EVALUACION DE LA ALTERNATIVA PARA LA...

89
1 EVALUACION DE LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACION DE TALUDES MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE LLANTAS EN LA MONTAÑA LA PONDEROSA (LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR, BARRIO BELLA FLOR) WILSON ALEXANDER ESCOBAR PELAEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRAFICA BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of EVALUACION DE LA ALTERNATIVA PARA LA...

1

EVALUACION DE LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACION DE

TALUDES MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE LLANTAS EN LA

MONTAÑA LA PONDEROSA (LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR, BARRIO

BELLA FLOR)

WILSON ALEXANDER ESCOBAR PELAEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRAFICA

BOGOTÁ D.C.

2017

2

EVALUACION DE LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACION DE

TALUDES MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE LLANTAS EN LA

MONTAÑA LA PONDEROSA (LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR, BARRIO

BELLA FLOR)

WILSON ALEXANDER ESCOBAR PELAEZ

Tesis de grado para optar al título de

Ingeniería topográfica

Director

Ing. HUGO ALEXANDER RONDON QUINTANA

Profesor Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRAFICA

BOGOTÁ D.C.

2017

3

Bogotá D.C. Marzo de 2017

Nota de aceptación

Firma del Director

Firma del Jurado

4

DEDICATORIA

A Dios nuestro Señor, quien en su

infinita misericordia ha iluminado

mi camino y es fuente de

inspiración, sabiduría y claridad,

Maestro a quien dedico cada paso

de mi vida, todo sea para su

gracia, honor y gloria.

En segunda instancia agradezco A

mis padres, a mi esposa y a mi hijo

quienes me apoyaron en cada

momento difícil y siempre estuvieron

hay dándome apoyo para lograr

una meta más: “la de ser

profesional”.

W.A.E.P.

5

AGRADECIMIENTOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Facultad del medio ambiente y recursos naturales. Proyecto curricular de ingeniería

topográfica.

Directivos y Cuerpo docente en general. Por el acompañamiento en el proceso

educativo, Calidad en la enseñanza, conocimientos transmitidos, y Formación

integral en el transcurso de la carrera profesional.

Ing. HUGO ALEXANDER RONDON QUINTANA. Director del presente proyecto de

grado por el apoyo prestado durante el proceso de desarrollo del presente trabajo.

.

6

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................12

INTRODUCCION ...............................................................................................................13

PROBLEMA ........................................................................................................................16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................16

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................16

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................17

OBJETIVOS ........................................................................................................................18

OBJETIVO GENERAL...................................................................................................18

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................18

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ............................................................19

1.1 Muros de Llantas para Proteger Caminos, Viviendas y Terrenos

(Guatemala). ...................................................................................................................19

1.2 Problemática Actual México ..............................................................................20

1.3 Secretaría de Desarrollo Social – Alcaldía de Medellín ................................20

1.4 Práctica de Construcción de Trinchos con Llantas como Estrategia de

Recuperación de Suelos Erosionados en los Cerros Tutelares de Cali. ..............21

1.5. Proyecto de construcción de un muro de gaviones de 960 m3......................22

2. ALCANCES Y LIMITACIONES ...................................................................................23

2.1 Temática. ..................................................................................................................24

2.2 Temporal. ..................................................................................................................24

3. MARCO TEORICO........................................................................................................24

3.1 Estructuras de Contención .....................................................................................24

3.1.1 Sistemas de Estabilización de Taludes y Laderas. .....................................24

3.2 Muros de Llantas para Proteger Caminos y Terrenos. .....................................26

3.3 Sistemas de Estabilización de Taludes y Laderas:............................................28

3.4 Métodos de estabilización. .....................................................................................29

3.4.1Tendido y conformación del talud. ..................................................................29

3.4.2Terraceo o escalonamiento del talud .............................................................29

3.4.3 Construcción de trincheras estabilizantes ....................................................29

7

3.4.3 Construcción de rellenos de contrapeso de suelo y roca en la pata del

talud. .............................................................................................................................29

3.5 Cifras de llantas en Colombia................................................................................30

3.6 Usos de las llantas de desecho.............................................................................32

3.6.1 Fabricación de pisos decorativos ...................................................................32

3.6.2 Llantas usadas en Pavimentos ..........................................................................34

3.6.3 Construcción de sillones con llantas de desecho........................................35

3.6.4 Uso de las llantas recicladas como sistema de contención. .....................35

3.6.5 Construcción de muros de tierra reforzada con llantas de desecho en la

actualidad. ....................................................................................................................45

4. MARCO GEOGRAFICO ...............................................................................................47

5. TRABAJO INGENIERIL................................................................................................48

5.1 DESARROLLO.........................................................................................................48

5.1.1 Geografía ...........................................................................................................48

5.1.2 Geomorfología...................................................................................................52

5.1.3 Topografía ..........................................................................................................54

6. METODOLÓGIA ............................................................................................................55

Selección de las Llantas de desecho...............................................................56

6.1 ETAPA PRELIMINAR Y EXPLORATORIA .....................................................56

6.1.1Visitas de campo ................................................................................................56

6.1.2 Reseña de la localidad.....................................................................................58

6.1.3 Recopilación de la información de la zona de trabajo ................................60

6.2 ETAPA DESCRIPTIVA.......................................................................................60

6.3ETAPA EVALUATIVA ..............................................................................................60

6.3.1 Determinación del método de estabilización del talud. ..............................61

6.3.1.1 Muros de gaviones: .......................................................................................61

6.3.1.2. Cálculos .........................................................................................................62

6.3.1.3. Diseño del muro de Gavión ........................................................................64

6.3.2Análisis geomorfológico del material a rellenar las llantas .........................69

6.3.2.1 Estabilización de taludes con material reciclable (llantas) .....................69

6.4 ETAPA CONCLUYENTE .......................................................................................71

8

6.4.1 Proceso constructivo del muro de tierra reforzada con llantas de desecho

...........................................................................................................................................71

6.4.2 Recolección de las llantas de desecho. ...........................................................71

6.4.2 Selección de las Llantas de desecho. ...........................................................71

6.4.3 Llenado en las llantas de desecho.................................................................72

6.4.4 Amarre entre llantas de desecho. ..................................................................73

6.4.6 Construcción del muro de Gaviones con llantas de desecho. ..................74

6.4.7 Drenajes. ............................................................................................................75

6.4.8 Recubrimiento. ..................................................................................................75

6. CONCLUSIONES ..........................................................................................................76

7. RECOMENDACIONES.................................................................................................77

8. BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................................78

Trabajos citados .................................................................................................................78

ANEXO 1 .............................................................................................................................81

9

Lista de imágenes

Imagen 1: Desmonte de Tierra para Descargar Talud ...............................................25

Imagen 2: Suavizar Pendientes en las Zonas Desfavorables ...................................26

Imagen 3: Apariencia de los pisos decorativos fabricados por Play-Time. Pisos

antigolpes Playtime Colegio Misericordia de Flores (Argentina). ..............................33

Imagen 4: Preparación del material (Barrientos C 2010). ..........................................34

Imagen 5: Actividades desarrolladas durante la fabricación de sillón a partir de

llantas (Durán X. et al. 2013). ..........................................................................................35

Imagen 6: Vista general de la obra desarrollada con llantas de refuerzo (Huat et

al. 2008)...............................................................................................................................37

Imagen 7: Muro de Tierra reforzado con llantas de desecho construido en

Musicreando, sector las palmas del municipio de Medellín........................................45

Imagen 8: zona de estudio ..............................................................................................48

Imagen 9: Recolección y selección de llantas de desecho........................................72

Imagen 10: Llenado manual y mecánico de las llantas de desecho. .......................73

10

Lista de Tablas

Tabla 1: Generación de llantas en el año 2007 en Colombia Ministerio de

ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Gestión diferencial de llantas

postconsumo, 2007 ...........................................................................................................31

Tabla 2: Disposición final de las llantas usadas en Colombia. Ministerio de

ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Gestión diferencial de llantas post-

consumo. .............................................................................................................................32

Tabla 3: Pesos específicos en el sistema de suelo reforzado con llantas

modificado de (Baroni et al. 2012). .................................................................................38

Tabla 4: Descripción de la metodología ........................................................................55

Tabla 5: Impactos ambientales .......................................................................................58

Tabla 6: ventajas y desventajas de muros por gavión. ...............................................61

Tabla 7: Datos orientativos para el diseño de muros de gaviones. ..........................63

Tabla 8: Muros de gaviones tipo en función de su altura H y anchura B. Cotas en

cm. ........................................................................................................................................64

11

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: superficie de rotura. .........................................................................................23

Figura 2: Asentamientos presentados en las placas dispuestas en el muro

reforzado con llantas recicladas ......................................................................................38

Figura 3: Planta inferior del muro en llantas (modificado: Baroni et al. 2012). .......39

Figura 4: Sección transversal del muro construido modificado: (Baroni et al, 2012)

..............................................................................................................................................40

Figura 5: Sección transversal típica del proyecto (modificado Sieira, 2009). .........41

Figura 6; Comparación de los desplazamientos horizontales presentados en las

llantas con bandas laterales cortadas contra las llantas enteras (modificado Sieira

et al. 2001). .........................................................................................................................43

Figura 7: Muros de gaviones tipo en función de su altura H y anchura B. Cotas en

cm. ........................................................................................................................................63

Figura 8: sección de muro ...............................................................................................65

Figura 9: Vista Frontal Talud con Llantas .....................................................................70

Figura 10: Esquema del nudo recomendado para unir los elementos del muro....73

Figura 11: Esquema del amarre entre llantas. .............................................................74

12

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto tiene como finalidad evaluar una alternativa para la estabilización de

taludes, mediante la implementación de estabilización por medio de gaviones

mediante la utilización de material reciclable en este caso llantas, por medio de un

estudio detallado de la zona de influencia, y sus características geomorfológicas

generando así una alternativa socioeconómica para la población del barrio bella flor.

Adicional a ello se establecerán los parámetros y criterios de selección del material

a utilizar, conforme a las características de los mismos, de tal manera que se genere

para la población una solución técnico económico y factible para el desarrollo de la

alternativa.

PALABRAS CLAVE: Estabilidad de talud, muro de gavión y llantas.

13

INTRODUCCION

Se conoce con el nombre genérico de taludes cualesquiera superficies inclinadas

respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las masas de

tierra.

Son obras de tierra que se construyen en ambos lados de la vía tanto en

excavaciones como en terraplenes con la inclinación tal que garantice la estabilidad

de la obra.

Los taludes tienen zona de emplazamiento que comprende, además de la vía, una

franja de terreno a ambos lados de la misma. Su objetivo es tener suficiente terreno

en caso de ampliación futura de una carretera y atenuar en gran medida, los peligros

de accidentes motivación por obstáculos dentro de dicha zona, los cuales deben ser

eliminados.

Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervención humana, se denomina

ladera natural o simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos por el hombre

se denominan cortes o taludes artificiales, según sea la génesis de su formación;

en el corte se realiza una excavación en una formación terrea natural, en tanto que

los taludes artificiales son los inclinados de los terraplenes.1 También se producen

taludes en los bordes de una excavación que se realice a partir del nivel del terreno

natural, a los cuales se suele denominar taludes de la excavación.

No hay duda de que el talud constituye la estructura más compleja de las vías

terrestres; por eso es preciso analizar la necesidad de definir criterios de estabilidad

de taludes entendiéndose, por tales algo tan simple como el poder decir en un

instante dado cual será la inclinación apropiada en un corte o en un terraplén. A

1 1 RYGRAC. Muros de llantas para proteger caminos, viviendas y terrenos (en línea). Ciudad de Guatemala:

La Empresa (citado 10 agosto, 2014). Disponible en Internet: <URL: https://sjnavarro.files.wordpress.com/

2008/08/muro-con-llanatas.pdf>

14

diferentes inclinaciones del talud corresponden diferentes masas de material térreo

por mover y por lo tanto, diferentes costas.

Los problemas relacionados con la estabilidad de laderas naturales difieren

radicalmente de los que se presentan en taludes construidos por el ingeniero.

