EVALUACION DE IMPACTO SSOS I FASE- vNov2011white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... ·...

58

Transcript of EVALUACION DE IMPACTO SSOS I FASE- vNov2011white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... ·...

                                                                                                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

INDICE 

 

1. INTRODUCCION 

1.1. Objetivo de la actividad de seguimiento 

1.2. Metodología 

1.3. Estructura temática y temporal propuesta 

1.3.1. Seguimiento Formación sindical 

1.3.2. Seguimiento Acción sindical 

1.3.3. Seguimiento Cooperación 

1.3.4. Seguimiento Temas Transversales 

1.4. Marcha de la Conferencia 

 

2. RESULTADOS 

2.1. Seguimiento Formación sindical: 

2.1.1. Formación de sindicalistas y trabajador@s 

2.1.2. Sensibilización sociedad civil 

2.2. Seguimiento Acción sindical: 

2.2.1. Participación institucional y Dialogo Social 

2.2.2. Actividad Sindical 

2.2.3. Equipos Técnico‐Sindicales 

2.3. Seguimiento Cooperación: 

2.3.1. Alianzas Estratégicas (a Nivel Nacional) 

2.3.2. Redes de Cooperación (a Nivel Subregional‐ Regional) 

2.3.3. Cooperación Técnica 

2.4.Temas Transversales: 

3 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

2.4.1. Genero 

2.4.2. Sector Informal, Migración Laboral y Trabajo Autónomo 

2.4.3. Crisis Económica 

 

4 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1. INTRODUCCION 

 

Durante los meses de marzo y abril 2010 se la articulado a través de la Plataforma online Solicomm  la Conferencia  “Planificación  SSOS‐  Fortalecimiento  de  la  red  SSOS  a  partir  del intercambio de experiencias sindicales durante 2009”, como seguimiento del Proyecto SSOS  I Fase. 

De esta  forma  se ha pretendido articular un mecanismo de  seguimiento de  la actividad sindical  en  seguridad  social  en  2009,  desarrollada  por  los  equipos  técnico‐sindicales conformados durante la vigencia del Proyecto SSOS, y antes del inicio de la segunda fase del mencionado proyecto en 2010 para que sirviera de “marco de situación” de referencia actualizado. 

 1.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO  • Averiguar  la  efectividad  y  la  aplicación  practica  del  conocimiento  construido 

colectivamente a lo largo del Proyecto SSOS; • Compartir, a través de la Conferencia “Planificación SSOS”, experiencias entre equipos 

y países,  como  bases  para  el  intercambio  de  experiencias,  propuestas,  ideas,  buenas prácticas, material,  etc.  así  como  incentivar  el  seguimiento  en  la  utilización  de  las herramientas disponibles para  favorecer  el  intercambio  (sitio Web  SSOS,  SoliComm, material, etc.); 

• Incentivar y dar nuevo impulso al trabajo sindical sobre el tema de la Seguridad Social partiendo de las propuestas definidas en  los diferentes Planes de Acción nacionales y subregionales; 

• Identificar  el  grado  de  incorporación  de  la  transversalidad  de  género  en  toda  la actividad sindical desarrollada vinculada con el tema; 

• Contar  con  una  herramienta  de  sistematización  de  los  avances  de  las  centrales sindicales involucradas en el Proyecto SSOS I Fase desde el cierre del proyecto, de cara al inicio de la II Fase. 

  

5 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1.2. METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA INFORMACION  La evaluación de  impacto y  transferencia del Proyecto SSOS  I  fase ha sido desarrollada a través de las siguientes etapas: a) Identificación de los temas focales de análisis de seguimiento sobre los cuales enfocar la 

evaluación de impacto, seguida por una primera retroalimentación por parte de puntos focales del Proyecto SSOS I fase; 

b) Recopilación de la información: la información necesaria para elaborar la evaluación ha sido recopilada a través de la “Conferencia Planificación SSOS‐ Fortalecimiento de la red SSOS a partir del  intercambio de experiencias sindicales durante 2009” online a  través de la Plataforma Solicomm de ACTRAV/OIT.  La invitación a dicha Conferencia ha sido dirigida a puntos  focales de  las organizaciones sindicales  involucradas de  la  I  fase del Proyecto SSOS. Resultan haber participado al proceso de evaluación 17 representantes sindicales  provenientes  de  13  centrales,  representativas  de  todos  los  7  países protagonistas  del  Proyecto  SSOS  I  fase  (Argentina,  Colombia,  Honduras,  Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay). Como  herramienta  de  sistematización  de  información  comparable,  se  han  utilizado cuestionarios específicos diseñados al efecto por cada ámbito temático y sometidos a los participantes  durante  la  Conferencia.  (Cabe  destacar  que  en  el  caso  de  Perú,  la recopilación del cuestionario se ha dado a través de entrevistas personales.) La modalidad de  la Conferencia online ha permitido no  solo  recopilar  la  información necesaria a la redacción de la presente evaluación, sino que ha constituido un espacio de intercambio entre los participantes: según el impulso del tema de cada cuestionario, se ha  concretado  el  objetivo  de  compartir  experiencias,  buenas  prácticas  y  dificultades encontradas en el seguimiento el Proyecto SSOS desde su cierre, así como de incentivar y dar nuevo impulso al trabajo sindical sobre el tema de la Seguridad Social partiendo de  las  propuestas  definidas  en  los  diferentes  Planes  de  Acción  nacionales  y subregionales. 

c) Análisis  de  la  información:  una  vez  recibidos  los  cuestionarios,  la  información  allí contenida ha sido recopilada a través de tablas de Excel para poder compararla (sobre todo por lo concerniente los datos cuantitativos y las preguntas cerradas); con respeto a las  preguntas  abiertas,  las  respuestas  han  sido  insertadas  dentro  de  categorías construidas ex post al efecto, con el doble objetivo de poder comparar la información y preservar el contenido original de las respuestas. Una vez registrada toda la información 

6 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

de forma ordenada y según criterios homogéneos1, se ha analizado al fin de evidenciar los elementos más destacables por cada ámbito de la evaluación.  Por  lo que  concierne  la  concretización del  enfoque de genero,  esto ha  sido  integrado tanto en la redacción de la preguntas en los cuestionarios, cuanto en la evaluación de las respuestas entre participantes hombres y mujeres.  

1 Sobre los criterios operativos utilizados para registrar y presentar los resultados, cabe destacar lo siguiente:  ‐  Sobre  la  recopilación  de  los  datos  de  cuestionarios  hechos  por  dos  participante,  los  datos  se  han 

contado doble a fines de valoración cuantitativa de la información; ‐  En  todos  los casos en  los que  la valoración cuantitativa de  la  información se presenta bajo  forma de 

porcentajes,  se  ha  velado  que  la  suma  total  de  los  porcentajes  fuera  100%,  de  forma  tal  que  los porcentajes  no  explicitados  en  los  resultados  conciernen  información  que  no  se  ha  considerado relevante explicitar (Ej. % de participantes que no contestaron la pregunta). 

7 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1.3. ESTRUCTURA TEMATICA  La evaluación de  impacto y  transferencia del Proyecto SSOS  I  fase ha  considerado  como laxo de tiempo a evaluar el año posterior al  cierre de la I fase, es decir del 01.04.2009 hasta el 31.03.2010.  La Conferencia “Planificación SSOS” se ha desarrollado a  lo  largo de 9 semanas  (de 1 de 

marzo a 30 de abril, 2010), dentro de  las cuales se ha profundizado el seguimiento de cada uno de los siguientes ámbitos temáticos: 

  1.2.1. Seguimiento de la formación sindical 

 

1.a) Del punto de vista de formación a sindicalistas y trabajadores y trabajadoras: 

1.a).1. ACTIVIDADES 

‐ efectiva aplicación de lo “aprehendido” durante las actividades del Proyecto SSOS en el ámbito de sus propias organizaciones; 

‐  puesta  en  práctica  de  actividades  de  difusión,  formación  e  información  y actualización  del  conocimiento  interno  al  sindicato  sobre  S.S.  (iniciativas  de multiplicación  de  lo  aprendido,  p.e.:  asambleas,  charlas,  jornadas,  encuentros, talleres, etc.); 

‐ actividades formativas especificas realizadas sobre cuestiones de seguridad social y su efecto diferenciado entre hombres y mujeres 

‐  iniciativas y actividades de  formación de  formadores  sindicales  (p.e.: utilización del  kit  de  apoyo  al  monitor  sindical  con  sus  guías  metodologicas correspondientes);2 

1.a).2. METODOLOGIA: puesta  en practica de  la  capacidad de analizar  el debate nacional e internacional en torno a la seguridad social;  

 

2 Se dispondrá de una  ficha de actividad que defina el  tipo de actividad,  la  fecha y el  lugar, el número de participantes, su distribución por género así como otras variables de interés. 

