer para dar solución a

problemas que se nos presente. Por ejemplo: Al tratar con individuos de temperamento

nervioso debemos utilizar la afectividad para poder entender lo que sucede al entorno del

paciente y darle la fortaleza moral y ética para solucionar el problema que ocasiona el

nerviosismo que observamos en el paciente.

Page 4: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO II

TEORIAS QUE ABORDAN EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

TEORIA BIFACTORIAL DE CHARLES SPEARMAN, según su teoría sobre la inteligencia

propone que la actitud intelectual está fundamentada en dos factores: el factor (g) y el

factor (e). Considera al factor g como la energía mental que está constituido desde el

momento del nacimiento y no varía con el tiempo y viene hacer la encargada de aplicar

todas las capacidades que posee para poder resolver problemas como por ejemplo:

planificación, raciocinio y habilidades; el factor e coadyuva a resolver problemas

relacionado con el entorno, por ello cambia constantemente como consecuencia que va

adquiriendo el individuo.

TEORIA MULTIFACTORIAL DE EDWARD THORNDIKE, viene hacer el producto de un

conglomerado de capacidades que se encuentran interconectadas pero que difieren entre

ellas así tenemos: la inteligencia social, concreta y abstracta.

Social, que viene hacer la capacidad que tiene el hombre y la mujer para poder vivir y

sobrevivir en un mundo individualizado.

Concreta, tiene relación con habilidades física, mecánica y corporal.

Abstracta, utiliza a la lógica para du desarrollo.

Page 5: Evaluacion de la inteligencia

TEORIA BIFACTORIAL DE CATTELL, propone dos tipos de inteligencias: fluida y cristalizada.

Fluida, es aquella donde las habilidades como la memoria y razonamiento intervienen en

el procesamiento del aprendizaje y a la vez nos hace conoce la importancia del

conocimiento para poder resolver problemas en situaciones determinadas, así mismo en

caso necesario utilizar la creatividad frente a obstáculos ante una situación nueva.

Cristalizada, infiere en la utilización de las habilidades y aprendizajes adquiridos en la

experiencia y que se incrementa con los años del individuo pero su desarrollo depende del

entorno en que el individuo se ubica.

TEORIA MULTIFACTORIAL DE GUILLFORD, en su teoría plantea que la inteligencia emplea

tres dimensiones básicas las mismas que son: operaciones, contenidos y productos.

Operaciones, que viene hacer lo que hacemos mediante una actividad cognitiva da

solución a un problema empleando a la memoria entre otros para dicha solución.

Contenido, que poder ser semántico, conductual y que constituye el tipo de información

con el que se va a realizar la operación para resolver problemas.

Producto, constituye la manera como de una manera adecuada, planificada, estructurada

y organizada se manifiesta la información producto de la resolución del problema.

Por ejemplo: si en nuestra zona se observan personas agresivas utilizamos estos tres

componentes para poder ayudar a resolver estos actos de agresividad que presentan

algunas personas.

TEORIA EN EL FUNDAMENTO TEÓRICO ANALÍTICO FACTORIAL JHON B. CARROLL, basa su

teoría tres estratos de capacidades cognitivas y diferencia su apreciación entre el orden y

estrato.

Orden, como un factor que sirve de referencia para analizar la operacionalidad en que

aparece este factor.

Estrato, hace referencia a la generalización en el ámbito de las capacidades cognitivas.

Las aptitudes las enumera en tres estratos las cuales son: especificas, amplias y general.

Page 6: Evaluacion de la inteligencia

TEORIA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA DE STERNBERG, determina en su teoría que las

personas inteligentes interpretan y personifican su capacidad frente a los obstáculos que

se le presente y considera que consta de tres partes: contextual, experimental y

componencial.

Contextual, conocida como la inteligencia práctica, pues es la que se adapta al entorno

en que se desarrolla el individuo como por ejemplo: la capacidad que tenemos para

comprender y aceptar a nuestros pares que trabajan con nosotros.