Dentro de estos deben verse como esencialmente distintos los problemas de los

cortes y los de los terraplenes. Las diferencias importantes radican, en primer lugar,

en la naturaleza de los materiales involucrados y, en segundo en todo un conjunto

de circunstancia que dependen de cómo se formó el talud y de su historia geológica,

de las condiciones climáticas que privaron a lo largo de tal historia y de la influencia

que el hombre ejerce en la actualidad o haya ejercido en el pasado

Los muros de llantas sirven para proteger caminos, viviendas o terrenos que tienen

amenazas de derrumbes, también es útil para estabilizar taludes y laderas

inestables, a través de la retención de suelos. Adicional el sistema de muro armado

se conceptualiza como una solución técnica para la retención y estabilización de

suelos contra la erosión, generando una contención de empuje como la que brinda

los muros de contención tipo gravedad, por su geométrica circular permite construir

infinidad de diseños según la forma y tamaño del área proteger 2.

Los muros tienen larga duración y resistencia a la acción de agentes naturales como

el agua y el suelo mismo su construcción es sencilla y de fácil adaptación en las

comunidades.

“Utilizando como materia prima llantas o neumáticos de desecho, contribuyendo al

mejoramiento del medio ambiente, siendo un sistema que no produce residuos ni

emisiones a la atmosfera por combustión o calentamiento”

El muro de llantas es funcional porque el soporte se da por su propio peso de

gravedad, su estabilidad se incrementa por una sobre posición de llantas armadas

e inclinadas hacia atrás, entre diversos niveles o filas de llantas se colocan de abajo

2 YANTEK. Sistema Yantek [en línea]. México: La Empres a (citado 21 septiembre, 2014). Disponible en Internet:

<URL: http://yantek.com/ecowall.html>

15

hacia arriba a modo de escalera. El uso de tierra como relleno en su interior, puede

incrementarse agregando cemento. Todas las llantas van amarradas entre sí con

alambre galvanizado debidamente trenzado y ajustado.

Adicional a esto la cubierta vegetal es la mejor defensa natural del terreno contra la

erosión, toda planta desde la insignificante hoja hasta el árbol más corpulento,

defiende el suelo de la acción perjudicial de la lluvia. Por esto mismo es

indispensable el papel que cumple y seguirá cumpliendo la cubierta vegetal en el

campo de la geotecnia. Cuando una gota de lluvia golpea un terreno cubierto con

una vegetación densa, se rompe en minúsculas góticas de agua que penetra

fácilmente; cuando esa gota golpea un suelo sin vegetación, la fuerza del impacto

desprende partículas que quedan en suspensión y a medida que el agua se infiltra,

se deposita en los espacios de poros del suelo, obstruyendo y dificultando el paso

posterior del agua, la cual se ve obligada a fluir sobre la superficie del terreno.

El material granular al estar confinado en la llanta no va hacer arrastrado por la

escorrentía y la lluvia cuando entre en contacto con el agua, debido a que gracias a

su sistema constructivo el caucho de la llanta siempre va hacer quien reciba el agua

de la lluvia y protegerá el material que se encuentra dentro de la estructura

generando una escorrentía natural sin arrastre del material.3

3 YANTEK. Sistema Yantek [en línea]. México: La Empresa (citado 21 septiembre, 2014). Disponible en Internet:

<URL: http://yantek.com/ecowall.html>

16

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la localidad 19 de ciudad bolívar se han generado Fenómenos de remoción en

masa, inundación, riesgo sísmico, colapso estructural, incendios estructurales y

forestales, encharcamiento, desbordamiento, riesgo tecnológico debido a que la

zona de ladera (o montañosa) de la localidad se asocia principalmente a zonas de

explotación minera, alrededor de estas áreas se localizan algunos asentamientos

que pueden verse afectados por efecto de la erosión de estos suelos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo evitar el deslizamiento y desprendimiento de material de la ladera utilizando

el método de estabilización de gaviones mediante material reciclable (llantas)?

17

JUSTIFICACIÓN

Dicho proyecto se pretende realizar con el fin de dar una solución a los problemas

de estabilización de la ladera, generados por situaciones o fenómenos como son

ocupación ilegal de zonas de alta amenaza, asentamientos en zonas de

deslizamientos, rondas hídricas, explotación anti técnica, falta de recuperación y

adecuación geomorfológica de la misma, lo cual ha llevado a que en la zona y sus

alrededores existan construcciones realizadas sin técnicas sismo-resistentes, y un

manejo inadecuado de residuos sólidos, vertimientos de aguas residuales y lluvias,

además de una disposición inadecuada de residuos sólidos, lo que afecta a la

población día tras día.

18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la viabilidad de la alternativa para la estabilización del talud mediante

el uso de llantas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar a la comunidad del barrio bella flor una alternativa económica para la

estabilización de taludes en la montaña la ponderosa.

Realizar el estudio y la clasificación del suelo así mismo como evaluar la

presencia de agua infiltrada y/o de escorrentía.

Determinar las características de los posibles materiales útiles de relleno

para la estabilización del talud.

19

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

1.1 Muros de Llantas para Proteger Caminos, Viviendas y Terrenos

(Guatemala).

Durante La tormenta Stan (Octubre 2005), las poblaciones afectadas en Guatemala

y El Salvador, sufrieron la pérdida de importante infraestructura social, como

escuelas, viviendas, puentes, etc. En la agricultura se perdieron cultivos de

subsistencia familiar y de producción económica, además de extensas áreas de

terreno ubicados en las riberas de los ríos Cuilco en Guatemala y Jiboa en El

Salvador. 4

Los daños fueron significativos por el alto grado de deterioro de los recursos

naturales que presentan estas cuencas, especialmente de los recursos forestales.

Los suelos arrasados comprenden terrenos para fines agropecuarios por las

familias que en su mayoría viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Lo que permitió que las lluvias extremas al encontrar suelos erosionados y

degradados, promovieron el arrastre de sedimentos (tierra, lodos, etc.) hacia los

arroyos y ríos que aumentaron su caudal, y que a su vez, arrastraron terrenos

productivos, cultivos e infraestructuras. También fue significativo el problema de

derrumbes, ya que las recurrentes lluvias encontraron suelos expuestos y frágiles,

provocando movimientos en masa que afectaron viviendas, terrenos y caminos,

principalmente. (ALEMANA, 2014).

4 CORPORACION TÉECNICA ALEMANA. Reconstrucción y Gestión del Riesgo en América Central después de la tormenta Stan (RyGRAC-GTZ) [en línea]. Ciudad de Guatemala: La Corporación citado 19 septiembre,

20

1.2 Problemática Actual México.

En México y el mundo, el problema de la disposición de llantas de desecho está

asociado por una parte, al acelerado crecimiento del parque vehicular en las

ciudades un hecho que resulta de las facilidades para adquirir un automóvil y el bajo

costo de los automóviles usados provenientes de extranjeros. Por otra parte, en las

fronteras del País es común comprar llantas de reúso importadas, las cuales se

comercializan, usan y desechan en grandes volúmenes.

Según datos de El Banco Mundial, cada 1000 habitantes tienen un promedio de

283.24 automóviles.5 Si consideramos que la población mundial es de 68.946 mil

millones, existen en el mundo 19.528 mil millones de automóviles, lo que se traduce

en 97.641 mil millones de llantas de desuso cada 3 años son dispuesta en

confinamiento o en el peor de los casos y lo general lo más común se abandonan

en arroyos, baldíos, y otros, generando focos de infección de alto impacto.

(YANTEK, 2014)

1.3 Secretaría de Desarrollo Social – Alcaldía de Medellín.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaria de Desarrollo Social entrego el

Sábado 21 de Enero, un nuevo muro de contención construido con llantas en tierra

armada, que beneficiaba a 200 habitantes del barrio Fuente Clara, Sector de la

Iguana.6

5 YANTEK. Antecedentes [en línea]. México: La Empresa (ciado 19 septiembre, 2014). Disponible en Internet:

<URL: http://yantek.com/antecedentes.html>

6 CARMONA G., Carolina. Con Innovador muro hecho de llantas, Alcaldía de Medellín recupera paso peatonal

en el barrio Fuente Clara, sector La Iguana (en línea). Medellín: Alcaldía DE Medellín (citado 19, septiembre,

2014). Disponible en Internet: <URL: http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=

navurl://c13643354a4b6205e2000e7c1be8e4ed>

21

La construcción de esta obra de mitigación contó con la participación activa de la

comunidad y con el apoyo de ingenieros del sector privado, que se hicieron

presentes con diversos materiales. El primer muro de este tipo se realizó en el cruce

peatonal de los barrios Blanqu Blanquizal y Olaya Herrera, beneficiando a más de

500 personas que lo utilizan diariamente.

Actualmente, se está trabajando en un tercer muro en el barrio Nueva Villa de La

Iguana. Las llantas son materiales no reciclables, cuya degradación tarda

Aproximadamente 350 años, por lo cual su uso en la fabricación de muros se

convierte en una solución medio ambiental de gran impacto. Adicional que se hace

partícipe la comunidad al no necesitarse mano de obra muy calificada para su

construcción. (CARMONA G., 2014).

1.4 Práctica de Construcción de Trinchos con Llantas como Estrategia de

Recuperación de Suelos Erosionados en los Cerros Tutelares de Cali.

En el Cerro de la Bandera, se realiza en la actualidad una explotación artesanal de

carbón, lo cual viene afectando de modo significativo la estabilidad de la zona,

debido al depósito de materiales provenientes de la extracción minera, en sitios que

pueden ser removidos bien sea por las aguas lluvias o las aguas derivadas de la

escorrentía, en los periodos de lluvia.

La vegetación predominante está representada por varias gramíneas, ciperáceas y

algunas malezas de hoja ancha, que dinamizan la recuperación natural de la zona

por regeneración natural, la cual en forma desafortunada es impactada por las

quemas que afectan esta zona, sobre todo en los periodos de verano de junio, julio

y agosto en el segundo semestre y de enero, febrero y marzo en el primer semestre.

Se observó la presencia de las áreas erosionadas producto de la minería, al mismo

tiempo se observan los procesos de regeneración natural favoreciendo la cobertura

22

de los suelos de la zona.7 Una vez definido el sitio de construcción del trincho en

llantas se procede a trazar una especie de terraza a nivel, sobre la cual van ubicadas

las llantas, las llantas son colocadas a nivel, por una parte para dar la estructura a

la trinchera, y por otro para dar al mismo el consolidado aplomo, y así de este modo

evitar su movimiento o inestabilidad, la primera línea de llantas, debe quedar

nivelada y firmemente asentada, a fin de favorecer el asentamiento de las otras

llantas, que darán la altura necesaria al trincho, cuando hay disponible rocas, las

llantas son llenadas a fin de poder dar solidez a las mismas y así de este modo

poder dar una adecuada resistencia y aplomo al trincho.

1.5. Proyecto de construcción de un muro de gaviones de 960 m3.

Los muros de gaviones trabajan como muros de gravedad, siendo su función

principal la de soportar los empujes laterales del terreno. Específicamente, estas

estructuras son diseñadas para el empuje activo del terreno, dado que por su

flexibilidad, es de esperar que se den las deformaciones del suelo suficientes para

que se alcance esta condición, con la correspondiente reducción de la resistencia

cortante, en relación a la condición de reposo. Por otra parte, se debe tener presente

que el muro en sí, es una estructura drenante, por eso no es posible que se generen

empujes a causa del agua. Sin embargo, debe verificarse esta condición en sitio, de

manera que se tenga garantía de que no existan elementos que permitan la

acumulación de agua tras el muro, con los consecuentes empujes horizontales.