8 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1.a).3. MATERIAL 

‐ material utilizado del Proyecto SSOS, disponible en www.oit.org.pe/ssos; 

‐  efectiva  utilización  de  herramientas  y metodologías  disponibles  (incluidas  las informáticas) como apoyo a la formación sindical; 

‐ utilización efectiva de la página web del SSOS, la plataforma SoliComm,  módulos de formación a distancia, etc3; 

‐  producción  propia  de  material  formativo  y  metodológico  para  reforzar  los aprendizajes, evaluando además el tratamiento de la transversalidad de género en tales materiales; 

1.b) Del punto de vista de sensibilización de sectores de la sociedad civil:  

1.b).1. ACTIVIDADES: actividades desarrolladas sobre temas de S.S., con referencia a las realizadas con especial atención a las mujeres; 

1.b).2. METODOLOGIA: puesta en práctica de la capacidad ‐adquirida en el curso‐ de formular y diseñar programas para la difusión, sensibilización e información de sectores de la sociedad civil, para identificar objetivos comunes sobre S.S.; 

1.b).3. MATERIAL:  utilización  de material  disponible  del  SSOS  y  producción  de material propio. 

 

1.2. 2. Seguimiento de la acción sindical sobre S.S. 

 

2.a) Del punto de vista de la participación institucional y dialogo social sobre Seguridad Social: 

‐ logros hacia la efectiva presencia y consideración de los sindicatos en los diversos escenarios  en donde  se discute  el problema de S.S.,  identificando  la presencia de mujeres  sindicalistas  (p.e.:  Instituciones  de  Seguridad  Social,  mesas  de  dialogo social, Programas de Trabajo Decente por País‐ PTDP, etc.); 

3 Se hará una revisión del nivel de manejo de las herramientas informáticas relacionadas al Proyecto.  

9 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

‐  participación  efectiva  en  procesos  de  toma  de  decisiones  tripartitos/bipartitos (identificando  la  presencia  de  mujeres  sindicalistas),  con  especial  atención  al proceso de diseño de los PTDP; 

‐  inclusión de elementos de Seguridad Social en  la negociación colectiva, así como elementos referidos al reparto de responsabilidades familiares;  

‐  rol  de  apoyo  de  los  Equipos  técnico‐sindicales  (ETS)  a  las  representaciones sindicales ante las instituciones de seguridad social; 

‐ nivel de articulación de  la acción  sindical nacional entre organizaciones ante  las instituciones de S.S.; 

2.b) Del punto de vista de la actividad sindical: 

‐  organización  de  reuniones  sindicales  de  análisis  sobre  S.S.,  identificando prioridades de acción  sindical  (y ponderando  la efectiva participación de mujeres sindicalistas); 

‐  ejercicio  efectivo  de  la  capacidad  de  movilización  (movilizaciones,  campañas, actos públicos, etc.); 

‐  producción material  propio  sobre  el  tema  para  sensibilizar  la  sociedad  civil,  y tratamiento de la transversalidad de género en tales materiales (folletos, campañas, documentos, artículos etc.); 

‐ aplicación de las estrategias y propuestas surgidas durante el Proyecto SSOS para el mejoramiento de los sistemas de S.S. en la Región; 

‐  implementación y seguimiento de  las estrategias de promoción de  la ratificación del Convenio 102 (y otros Convenios OIT sobre S.S.); 

‐ efectiva elaboración de propuestas de reforma de los sistemas de S.S. nacionales, y estado de situación de las ya elaboradas; 

2.c) Del punto de vista de los equipos técnico‐sindicales (ETS):  

‐ puesta en practica de  la capacidad de organizar y dinamizar equipos de  trabajo técnico  sindicales  en  Seguridad  Social,  así  como  “comisiones de  seguridad  social 

10 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

con  participación  de  las  bases”,  identificando  la  participación  y  propuesta  de  la mujeres; 

‐  seguimiento  en  la  articulación  y  en  el  fortalecimiento  de  los  equipos, especialmente en  lo referido al apoyo y asesoramiento a afiliados y  trabajadores y trabajadoras; 

‐  soporte  efectivo dado por  los ETS  a  las  acciones  sindicales de  las Centrales  en materia de Seguridad Social; 

‐ soporte efectivo dado por  los ETS en S.S. a  la participación sindical en el diseño, desarrollo e implementación de los Programas de Trabajo Decente por País (PTDP), e efectiva inclusión y tratamiento de la S.S. en ellos. 

‐  seguimiento  efectivo de  las  iniciativas, proyectos y  actuaciones que  los  equipos técnico‐sindicales han logrado producir como efecto de las actividades del Proyecto (continuidad  de  los  planes  de  acción,  propuesta  e  implementación  de  nuevos proyectos, etc.).  

 

1.2.3. Seguimiento de la cooperación  

(El punto 1.2.3. mide el seguimiento dado a  la oportunidad de conocer  ‐en el marco del Proyecto SSOS‐ las políticas y las actuaciones sobre S.S. de otras centrales y otros países e identificar puntos de convergencia): 

3.a) Estado de las Alianzas estratégicas a nivel nacional: 

‐ puesta en practica de la capacidad de las organizaciones sindicales para impulsar de  manera  unitaria  propuestas  alternativas  de  S.S.  desde  la  perspectiva  de  los trabajadores y trabajadoras; 

3.b) Estado de las Redes de cooperación internacional:  

‐  puesta  en  práctica  de  la  capacidad  de  trabajar  en  red,  efectivo  intercambio  de informaciones a través de las Redes y utilización de  foros de discusión; 

11 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

‐  capacidad  de  construir  planteamientos  comunes  entre  las  diferentes  centrales involucradas  en  el  Proyecto  SSOS  a  nivel  subregional  y  regional  (actividades, indicadores, etc.); 

‐ iniciativas para hacer frente a la necesidad –evidenciada por los participantes del Proyecto SSOS‐ de que se constituyeran Equipos Técnico‐Sindicales a nivel regional para el seguimiento del Proyecto; 

3.c) Cooperación Técnica:  

‐ cooperación técnica‐sindical de apoyo e intercambio de experiencias entre ETS; 

‐ efectiva utilización de  las metodologías e  instrumentos  informáticas con  las que familiarizaron  durante  el  proyecto,  como  herramientas  para  mejorar  la comunicación  a  nivel  nacional  e  internacional,  entre  los/las  trabajadores/as  y  sus organizaciones; 

‐  cooperación,  seguimiento  en  Seguridad  Social  por  parte  de  OIT  (oficinas  y especialistas) y ACTRAV; 

‐ efectiva incorporación de elementos de Protección Social y Seguridad Social en los Programas  de  Trabajo  Decente  por  País  (PTDP),  y  su  posterior  desarrollo  e implementación; 

 

1.2. 4. Seguimiento de temáticas transversales 

 

4.a) Género: 

‐  nivel  de  integración  de  la  perspectiva  de  género  dentro  de  las  actividades desarrolladas;  

‐ nivel de  efectiva participación de  las mujeres  en  los ETS,  en  las  actividades de formación y en los procesos de toma de decisiones. 

‐  incorporación de  las necesidades y demandas de  las mujeres a partir del diseño mismo  de  cualquier  estrategia  sindical  de  formación/acción  sobre  S.S. (planificación, ejecución, evaluación); 

12 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

4.b) Economía Informal, Migración Laboral y Trabajo Autónomo:  

‐ incorporación de las necesidades y demandas de los trabajadores y trabajadoras de la  economía  informal  y  de  los  trabajadores/as  autónomos/as  y migrantes  en  el diseño de la formación sindical y de la acción sindical sobre Seguridad Social;  

4.c) Crisis Económica:  

‐ efectiva consideración del impacto de la actual crisis financiera, económica, social y de empleo en el diseño de las estrategias sindicales sobre S.S.; 

‐ nivel de fortalecimiento de la capacidad propositiva de las organizaciones sindicales frente a la crisis. 

13 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1.4. MARCHA DE LA CONFERENCIA  Considerado el alto nivel de exigencia de  la Conferencia (por  la amplitud de  los ámbitos temáticos  a  tratar  y  la  duración)  la  evaluación  de  su marcha  es  positiva,  pues  pese  al número y extensión de los cuestionarios se lograron cubrir los cuatro ámbitos temáticos.  

De un punto de vista temporal, la Conferencia ha sido estructurada como sigue:  

0‐  Instrucciones,  tanto  técnicas  sobre  el  funcionamiento de  la Conferencia  cuanto sobre objetivos de la actividad (15/2‐ 28/2/2010). 

1‐ Estructura Conferencia: presentación del plan de trabajo, objetivos, metodología  (1/3‐ 7/3/2010). 

2‐ Primer ámbito  temático del  seguimiento:  formación  sindical  sobre  seguridad  social (8/3‐ 17/3/2010). La recopilación e intercambio de la información ha sido basada en la entrega de dos cuestionarios, para cubrir  los temas de  la formación destinada a sindicalistas y trabajadores/as, por un lado; de la sensibilización de la sociedad civil, por el otro lado. 

3‐ Según ámbito temático del seguimiento: acción sindical sobre seguridad social (18/3‐ 28/3/2010), a través de un único cuestionario. 