Experimental, considera que todo conocimiento se obtiene de la experiencia poniendo en

marcha las habilidades para que al resolver un problema no afecte a otros, es decir

enfrentar situaciones en forma pertinente.

Componencial, es aquella que incluye todos los factores que se utilizan en el pensamiento

inteligente y da resultados a pruebas donde se utilice el pensamiento abstracto como por

ejemplo: solucionar problemas de geometría.

TEORIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DE JEAN PIAGET, el niño lo establece desde sus

etapas iniciales hasta los 16 años y que la inteligencia viene hacer producto de la

adaptación del ambiente donde se desarrolla el niño y/o adolescente y que la adaptación

que presenta intervienen dos mecanismos como la asimilación y acomodación.

Asimilación, lo que se adquiere de una nueva información.

Acomodación, como se adapta frente a la nueva información.

Por ejemplo: Un niño recibe la visita de un familiar y conoce por primera vez a su tío

(asimilación) y de sus acciones que demuestra esta persona el niño se adapta o se

desadapta de su entrono (acomodación).

TEORIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN, donde se demuestra las

habilidades que tiene el individuo para evaluar, regular y expresar sus emociones, pero sin

ocasionar daño que se deriva como consecuencia del estrés.

Page 7: Evaluacion de la inteligencia

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE HOWARD GARDNER, sostiene en su teoría

que la inteligencias que el propone son independientes y que su ubicación dentro del

cerebro son diferentes y que pueden ser dañadas como consecuencia de traumatismo

encefálicos, hemorragias entre otros.

Se fundamenta en tres principios básicos:

Inteligencias múltiples y cada una es un sistema independiente de otro.

Inteligencia al ser independiente las separa cuyo centro fisiológico es diferente en cada

una de ellas, es decir una se ubica en el hemisferio derecho y la otra en el hemisferio

izquierdo.

Esta interactúa entre sí para lograr lo que se plantea surgiendo muchas veces la

plasticidad cerebral en caso de lesiones.

Page 8: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO III

DEFINICIONES

APTITUD, es una habilidad natural del individuo para adquirir conocimientos a partir del

aprendizaje y poder desarrollar algún tipo de inteligencia.

DESTREZA, es la capacidad o facultad con el cual realizamos una determinada actividad y

está vinculada a actividades físicas y manuales. Como por ejemplo: el psicólogo adquiere

la destreza necesaria para comprender mediante la observación y da tratamiento al

paciente que requiere de su servicio.

HABILIDAD, viene hacer el dominio de un sistema complejo de actividades psíquicas,

lógicas y prácticas que es imprescindible para regular convenientemente las actividades,

los aprendizajes y los hábitos que posee el sujeto.

COMPETENCIA, viene hacer la habilidad que tiene un sujeto para poder concluir con algo

específico, como por ejemplo: la competencia que estoy adquiriendo para ser psicólogo y

Page 9: Evaluacion de la inteligencia

entiéndase por competencia la manera como asimilo la información teoría y práctica por

parte de los docentes.

TALENTO, viene hacer la capacidad que se demuestra mediante habilidades muy

superiores en relación a la media de sus pares en un aspecto concreto.

CAPACIDAD, viene hacer la aptitud mental factible que facilitara al cerebro a desarrollar

capacidades cognitivas partiendo de su relación con el entorno.

Page 10: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO IV

PRUEBAS PSICOLÓGICAS NIÑOS

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN

Consta de 60 ítems, su aplicación se puede ser individual y colectiva, tiempo de aplicación

oscila alrededor de 45 minutos, pero puede llegar hasta 1 hora.

Descripción consta de 60 matrices o dibujos donde a cada uno le falta una parte, se

agrupan en series desde la A hasta la E y cada uno consta de 12 ítems, el grado de

complejidad se incrementa conforme avanza la tarea, las series A y B presentan tareas

fáciles y es necesario la precisión en la discriminación, la serie C, D y E los problemas son

mas difíciles, el razonamiento que utiliza es el analógico, permutación y alteraciones del

modelo aunque se precisa otras relaciones lógicas, la forma en niños es en colores y

contempla 3 series A, B y C, se aplica a menores comprendidos entre 5 a 11 años, también

se aplican en adultos con deficiencia mental aunque existe una forma que es aplicado a

personas con conocida superioridad intelectual de uso restringido.