En Mecánica de Suelos se admite que la resistencia al corte de los suelos sigue el

criterio de falla de Mohr-Coulomb, según el cual la resistencia en cualquier plano de

falla potencial dentro del suelo es función del esfuerzo normal efectivo que actúa

sobre él. Sin embargo, debido a la dificultad de realizar el análisis de esfuerzos

7 MARTÍNEZ ASTUDILLO, Freddy Adalberto. Práctica de construcción de trinchos con llantas como estrategia de recuperación de suelos erosionados en los cerros tutelares de Cali Colombia (en línea). Santiago de Calí: Universidad del Valle (citado 19 septiembre, 2014). Disponible en Internet: <URL: http://eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra/docs/fmartinez/trinchos%20LLANTAS.pdf>

23

efectivos a corto plazo en suelos de baja permeabilidad, a menudo se recurre utilizar

los esfuerzos totales. (VENEGAS, Junio del 2008)

Teoría de Coulomb Para el cálculo del empuje de tierras se utiliza, por lo general, el

método de Coulomb. Este se basa en que en el instante del desarrollo final de la

resistencia del suelo se forman superficies de deslizamiento o de rotura, que

delimitarán una porción del terreno que se desplazará en relación al resto.

2. ALCANCES Y LIMITACIONES

El alcance de la investigación es brindarle a la comunidad del barrio Bella Flor de la

localidad de ciudad bolívar alternativa para que puedan solucionar la problemática

ya mencionada.

Una alternativa para la estabilización de taludes es la implementación de muros de

llantas, con relleno del material existente de la zona y con una cubierta vegetal para

evitar nuevas invasiones, esto ayudaría también a un tema económico – social, en

donde la comunidad pondría la mano de obra y el material saldría de la misma zona.

El siguiente trabajo de investigación estará enmarcado de acuerdo a los siguientes

aspectos:

Figura 1: superficie de rotura.

24

2.1 Temática.

El aprovechamiento del material reciclable y existente de la zona en este caso las

llantas, escombros, material suelto de la montaña son un aporte a la ingeniera y un

aporte a la descontaminación de medio ambiente del barrio La Capilla.

2.2 Temporal.

Este trabajo se desarrollara en el lapso de tiempo comprendido en el periodo

académico del primer semestre del 2016, en el cual se llevara a cabo las

investigaciones documentales que nos permitan dar recomendación acerca del uso

de estos materiales alternativos en el barrio bella flor; la limitación puede ser que en

el lapso de tiempo mencionado no se alcance a realizar a cabalidad las metas

propuestas en el proyecto.

3. MARCO TEORICO

3.1 Estructuras de Contención

3.1.1 Sistemas de Estabilización de Taludes y Laderas.

Existe una gran variedad de sistemas de contención y estabilización de taludes,

utilizados a lo largo del tiempo, para tratar de resolver problemas de derrumbes o

desprendimientos de grandes masas de terreno. En general, se puede plantear una

clasificación en la que tuviéramos en cuenta cuál es el objetivo de la intervención

sobre el talud o la ladera.

Para hablar de sistemas de estabilización propiamente dicha, en los que se

pretende actuar sobre una gran masa de terreno inestable que puede provocar

fenómenos de deslizamiento profundo mediante planos o círculos de rotura; o bien,

25

sistemas de contención, aplicables a taludes de menor entidad o de menor masa de

terreno movilizada.

El caso más habitual sobre el talud, suelen ser de varios tipos y combinadas entre

sí, y todas ellas van encaminadas a conseguir un coeficiente de seguridad admisible

frente al deslizamiento posible. Se puede destacar distintas actuaciones para

conseguir dicho objetivo. 8(Desmonte de tierras de la ladera para descargar el talud,

suavizando pendientes en las zonas más desfavorables, y refuerzo del pie del talud

para contener y perfilar su derrame (véase la Figura 2 y 3).

Fuente. CANDELA GONZÁLEZ, J. Sistemas de estabilización de taludes y

laderas- casos prácticos (en línea) . Madrid: Grupo Terratest (citado 14

noviembre, 2014). Disponible en Internet: <URL:

http://www.terratest.es/docs/simposiotaludespt.pdf>.

8 CANDELA GONZÁLEZ, J. Sistemas de estabilización de taludes y laderas- casos prácticos (en línea). Madrid: Grupo Terratest (citado 14 noviembre, 2014). Disponible en Internet: <URL: http://www.terratest.es /docs/simposiotaludespt.pdf>.

Imagen 1: Desmonte de Tierra para Descargar Talud

26

Fuente. CANDELA GONZÁLEZ, J. Sistemas de estabilización de taludes y

laderas- casos prácticos (en línea). Madrid: Grupo Terratest(citado 14 noviembre,

2014). Disponible en Internet: <URL:

http://www.terratest.es/docs/simposiotaludespt.pdf>.

3.2 Muros de Llantas para Proteger Caminos y Terrenos.

Los muros de llantas sirven para proteger caminos y terrenos que tienen amenazas

de derrumbes siendo útil en la estabilización de taludes y laderas inestables a través

de la retención del suelo. Por su forma geométrica circular permite construir infinidad

de diseños según la forma y tamaño del área a proteger. Los muros tienen larga

duración y resistencia a la acción de agentes naturales como el agua y el suelo

mismo, su construcción es sencilla y de fácil aceptación a las comunidades.

El muro de llantas es funcional porque el soporte se da por su propio peso de

gravedad, su estabilidad se incrementa por una sobre posición de llantas armadas

e inclinadas hacia atrás, entre los diversos niveles o filas de llantas que se colocan

de abajo hacia arriba a modo de escalera, el uso de tierra como relleno en su interior

puede incrementarse agregando cemento en proporciones de 20:1 debidamente

Imagen 2: Suavizar Pendientes en las Zonas Desfavorables

27

mezclado en seco y compactado, todas las llantas van armadas entre sí con

alambre galvanizado debidamente trenzado y ajustado.9 A continuación se

nombraran algunos:

El muro tiene una alta duración y funcionalidad, dadas las características del

material de las llantas

Tiene alta resistencia a la lluvia, rayos solares y vientos.

El costo económico es bajo comparado con otros sistemas constructivos como

gaviones o muros de contención, adicional es flexible, deja pasar el agua y

permite la revegetación.

Evita la contaminación, aleja cualquier tipo de enfermedad

En el sector se potencialidad la facilidad de obtener llantas, fácil de construir y

de manejar por la comunidad.

Permite un fácil mantenimiento del muro10.

Erosión: en un proceso natural de naturaleza física y química que desgastan y

destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la

Tierra.

9 CANDELA GONZÁLEZ, J. Sistemas de estabilización de taludes y laderas- casos prácticos (en línea). Madrid:

Grupo Terratest (citado 14 noviembre, 2014). Disponible en Internet: <URL:

http://www.terratest.es/docs/simposiotaludes pt.pdf>.

10 CANDELA GONZÁLEZ, J. Sistemas de estabilización de taludes y laderas - casos prácticos (en línea). Madrid: Grupo Terratest (citado 14 noviembre, 2014). Disponible en Internet: <URL: http://www.terratest.es /docs/simposiotaludes pt.pdf>.

28

La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores,

como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal

y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el

viento en las zonas áridas. (Astronomía Educativa: Tierra, 2014)

Talud: es el término que se utiliza para designar a la acumulación de fragmentos

de roca partida en la base de paredes de roca, acantilados de montañas, o

cuencas de valles. Estos depósitos típicamente poseen una forma cóncava

hacia arriba, mientras que la máxima inclinación de tales depósitos corresponde

al ángulo de reposo correspondiente al tamaño promedio de las rocas que lo

componen. (wikipedia, 2014)

3.3 Sistemas de Estabilización de Taludes y Laderas:

Existe una gran variedad de sistemas de contención y estabilización de taludes,

utilizados a lo largo del tiempo, para tratar de resolver problemas de derrumbes o

desprendimientos de grandes masas de terreno. En general, se puede plantear una

clasificación en la que tuviéramos en cuenta cuál es el objetivo de la intervención

sobre el talud o la ladera.

Para hablar de sistemas de estabilización propiamente dicha, en los que se

pretende actuar sobre una gran masa de terreno inestable que puede provocar

fenómenos de deslizamiento profundo mediante planos o círculos de rotura; o bien,

sistemas de contención, aplicables a taludes de menor entidad o de menor masa de

terreno movilizada.

El caso más habitual sobre el talud, suelen ser de varios tipos y combinadas entre

sí, y todas ellas van encaminadas a conseguir un coeficiente de seguridad admisible

frente al deslizamiento posible. Se puede destacar distintas actuaciones para

conseguir dicho objetivo. (J, 14 NOVIEMBRE DEL 2014).

29

3.4 Métodos de estabilización. Se puede reconformar un talud de corte para

incrementar su estabilidad por diferentes métodos. Los más utilizados son los

siguientes:

3.4.1Tendido y conformación del talud. El tendido de un talud de corte es un

método apropiado y económico que se utiliza para reparar deslizamientos pequeños

y medianos poco profundos. También es conveniente en excavaciones de cortes

nuevos o como medida correctiva de deslizamientos incipientes. Tender el talud

resulta ser lo más indicado en condiciones desfavorables como meteorización,

fracturación, acción del agua o por tratarse de materiales diferentes de los que

predominan en un

Tramo.

3.4.2Terraceo o escalonamiento del talud. Este método se aplica propiamente a

taludes empinados en los que el tendido es difícil y es una medida bastante útil en

carácter preventivo pero requiere consideraciones de diseño cuidadosas. El

terraceo ayuda a controlar la erosión y a retener detritos provenientes de

deslizamientos pequeños. El talud se debe terracear de tal forma que el agua de

escorrentía sea recolectada y conducida fuera del área de deslizamiento.

3.4.3 Construcción de trincheras estabilizantes. Las trincheras estabilizantes

aumentan la resistencia a la falla y sirven además como drenajes profundos. Estas

deben extenderse en la mayor parte de la zona inestable, o al menos en toda la

longitud de la pata y deben ser llevadas hasta la roca o por lo menos hasta terreno

muy firme bien por debajo de la superficie de rotura.

3.4.3 Construcción de rellenos de contrapeso de suelo y roca en la pata del

talud.

Son utilizados principalmente para proporcionar fuerzas resistentes en la pata del

talud fallado. También se utiliza para reparar pequeños deslizamientos en los que

30

la pata del talud este sobre empinado como resultado de la erosión o la construcción

deficiente. El volumen de relleno de contrapeso puede estar entre la cuarta parte y

la mitad del volumen de la masa de suelo inestable, y puede extenderse más allá

del área fallada, este no deberá colocarse en una posición tal que se incrementen

las fuerza inestabilizantes en la masa de falla. (PECK Ralph B., 1999 ).

3.5 Cifras de llantas en Colombia.

Con el consumo de recursos de la población humana, cada vez se hace más difícil

el manejo y disposición de los materiales de desecho generados, especialmente de

residuos, tales como las llantas, que son no biodegradables, lo que conlleva a una

contaminación ambiental que puede llegar a ser desproporcionada. Las llantas en

Colombia no son consideras como un residuo peligroso, sin embargo los

productores buscan que sean devueltas para contribuir a el reciclaje,

aprovechándolo en otras actividades como agregado asfáltico o el reencauche, así

como evitar las quemas en espacios a cielo abierto y como combustibles en

actividades informales.

El Ministerio de Ambiente promueve unas ideas con el fin de originar una gestión

ambiental apropiada para los residuos posconsumo con el fin de que sean

sometidos a sistemas de gestión, impidiendo que la disposición final de los residuos

se haga en conjunto con los residuos de origen doméstico. Esta estrategia implica,

la responsabilidad extendida del productor, donde los fabricantes e importadores de

productos son quienes establecen sus proyectos de devolución de residuos, a

través de los cuales los consumidores devolverán los productos cuando estos

cumplan su vida útil.

El principal problema de las llantas se refiere al volumen que ocupan, adicional a su

lenta degradación y la alta generación. Hace años las llantas se depositaban en

rellenos sanitarios, reduciendo su vida útil y elevando los factores de contaminación.