4‐  Tercer  y  cuarto  ámbito  temático:  seguimiento  de  la  Cooperación  sindical  y  temas trasversales (29/3‐ 19/4/2010), a través de dos cuestionarios en un único documento. 

5‐ Conclusiones (20/4‐ 30/4/2010).  

 

Por  lo que  concierne  la participación  en  la Conferencia, hubo participación de parte de todos los siete países involucrados en la I fase del Proyecto SSOS: en particular, de las 19 centrales sindicales invitadas a la Conferencia, participaron activamente 13. 

Por lo que concierne el ritmo de intervención de los participantes, se registra por un lado un  ritmo  inicial  intenso,  por  el  otro  un  ligero  descenso  cerca  del  cierre  (dos  ultimas semanas  en particular):  en  total,  se  recibieron 13  cuestionarios por  cada uno de  los dos ámbitos  focales  (formación y acción), 8 por el ámbito de cooperación y 10 relativos a  las  temáticas transversales.  

Considerado  el  numero  de  cuestionarios,  la  información  recopilada  y  compartida  a  lo largo de la Conferencia ha permitido tener un cuadro satisfactorio de la actividad llevada 

14 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

a  cabo  durante  el  periodo  considerado,  útil  como  evaluación  ex  post  de  las  iniciativas emprendidas desde el cierre del Proyecto SSOS I fase, cuanto en plan propositivo de cara al inicio de la II Fase del Proyecto.  

 

15 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

2. RESULTADOS 

 

3.1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACION 

 

3.1.1.  SEGUIMIENTO  DE  LA  FORMACION  DE  SINDICALISTAS  Y TRABAJADORES/AS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

• ACTIVIDADES  

• Del punto de vista cuantitativo  

Mirando  al  conjunto  de  las  actividades  formativas  llevadas  a  cabo  desde  el  cierre  del Proyecto SSOS I fase (marzo 2009), los cuestionarios registran en total 76 actividades. 

El grafico n.1 muestra que los temas principales de la formación han sido: 

 ELENCO CUESTIONARIOS RECIBIDOS 

 1. CTA Argentina (García) 2. CGT Argentina (Palermiti) 3. CGT Argentina (Zuccotti) 4. CGT‐APOPS Argentina (Canseco) 5. PIT‐CNT Uruguay (Ferrari) 6. PIT‐CNT Uruguay (Rodríguez) 7. CUT‐A Paraguay (Aveiro) 8. CTH Honduras (Hernández) 9. CTH Honduras (Pacheco Lobo) 10. CASC Republica Dominicana (Suero) 11. CNTD  Republica Dominicana (Díaz) 12. CTP Perú (Bueno) 13. CGTP Perú (Pérez) 

 

16 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

1) sistema  nacional  de  Seguridad  Social  (mecanismos  de  funcionamiento  de  las instituciones de S.S. y en general de  la situación de  la Seguridad Social en el País) (15 actividades); 

2) salud (sobretodo seguro familiar y prevención en salud) (10 actividades); 3) metodología de la formación sindical en seguridad social (9 actividades); 4) pensiones (9 actividades); 

Siguen  la  promoción  de  la  ratificación/implementación  del  Convenio  102  OIT  (6 actividades), el tema de la maternidad y los cursos dirigidos especialmente a auxiliares de la  S.S.  (4  actividades);  la  promoción  del  tripartismo  en  todas  decisiones  que  afecten  el derecho a  la S.S. y  la salud y seguridad en el  trabajo  (2 actividades por cada uno de  los temas  indicados); finalmente, resultan haber sido tratados en una actividad cada uno  los temas  siguientes:  trabajo  decente  y  S.S.,  las  temáticas  trasversales  del  Trabajo Decente cuales genero,  informalidad y dialogo social  (en relación con  la S.S.); además, se registra como  actividad  formativa  la  participación  a  una  delegación  intercentrales  para  la formación de los Equipos Técnico‐Sindicales (ETS)4. 

4 Se trata de la CTP Perú (Bueno). 

17 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Tema tratado en la actividad de formación:

6

15

9

4

10

2

9

4

1

2

1

1

1

1

C.102

Sistema nacional  de SS

Pensiones

Maternidad/estancias  infantiles

Salud (seguro familar /prevención)

SST

Metodologia de formacion sindical  en SS

curso de auxil iares  en SS

dialogo social

tripartismo en SS

SS y Trabajo Decente

SS y género

delegación intercentrales  para formación ETS

trabajadores  informales  y SS

 

Como objetivo de las actividades, prevale la formación (49%) sobre la difusión (28%) y la actualización (19%). Por lo que concierne el tipo de actividad (véase grafico siguiente), la más utilizada ha sido el  taller  (44%); siguen  la  jornada  (29%) y  la charla  (16%), mientras que escasa utilización han tenido el seminario y los encuentros nacionales.  

18 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Tipo de actividad:

Charla16%

Jornada29%

Taller44%

Seminario1%

NR8%

Encuentro nacional

1%

Otros1%

Del  punto  de  vista del  lugar de  las  actividades, destaca  un  esfuerzo  considerable  para extender la actividad formativa más allá de la capital, pues se registra un mayor número de actividades especialmente diseñadas para la provincia (49%) que para la capital (34%), y actividades desarrolladas tanto en capital como en provincia (12%). En particular sobre las actividades provinciales, se subraya la fuerza enriquecedora de contar con experiencias de  los  trabajadores/as de provincia.6 Por  lo que concierne el número de participantes,  la mitad de actividades reportadas han tenido entre 20 y 50 participantes, y más en general ha habido pocas actividades con más de 80 personas (20%). 

5  La  información  registrada  en  los  gráficos  como  “NR”  (No  Respuesta)  señala  los  participantes  que  no contestaron la pregunta. 6 En particular García, de CTA Argentina, precisa: “Creemos conveniente seguir replicando estos encuentros a lo largo de todo el país, de modo de instalar la necesidad de ratificar el Convenio, pero a la vez nutrirnos de la realidad, opiniones y propuestas de cada provincia al respecto.” 

19 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

9%

50%

21%

7% 5%1%

7%

Menos de20

Entre 21‐50

Entre 51‐80

Entre 81 y120

Entre 121 y200

Más  de200

NR

Numero participantes a las actividades

 

Con  respeto  a  la  representación  de  género  entre  los  participantes,  un  tercio aproximadamente de  las  actividades  (35%)  tuvo  un  porcentaje de mujeres  entre  41%  y 60%;  sin embargo el problema de asegurar  la participación de mujeres persiste, pues  se registra  un  32%  de  actividades  con  una  participación  entre  21%  y  40%,  y  un  16%  de actividades en las que las mujeres no superaron el 20% de los asistentes. 

 

• Del punto de vista cualitativo  

En la evaluación cuantitativa de las actividades, la casi totalidad de los cuestionarios (91%) ha  considerado  positivo  el  aporte  de  los  equipos  de  S.S.  a  la  difusión,  formación  y actualización sobre S.S. (“El tema de la Seguridad Social, se ha convertido en un tema transversal de alta importancia que ocupa el lugar número 1 en la agenda de mí central sindical, al igual que las demás  centrales  del  País”;  Suero,  CASC,  Republica  Dominicana);  solo  un  9%  lo  ha considerado escaso. 

A la hora de la aplicación efectiva en las actividades formativas, en el 66% de los casos se ha  valorado  positivamente  la  utilidad de  todo  lo  aprendido durante  el  Proyecto  SSOS; cuatro participantes consideraron limitada su aplicación por siguientes razones:  

a) diferencia entre el enfoque general del proyecto y la especificidad de las realidades nacionales; 

b) falta de logística/estructura por parte de los sindicatos en la estrategia de difusión; c) falta de actualización de los líderes sindicales; d) limites en los medios de los sindicatos; 

20 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

Sobre  la posibilidad de contribuir a  la promoción de  la S.S. como prioridad dentro de  la agenda  sindical de  la  central de  referencia,  todos  los  cuestionarios  registran un  avance (por más de la mitad ‐58%‐ relevante; todavía un 42% considera escasa la consideración de la S.S. como prioritaria por parte de su central). 

En particular frente a la pregunta “¿En que medida se contribuyó a promover la interiorización de la S.S. como derecho humano fundamental por los participantes?”, la evaluación fue positiva por parte del 83% de  los cuestionarios (ver datos relativos a “bastante” y “mucho” en el siguiente grafico): 

¿Contribución a  interiorización de la SS como derecho humano fundamental por 

los participantes? 

Bastante75%

Mucho8%

NR17% Nada

0%

Poco 0%

 

Respeto al criterio utilizado en la designación de los participantes, los dos principales han sido  la  representación  de  género  y  la  formación  de  miembros  de  propios  cuadros sindicales;  sigue  la  inclusión  de  jóvenes,  la  capacitación  de miembros  de  los  Equipos Técnico‐Sindicales y trabajadores en el ámbito de la S.S., así como de nuevos afiliados. 

Por lo que concierne el efecto diferenciado de las actividades entre hombres y mujeres, la opinión se divide de forma similar entre quienes no destacan un efecto diferenciado (25%) y quienes sí (33%). 