Fundamentación es la teoría de los factores de Spearman, es un test no verbal y por las

funciones psicológicas que intervienen para solucionar problemas Raven aplica una

prueba independiente de la cultura pero que debe tener un nivel de instrucción y

experiencia pues influyen en los resultados.

Page 11: Evaluacion de la inteligencia

Orientaciones al examinador: el sujeto recibe la hoja de respuesta llenando sus datos

generales pero en un tiempo determinado, el folleto de prueba se entrega y se indica que

no puede realizar ninguna marca, pues las anotaciones se efectúan en la hoja de

respuesta. El test consta de dibujos y para las respuesta debe elegir entre 6 u 8

alternativas de la parte que le falta al dibujo, aclarar que solo hay una respuesta correcta,

los dibujos se agrupan en 5 series y en la hoja de respuesta se debe trabajar en columnas

completando la serie, es primero concluir los 12 ejercicios de la serie A y así

sucesivamente, los 3 primeros ejercicios se resuelven conjuntamente con el sujeto y a

mediada que avanza la prueba la tarea aumenta en complejidad, no debe dar indicio de

respuesta, además se observa la dependencia de la pregunta pues deben analizar en

cambio de la figura.

Calificación: colocar encima de la hoja de respuesta del sujeto la plantilla calada con la

respuestas correctas y la calificación es de un punto para cada respuesta, así mismo se

realiza por columna observando el grado de dificultad que el sujeto demuestra su

capacidad de resolver, la puntuación total se lleva a la tabla de puntaje y percentiles por

edad, buscando en la columna de edad el percentil correspondiente esta se lleva ala tabla

de diagnostico para obtener el rango y el diagnostico correspondiente a esa persona.

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS: DOMINOS

No es valido en la población cubana es autoadministrable se aplica en forma individual o

grupal, su aplicación es en niños mayores a 12 años y con niños de 10 años en forma

individual; el tiempo de duración es de 30 minutos con una tolerancia de 12 a 15 minutos

adicionales.

Descripción, el test esta integrado por 48 problemas pictóricos impresos en cuadernos a

razón de 6 diseños por paginas, estos cuadernos tienen una hoja preliminar donde se

explica la tarea a realizar y lo hacen utilizando 4 ejemplo, los 2 primeros están resueltos y

los otros 2 se resolverán bajo la supervisión del examinador. Cada problema contiene una

ficha de dominós en blanco para que el examinado señale la cantidad de puntos que

corresponde a la solución, los 48 ítems están ordenados donde se presenta la dificultad

Page 12: Evaluacion de la inteligencia

creciente pero siempre se cumple el principio de ordenación por dificultad. Este test es

grafico no verbal de inteligencia que sirve para valorar la capacidad de una persona

aplicando el razonamiento sistemático a nuevos problemas, para lograr dicho objetivo las

fichas son presentadas en orden de dificultad creciente, al momento de resolver un

determinado problemas se esta utilizando la teoría factorial de Spearman, los principios

que regulan las secuencias de las series son: simetría, alternancia y progresiva simple,

asimetría y progresión circular, progresión compleja, combinación de principios previos,

adicción y sustracción.

El material de prueba consta de un folleto y una hoja de respuesta.

Instrucción al examinador: igual que en el test anterior, el sujeto debe estudiar

previamente, al comenzar el test los 4 ejemplos que aparecen en la primera pagina los Ay

B ya están impresos y los ejemplos C y D el examinado debe dar su propia respuesta.