En la actualidad como se mencionaba anteriormente se prohíbe la disposición de

31

llantas en rellenos sanitarios ya que se implementan estrategias de recolección por

el ministerio de ambiente, adecuando así lugares apropiados y con todas las

garantías para hacer la menos intervención posible con el medio ambiente. Según

estudios realizados por el ministerio de Ambiente, en el año 2007, la generación de

llantas en Colombia por región, son las siguientes:

El crecimiento de la industria automotriz genera una mayor cantidad de llantas lo

que permite que la disposición final de estos residuos no sea la acertada. Se estima

que en Colombia la disposición final de llantas usadas durante el 2007 corresponde

a las siguientes cifras:

Tabla 1: Generación de llantas en el año 2007 en Colombia Ministerio de ambiente,

vivienda y desarrollo territorial. Gestión diferencial de llantas postconsumo, 2007

32

El ciclo de vía de las llantas requiere del uso de materias primas e insumos, a la vez

que se generan residuos, desechos o subproductos que si no son debidamente

manejados pueden afectar negativamente el medio ambiente. A las llantas se les

debe hacer un correcto almacenamiento, que estén en lugares secos, ventilados,

no expuestas al sol; se deben alejar de sustancias químicas, de objetos que pueda

romper el caucho y superficies que absorban el calor como el asfalto.

3.6 Usos de las llantas de desecho

Muchas empresas han desarrollados proyectos con el fin de reutilizar las llantas

usadas en otras aplicaciones diferentes al uso comercial que tienen, con el fin de

contribuir con el medio ambiente y disminuir los altos volúmenes de llantas que se

generan a diario en nuestro país. A continuación se muestra la descripción de

algunas aplicaciones que se desarrollan con las llantas usadas, contribuyendo con

el medio ambiente.

3.6.1 Fabricación de pisos decorativos

Este sistema consiste en utilizar los residuos de llantas como materia prima para la

implementación de pisos decorativos de caucho.

Tabla 2: Disposición final de las llantas usadas en Colombia. Ministerio de ambiente,

vivienda y desarrollo territorial. Gestión diferencial de llantas post-consumo.

33

Los pisos de caucho son utilizados en diferentes aplicaciones y tienen

características y propiedades que los identifican, como se describe a continuación.

Durabilidad: La resistencia a la abrasión permite aguantar diferentes condiciones

de uso.

Absorción de sonido: Las características y propiedades que presenta el caucho

permite evitar todo tipo de residuos molestos.

Aislante eléctrico: Por las propiedades del caucho permite actuar como aislante

eléctrico cumpliendo las normas que lo rige.

Antideslizante: se hacen seguros en sitios como escalera, rampas por su bajo

coeficiente de deslizamiento.

Mantenimiento: Se hacen indispensables para lugares de alto transito sin

necesidad de muchos cuidados especiales. Presenta bajos costos en el

mantenimiento

Confortable: Estos pisos de goma por su flexibilidad se hacen más confortables

para trabajar.

Imagen 3: Apariencia de los pisos decorativos fabricados por Play-Time.

Pisos antigolpes Playtime Colegio Misericordia de Flores (Argentina).

34

3.6.2 Llantas usadas en Pavimentos

Hoy en día se construyen carreteras ecológicas, tomando mayor relevancia ya que

conlleva al desarrollo sostenible, que es a lo que cada país le apunta con el fin de

satisfacer necesidades sin comprometer los recursos y posibilidades de las

generaciones futuras. Las llantas son utilizadas en esta metodología con el fin de

establecer mejoras mecánicas de las mezclas asfálticas cuyos beneficios son los

siguientes (Barrientos C 2010):

Aumentar la rigidez a altas temperaturas de servicio mejorando la resistencia de

las mezclas asfálticas a la deformación permanente.

Aumentar la viscosidad, permitiendo mejores espesores de película en el

agregado de las mezclas asfálticas abiertas y reduciendo la exudación en

tratamientos superficiales.

Reducir la rigidez a bajas temperaturas, evitando la figuración térmica. Mejorar

la resistencia a la fatiga de las mezclas asfálticas. Reducir el endurecimiento en

servicio, ampliando la vida útil de las mezclas asfálticas, ya que se mantienen las

ventajas iníciales.

Imagen 4: Preparación del material (Barrientos C 2010).

35

3.6.3 Construcción de sillones con llantas de desecho.

El reusó de las llantas puede ser una alternativa para generar oportunidades de

negocio en zonas de ingresos económicos bajos. La aplicación de llantas en sillones

presenta diferentes tipos de valor agregado, como la utilización de materiales de

desecho, la fabricación artesanal y el diseño ergonómico (Durán X. et al. 2013). La

creación del sillón contempla 3 etapas:

Creación del diseño en 3D,

Desarrollo de un prototipo a escala

La fabricación del sillón a tamaño real.

3.6.4 Uso de las llantas recicladas como sistema de contención.

Ante la necesidad de reciclar llantas de desecho, han surgido investigaciones en las

que se plantea su reutilización, como por ejemplo en su uso como material de

Imagen 5: Actividades desarrolladas durante la fabricación de sillón a partir

de llantas (Durán X. et al. 2013).

36

refuerzo en la construcción de muros de tierra para la estabilización de taludes. Las

investigaciones se basan principalmente en evaluar el comportamiento de estas

estructuras como estructuras de contención, empleando no solo evaluaciones

experimentales, sino también análisis numéricos del sistema llanta y tierra de

refuerzo. Para el manejo de estos residuos no biodegradables, la empresa

Kabushiki-Kaisha Kansai, desarrolló una tecnología que permite el reciclaje de

residuos sólidos, donde se incluyen actividades de recuperación.

La empresa también comenzó a ofrecer tiras de neumáticos para la utilización de

combustibles. La primera investigación para el uso de refuerzo en suelos con

neumáticos viejos, fue realizada en Francia en 1976.

Los análisis presentaron buenos resultados al considerar refuerzo con neumáticos

de paredes verticales en suelo, o en laderas (Long N. T. 1993). El primer proyecto

en Inglaterra usando llantas recicladas, se desarrolló con la construcción de un muro

experimental de gravedad en West Yorkshire (Huat et al. 2008) realizaron una

investigación sometiendo llantas de R12 y R15 a ensayos de tracción.

La primera prueba incluyó la medición de la resistencia de la llanta al ser sometido

a alargamiento, aplicando una tensión a una velocidad constante de 50 mm/min,

hasta llevarlo a ruptura, registrando la fuerza al momento de la falla.

La resistencia a tracción medida fue de 55,81 kN, con una desviación de 15,19 kN.

Posteriormente se realizaron pruebas de tracción en tiras neumáticos, sin embargo

la prueba de campo más representativa fue la realizada a gran escala, para evaluar

un muro de tierra armada conformado con llantas de reciclaje.

37

El sistema de confinamiento consistió en unir llantas para rellenarlas con suelo

residual cohesivo, puestas en capas sucesivas a manera de estructura. Las llantas

fueron atadas entre sí con una cuerda de polipropileno y colocadas en capas

escalonadas hasta alcanzar 7,0 m de ancho por 5,0 m de altura en un ángulo de

inclinación de 45°. La estructura fue monitoreada con placas de asentamiento y

celdas de presión.

Los asentamientos de la estructura fueron de 14, 26 y 59 mm para las placas

colocadas en el muro, Los resultados en general fueron buenos, considerando que

además la compactación no estaba en 90% de la máxima densidad en seco. (Lazizi

et al. 2014) presentaron un análisis numérico para evaluar el comportamiento de

muros con relleno de arena, uno de los cuales estaba reforzado con la inclusión de

llantas. Los resultados mostraron que el valor de falla elástica de Von Mises era

mucho menor para la estructura con el lleno reforzado, lo que indica que se genera

una mayor estabilidad para la estructura conformada.

Para la evaluación de los parámetros de suelo que intervienen en el sistema de

suelo reforzado con llantas de reciclaje, (Baroni & Specht 2006), realizaron un

análisis paramétrico basado en ensayos de laboratorio con diferentes tipos de

llantas, considerando la altura del muro, las características del suelo del lleno,

Imagen 6: Vista general de la obra desarrollada con llantas de refuerzo (Huat et al. 2008).

38

presencia de niveles de agua y el ángulo de fricción interna del suelo; además

presentan un análisis estadístico de la influencia de cada variable en el sistema y

especialmente en la base de la estructura dimensionada.

Entre los resultados obtenidos por (Baroni et al. 2012), se encuentra la variación del

peso específico de un mismo suelo según el tipo de llanta que sea utilizada para la

construcción del muro, donde se concluye que la variación en los valores del peso

específico del material, radica en la manera como se realice el llenado y la

compactación del material y dependiendo de la facilidad que se tenga para realizar

el llenado y compactación al interior de la llanta.

Figura 2: Asentamientos presentados en las placas dispuestas en el muro reforzado con llantas recicladas

Tabla 3: Pesos específicos en el sistema de suelo reforzado con llantas

modificado de (Baroni et al. 2012).

39

(Baroni et al. 2012), también evaluaron el comportamiento de una estructura

construida en la margen de un talud de un arroyo, en el cual se efectuó inicialmente

la limpieza y nivelación del terreno en la cual se puso un geotextil y un elemento

filtrante para el control del aguas provenientes de la ladera. Posteriormente se

pusieron las llantas en dos filas en una distribución ortorrómbica, con el fin de

garantizar un mayor entrelazado entre el sistema que contribuyera a una mayor

estabilidad.

Las llantas de la estructura fueron unidas entre sí, con alambre galvanizado No. 16

y rellenas con bloques de roca, ante la posibilidad de erosión interna causada por

el flujo del agua del arroyo. En la figura siguiente se observa el esquema de la

configuración realizada en campo.

Figura 3: Planta inferior del muro en llantas (modificado: Baroni et al. 2012).

40

Los análisis indican que el conjunto (llanta, agregado y geotextil) puede ser descrito

como un material permeable y que absorbe las deformaciones en conjunto. En

cuanto a la estructura, el muro con sección transversal de 2,30 m, se presentó como

una alternativa segura para la contención del talud de 2,60 m de altura cuyos

esfuerzos horizontales se estimaron en 20,28 kN/m. Además de ser económico,

este tipo de muros de contención son una solución ambiental para la reutilización

de llantas recicladas (Baroni et al. 2012). Un amplio proyecto de investigación fue

desarrollado en la PUC en Río de Janeiro con el propósito de estudiar la utilización

de llantas usadas en obras de ingeniería civil, especialmente en su uso en la

construcción de muros de tierra (Sieira 2009).

El proyecto estuvo centrado en la construcción de un muro experimental

instrumentado, ejecutado con llantas colocadas en filas horizontales. En el muro,

las llantas fueron amarradas con alambre o con cuerda y rellenadas con suelo

compactado (Sieira et al. 2001). El muro se construyó en un área plana en Río de

Janeiro, cercano a una ladera que presentaba señales de inestabilidad,

considerando para éste una longitud de 60,0 m y una altura de 4,0 m, para lo que

Figura 4: Sección transversal del muro construido modificado: (Baroni et al, 2012)

41

se utilizaron 15 mil llantas recicladas. Se usaron llantas de 0,60 m de diámetros y

de 0,20 m de ancho, las cuales son las dimensiones típicas de autos particulares.

Las llantas eran puestas de manera horizontal, amarradas entre sí y posteriormente

rellenas con material residual característico de la zona, el cual era compactado al

interior de la llanta. Detrás del muro fue ejecutado un lleno con el mismo tipo de

material utilizado para rellenar las llantas. Al finalizar la construcción del muro, fue

adicionada una sobrecarga de 2,0 m de altura de suelo sobre el lleno construido en

la parte posterior al muro.

La construcción del muro fue realizada con equipos leves y sin la necesidad de

mano de obra calificada. Después de la limpieza y la nivelación del terreno, se

dispuso una primera hilera de llantas directamente sobre la superficie. Las demás

hileras fueron puestas de manera intercalada, de tal manera de formar una

estructura entrelazada con hileras desalineadas y con menos espacios de vacíos

(Sieira 2009).

Figura 5: Sección transversal típica del proyecto (modificado Sieira, 2009).