Sobre  la  capacidad  de  analizar  el  debate  nacional  en  torno  a  la  seguridad  social  a desarrollarse  a  lo  largo de  la  actividad  formativa, más de  la mitad de  los  cuestionarios (58%) registra una buena/alta capacidad de análisis, debate y propuesta por parte de  los participantes. Al mismo  tiempo  se  observa que  la posibilidad de mover  la discusión  al análisis  del  debate  nacional  depende  del  nivel  del  curso  y  de  conocimiento  de  los participantes. 

21 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Sobre  las  iniciativas y actividades de  formación de  formadores  sindicales  (ver  siguiente grafico), se registra un buen número de  iniciativas al respeto: en particular se registra  la referencia  al  objetivo  de  replicar  las  enseñanzas  del  Proyecto  SSOS  (I  fase)  a  más compañeros/as.  Además,  se  subraya  que  aunque  en  ocasiones  no  explícitamente  y estrictamente de formación de formadores, se entregaron materiales a los participantes con la intención de replicar actividades de formación.  

 

Sobre los informes de evaluación final de las actividades, resultan ser una herramienta de muy  frecuente  utilización  (por  el  83%  de  los  cuestionarios),  considerados  útiles  para mejorar las actividades siguientes (63% de las respuestas); en unos casos se registra tanto la evaluación por los participantes como la auto‐evaluación por los expositores, así como la utilización de formularios de pre y post exposición. 

Sobre  las  alianzas  o  colaboraciones  con  otras  organizaciones  sindicales  y  sociales,  la siguiente  tabla  muestra  como  las  principales  hayan  sido  otras  centrales  sindicales  y entidades  coordinadoras  de  mujeres,  además  de  universidades,  instituciones  de  S.S., organizaciones sociales como la Caritas.  

22 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

 

Por un 58% de los cuestionarios la evaluación general de dichas alianzas ha sido positiva, sobre  todo  como  “oportunidad  de  divulgar  lo  que  es  la  seguridad  social  y  todo  su  contexto” (Pacheco Lobo‐Hernández, CTH Honduras), a través de la participación de otros sectores de la sociedad civil. 

A propósito destaca  el  siguiente  comentario:  “ya  que  concebimos  las  políticas  de Seguridad Social como políticas de Estado, las distintas organizaciones representativas deben participar y este relacionamiento  permite  conformar  visiones  comunes  de  distintos  actores  sociales”  (Ferrari‐Rodríguez, PIT‐CNT, Uruguay). 

23 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

• METODOLOGIA  

Del punto de vista metodológico, y partiendo de la modalidad de formación utilizada, la única registrada por los cuestionarios ha sido la modalidad presencial. 

Por  lo que concierne  la perspectiva de  formación sobre S.S., existe división de opiniones entre  los que consideran que su equipo tiene una perspectiva de formación sobre S.S. de medio/largo  plazo,  y  otra mitad  que  la  considera  escasa;  en  todo  caso, donde  no  haya dicha perspectiva a menudo se identifica como objetivo a alcanzar7.  

Pese  a  dicha  división  de  opiniones,  en  las  actividades  formativas  desarrolladas  resulta haber una perspectiva de “proceso”, pues en el 84% de los casos los cuestionarios afirman que las actividades se insertan en un marco formativo de referencia.  

Reflexionando sobre  las medidas a tomar para contribuir a reforzar dicha perspectiva de medio y largo plazo, se identifican las siguientes:  

a) difundir el accionar y las propuestas; 

b) sumar más y más organizaciones y trabajadores/as; 

c) mantener  el mismo  nivel  de  responsabilidad  asumida  y  dar  continuidad  al  proceso iniciado; 

d) poner  a disposición  los  conocimientos  adquiridos, durante  toda  la  formación que  se recibe, también en términos de aporte técnico. 

Por lo que concierne los resultados en términos de promoción de la participación activa de mujeres y jóvenes, la información ordenada en el siguiente grafico indica que el proceso de formación participativa de  las mujeres ha dado mejores resultados (entre positiva y muy positiva) de aquella de los jóvenes (evaluación medio‐baja): 

7 Ejemplo de Honduras. 

24 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

0

2

4

5

1

0

6

4

1

1

0

1

2

0

9

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NR

MUjERES JOVENES OTROS

 

 

 

• MATERIAL  

Por  lo  que  concierne  el  material  propio  del  proyecto  SSOS,  la  mayoría  de  los cuestionarios considera que su utilización ha sido útil (59%) a la hora de desarrollar las actividades  formativas.; un  tercio  afirma  que  su utilización directa  ha  sido  reducida, pues el material utilizado en las actividades ha sido material propio. 

En particular, el siguiente grafico identifica los materiales más utilizados:  

6

5

2

7

11

8

8

7

4

6

5

0 2 4 6 8 10 12

Materiales de actividades nacionalesMateriales de actividades subregionales

Materiales de actividades regionales

Modulo InicialPensiones

 SaludDialogo Social

Formación sindical sobre enseñanza‐aprendizaje en líneaGuías básicas para la formación sindical en seguridad social

www.oit.org.pe/ssosSolicomm

http://aula.bps.gub.uy 

MATE

RIALES

DE

ACT

IVIDADES

MANUALES

WEB

¿Cual  material  ha sido util izado especificamente? 

25 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Con respeto a la producción de material propio, destaca un gran esfuerzo para producir material  propio  bajo  múltiples  formas  (manuales,  diapositivas,  presentaciones  ppt, guías  didácticas,  trípticos  y  afiches),  con  el  objetivo  de  adaptar  los  materiales  ya existentes a la realidad nacional. Dentro de este marco general destacan materiales sobre tema específicos de la realidad nacional, como el régimen de las pensiones (explicación del  pasaje  del  proceso  de  privatización  al  régimen  publico)  y  la  conexión  entre  las contingencias políticas y el estado de la S.S.. Como principales fuentes bibliográficas de referencia, destacan a nivel nacional:  las  informaciones de  los sitios Web del sindicato de  pertenencia,  del Ministerio  de  Trabajo  y  del  Instituto  de  S.S.  nacional,  las  leyes nacionales  y  los  libros  de  historia  nacional.  A  nivel  supranacional,  la  información disponible de OIT y CEPAL. 

A  la  hora  de  identificar  la mayor  dificultad  en  la  producción  de material  propio,  la respuesta preponderante ha sido la sistematización y síntesis de la información; siguen la  financiación  y  la  dificultad  de  conseguir  la  información  por  falta  de  estudios nacionales y diagnósticos a nivel nacional sobre S.S.; de un punto de vista de redacción, se identifica como dificultad la sistematización y síntesis. Además, a la hora de cerrar el trabajo, afectó el factor tiempo. 

 

 

Considerando  la medida en  la que  ‐en  la producción del material‐ se  tomaron en cuenta los destinatarios de la formación, los colectivos cuyas perspectivas han sido mas tomadas en cuenta han sido mujeres y jóvenes; por lo que concierne en particular la transversalidad de género, esta se ha concretado principalmente el consultas y análisis de  los materiales por el departamento de género, y en el 50% de los casos incluyendo mujeres en el equipo redactor. A pesar de dichos esfuerzos, la evaluación final de los materiales ‐con respeto a 

26 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

la  consideración  de  las  diferentes  perspectivas  de  género  en  los  temas  de  S.S.‐  es contradictoria: de hecho, por un lado la mayoría de los participantes (58%) afirma que los materiales  producidos  tomaron  en  cuenta  la  perspectiva  de  género;  por  otro  lado,  un consistente 42% subraya que su consideración al final fue escasa.8 

 

 

• BALANCE DE LOS RESULTADOS 

 

Como  resultados  positivos  de  la  experiencia  formativa  de  parte  de  los  equipos coordinadores, se identifican principalmente dos elementos: 

1) el alto nivel de satisfacción, involucración y “apertura de la gente a recibir la información” (“Con  los  temas de Seguridad Social,  los participantes  están  con deseo de  recibir  conocimientos, siempre demandan más tiempo y más actividades”‐ Suero, CASC Republica Dominicana);  

2)  el  proceso  de  retroalimentación  y  formación  colectiva  a  partir  del  intercambio  de experiencias, que permite  la “necesaria complementación de  la  teoría con  la práctica”  (García, CTA Argentina)9. En la misma  línea, otro compañero identifica las discusiones los cursos presénciales  como  lo  mas  enriquecedor  (Aveiro,  CUT‐A  Paraguay);  otra  compañera especifica que el contacto con los trabajadores de las provincias fue muy importante, tanto como retroalimentación cuanto para que garantizar su participación efectiva en el proceso de cambio (Bueno, CTP Perú); a nivel supranacional, Pérez (CGTP Perú) considera como experiencia más valorada por su equipo  la “posibilidad de colectivizar el  tema de  la S.S. con otras centrales de otros países.” 