Calificación se acreditan un punto por cada respuesta correcta, el puntaje bruto tiene

distintas significaciones de acuerdo a la edad y la calificación se lleva a la tabla 6.4 de

percentiles se busca el valor de la calificación obtenida y esta nos da el percentil como en

la tabla 6.5 se busca el diagnostico que responda dicho a dicho percentil. El puntaje

medio en los adultos es entre 26 y 27.

TEST DE PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS: LAS CARITAS.

Valora la aptitud perceptiva y los aspectos perceptivos de la inteligencia y también para

valorar la concentración de la atención.

Descripción consta de 60 elementos gráficos cada uno de ellos contiene 3 dibujos

esquemáticos de caras con la boca, cejas, ojos y pelo, dos de las 3 caras son iguales y la

tarea es tachar la cara que es diferente, se considera una prueba de discriminación,

semejanzas y diferencias utilizando la selección selectiva, este test nos ayuda a evaluara

niños con déficit de atención desarrollando estrategias atencionales en niños, carecen de

datos normativos por ello no se debe tomar como una única medida para el diagnostico.

Es útil para hallar diferencias en cuanto a la atención en sujetos agrupados pero debe

utilizarse otro test para llegar al diagnostico.

Page 13: Evaluacion de la inteligencia

PRUEBAS PSICOLÓGICAS ADOLESCENTES

INVENTARIO MULTIFASICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA PARA ADOLESCENTES

MMPI-A

Es el inventario de la personalidad consiste 478 afirmaciones que deben ser señaladas

como verdaderas o falsas en una hoja de respuesta, su corrección puede ser manual o

computarizada en este test se utilizan escalas de validez y 10 escalas clínicas originales, 5

escalas de contenido específicamente en el desarrollo del adolescente como la ansiedad ,

depresión, problemas de salud, pensamiento, ira , enfado, cinismo, autoestima entre

otros y las escalas suplementarias para medir ansiedad represión , alcoholismo e

inmadurez.

TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES.

Su administración es individual y colectivo, duración de 3 horas y media donde se incluye

las instrucciones previas, de aplicación y corrección. Se aplica a los adolescentes a partir

de los 14 años.

Significación se evaluar las aptitudes con la mayor independencia posible del grado de los

conocimientos académicos, numérica, verbal, razonamiento abstracto, espacial, mecánica

y perceptiva, se utiliza para vocación de jóvenes, así como también en el uso de lenguaje,

ortografía y sintaxis.

Se utilizan 6 cuadernillos denominados: AR, CSA, MR, NA, BR, SR, hoja de respuesta (BR,

AR, NA), hoja de respuesta (SR, MR), hoja de respuesta (CSA). Tres plantillas de corrección

y hoja de perfil.

TEST FACTORIAL DE INTELIGENCIA

Su administración es individual y colectiva, dura 50 minutos incluyendo instrucciones, su

aplicación es entre 14 a 17 años.

Page 14: Evaluacion de la inteligencia

Significación es un test factorial con igual característica que el PMA de Thurstone, se

evalúa a través de 5 pruebas apreciando los siguientes factores: (V) comprensión verbal,

(F) fluidez verbal, (E) concepción espacial, (R) razonamiento, (N) calculo numérico, esta

compuesto de un manual cuaderno de test y cuaderno de corrección.

MATRICES PROGRESIVAS ESCALAS DE COLOR (PMC- RAVEN)

Su administración es individual, colectiva y autoaplicado, se aplica en la adolescencia.

Significación mide la capacidad de una persona en el momento que la realiza para

comprender figuras sin significado. Viendo las relaciones que hay entre ellas, capta la

estructura de las figuras completando cada sistema de relación, desarrollando el método

sistemático de razonamiento, es un test de observación y razonamiento claro y contiene

60 problemas divididos en 5 series de 12 problemas cada uno esta compuesto por un

manual de instrucciones, cuaderno de laminas, plantilla de corrección y hoja de respuesta.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS ADULTOS

TEST DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS WAIS- III

Se basa en el resultado de 14 subtest, también se busca símbolos que miden el

reconocimiento visual incluye información, semejanzas, aritmética, vocabulario, cubo,

figuras incompletas, rompecabezas, matrices y búsqueda de símbolos, el subtest de

matrices se utiliza para inferencia no verbales, sobre la habilidad de razonamiento, la

secuencia de letras y números, mide la atención auditiva y memoria de trabajo. El WAIS III

se aplica entre 16 y 89 años, para adolescentes mayores de 15 años.