42

Después de la fase de amarrado, los espacios vacíos fueron rellenos con suelo local

y compactado, en camadas de 0,25 m de espesor. La compactación del suelo en el

interior de las llantas fue ejecutada con un compactador hidráulico manual. La

construcción del muro de llantas consiste en una secuencia de operaciones tales

como la colocación de las llantas, la unión mediante amarre de las llantas,

compactación del suelo en el interior de las llantas y colocación de la fila de llantas

sub-siguiente. El proceso se repite hasta alcanzar la altura específica del proyecto.

El trabajo desarrollado (Medeiros et al. 1997) tuvo como principales objetivo analizar

la viabilidad de construcción de muros de llantas, determinar los parámetros

representativos del material compuesto (Suelo-llanta) y analizar las deformaciones

en el muro. El peso específico del material fue determinado a partir de ensayos de

densidad en campo. Los resultados indican que el peso específico del conjunto

suelo-llantas varía entre 15,5 kN/m3 cuando se utilizan llantas enteras y de 16,50

kN/m3 cuando son utilizadas llantas cortadas. De esta manera se verifican que la

remoción de una banda lateral, produce un material con mayor densidad, teniendo

en cuenta la mayor facilidad de compactación del suelo en el interior de las llantas.

La deformación de las diferentes secciones del muro fueron analizadas

numéricamente a partir de un programa de elementos finitos utilizando los

parámetros definidos por (Sieira et al. 2001), obteniéndose módulos de deformación

iguales a 1,8, 2,5, 3,0, y 2,5 MPa para las diferentes secciones analizadas.

De la misma manera que con el peso específico, se presentó mayor rigidez del

conjunto suelo-llantas en las que se cortó el borde lateral de las llantas. Los análisis

se realizaron confrontando los desplazamientos horizontales medidos por la

instrumentación instalada en campo (inclinómetros), con los previstos en los análisis

numéricos.

Con base en los análisis realizados, se pudo concluir que la remoción de la banda

lateral de la llanta reduce de manera significativa la magnitud de los

43

desplazamientos con una diferencia de aproximadamente de 12,0 mm. En el caso

del elemento de amarre, se concluye que el uso de alambre reduce los

desplazamientos horizontales en hasta un 20%. La elección del tipo de amarre

también llevó a considerar aspectos prácticos para facilitar la construcción del muro.

Durante el proceso constructivo, se verificó que mientras el alambre permite ser

ajustado con alicate común, el amarre con cuerda es más trabajoso y demorado

debido a que requiere la ejecución de un nudo especial del tipo marinero.

La construcción del muro experimental desarrollado por (Sieira 2009) mostró la

viabilidad de la técnica como una alternativa que combina la eficiencia mecánica de

la llanta y el bajo costo para su ejecución, al compararse con alternativas

convencionales de estabilización de laderas. Además, es importante resaltar la

facilidad constructiva con la que se puede efectuar este tipo de solución.

En Colombia, se han desarrollado casos exitosos usando muros en llantas para la

estabilidad de taludes como sistemas de contención, por ejemplo el muro construido

con llantas en tierra armada en el barrio Fuente Clara, sector La Iguaná de la ciudad

de Medellín.

Figura 6; Comparación de los desplazamientos horizontales presentados en las llantas con bandas laterales cortadas contra las

llantas enteras (modificado Sieira et al. 2001).

44

La construcción de esta obra de mitigación contó con la participación activa de la

comunidad y con el apoyo de ingenieros del sector privado, que se hicieron

presentes con diversos materiales (Carmona G. 2014).

El sector intervenido presentaba inestabilidad, debido a las filtraciones de aguas y

a las continuas lluvias, por lo que se hizo necesaria la construcción de un sistema

de contención para la protección del sector, razón por la cual, la Secretaría de

Desarrollo Social por medio del equipo técnico de la Gerencia de La Iguaná, brindó

acompañamiento y capacitación a la comunidad en la elección, corte y amarre de

las llantas, para que participaran en la construcción. El primer muro de este tipo se

construyó en el cruce peatonal de los barrios Blanquizal y Olaya Herrera,

beneficiando a más de 500 personas que lo utilizan diariamente.

En el Cerro de la Bandera en la ciudad de Cali, se realizaba una explotación

artesanal de carbón, lo cual afectó de modo significativo la estabilidad de la zona.

Se observó la presencia de áreas erosionadas producto de la minería, al mismo

tiempo se observaron procesos de regeneración natural favoreciendo la cobertura

de los suelos de la zona. Se consideró la ejecución de una especie de terraza a

nivel, sobre la cual van ubicadas las llantas, para formar unos trinchos.

Las llantas fueron colocadas a nivel, por una parte para dar la estructura a la

trinchera, y por otro para dar al mismo el consolidado aplomo, y así de este modo

evitar su movimiento o inestabilidad.

La primera línea de llantas, debe quedar nivelada y firmemente asentada, a fin de

favorecer el asentamiento de las otras llantas, que darán la altura necesaria al

trincho. Cuando hay disponible rocas, las llantas son llenadas con las mismas con

el objetivo de dar solidez a las estructura y de este modo dar una adecuada

resistencia y aplomo al trincho (Martínez A. 2007).

45

3.6.5 Construcción de muros de tierra reforzada con llantas de desecho en la

actualidad.

La empresa Compañía de Suelos Constructores y Consultores S.A.S en cabeza del

Ingeniero José Ignacio Sierra Valencia es pionera en Antioquia en la construcción

de muros de tierra reforzada con llantas de desecho y desde el año 2001 viene

desarrollando obras con la implementación de este sistema.

La principal limitante con la que cuenta esta empresa para el diseño y la

construcción de los muros de tierra reforzada con llantas de desecho es que no

tienen un soporte académico ni matemático que avale sus diseños, además de no

hacer un análisis riguroso del comportamiento de la estructura como lo especifican

las diferentes normas de diseño como son la NSR-10, el Código de Puentes y las

normas internacionales AASHTO.

La Empresa Compañía de suelos diseña y construye los muros de tierra reforzada

con llantas de desecho recicladas, manila de polipropileno de diferentes diámetros

y un material de lleno seleccionado según lo específica la norma Invías, el grado de

compactación deberá ser mínimo del 95% y la densidad máxima del ensayo de

Proctor Modificado de laboratorio.

Imagen 7: Muro de Tierra reforzado con llantas de desecho construido en

Musicreando, sector las palmas del municipio de Medellín.

46

A continuación se relacionan algunos de los muros diseñados y construidos por la

empresa Compañía de Suelos Constructores y Consultores S.A.S desde el año

2001.

En Itagüí: Dos muros de 7.30 m. y 4.30 m. 2001.

Santa Bárbara: Muro de 2.50 m. 2002.

En el Municipio de El Retiro, muro de 4.0 m. x 15 m. Septiembre de 2003.

Clariant Colombia S.A., muro de 2.60 m. x 23,0 m. Enero de 2004.

En el Municipio de El Retiro, El Barcino dos muros de 4.0 m. y 4,50 m. x 14,60 y

22,40 m. Noviembre de 2004.

En el barrio Caicedo se construyeron dos muros de 2,50 m. x 8,0 m. y 6,0 m. 2005.

Cancha Los Gómez. 20,0 m. x 5,50 m. 2005.

Colegio Jorge Robledo. 26.50 m. x 3,10 m. Mayo de 2006

Rio Pantanillo. Municipio de El Retiro ( Ant ). 3,30 m. x 35,0 m.

Rio Pantanillo No 2. Municipio de El Retiro ( Ant ). 3,50 m. x 30,0 m.

Sector El Portento. Municipio de El Retiro ( Ant ). 3,30 m. x 35,0 m.

Sector Pontezuela. Municipio de Ríonegro ( Ant ). 2,80 m. x 12,50 m.

Sector Chapineros. Municipio de El Retiro ( Ant ). 2,80 m. x 13,0 m.

Sector El Portento. Municipio de El Retiro ( Ant ). 7,70 m. x 17,0 m.

Sector Pantanillo. Municipio de El Retiro ( Ant ). 5,40 m. x 10,40 m.

Sector Tabacal. Municipio de El Retiro ( Ant ). 6,70 m. x 31,50 m.

Sector Los Medios - Tabacal. Municipio de El Retiro ( Ant ). 3,50 m. x 15,10 m.

Sector Chapineros. Municipio de El Retiro ( Ant ). 5,70 m. x 12,10 m.

Sector La Tolda – Tabacal. Municipio de El Retiro. 3,50 m. x 6,70 m.

47

Sector Puente Pelaez. Municipio de El Retiro. 3,25 m. x 10,20 m.

Sector Lejos del Nido. Municipio de El Retiro. 3,10 m. x 8,80 m.

Sector Los Salados. Muncipio de El Retiro. 4,50 m. x 3,75 m.

Municipio de Betulia. 11,50 m. x 4,0 m.

Sector de Pontezuela. Municipio de Ríonegro. 2,50 m. x 8,40 m.

Sector Belén. Municipio de Ríonegro. 5,0 m. x 6,70 m.

Floristería Jardines del Portal. Municipio de La Ceja. 3,0 m. x 17,0 m.

Urbanización Reserva del Tesoro. 3,25 m. x 10,50 m.

Barrió Blanquizal municipio de Medellín. 2,6 m x 2,6 m Septiembre de 2011

Urbanización Ipanema municipio de Ríonegro 7,0 m x 60,0 m Abril de 2012

4. MARCO GEOGRAFICO

El talud objeto de estudio se encuentra ubicada en la localidad de ciudad Bolívar,

en el barrio bella flor, correspondiente a la UPZ 67 Lucero, al sur oriente de la

ciudad de Bogotá en la vía que dirige a la vereda Quiba, aproximadamente a

unos 2 800 M.S.N.M.

La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte,

con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente, con la

localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha.

Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.999 hectáreas (ha.), de las cuales

3.391 ha. Se clasifican como suelo urbano y 9.608 ha.

Corresponden al suelo rural, que equivale al 73,9 % del total de la superficie de

la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como

la localidad más extensa, como la tercera localidad con mayor superficie rural y

48

como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana. En el plano

siguiente se ubica la localidad de Ciudad Bolívar en el Distrito Capital de Bogotá,

con sus respectivos límites.

Fuente: Google Earth

5. TRABAJO INGENIERIL

5.1 DESARROLLO

A continuación se hace una descripción de las características geológicas y

geomorfológicas del contorno.

5.1.1 Geografía

Los terrenos de la zona urbana de la localidad de Ciudad Bolívar están situados a

una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte más baja y de

Talud de

estudio

Imagen 8: zona de estudio

49

3.100 msnm en su parte más alta, clasificados como piso térmico frío. Teniendo en

cuenta las temperaturas mínima 9°C y máxima 19°C, la estación climatológica

Simón Bolívar estableció una temperatura promedio de 14°C para la localidad.

Hay que tener en cuenta que, contrariamente a lo que se podría esperar de una

zona con esas características geográficas de clima frío, en esta localidad el

ambiente es generalmente seco y soleado la mayor parte del año.

Ciudad Bolívar contaba en 2008 con 326 barrios en la zona urbana y con nueve

veredas en la parte rural: Quiba Alto, Quiba Bajo, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo,

Pasquilla, Pasquillita, Santa Bárbara, Santa Rosa y Las Mercedes.