8  En  particular,  de  las  4  mujeres  que  contestaron  los  cuestionarios,  la  consideración  de  las  diferentes perspectivas de  género  en  los  temas de  S.S.  se  consideró  entre  escasa  (2  opiniones)  y  bastante  buena  (2 opiniones). 

9 García en particular afirma: “Las experiencias de los participantes permiten dar el “paso a lo concreto”. Este paso a lo  concreto,  a  ver  reflejado  en  la  experiencia  de  los  propios  participantes  o  de  sus  compañeros  de  trabajo  las problemáticas de la seguridad social, nos dejó la enseñanza de que todo el análisis, el estudio y la reflexión valen la pena, pero en sí mismos no alcanzan. Hace falta entrar en contacto, sumergirse en los problemas de los trabajadores para que la seguridad social como problema sindical adquiera toda su dimensión. Entonces también podemos pasar a un análisis que nos permita plantear no sólo los grandes trazos del modelo de seguridad social que queremos, sino también ver cómo es posible avanzar “paso a paso”, corrigiendo cuestiones que pueden parecer triviales pero que afectan en lo concreto el derecho de muchos trabajadores y sus familias.” 

27 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Además en un  caso  (Honduras)  se precisa que  las actividades de  formación  fueron una ocasión para consolidar la Red de Seguridad Social con las tres centrales obreras, y abrir la posibilidad de extenderla a nivel nacional. 

A  nivel  de  actividad  puntual  más  valorada,  destacan  los  encuentros  provinciales  de promoción  de  la  ratificación  del  Convenio  102  por  la  “multiplicidad  de  experiencias encontradas a nivel regional” (García, CTA Argentina) y el Curso de Auxiliares en Seguridad Social que,  “por  ser más  completo  y  de más  larga  duración, nos  dio más  trabajo  y  temores  de deserciones,  pero  el  balance  es  y  ha  sido  altamente  positivo”  (Palermiti‐Zuccotti,  CGT Argentina). 

Por  lo que  concierne  las mayores  limitaciones o dificultades  encontradas,  la principales resultan ser la limitación económica y logística (sobre todo en términos de movilización y desplazamiento),  seguidas  por  el  factor  tiempo,  tanto  de  los  participantes  cuanto  del equipo.  Además,  en  el  caso  especifico  de  Perú  se  registra  a  nivel  sindical  la  falta  de concretización del  ejecutivo de  las  centrales  sindicales  (Bueno, CTP Perú),  y  la  falta de interés en el  tema de  la S.S. por algunos  colectivos de  trabajadores  (ej.  los  tercerizados) (Pérez, CGTP Perú). 

A nivel de limitaciones debidas a contingencias políticas, el caso de Honduras es peculiar, como evidenciado de los comentarios de Hernández y Pacheco Lobo (CTH Honduras): “La mayor dificultad sigue siendo  la  falta de decisión política de  las Centrales para  impulsar con más decisión  este  proceso.  (…)  Es  importante  señalar  que  el  rompimiento  del  orden  constitucional acaecido en nuestro país en el mes de junio del 2009, vino a impedir mayores avances en el proceso que  veníamos  desarrollando  la  lucha  por  el  restablecimiento  del  orden  constitucional  se  ha convertido en el quehacer fundamental del movimiento sindical hondureño.” 

Por último, como limitación especifica en el curso de las actividades, se señala la dificultad por parte del  los participantes a  fijar  la concentración a  lo  largo de  la  jornada  (atribuible tanto a  la mucha  información desplegada así como a  la complejidad de algunos datos y análisis planteados), y las limitaciones en la reproducción de materiales. 

Por  fin,  la positividad de  la  evaluación de  las  actividades  formativas  es  evidente de  la comparación entre expectativas y resultados. En particular: 

1) Con  respeto  a  la  expectativa  de  “contagiar  la  pasión  que  el  grupo  de  compañeros  y compañeras  sienten por  la S.S.”  (Aveiro, CUT‐A Paraguay; Zuccotti y Palermiti, CGT Argentina),  se  considera  haber  conseguido  introducir  y  entusiasmar  a  muchas compañeras  y  compañeros  en  el  tema  de  la  seguridad  social,  además  de  haber logrado una mayor integración en la difusión. 

2) Con respeto a la expectativa de contribuir a sensibilizar, formar informar y socializar a  los  grupos  de  trabajadoras/es  sobre  el  tema  de  la  S.S.,  se  considera  haber 

28 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

incrementado  el  nivel  de  conocimiento,  y  con  esto  la  posibilidad  y  capacidad  de reivindicar  su  derecho  a  la  S.S.    (Díaz  y  Suero,  CNTD  y  CASC,  Republica Dominicana). Además, como resultado legislativo, se indica la sanción de una nueva ley que establece la reciprocidad de trato entre las cajas de pensiones en el Paraguay (Aveiro, CUT‐A Paraguay). 

 

Como insumo de los resultados descritos en los puntos 1) y 2), resulta incisiva la siguiente consideración:  “Quien  logra  aproximación  con  los  diferentes  subsistemas  o  regímenes  de  la seguridad  social  es  difícil  que  no  se  vuelva  y  defensor  e  incluso  un  potencial  militante  de  la protección social. Esta es nuestra tarea” (Palermiti‐Zuccotti, CGT Argentina). 

29 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

3.1.2.  SEGUIMIENTO  DE  LA  SENSIBILIZACION  DE  LA  SOCIEDAD CIVIL 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBSERVACIONES PRELIMINARES: 

I) Se denota una dificultad por parte de    los participantes de  la Conferencia a distinguir netamente  entre  actividades  formativas  dirigidas  a  sindicalistas  y  trabajadores  por  un lado, y sociedad civil por el otro, por la evidente compenetración entre los dos colectivos. Consecuentemente,  las conclusiones  siguientes  resultan complementar  las anteriormente desarrolladas. 

II)  Cabe  destacar  un  mayor  número  de  actividades  de  formación  de  sindicalistas  y trabajadores/as  en  comparación  con  las  de  sensibilización  de  la  sociedad  civil.  Como explicación,  resulta  útil  la  observación  siguiente:  en  primer  lugar  hay  que  instalar  “la cultura  de  la  Seguridad  Social  entre  los  compañeros  sindicalistas,  para  luego  salir  al  ruedo  en colectivos mas amplios” (Zuccotti‐Palermiti, CGT Argentina). 

 ELENCO CUESTIONARIOS RECIBIDOS 

 1. CTA Argentina (Chulman) 2. CGT Argentina (Palermiti) 3. CGT Argentina (Zuccotti) 4. CUT‐A Paraguay (Acosta) 5. CUT‐A Paraguay (Aveiro) 6. CASC Republica Dominicana (Suero) 7. CNTD  Republica Dominicana (Díaz) 8. CTP Perú (Bueno) 9. CGTP Perú (Pérez) 10. CTC Colombia (Toro) 

 

30 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

• ACTIVIDADES 

 

• Del punto de vista cuantitativo  

Mirando  al  conjunto  de  las  actividades  de  sensibilización  sobre  Seguridad  Social,  se registraron en total 48 actividades. 

El tema específico más recurrente resulta ser la salud, con diferentes enfoques (por un total de 19 actividades): derechos y deberes de los afiliados respeto al seguro familiar de salud; plan  de  servicios  de  salud  para  pensionados  y  jubilados  (Suero,  CASC,  Republica Dominicana);  salud  y  seguridad  ocupacional  (Zuccotti‐  Palermiti,  CGT  Argentina); mecanismos  de  acceso  a  estancias  infantiles,  salud  reproductiva    y  embarazo,  aborto terapéutico (Díaz, CNTD Republica Dominicana); Foro sobre Salud para Asistentes al Foro en el Senado de la República (Toro, CTC Colombia).  

Como ya observado en las actividades de formación sindical, tanto los principios de la S.S. (con  6  actividades)  como  el  análisis  del  sistema  nacional  de  S.S.  (con  7  actividades) resultan temas centrales también del punto de vista de la sensibilización; a nivel de rama especifica más recurrente, después de la salud siguen las pensiones (6 actividades). Otros temas  específicos  tratados  han  sido:  curso  para  auxiliares  en  S.S.,  promoción  de  la ratificación/implementación del C. 102 OIT, los trabajadores de la economía informal y el tripartismo en S.S.. 

Tema tratado

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C.102

S.S. ‐principios

Pensiones

Maternidad (salud reproductiva/estancias  infantiles)

Salud (seguro familar /prevención)

Salud y Seguridad en el  Trabajo

Curso de auxiliares  en S.S.

Tripartismo en S.S.

Sector Informal  y S.S.

Sistema nacional  de S.S.

Tema

Numero actividades por tema

 

Por lo concierne los destinatarios de la actividad de sensibilización, fueron principalmente sindicalistas y trabajadores/as relacionados al tema especifico a tratar (p.e. trabajadores/as 

31 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

de  la  economía  informal,  mujeres  trabajadoras  domesticas,  jubilados)  y  población  en general. 