TEST DE INTERPRETACION SELECTIVA DE DATOS

Su administración es individual, colectiva y autoaplicable, la duración es de 20 a 30

minutos. Se aplica en adultos. Significación esta pensada para evaluar la capacidad mental

en adultos, el nivel cultural superior y profesional incluye 40 elementos cuya resolución

Page 15: Evaluacion de la inteligencia

implica: inteligencia para captar con rapidez los datos necesarios, razonamiento para

dilucidar la información pertinente, dotes verbales para captar significados precisos,

aptitudes numéricas para resolver pequeños cálculos sin grandes operaciones con

números. El material con tablas y gráficos que han de ser interpretados para contestar

correctamente los ítems por ello se presupone cierto grado de conocimiento en el manejo

de este material, esta compuesto por manual cuadernillo, hoja de respuesta y plantilla de

corrección.

BARIES TEST DE APTITUD VERBAL

Su administración es individual y colectiva, duración de 25 minutos de aplicación en

adultos. Significación, evalúa la aptitud verbal utilizando 2 tareas, sinónimos y

definiciones, la evaluación se realiza en condiciones de potencia sin tiempo límites,

permitiendo ser aplicada a personas de diferentes niveles de formación, es de gran

utilidad para trabajar en orientación vocacional, evaluación dinámica o recursos humanos,

esta compuesta por un manual, hoja de respuesta, cuadernillo y fe de erratas.

Page 16: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO V

ESCALA DE BINET

Esta escala fue elaborada para evaluar la inteligencia y la habilidad cognitiva en niños y

adultos jóvenes y reportes indican que han sido administradas a niños con 2 años de edad

fue creada en 1905 por el psicólogo francés Alfred Binet. Siendo su primer objetivo

identificar el retraso mental en diferentes estadios o niveles, en 1916 el doctor Lewis

Terman observo algunos problemas por tal motivo las empezó a revisar en su escala

original y con el apoyo de otros psicólogos contextualizaron a la versión actual

denominada ESCALA DE Stanford- Binet. Aplicada esta escala y teniendo una edad

estándar nos lleva a comparar el promedio del sujeto en diferentes áreas de capacidades y

al evaluar la calificación por psicologías entrenados pudieron determinar las deficiencias y

las fortalezas cognitivas.

El test consistía en treinta elementos que eran puntuados como acierto o error. En él, se

combinaban pruebas sensoriomotrices (coordinación visual, motora, etc.) con otras, en

mayor número, de carácter cognoscitivo (memoria, discriminación de información,

pensamiento divergente). La correcta resolución de muchas de las tareas requería la

coordinación de habilidades físicas e intelectuales

Page 17: Evaluacion de la inteligencia

La prueba se baremó con una muestra de 300 niños y se prestó particular atención a la

adaptación social, entendida como un elemento esencial de la normalidad. El número de

pruebas no era el mismo para cada nivel de edad, lo que dificultaba la cuantificación de

los resultados y el modo de aplicar el test.

La cuarta edición no apareció hasta 1986. La Stanford-Binet Intelligence Scale: Fourth

Edition (Thorndike, Hagen y Salter, 1986)

La escala evaluaba cuatro grandes áreas de habilidades cognitivas, en sujetos de 2 a 23

años: razonamiento verbal, razonamiento abstracto-visual, razonamiento cuantitativo y

memoria. Mediante procedimientos factoriales se identificó una estructura jerárquica,

subyacente a la escala. El modelo postulaba un factor de inteligencia general, seguido de

tres factores de segundo orden (capacidad analítica-fluida, inteligencia cristalizada y

memoria a corto plazo) y un tercer nivel en el que se incluían las modalidades verbal y

cuantitativa del razonamiento.