La zona urbana de la localidad está dividida en tres sectores:

• Sector A: está conformado por terrenos que originalmente fueron un lugar de

explotación de materiales y que actualmente son los siguientes barrios: Arabia,

Arabia Sur, Álvaro Bernal Segura, Bellavista Sur, Buenos Aires Sur, Casa de Teja,

Cordillera Sur, El Limonar, Bella Flor, El Mirador, Paraíso, El Tesoro, Florida, San

Luis, Juan Pablo II, Juan Pablo II segundo sector, La Estrella del Sur, Las Torres,

Los Alpes, Minuto de María, Naciones Unidas, Nueva Colombia, Florida Sur, Ocho

de Diciembre, Potreritos, República de Venezuela, San Joaquín del Vaticano,

Sotavento, Vereda de Quiba parte alta, Vereda de Quiba parte baja, Vereda Tierra

Colorada, Vista Hermosa, Villa Gloria, El Preciso, La Playa, Gibraltar, Altos de

Jalisco, El Bosque, La Escala, Delicias del Sur, Domingo Laín I, La Escala III, Ciudad

Milagros, El Diamante, Lucero Medio, Lucero Bajo, México II, La Alameda, Manitas,

Bellavista, Lucero Alto, Brisas del Volador, La Concepción, Mirador Nutibara,

Quintas del Sur, La Conquista, Villa Jacky, Corporación San Isidro, Villas del

Progreso, Tierra Linda, Alfa, Estrella de María, El Consuelo, Inés Elvira, Villa Diana

López, Sotavento I, Bogotá Sur, Bogotá I, Parcelación Bogotá, La Esperanza,

Cedritos del Sur II, Cedro del Sur, La Cabaña, Naciones Unidas, Santa Rosa,

Cordillera Sur, Florida Alta, La Cumbre, El Recuerdo Sur, El Tesorito, San Rafael

50

Sur, Los Duques, El Galpón, Los Urapanes, Cerros del Sur, El Socorro y República

de Canadá.

• Sector B: está conformado por predios utilizados antes como canteras y que

actualmente son los siguientes barrios: Altos de Jalisco, Bosque Sur, Bosque Sur

segundo sector, Compartir, El Triunfo Sur, Gibraltar I, Gibraltar II, José Domingo

Laín II, José María Vargas, Juan José Rondón (sector El Plan), Juan José Rondón

(sector La Casona), Villas del Diamante, Acacia Sur, Las Manitas I, Manitas II, Los

Sauces del Sur, Meissen, Méjico, San Fernando Sur, San Francisco, San Francisco

Sur segundo sector, Sumapaz, Villa Gloria Sur, Villa Gloria Sur segundo sector,

Arborizadora Baja, Candelaria la Nueva segundo sector primera etapa, Candelaria

la Nueva segundo sector segunda etapa, Arborizadora Alta, Guatiquía y La Atlanta.

• Sector C: actualmente es el sector de la localidad con mejor infraestructura y

servicios. Está conformado por terrenos que eran baldíos y que son ahora los

siguientes barrios: Candelaria la Nueva (4 etapas), Casablanca, Jerusalén (15

sectores), Juan José Rondón, Alto de la Cruz, La Coruña, Manuela Beltrán, Rincón

la Estancia, Milán, Nutibara, Peñón del Cortijo, Sierra Morena (4 sectores) y El

Perdomo. (Planeacion, 2009).

El Plan de Ordenamiento Territorial es, en esencia, la imagen deseable de la ciudad

y de su entorno a futuro y pretende consolidar la ciudad, su entorno, su estructura y

sus operaciones estratégicas de acuerdo con los fines deseables en materia

ambiental, social, económica, territorial y administrativa.

En el plano siguiente figuran los componentes primarios del Plan de Ordenamiento

Territorial, que están constituidos por el medio natural o sistema de áreas

protegidas, el suelo urbano y el suelo rural.

51

Sistema de Áreas Protegidas.

Estructura Ecológica Principal Es una categoría de suelo constituido por los

terrenos localizados dentro del suelo urbano, rural o de expansión que tienen

restringida la posibilidad de urbanizarse. Esta restricción se puede justificar por

sus características geográficas, paisajísticas o ambientales; por formar parte de

las zonas de utilidad pública donde se sitúa la infraestructura que provee los

servicios públicos domiciliarios o por ser áreas de amenaza y riesgo no

considerables para ser habitadas.

Corresponden a esta categoría las áreas de estructura ecológica principal, las

zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable, las áreas reservadas para la

construcción de las plantas de tratamiento en la desembocadura de los ríos

Fucha y Tunjuelo y el suelo destinado a su amortiguamiento y protección

ambiental. Cabe agregar que la estructura ecológica principal tiene tres

componentes:

El sistema de áreas protegidas del Distrito Capital: es el conjunto de espacios

con valores únicos para el patrimonio natural del Distrito, de la región o de la

Nación y cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los

ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y el progreso de la cultura en

el Distrito Capital.

Los parques urbanos.

El área de manejo especial del valle aluvial del río Bogotá.

52

5.1.2 Geomorfología

Las distintas unidades de paisaje son el resultado de un largo proceso de evolución

de elementos naturales o biofísicos, geológicos, geo-morfológicos, climáticos,

edáficos, florísticos y faunísticos, y de una permanente dinámica de ocupación y

transformación del territorio por parte del hombre.

Las colinas bajas y montañas urbanizadas comprenden dos zonas urbanas

separadas por una franja considerada de transición urbano-rural. La primera se

localiza en el extremo norte de la localidad 19 y se evidencia como consecuencia

del proceso de expansión de Bogotá hacia la cabecera municipal del antiguo ciudad

Bolívar, el cual corresponde a la segunda zona urbana. (Planeacion, 2009)

El relieve en esta unidad, es ondulado y permite el establecimiento de obras de

infraestructura y zonas urbanas en lugares muy localizados. Se presentan suelos

moderadamente fértiles y otros con disponibilidad de materiales para la

construcción gracias a las características del material parental. Sus principales usos

son la urbanización intensiva, los cultivos restringidos y la explotación de canteras,

gravilleras y receberas.

Los elementos antrópicos se imponen sobre los bióticos y abióticos, lo que muestra

el grado de intervención y alteración de esta unidad. La geomorfología corresponde

al cuaternario, al que pertenecen dos sectores, el primero con materiales poco

sólidos que erosionan fácilmente cuando se altera su cobertura vegetal; el segundo,

perteneciente a las formaciones El Cacho, La Regadera y Ciudad Bolivar,

conformado por montañas con pendientes pronunciadas constituidas por areniscas

que se desintegran con facilidad.

Esta unidad está bañada por una gran cantidad de quebradas, el río Chisacá y la

parte alta del río Tunjuelito. Allí se localizan los embalses de Chisacá y La

Regadera. Posee una gran riqueza en flora representada en especies vegetales de

todos los hábitos de vida a los cuales se hallan asociadas una gran variedad de

especies de la fauna.

53

Estos bosques se pueden considerar como verdaderos bancos de germoplasma

que permitirán iniciar procesos de recuperación de especies nativas. Allí se

desarrolla predominantemente la actividad agropecuaria de la localidad. En algunos

sitios muy localizados se pretende adelantar actividades de conservación, como es

el caso del proyecto Parque Entre nubes.

Las montañas altas de modelado glacial y peri glacial corresponden a las zonas más

altas de la localidad, comprendidas entre los 3.350 y los 3.800 msnm y abarca las

zonas de vida correspondientes al páramo, subpáramo y al límite superior del

Bosque Altoandino. Sus características generales incluyen una alta riqueza

hidrológica, siendo la mayor parte del área la cuenca de captación de los ríos

Chisacá y Tunjuelito.

Allí existen gran cantidad de nacimientos y corrientes de agua. Esta unidad,

además, tiene un potencial pedagógico y recreativo que valdría la pena comenzar

a utilizar. Por las anteriores características de oferta, esta unidad debería ser

dedicada a la preservación; sin embargo, el área de páramo está siendo utilizada

para ganadería extensiva, mientras que el subpáramo se emplea para prácticas

agrícolas y ganaderas intensivas.

Los suelos localizados en la zona de influencia glacial por encima de los 3.500

msnm son conformados por arcillas, areniscas y cenizas volcánicas. En general,

son superficiales y de baja fertilidad y están dedicados a ganadería extensiva. Los

suelos localizados en la zona peri glacial, entre 3.000 y 3.500 msnm, se desarrollan

principalmente a partir de cenizas volcánicas y su fertilidad es diferencial.

54

5.1.3 Topografía

La topografía de Ciudad Bolívar, es en un 90 % Montañosa y el 72% de la localidad

es considerada zona rural.

La Localidad Diecinueve, ocupa terrenos comprendidos entre una altitud cercana a

los 2,400 metros sobre el nivel del mar en la parte más baja, y 3,100 msnm en su

parte más alta. Clasificándose dentro del piso térmico frío.

Por estudios geológicos y de suelos en la localidad se divide la región en once

zonas, de las cuales sobresalen las siguientes:

1. Ubicada al norte, correspondiente a un sector relativamente plano, con ligeras

inclinaciones circundado por los barrios Candelaria la Nueva, San Francisco y

Abraham Lincoln, sector corregido del río Tunjuelito, compuesto por arcillas

expansivas, que convierten el terreno en inestable amenazando las viviendas

actuales, se advierte la no continuación del proceso urbanizador.

2. Correspondiente al área delimitada por la escuela de artillería (Tunjuelito) el barrio

México al norte, la urbanización Grabada y el barrio Cortijo al sur, cuyos suelos

están compuestos principalmente por gravas areno-limosas, en esta zona el riesgo

al urbanizar se presenta por la inestabilidad del terreno, ocasionado por los rellenos

fruto de las antiguas explotaciones de material en el sector.

3. Ubicada a partir del barrio Rincón y dispuesta en sentido sur norte, abarcando

puntos como el Volador, las canteras de Peña Colorada y el tanque intermedio de

ciudad Bolívar (Sierra Morena), Cuyos suelos están conformados por estratos

arenosos y con pendientes que varían de 20° a 40°; se clasifica el sector como de

alto riesgo hacia el occidente del barrio Los Alpes. Ingeominas recomienda

urbanizar en sectores con pendientes más suaves (15 a 30°)

55

4. Localizada en predios de la vereda Quiba, conformada por areniscas duras, con

inclinaciones suaves que no superan los 20°; lo que no permite la presencia de

riesgos geotécnicos, convirtiendo la zona en apta para la urbanización.

6. METODOLÓGIA

El objetivo central de este capítulo es describir la forma y procesos que se optaron

para evaluar y desarrollar este trabajo. La metodología que se siguió, está

compuesta de una serie de etapas y fases planteadas para determinar la viabilidad

de la alternativa de estabilización de la ladera.

Tabla 4: Descripción de la metodología

ETAPAS FASES

ETAPA PRELIMINAR

Y

EXPLORATORIA

Fase I. Recopilación de datos

Visitas de campo

Descripción de la localidad

Recopilación de la información de la zona de trabajo

ETAPA

DESCRIPTIVA

Fase II. Revisión bibliográfica

Fase III. Análisis y Evaluación de la alternativa

56

ETAPA EVALUATIVA

Determinación del método de estabilización del talud.

Análisis geomorfológico del material a rellenar las

llantas.

ETAPA

CONCLUYENTE

Fase V: Revisión

Proceso constructivo del muro de tierra reforzada

con llantas de desecho

Selección de las Llantas de desecho.

Llenado en las llantas de reciclables

Fuente: Autor

6.1 ETAPA PRELIMINAR Y EXPLORATORIA

Fase I. Recopilación de datos

6.1.1Visitas de campo

En esta fase se realizaron visitas de campo al barrio bella flor en donde se

inspecciono las condiciones actuales en las cuales se encontró la montaña; De

acuerdo a estas visitas se analizó que debido al desarrollo de la actividad minera

durante mucho tiempo en esta zona se han generado los siguientes impactos:

El terreno pierde, temporalmente su cobertura vegetal, la morfología es

modificada radicalmente del área presentando procesos de erosión,

deslizamiento, y remoción de masa.

57

Muchos movimientos de remoción de masa en las zonas cercanas a los

cerros, se relacionan íntimamente con la actividad extractiva (canteras y

areneras), dado su operación antitecnica.

Las causes de agua que quedan expuestas a la contaminación con las

partículas de sedimentos, que arrastra la escorrentía a su paso por las

superficies desprovistas de vegetación de las minas y por los patios de

acopio del material. Igual se puede evidenciar con las partículas de grasa y

combustibles arrastrados desde los patios de mantenimiento y talleres.

Los impactos urbanos del desarrollo de la actividad minera se relacionan

principalmente con la generación de ruidos y vibraciones, la emisión de partículas

de aire y la generación de un alto flujo vehicular que deteriora la infraestructura vual

que en general es bastante precaria.