Con  respeto  a  la  forma  de  la  actividad  (véase  siguiente  grafico),  de  un  punto  de  vista numérico  prevale  la  charla  (27%),  sin  embargo  se  ha  recurrido  una  gran  variedad  de formas  (principalmente  jornada,  foro,  asamblea  y  taller,  pero  también  publicaciones, conferencias  de  prensa,  seminarios‐talleres,  una marcha,  una  comisión  de  concertación, una entrevista)10. 

 

A  nivel  de  acciones  de  difusión  y  esclarecimiento, CGT Argentina  (Zuccotti‐Palermiti),  precisa  que  “se  han  atendido  consultas  de  temas  puntuales  y  en más  de  un  caso  se  levanta información y después se contesta vía mail, y esto no solo para los participantes, sino también para los beneficiarios que se enteran de las Jornadas y acercan sus inquietudes.” 

Respeto  al  lugar  de  organización  de  las  actividades  de  sensibilización,  se  registra  un mayor número de actividades en  la capital (59%), pero vuelve a registrarse (como en  las actividades de formación hacia sindicalistas y trabajadores/as) el esfuerzo de extender las actividades  a  las  provincias  (de  hecho  el  27%  de  las  actividades  ha  sido  diseñada específicamente para el contexto provincial, y el 8% se ha  llevado  tanto a capital como a 

10 A este propósito destacan  los canales de  sensibilización utilizados por CTA Argentina en  la “Campaña nacional por  la  ratificación del Convenio 102 OIT”, pues  se ha utilizado el medio  radiofónico  (de alcance nacional), el lanzamiento de una página web (www.seguridadsocial.org.ar), una conferencia de prensa y la publicación de notas en medios propios y replica en medios de comunicación sindicales y de organizaciones sociales (Chulman, CTA Argentina). 

32 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

provincia).  Por  lo  que  concierne  el  número  de  participantes,  casi  la  mitad  de  las actividades (42%) ha tenido entre 21 y 50 participantes, y un porcentaje de mujeres inferior al 40%.  

 

 

• Punto de vista cualitativo  

Empezando  por  considerar  la  aplicación  efectiva  de  todo  lo  ʺaprendidoʺ  durante  el Proyecto SSOS en  las actividades de  sensibilización, el  siguiente grafico muestra  su alto nivel de utilidad: 

 Aplicacion efectiva "aprendizaje" SSOS en actividades de 

sensibilización?

Bastante60%

Mucho40%

 

En particular, destaca una evaluación positiva de la contribución hacia la promoción de la importancia de  la S.S.  como prioridad  social  (70% de  los  cuestionarios), así  como de  su interiorización como derecho humano fundamental por parte de los participantes (90% de los cuestionarios). 

Por  lo  que  concierne  el  criterio  para  identificar  los  participantes,  el  principal  ha  sido escoger  compañeros  y  compañeras  de  la  central  que  no  participaron  de  las  demás actividades  de  formación  y  que  no  han  venido  trabajando  la  temática  en  particular (Chulman, CTA Argentina); tratando de tener en cuenta el factor genero y juventud y de responder  a  las demandas y necesidades de  los  espacios de  los  cuales  los participantes provienen  (Suero,  CASC  Republica  Dominicana);  también  se  registra  el  esfuerzo  de involucrar miembros de la “clase con menos acceso a información y de la clase que incide en las tomas de decisiones de políticas públicas” (Díaz, CNTD Republica Dominicana). 

 

33 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Sobre el efecto diferenciado de  la actividad entre hombres y mujeres, hubo percepciones opuestas, pues el 30% de  los compañer@s detecta diferencias versus el 20% de opiniones contrarias11; en particular una compañera observa una efecto diferenciado “en el sentido de que  existen  derechos  que  pueden  ser mejor  aprovechados  por  las mujeres,  y  eran  desconocidos (estancias  infantiles,  seguro  familiar  de  salud  por  parte  del  cónyuge  o  compañero  de  vida  etc)” (Díaz,  CNTD,  Republica  Dominicana).  Además,  una  compañera  vuelve  a  detectar  un problema  de  menor  participación  femenina  “limitada  por  los  otros  compromisos  que  las mujeres deben asumir” (Suero, CASC, Republica Dominicana). 

Con respeto a la puesta en práctica de la capacidad de analizar el debate nacional en torno a  la  seguridad  social,  se  registran evaluaciones positivas  (60%), detectando un  creciente interés por parte de  los participantes al  tema de  la S.S., y una correspondiente creciente inclusión del tema en el debate social.  

Sobre  las  iniciativas  de  información/sensibilización  dirigidas  específicamente  al  ámbito educativo  (escuelas/universidades),  no  hubo  actividades  por  parte  de  las  centrales consideradas; en un caso se precisa que en 2009 se firmó un acuerdo para la enseñanza de la seguridad social en las escuelas y colegios (a través de un convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y el Instituto de Previsión Social), pero que no hubo avance “por falta  de  preparación  de  los  docentes  en  tema  de  S.S.”  (Acosta Candía, CUT‐A Paraguay). A nivel  de  propósito  para  el  futuro,  se  registra  la  voluntad  por  parte  de CGT Argentina (Zuccotti‐Palermiti)  de  retomar  una  iniciativa  de  difusión  y  concientización  en    las escuelas desarrollada en el pasado por sus excelentes resultados.  

Sigue registrándose la utilización de informes de evaluación final de las actividades (en el 50%  de  las  consideradas),  aunque  con  menor  frecuencia  en  comparación  con  las actividades de formación especificas para sindicalistas y trabajador@s. 

 

• METODOLOGIA  

Coherentemente con las actividades formativas hacia sindicalistas y trabajadores/as, la casi totalidad  de  los  cuestionarios  (90%)  considera  las  iniciativas  de  sensibilización  de  la sociedad  civil  como  parte de un  “proceso”;  por  su  parte,  el  60%  los  que  reconoce  una perspectiva  de medio/largo  plazo  en  dichas  iniciativas,  y  un  50%  considera  que  se  ha logrado promover la formación participativa durante las actividades. 

 

11 Los demás compañeros/as no contestaron (y uno contestó “sí/no). 

34 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

• MATERIAL  

Sobre el material  facilitado/producido a  lo  largo del Proyecto SSOS,  la evaluación  tanto acerca de su utilización práctica cuanto acerca  los materiales específicos más utilizado es análoga a la presentada en el apartado precedente. 

Por lo que concierne la producción de material propio, se ha producido material conforme al  objetivo  de  difusión  (afiches,  trípticos,  volantes,  notas  informativas,  papelógrafos  y boletines, presentaciones ppt,  contenidos para  la pagina web12)  en  comparación  con  las actividades  de  formación  hacia  sindicalistas  y  trabajadores/as  (donde  predomina  la producción de manuales y guías), pero basándose  en  las mismas  fuentes bibliográficas. Las mayores dificultades encontradas en  la producción de material propio conciernen  la financiación  y la sistematización de la información. 

La  consideración  de  la  transversalidad  de  género  en  la  producción  de  tales materiales resulta heterogénea por ser registrada como bastante alta por un tercio de los participantes a la Conferencia y escasa por otro tercio; además, ha habido menor presencia de mujeres en el equipo redactor (en comparación con los datos relativos al apartado 3.1.1), así como menor  consideración  y  colaboración  con  el  departamento  de  género.  Escasa  o  ninguna atención específica se ha dado al colectivo de jóvenes. 

 

 

• BALANCE DE LOS RESULTADOS 

 

Como experiencia más valorada por el equipo organizador, se registra en algunos casos el aporte por los participantes al debate (también bajo forma de denuncias sistemáticas), en otros casos la percepción de un desconocimiento bastante generalizado sobre el sistema de S.S. vigente. En el caso de  la CTA se considera como  lo más “rico” el mismo proceso de producción de los contenidos de la campaña de sensibilización. 

A  la hora de  identificar  lo más positivo de  la experiencia de sensibilización, el elemento común  resulta  ser  la  oportunidad  de  discutir  con mayor  profundidad  los  conceptos  y perspectivas sobre S.S. con varios colectivos, lo cual permite detectar problemas e intentar colectivamente  buscar  soluciones/propuestas.  En  el  caso  particular  de  Colombia,  se identifica  como  elemento más  positivo  el  hecho  de  “esclarecer  la  posición  del movimiento sindical” frente a la reforma del sistema de salud (Toro, CTC Colombia).  12 En el caso de CTA Argentina, la referencia es a la creación del sitio web: www.seguridadsocial.org.ar. 

35 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Desde  la comparación entre  las expectativas (conocimiento por parte de  la sociedad civil sobre sus derechos y las leyes que los regulan, y abertura del debate sobre la ratificación dentro  de  la  central  de  pertenencia)  y  los  resultados  obtenidos,  resulta  que  el  primer objetivo  (difusión y  sensibilización) ha  sido alcanzado de manera  satisfactoria, mientras sobre  la  expectativa  de  extensión  del  debate  a  nivel  de  central  se  considera  necesario fortalecer los canales de comunicación previstos y darle mayor visibilidad a la campaña.  