Page 18: Evaluacion de la inteligencia

ESCALA DE WECHSLER

Fue creada en 1955 por David WechsLer, la escala tiene modelos separados para medir la

habilidad cognitiva tanto en niños como en adultos, según bibliografía revisada existe 2

versiones para los niños: la primera la denomino ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER

PARA NIÑOS y la segunda ESCALA DE INTELIGENCIA PRE ESCOLAR Y PRIMARIA DE

WECHSLER. Estas versiones son utilizada para poder detectar luego de su aplicación a los

estudiantes dotados, también para niños que tienen dificultades o problemas para

aprender, toma de decisiones sobre su ubicación en la escuela, en su versión para adultos

esta escala se usa para poder ubicar al trabajador para determinar la colocación en el

empleo así mismos cuando la aplican los psicólogos experimentados detectan sus

aptitudes académicas y así mismo su deficiencias mentales, así mismo los retrasos

evolutivos, trastornos del lenguaje, retraso lector

Y también se puede calcular también un índice de deterioro, entiéndase como la pérdida o

disminución de las habilidades intelectuales. Se considera que una persona da evidencia

de deterioro mental cuando ya no es capaz de efectuar sus tareas mentales, con la

velocidad, exactitud o eficiencia previamente características de su nivel de

funcionamiento. La capacidad intelectual, al igual que capacidades, después de llegar a un

máximo, comienza a declinar, inicialmente en forma muy lenta, pero después de un

tiempo esta declinación se incrementa progresivamente a persona que ha sufrido un

deterioro tiene conciencia de que sus capacidades no son las mismas de antes y muestra

reacciones emocionales frente a sus fracasos o dificultades actuales; el deficiente mental

por lo general no llega a darse cuenta de sus errores o fracasos.

Page 19: Evaluacion de la inteligencia

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

De lo estudiado y propuesto en mi trabajo monográfico concluyo de la siguiente manera,

la capacidad que tenemos para analizar y resolver los diferentes problemas en nuestra

vida cotidiana está determinada por nuestra inteligencia pues sin ella seriamos seres

humanos frustrados frente a la problemática que se nos presente.

Los factores que van a influir sobre nuestra inteligencia pueden incrementar o disminuir

esta capacidad pues en algunas lesiones que se originan en el cerebro resta esta

capacidad pero que en algunos casos es sustituida por la plasticidad neuronal.

Si aceptamos lo propuesto por Gardner que es una evidencia científica aceptad

mundialmente decimos que tenemos muchas clases de inteligencia por ello sería difícil

definir unitariamente un concepto, pues de acuerdo a lo propuesto este sería complicado

ya que el ser humano muestra actividad en ambos hemisferios cerebrales.

La inteligencia tiene una amplia visión cognitiva, pues se apoya en otras habilidades y

destrezas que se adquieren para solucionar problemas de tal manera que estas deben ser

valoradas, educarlas y ejercitarlas diariamente para fomentar nuevos conocimientos que

ampliaran nuestra inteligencia, a pesar de que vivimos en un mundo subjetivo que nos

hace daño pues debemos profesar la objetividad que nos ayudara a desarrollar múltiples

formas de inteligencia y favorecer positivamente para resolver los problemas que se nos

presenta

Page 20: Evaluacion de la inteligencia

BIBLIOGRAFIA

Manual de catalogo test Pearson Clinical- 2013

Introducción al estudio de la inteligencia Teorías Cognitivas por Blanca Domenech

Delgado.

Instrumentos de Evaluación Psicológica por Felicia Mirian Gonzales LLaneza.

Competencia

http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/carrera/caracterizacion_competencias.php

Talento

http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/superdotacin-precocidad-y-talentos.html

Aptitud y capacidad

http://psicologiayempresa.com/las-aptitudes-capacidades-e-intereses.html