58

En la siguiente tabla se puede observar una síntesis de los impactos:

6.1.2 Reseña de la localidad

En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas al

Distrito Capital, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la

década del cincuenta, con los barrios Meissen, San Francisco, Buenos Aires, Lucero

bajo y La María, situados en las partes bajas y medias de la Localidad y cuyos

pobladores eran gentes venidas principalmente del Tolima, Boyacá y

Cundinamarca. Se estima que para los años Setenta la población había ascendido

a los 50.000 habitantes.

Tabla 5: Impactos ambientales

59

Una segunda etapa de urbanización comienza en la década del ochenta, con

asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como

Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rendón, Juan Pablo II y otros. De

igual forma, nacen a través del programa “lotes con servicios”, con financiación del

Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizadora Alta y

Baja, asentamientos que en menos de veinte años generaron polos de

concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la misma ciudad.

A partir del año 1983, con el Acuerdo 11 del Concejo de Bogotá, se define el marco

jurídico y administrativo de lo que en ese entonces se denominó el Plan Ciudad

Bolívar, con el cual se pretendía "orientar el crecimiento de la Ciudad preservando

el espacio de la sabana para fines útiles agropecuarios, propiciando la expansión

urbana hacia zonas de menor adaptación agropecuaria cuya utilidad estaría

vinculada a los procesos de urbanización, constituyéndose en un ambicioso

proyecto urbano, social, e interinstitucional, que involucraba prácticamente a todas

las entidades del Distrito.

Con el Acuerdo 14 de septiembre 7 de 1983, se creó la Alcaldía Menor de Ciudad

Bolívar, a la vez que se definieron sus límites. Posteriormente, la Constitución de

1991 le da a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamentó

las funciones de las Juntas Administradoras Locales, de los Fondos de Desarrollo

Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal. Mediante

los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y

las competencias de las JAL. Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de

Ciudad Bolívar, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el

Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de once Ediles.

Finalmente, el Decreto - Ley 1421 determina el régimen político, administrativo y

fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del distrito. (Planeacion, 2009).

60

6.1.3 Recopilación de la información de la zona de trabajo

A Partir de la información existente del estudio de suelos del barrio bella flor, las

visitas de campo, la recopilación de la información y el análisis de resultados, se

definió el área de estudio, la cual comprende un sitio considerado como critico por

fenómenos de socavación, colmatación de aguas negras y derrumbes, debido a la

no canalización de este fluido, la invasión de población desplazada y la falta de

presencia del estado.

6.2 ETAPA DESCRIPTIVA

Fase II. Revisión bibliográfica

Se inició la búsqueda de información con las tesis que se encuentran en la

universidad Distrital Francisco De Caldas Santander, teniendo como base temas

acerca de estabilización de talud.

Luego se realizó la investigación acerca de estudios realizados en el país, con

diferentes métodos de estabilización de laderas, esto con el fin de determinar la

línea base de la investigación.

6.3ETAPA EVALUATIVA

Fase III. Análisis y Evaluación de la alternativa

Determinando en qué condiciones se encontró la montaña, se determinó el método

más adecuado, el cual es la estabilización de la ladera por medio de muros de

gaviones mediante llantas reciclables.

61

6.3.1 Determinación del método de estabilización del talud.

Para la estabilización del talud de la montaña la ponderosa del barrio Bella Flor se

determinó utilizar el método de muros de gaviones utilizando llantas reciclables.

6.3.1.1 Muros de gaviones:

Están formados por la superposición de cajas de forma prismática, fabricadas

Generalmente de enrejado de alambre galvanizado, rellenadas de rocas de

pequeño tamaño.

Como ventajas y desventajas principales de los muros de gaviones, se tienen:

Tabla 6: ventajas y desventajas de muros por gavión.

VENTAJAS DESVENTAJAS

No precisan cimentación Las mallas de acero galvanizado se

corroen fácilmente en ambientes ácidos

Adaptación al terreno

Los bloques de roca no necesariamente

están disponibles en todos los sitios y

pueden condicionar

el coste de la obra

Fácil diseño y rápida construcción

Al ser muros de gravedad, su espesor

aumenta proporcionalmente con la

altura, por lo que para

grandes alturas el volumen de piedra

aumenta de tal forma que hace

antieconómica la solución

Mano de obra no especializada

62

Trabajan fundamentalmente por

gravedad

Son flexibles y son capaces de soportar

ciertos asentamientos sin fracturarse.

Presentan condiciones de drenaje y

durabilidad excelentes

Utilización de materiales de la zona

Bajo costo

Fuente: Autor

6.3.1.2. Cálculos

La mampostería gavionada consiste en una estructura paralelepipédica elaborada

con mallas metálicas de alambre galvanizado de triple torsión y rellenas con las

piedras más próximas a la obra.

Los muros de gaviones suelen ser de una altura no superior a 6 metros. Para

obtener la relación entre la altura total H y el ancho de la base B se recomienda

utilizar la siguiente fórmula:

𝐵 = 1

2∗ ( 1 + 𝐻)

𝐵 = 1

2∗ ( 1 + 4.5)

𝐵 = 2,75

Los datos utilizados usualmente en el diseño de los muros de gaviones son:

63

Tabla 7: Datos orientativos para el diseño de muros de gaviones.

Coeficiente de rozamiento entre gaviones

0,75

Peso específico de la piedra

1,8-2,4 t/m3

Tanto por ciento de huecos

20%

Paso del gavón

1,8 t/ m3

Coeficiente de rozamiento entre el terreno y el gavón

0,70

Coeficiente mínimo de compresión de seguridad al

vuelco

0,25 Mpa

Fuente: Manual de estabilización y revegetación de taludes. 2002

A continuación se muestran cuatro tipos de muro de contención de gaviones en

Función de su altura H y anchura B.

Fuente: Manual de estabilización y revegetación de taludes.2002.

Figura 7: Muros de gaviones tipo en función de su altura H y anchura B.

Cotas en cm.

64

Tabla 8: Muros de gaviones tipo en función de su altura H y anchura B. Cotas en cm.

Número de

Niveles

Tipo

Altura H

Muro (m) Anchura B (m)

1

Fachada

escalonada

Relleno plano

6

3,5

2

Fachada

escalonada

Relleno plano

4

2,5

3

Fachada

escalonada

Relleno

escalonado

6

3,5

4

Fachada

escalonada

Relleno

escalonado

4

2,5

Fuente: Ingeniería de Caminos Rurales. USDA, Forest Service.2005

6.3.1.3. Diseño del muro de Gavión

Paso 1: se determina una sección de muro

65

Nota: la zona G es un relleno compactado el cual se llenara y adecuara con

llantas usadas, y suelo de la zona.

Ese relleno G se calcula (fricción suelo – Gavión).

Donde:

ʆ = fricción suelo muro

∅= Angulo fricción interna (dependiendo de la resistencia a la compresión de la roca,

tabulado)

ʆ = 3

4 ∗ ∅

ʆ = 𝟑

𝟒 ∗ 𝟑𝟕°

ʆ = 𝟐𝟕,𝟕𝟓°

Figura 8: sección de muro

Fuente: estab ilización de taludes, Ing. Jaime Suarez D.

66

Pasó 2: se calculan los pesos del gavión y el suelo y sus brazos con respecto al

punto de giro.

𝑤 𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2.5 ∗ 0.5 ∗ 1 ∗ 1.7 = 2.12 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

En este cálculo no se tiene en cuenta el peso de la base a fuera del punto de giro

por razones de la flexibilidad de esta.

𝒘 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 = 4 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1.7 = 6.8 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Brazo de la base = 2.50

2= 1.25𝑚𝑡𝑠

Brazo del cuerpo = 1.25𝑚𝑡𝑠

𝒘 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 = 3 ∗ 1 ∗ 1.8 = 5.4 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Brazo del suelo = 1.91𝑚𝑡𝑠

Pasó 3: se calcula el coeficiente Ka y la fuerza del suelo

𝑘𝑎 =𝑠𝑒𝑛2 ( 90 + ∅)

𝑐𝑜𝑠 ʆ [1 + √𝑠𝑒𝑛

7

4∅ 𝑠𝑒𝑛 ( ∅−𝐵)

𝐶𝑂𝑆 ʆ 𝑆𝑒𝑛 ( 90+𝐵)]

2

Donde:

∅ = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎

∁= 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

ɣ= peso unitario

ʆ= friccion suelo- muro

67

ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜

𝐵 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜

𝑃𝑎 = ɣ𝐻2

2∗ 𝐾𝑎

𝒌𝒂 =𝒔𝒆𝒏𝟐( 𝟗𝟎 + 𝟑𝟕°)

𝒄𝒐𝒔 𝟐𝟕.𝟕𝟓° [𝟏 + √𝒔𝒆𝒏

𝟕

𝟒 𝟑𝟕 𝒔𝒆𝒏 ( 𝟑𝟕−𝟎)

𝑪𝑶𝑺 𝟐𝟕.𝟕𝟓 𝑺𝒆𝒏 ( 𝟗𝟎+𝟎)]

𝟐

𝑘𝑎 = 0.2763

𝑃𝑎 = ɣ𝐻2

2∗ 𝐾𝑎

𝑃𝑎 = 1.8 ∗ 4.52

2∗ 0.2763

𝑃𝑎 = 5.035 𝑡𝑜𝑛

𝐻 3⁄ = 4.5

3= 1.5 𝑚𝑡𝑠

Pasó 4: Se chequea el factor de seguridad contra volcamiento.

𝛴 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑤 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜 + 𝑤 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 ∗ 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜 + 𝑤 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜

𝑤 𝑀𝑅 = 2.12 ∗ 1.25 + 6.8 ∗ 1.25 + 5.4 ∗ 1.95

68

𝑤 𝑀𝑅 = 21.68 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

𝛴 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑃𝐴 ∗ 𝐻/3

𝑤 𝑀𝑎 = 5.035 ∗ 1.5 = 7.55 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑀𝑅

𝑀𝑎= 2.87

Pasó 5: Se chequea el factor de seguridad contra deslizamiento.

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 ∗ 𝑇𝑎𝑛3

4∅

𝐹𝑅 = ( 2.12 + 6.8 + 5.4) ∗ 𝑇𝑎𝑛3

437°

𝐹𝑅 = 7.53 𝑇𝑜𝑛

𝐹.𝑆 =𝐹. 𝑅

𝑃𝑎

𝐹. 𝑆 =7.53

5.035

𝑭. 𝑺 = 𝟏. 𝟓

Nota: si alguno de los F.S da menor a 1.5 se requiere redimensionar el muro para

darle mayor estabilidad.

69

Si los factores de seguridad dan superior a 2.0 se podría redimensionar para ahorrar

gaviones si es posible.

En este caso el factor de seguridad nos dio adecuado para el diseño de muro por

gaviones.

6.3.2Análisis geomorfológico del material a rellenar las llantas

Con base en la información obtenida en la geología y geomorfología de la zona, se

realizó un análisis de los diferentes materiales encontrados en el barrio para

determinar cuál es el más pertinente para rellenar las llantas y tener una

estabilización adecuada del talud.

El tipo de relleno que se utilizara son gravas areno-limosas, que es predominante

en la zona.

Ya determinando y calculando el método de estabilización de talud el cual es por

gaviones, de continua determinar cómo se pondrán estas llantas de la mejor manera

para que la estabilización del talud sea la más adecuada.

6.3.2.1 Estabilización de taludes con material reciclable (llantas)

A través de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar áreas inestables de

taludes, de causes y de cárcavas, así como también amortizar el impacto lateral de

flujos hídricos en cursos de agua, además la flexibilidad del material del neumático

resulta apropiada para modelar el impacto del escurrimiento provocado por las

crecidas de los cursos de agua.

70

En la actualidad los revestimientos de llantas constituyen desechos sólidos por lo

que su reutilización resulta relevante y de bajo costo. Los revestimientos neumáticos

se disponen traslapos formando un muro, uno encima de otro. La primera línea o

línea de base se dispone y se amarra sobre una línea de postes horizontales que

se entierran bajo la superficie. (Anclaje, 2014)

Los revestimientos se clavan con estacas a 0.6 metros y se rellenan con tierra

compactada (véase las Figuras 9).