36 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

3.2. SEGUIMIENTO DE LA ACCION 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1.1.  SEGUIMIENTO  DE  LA  PARTICIPACION  INSTITUCIONAL  Y DIALOGO SOCIAL 

La mitad de las opiniones (54%) consideran positivamente el nivel de participación de los representantes de  los  trabajadores  en  cuestiones  relacionadas  con  la  SS. Como  logros  a destacar se explicitan: 

Paraguay:  incorporación de  las  empleadas domesticas al  sistema de S.S. a nivel país, mientras  que  antes  dicho  derecho  se  veía  reconocido  solo  en  la  capital  (Achucarro, CGT; Acosta y Aveiro, CUT‐A); 

Republica  Dominicana:  unidad  de  acción  entre  centrales  (Díaz,  CNTD)  y  nivel  de participación creciente de personas en el tema de la S.S. (Suero, CASC); 

Argentina:  aumento  de  los  espacios  de  participación,  a  partir  de  la  Ley  26.425  de estatización  de  los  Fondos  de  las  ex Administradoras  de  Fondos  de  Jubilaciones  y Pensiones (Palermiti‐Zuccotti, CGT)13 

13 A propósito, se precisa: “De hecho, en su Art. 12 sobre la creación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema  Integrado  Previsional Argentino,  se  prevé  la  participación  de: Dos  integrantes  del Órgano  Consultivo  de 

 ELENCO CUESTIONARIOS RECIBIDOS 

 1. CGT Argentina (Palermiti) 2. CGT Argentina (Zuccotti) 3. CUT‐A Paraguay (Acosta) 4. CUT‐A Paraguay (Aveiro) 5. CGT Paraguay (Achucarro) 6. CASC Republica Dominicana (Aquino) 7. CASC Republica Dominicana (Suero) 8. CNTD  Republica Dominicana (Díaz) 9. PIT‐CNT Uruguay (Vence) 10. PIT‐CNT Uruguay (Rodriguez) 11. CTP Perú (Bueno) 12. CGTP Perú (Pérez) 13. CTC Colombia (Toro) 

 

37 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Uruguay: avances normativos de inclusión a partir de la mesa de Diálogo Nacional, con 2  leyes (de  flexibilización en el acceso a  las  jubilaciones y de modificación del seguro por desempleo);  inserción del  tema de  S.S.  en  la  agenda política y  social;  formación permanente  de  compañeros  hacia  el  diálogo  en  Seguridad  Social;  decreto  de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Provisional (AFAP) aunque solo para un sector (Vence, Rodriguez, PIT‐CNT)14; 

Perú: difusión del contenido de la “Propuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seguridad Social en el Perú” (Bueno, CTP); foro salud y eventos llevados al Congreso (Pérez, CGTP); 

Colombia:  destaca  la  respuesta  cortante  de  Toro  (CTC),  el  cual  considera  que  “en Colombia no  existe ninguna voluntad política para  el dialogo  social y  la participación de  los trabajadores en las instancias decisorias en S.S.”. 

En dichos  ámbitos de participación,  la presencia de mujeres  sindicalistas  registrada  fue aproximadamente  el  50%  en más  de  un  tercio  (38%)  de  los  cuestionarios;  cerca  de  un quinto de las respuestas (23%) registra una representación de género por debajo del 20%.15  Se  considera que dicha participación haya permitido  la  concreción de  la perspectiva de género en el análisis de  los  temas según dos  tercios de  las opiniones registradas  (69%)16; 

Jubilados y Pensionados que  funciona en el ámbito de  la ANSES d) Tres representantes de  las organizaciones de  los trabajadores más representativas; y e) Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas”. 14  En  particular  Vence  y  Rodriguez  describen  como  sigue  la  evolución  de  la  participación  de  los representantes de los trabajador@s a la S.S.: “En 2002 comienza un nuevo mojón en la formación de sindicalistas en seguridad social, que se mantiene y se ha reafirmado hasta la fecha. Esta formación se da en diferentes planos, para los que  recién  se  inician,  como  así  también  para  los  que  ya  tienen  alguna  experiencia  en  el  tema  y  además  para  los formadores  (cursos,  talleres  de  “formador  de  formadores”). La  participación  en  la COSS  (comisión  de S. Social  del PITCNT) y de los integrantes del ERT (equipo de representación de los trabajadores en el BPS).En 2007‐08 se crea un ámbito nuevo donde la participación de los actores sociales  fue fundamental: el DNSS (diálogo nacional en seguridad social). Existe una comisión en nuestra única central sobre Trabajo Decente y puntualmente hemos realizado acciones, por ej. en  las campañas del 7 de octubre. No existe Programa País, no se ha  llegado a un acuerdo, a pesar de varias reuniones tripartitas, donde el escollo más importante para crear este ámbito lo ha puesto el ala empresarial (…).” 

15 A este propósito destaca la observación de Díaz (CNTD, Republica Dominicana): “Se destaca un 50% donde es obligatorio, aunque casi siempre suplente, y en las demás la incidencia es de un 20%”.  16  Solo  el  16%  de  los  compañer@s  considera  que  se  haya  concretado  entre  poco  y  nada.  El  15%  de  los participantes  no  contestó  la  pregunta. Como  ejemplos de dicha  concretación,  Palermiti  y Zuccotti  (CGT, Argentina) citan la participación de mujeres dentro del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente de la central. Otros ejemplos explicitados por Uruguay (PIT‐CNT, Vence y Rodríguez) son: el reconocimiento a las mujeres  trabajadoras de un año como  trabajado por cada hijo nacido vivo o adoptado, hasta el 5to;  la  ley sobre el trabajo doméstico (“que tiene además de los temas de derecho laboral, la seguridad social en el artículo donde se las incluye en el derecho al seguro por desempleo”); la puesta de cláusulas de género en la última negociación 

38 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

cabe  señalar  la observación de Aquino, el  cual evidencia que  ʺno necesariamente  se puede destacar que la discusión sobre el tema de género obedezca  a la presencia femeninaʺ.  

Como muestra el siguiente grafico, los mayores obstáculos encontrados resultan la falta de concientización y de diálogo social efectivo sobre el tema de la Seguridad Social, tanto por parte de la sociedad civil como de las autoridades involucradas (de las cuales Achucarro ‐CGT Paraguay‐ evidencia la escasa preparación y conocimiento en temas de S.S.); sigue la dificultad de garantizar la participación efectiva de mujeres (Díaz, CNTD y Suero, CASC, Republica Dominicana), los preconceptos, la resistencia al cambio (Vence‐Rodríguez, PIT‐CNT Uruguay) y una negativa actitud patronal (Toro, CTC Colombia). 

El rol de apoyo de  los Equipos Técnico‐Sindicales (ETS) a  las representaciones sindicales ante  las  instituciones  de  S.S.  ha  sido  considerado  entre  relevante  por  el  54%  de  los participantes a  la Conferencia17, mientras que un  tercio (31%)  lo considera escaso o nulo: en particular CGT Argentina  (Zuccotti‐Palermiti)  subraya  la  necesidad de  consolidar  el poder representativo del ETS. 

A la pregunta “¿En que medida la participación institucional se ha trasladado en acuerdos bipartitos/tripartitos  sobre  temas  de  S.S.?”,  la  opinión  se  divide  de  forma  similar  entre quienes consideran positivamente dicha translación (46%) y quienes menos (39%). Como resultados  a destacar,  se  registran principalmente  los  avances  en participación y  acción (Paraguay, Aveiro‐CUT  y Acosta CUT‐A);  la  promoción  y  financiación de  acuerdos  de capacitación en pro de  la mejora de  la S.S. por parte de organismos del Estado como  la Superintendencia de Riesgos del Trabajo  (SRT) o  el propio Ministerio de Trabajo y  S.S. (Zuccotti‐Palermiti, CGT Argentina); acuerdos entre el ERT y el Banco de Previsión Social (BPS) en lo concerniente a formación (Vence y Rodríguez, PIT‐CNT Uruguay); la extensión progresiva  de  la  cobertura  (Achucarro,  CGT  Paraguay);  por  Republica  Dominicana, acuerdos bi/tripartitos  como bases de diversas actividades  sobre S.S., y  coordinación de acciones en conjunto; por Colombia Toro (CTC) no registra avances.  

colectiva,  así  que  “para  la  negociación  que  está  por  empezar  este  año,  la  propuesta  es  incorporar  cláusulas  de seguridad social a la misma”. 

17 En particular por Republica Dominicana se evidencia su papel de asesoría, análisis de temas y propuestas (Suero, CASC), aportes en  las  tomas de decisiones en  las mesas entre centrales y en  la actualización de  la información  (Díaz,  CNTD);  el  PIT‐CNT Uruguay  (Vence  y  Rodríguez)  subraya  a  nivel  nacional  buenos espacios de participación y a nivel supranacional la posibilidad de apoyar la creación de ETS en Argentina y Uruguay; Paraguay (CUT‐A, Acosta, CUT Aveiro) la creación de los departamentos de Seguridad Social en sus centrales. 