Fuente. GEOLOGÍA S.AS. Estructuras de Contención o Anclaje

Figura 9: Vista Frontal Talud con Llantas

71

6.4 ETAPA CONCLUYENTE

Fase V: Revisión

6.4.1 Proceso constructivo del muro de tierra reforzada con llantas de desecho

6.4.2 Recolección de las llantas de desecho.

La recolección de las llantas de desecho se puede hacer en cualquier medio de

transporte que tenga como almacenar llantas, se hace un recorrido por los negocios

productores de llantas más cercanos a la montaña la ponderosa y se recolectan las

llantas, según la resolución número 1457 del 29 de julio de 2010 del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial los productores de llantas que se

comercializan en el país tienen la obligación de formular, presentar e implementar

los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas con

el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente, de esta forma los

productores de llantas que entreguen las llantas de desecho para la construcción

de los muros estarán cumpliendo dicha resolución.

6.4.2 Selección de las Llantas de desecho.

Se deben utilizar llantas de desecho en buen estado, no se podrán utilizar llantas

reventadas ni donde la estructura interna de llanta este expuesta, es decir que se

vea el alambre o el tejido de Nylon.

72

6.4.3 Llenado en las llantas de desecho

El llenado de las llantas, luego de ser cortadas, se debe hacer con un material

seleccionado de buena calidad, que es autóctono de la localidad, proveniente de la

excavación o un sitio de préstamo. El material se debe clasificar de acuerdo a la

norma vigente y se debe garantizar una compactación del 95% de la densidad

máxima del ensayo de Proctor Modificado de laboratorio. Se deben retirar todos los

materiales de mala calidad donde se va apoyar el muro tales como: lodo, material

orgánico, escombros, etc., ya que no garantizan buenas condiciones para el apoyo

de la estructura.

Estos materiales de mala calidad tampoco se podrán utilizar para llenos del muro

de tierra reforzado con llantas de desecho y en caso que sean encontrados se debe

garantizar la disposición final de tal forma que no afecte la estabilidad de la

estructura.

Imagen 9: Recolección y selección de llantas de desecho.

73

6.4.4 Amarre entre llantas de desecho.

Según bibliografía las llantas de desecho deben ser amarrados o unidos con manila

de polipropileno, los elementos que conforman el paramento del muro son

amarradas unas con otras y su disposición mampuestos y entrelazada, se debe

utilizar un nudo que se conoce como el nudo llano o nudo rizo, dadas dos sogas “A”

y “B”, se coloca la primera sobre la segunda y se hace una vuelta como para hacer

un nudo simple, luego se toma la punta de la cuerda “A” y se coloca sobre la cuerda

“B” y se realiza otra vuelta igual que la primera.

Imagen 10: Llenado manual y mecánico de las llantas de desecho.

Figura 10: Esquema del nudo recomendado para unir los elementos del muro.

74

6.4.6 Construcción del muro de Gaviones con llantas de desecho.

Se colocan las llantas amarradas unas con otras haciendo el amarre con manila de

polipropileno, el paramento del muro se amarra con manila de 3/8” de diámetro es

decir cada llanta debe estar amarrada con la que tiene a su lado y de igual forma

debe ir amarrada con las llantas que tiene abajo y arriba, ya que no se han realizado

pruebas confiables de laboratorio no se puede afirmar que estos conectores son

suficientes para las solicitaciones a cortante.

Luego que la primera fila este completamente amarrada con la manila de

polipropileno de 3/8” de diámetro se deben amarrar los tensores, estos tensores

amarran un grupo de llantas del paramento y van hasta otra llanta que se encuentra

hasta la parte trasera de la estructura, el diámetro de esta manila depende de la

altura del muro y las cargas a las que va estar expuesta la estructura, el diámetro

por lo general en de 1/2” y 5/8”, no es recomendable trabajar en diámetros más

grandes ya que el proceso constructivo se hace más difícil por la dificultad que da

hacer los nudos.

La longitud de cada tensor es de 4,5, y se estima que es el 70% de la altura del

muro.

Figura 11: Esquema del amarre entre llantas.

75

6.4.7 Drenajes.

Es necesario construir un sistema de captación, recolección y conducción de aguas,

el cual está conformado por un filtro tipo geodren con tubería, una cuneta de

concreto y las tuberías de conducción. Para recoger las aguas infiltradas que

puedan llegar a la estructura de contención, se recomienda construir drenes

horizontales (lloraderas) las cuales cumplen la función de eliminar las presiones

hidrostáticas y prolongar la vida útil de la estructura.

Las lloraderas deben ser construidas con tubería de 2” de diámetro perforadas

dejando una franja sin perforar para garantizar que corra el agua, se debe cubrir la

tubería con geotextil no tejido y en el extremo de deberá colocar un tapón que

garantice que no se colmate la tubería, además se deberá llevar estos drenes con

tubería de forma controlada a una obra de captación de agua, garantizando que el

agua que recojan los drenes no afecte la estabilidad de la estructura.

6.4.8 Recubrimiento.

Debido a el material de las llantas de desecho es altamente inflamable en todos los

casos se debe recubrir la estructura con diferentes sistemas, los muros pueden ser

cubiertos con material vegetal, con un mortero y malla de vena, electro soldada o

con mampostería, la mampostería cumple la función de un muro cortina ya que no

tiene ningún compromiso estructural.

76

6. CONCLUSIONES

1. La estabilidad de un talud se pierde debido a agentes naturales, como las

presiones hidrostáticas, intemperismo, deforestación, erosión y otros.

2. Para proteger y estabilizar un talud, es importante tener la información y necesario

sobre las causas y tipos de falla que ocurren en un movimiento de tierra; y así

encontrar la solución adecuada para prevenir cualquier percance o accidente.

3. Los métodos utilizados para el diseño, en obras de estabilización de taludes darán

siempre un resultado confiable; algunos más precisos que otros, pero con los

resultados esperados.

4. Las estructuras formadas con gaviones son una solución confiable y efectiva,

para la estabilización y protección de taludes debido a su versatilidad, flexibilidad,

permeabilidad, durabilidad y economía.

5. En la actualidad las estructuras formadas con gaviones son una de las técnicas

más recomendadas para la protección de tramos carreteros, debido a su fácil

manejo y adaptación al medio ambiente.

6. El precio de los gaviones es variable al igual que la piedra para llenar las llantas,

ya que depende de la ubicación del proyecto.

77

7. RECOMENDACIONES

1. Para la construcción de estructuras con gaviones, se necesita que se cuente con

buenos antecedentes, bibliografía, además de buenas bases y conocimiento.

2. Es importante que los materiales utilizados en la estructura de gaviones, y relleno

cumplan con las normas y especificaciones mínimas para el buen funcionamiento

de cualquier estructura.

3. Para la construcción de estructuras con gaviones, se necesita la supervisión

detallada del armado y amarre de las llantas para prevenir la deformación en las

estructuras.

4. Para la ejecución de proyectos donde se utilizan estructuras formadas con

gaviones, se deben seguir las recomendaciones e indicaciones mínimas

mencionadas en este trabajo o cualquier otra fuente de información, como folletos,

revistas, libros, internet, etc.

6. En toda obra se deben tomar en cuenta la localización y la magnitud de las

fuerzas que actúan sobre la estructura al momento de diseñar.

5. Debido a que los gaviones se adaptan al ambiente natural con facilidad se

aconseja la utilización de este sistema constructivo para la estabilización y

protección de taludes.

78

8. BIBLIOGRAFIA

Trabajos citados

ALEMANA, C. T. (2014). reconstruccion y gestion del riesgo en america central

despues de la tormenta stan. guatemala.

Anclaje, G. S. (10 de octubre de 2014). Bogotá: La Empresa. Obtenido de

http://www.erosion.com.co/presentaciones/category/14-libro-deslizamientos-

y-estabilidad-de-taludes-en-zonas-tropicales-jaime-

suarez.html?download=144:193-14-estructurasdecontencionoanclaje>.

Astronomía Educativa: Tierra, S. S. (2014). Astronomía Educativa: Tierra, Sistema

Solar y Universo. Obtenido de

http://www.astromia.com/tierraluna/erosion.htm.

Canepa, L. P. (1992). Teoría y Evaluación. Diseño, Operación,.

CARMONA G., C. (2014). Con Innovador muro hecho de llantas, Alcaldía de

Medellín recupera paso peatonal en el barrio Fuente Clara, sector La

Iguaná. medellin.

consuelo Tito Pacheco, M. P. (2002). purificacion de agua por medio de filtros

lentos de arena en la comunidad de Kuychiro.

J, C. G. (14 NOVIEMBRE DEL 2014). Sistemas de estabilización de taludes y

laderas. MADRID.

PECK Ralph B., H. E. (1999 ). Ingeniería de cimentaciones. . México.: Editorial.

Limusa Noriega.

Planeacion, S. D. (2009). conociendo la localidad de ciudad Bolivar. Bogota.

VENEGAS, R. P. (Junio del 2008). Proyecto de construcción de un. 11-22.

wikipedia. (22 de octubre de 2014). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Talud_%28geolog%C3%ADa%29

79

YANTEK. (19 de septiembre de 2014). ciado. Obtenido de URL:

http://yantek.com/antecedentes.html

Baroni, M., Specht, Luciano Pivoto & Barbosa Pinheiro, R.J., 2012. Construção de

estruturas de contenção utilizando pneus inservíveis: análise numérica e caso de

obra. Engenharia Civil,pp.449–457.

Baroni, M. & Specht, L.P., 2006. Construção de um muro experimental de pneus.

CRICTE 2006, pp.2–3.

Barrientos C, B., 2010. Utilización del grano de caucho proveniente de llantas en

mezclas asfálticas en caliente. Tesis, p.141.

Bell, J.R., Stilley, A.N. y Vandre, B. (1975). “Fabric Retaining Earth Walls”,

Proceedings, Thirteenth

Engineering Geology and Soils Engineering Symposium, Moscú, ID.

Berg, R.R., Bonapate, R., Anderson, R. P. y Chouery, (1986) Design Construction

and Performance of Two Tensar Georid Reinforced Walls”, Proceedings, Third

Internacional Conference on Geotextiles, Viena, pp. 401-406.

Binqet, J. y Lee, K. L (1975). “Bearing Capacity Analysis of Reinforced Earth

Slabs”, Journal of the Geotechnical Engineering Division, American Society of Civil

Engineers, vol. 101, no. GT12, pp. 1257-1276.

Braja M., D., 2010. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. California State

University,Sacramento, 5a edición, p.743.

Braja M., D., 2001. Principios de Ingenieria de Cimentaciones, 4a Ed. , p.880.

Carmona G., C., 2014. Con Innovador muro hecho de llantas, Alcaldía de Medellín

recupera paso peatonal en el barrio Fuente Clara, sector La Iguaná. Portal

Alcaldía de Medellín,

(https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://c136

43354a4b62 0 5e2000e7c1be8e4ed), p.1.

80

Carroll, R., Jr. (1988). “Specifying Geogrids”, Geotechnical Fabric Report Industrial

Fabric Asociation Internacional, St. Paul, marzo/abril.

Darbin, M. (1970). “Reinforced Earth for Consruction of Freeways” (en francés),

Revue Generale des Routes et Aerodromes, no. 457, septiembre.

Durán X., Y. et al., 2013. Sillón artesanal de llantas recicladas de vehículos. No. 12

Didáctica Ambiental, pp.13–23.

81

ANEXO 1 Registro fotográfico

82

Visitas de campo y estudio del barrio bella flor

83

84

Infraestructuras del Barrio bella flor

85

Junta de acción comunal, espacios religioso y de recreación en el barrio Bella Flor

86

Centro acopio de llantas del Barrio Bella flor a pocos metros de la montaña la ponderosa

87

88

Montaña la ponderosa

89

Material de relleno para las llantas autóctono del barrio Bella Flor