39 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

El  grado  de  involucración  de  los  Equipos  Técnico‐Sindicales  (ETS)  en  los  procesos  de desarrollo  de  los  PTDP  se  considera  entre  alto  y  muy  alto  por  la  mayoría  de  los cuestionarios  analizados  (84%),  frente  a  un  8%  que  lo  considera  nulo.  En  particular Zuccotti‐Palermiti  (CGT  Argentina)  precisan  que  el  ETS  participó  “concibiendo  el tratamiento  de  estos  temas  como  cuestiones  de  Estado  con  el  enfoque  del movimiento  sindical, potenciando  la participación de cuadros”. Por  lo  que  concierne  los  temas  relativos  a  la  S.S.  impulsados  en  los  procesos  de participación en los PTDP, resultan los siguientes:  

Temas S.S. impulsados en los PTDP

3

4

1

1

5

1

1

3

2

1

extension cobertura/afil iacion universal

Planes nacionales  relacionados  a SS

Trabajo Decente

trabajo infantil

 informalidad

 salud

 viviendas( en relación a fondos  de pensiones)

 genero

 difusión Derechos SS entre trabajadores

 empleo y salario

 

Además,  destaca  el  caso  de  Paraguay  por  haber  sido  propuesta  por  las  centrales  la creación de un Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

Todos los participantes consideran fundamental el rol de la Negociación Colectiva en S.S., registrando  como elementos principales a  incluirse/incluidos en  los PTDP  los  siguientes aspectos de la protección en S.S.: 

40 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

Pese  al  grande  impulso  dado  a  temas  relacionados  al  derecho  a  la  maternidad,  casi ninguno de  los cuestionarios recibidos (92%) registra que su central haya  logrado  incluir en  la  discusión  y  en  los  Programas  de  Trabajo  Decente  por  País  (PTDP)  elementos relacionados al reparto de responsabilidades familiares. 

Por lo que concierne los principales canales de comunicación con las instituciones, el más utilizado resulta el canal escrito (tanto en papel: revistas, periódicos, gacetillas, boletines, notas  de  reclamo,  publicación  de  la  Comisión  de  mujeres,  correspondencias;  cuanto digital); sigue la comunicación a través de reuniones periódicas y la participación a través de  representantes  en  los  órganos  responsables  de  las  varias  ramas  de  la S.S.18.

18 La unica repuesta negativa a este proposito ha sido por Perez de CGTP Peru. 

41 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

En  la mayoría  de  los  casos  (79%),  se  registra  la  existencia  de  canales  de  comunicación permanente.19 

Sobre  las  propuestas  de  reforma  de  los  Sistemas  de  S.S.,  un  tercio  de  los  participantes (62%)  registra  la presencia de propuestas a nivel de gobierno, mientras casi  todos  (85%) registran  propuestas sindicales. Considerando estas ultimas, los temas más relevantes han sido:  

 

Sobre  las  alianzas  con  las  que  se  ha  podido  contar  a  nivel  nacional,  destacan  las Instituciones  nacionales  de  seguridad  social,    la  universidad  y  la  sociedad  civil,  los organismos  internos  a  la  propia  central,  otras  centrales,  instituciones  nacionales  de educación,  el  gobierno  y  los  jubilados.  Por  lo  que  concierne  las  alianzas  a  nivel internacional, la mayoría de los participantes registran el apoyo de OIT y CSA, además de otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, ISCOD‐UGT y países donantes. 

19 En particular: 

- Paraguay: entre la segreteria de S.S. y la de educacion (CUT‐A, Acosta e CUT, Aveiro); 

- Republica Dominicana : informaciones que derivan del accionar de las centrales sindicales, producto de la mesa  sindical  (CNUS,  Aquino);  entre  la  Dirección  de  Información  y  Defensa  de  los  Afiliados  a  la Seguridad Social (DIDA) y la CNTD (CNTD, Diaz) y entre las instancias del Sistema de Seguridad Social y las Centrales Sindicales a través de los Delegados designados (Suero); 

- Argentina: Secretaría de Relaciones Internacionales de nuestra Central CGTRA (CGT); 

- Uruguay: instituto de formación Breña; paginas web; directorio cuatripartito (Vence‐Rodriguez); 

- Peru: virtual a través de redes (Perez, CGTP). 

42 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

3.1.2. SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SINDICAL 

Empezando por  el  nivel de  integración de  la  S.S.  como prioridad  sindical dentro de  la central de pertenencia, dos tercios de los cuestionarios recibidos (69%) lo consideran entre positivamente, mientras que un quinto (23%) lo considera bajo. 

Donde  la  integración  se  valore  positivamente,  el  área  prioritaria  resulta  ser  el  tema de pensiones20;  siguen  asignaciones  familiares,  salud  y  seguridad  en  el  trabajo  (SST)  y extensión de la cobertura en S.S.. La tabla a continuación muestra todos los demás temas reconocidos como prioritarios21:  

 

Sobre la utilidad práctica del Plan de Acción elaborado durante el Proyecto SSOS I fase, los principales logros a nivel nacional han sido relacionados a: 

20  En  particular  la  reduccion  de  la  burocracia  para  acceder  al  beneficio  de  la  pension;  CNUS,  Aquino, Republica Dominicana. 21 Cabe destacar, sobre el tema de salud que por Republica Dominicana la referencia específica es al seguro familiar (Díaz, CNTD) y al incremento de la cobertura en los planes de salud (Suero, CASC). 

43 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

- Formación  para  la  acción:  se  registra  un  salto  cualitativo  de  la  formación  (sobre  todo gracias  a  las  guías  básicas)  que  ha  permitido  mejorar  la  calida  de  las  propuestas sindicales  relativas  a  S.S.,  fundar  propuestas  de  extensión  de  la  cobertura  a  otros sectores laborales22, promover la capacitación y concientización de trabajadores sobre el tema de S.S.;23 

- Proceso  de  unidad  de  acción  entre  centrales  nacionales  (caso  de  Perú  y  Republica Dominicana24); 

- Conformación de los Equipos Técnico‐sindicales (ETS). 

Del  punto  de  vista  internacional, destaca  la  oportunidad de  conocer  otras  realidades  y sistemas de S.S. de otros países participantes a  los eventos supranacionales del Proyecto SSOS. 

Enfocando  los  puntos  del  Plan  de  Acción  relativos  a  la  promoción ratificación/implementación del Convenio 102 OIT, se registran los siguientes avances: 

Republica  Dominicana:  el  consejo  consultivo  de  trabajo  ha  sido  escenario  de  la promoción de la ratificación del Convenio 102; asimismo, el tema de la ratificación ha sido abordado por el Secretariado Nacional de  la Central en varias declaraciones a  la prensa  (Aquino, CNUS); además,  la propuesta ha sido elevada ante el Ministerio del Trabajo (Díaz, CNTD); 

Argentina:  implementación  de  la  campaña  de  promoción  de  la  ratificación  del Convenio  102 OIT  en  coordinación  entre  las  dos  centrales  CGT  y  CTA  (Palermiti‐Zuccotti, CGT); 

Uruguay: ratificación del Convenio en septiembre 2009; 

Perú: campaña por la promoción del C.183 (Bueno, CTP); 

 Colombia: no se destacan avances (Toro, CTC). 

22  Por  Paraguay  la  referencia  es  a Achucarro,  CGT.  En  el  caso  de  Peru  la  referencia  es  a  la  propuesta intercentrales y a  la campaña de promoción de  la ratificación del Convenio 183 OIT; Perez, CGTP; Bueno, CTP. 23 Toro, CTC Colombia. 24 En particular Aquino (CNUS) afirma: “Todo lo que existe en materia de unidad de acción en el país, incluyendo la Mesa de Trabajo Sindical, se ha conformado a partir del  impulso del programa SSOS, pues  los niveles de separación político e ideológico, así como los prejuicios, eran un realidad histórica de carácter casi insuperable”. 

44 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Paraguay: coordinación de acciones entre centrales para la promoción de la ratificación del C.102 de la OIT; en particular se están elaborando las recomendaciones a presentar al Congreso para su ratificación, con el apoyo del Ministerio del Trabajo. 

 

3.1.3.  SEGUIMIENTO  ACTIVIDAD  DE  LOS  EQUIPOS  TECNICO‐SINDICALES (ETS) 

La  coordinación periódica de  los ETS,  así  como  la  capacidad de  organizar y dinamizar comisiones  de  S.S.  con  participación  desde  las  bases,  se  valoran  por  dos  tercios  entre buenas y muy buenas, mientras que  las demás opiniones  las  consideran  escasas o muy escasas. 

Respeto  a  la  participación/propuesta  de  mujeres,  en  ambos  contextos  se  tomó bastante/mucho  en  cuenta  solo  según  un  tercio  de  los  participantes  a  la  Conferencia. Respeto  a  garantizar  la  representación  por  territorio  de  las  Comisiones,  la  opinión  se divide  de  forma  equivalente  entre  quien  considera  haber  logrado  el  objetivo  y  quien menos. 

Todos los participantes a la Conferencia consideran efectivo el soporte dado por los ETS a la  central  en materia de  S.S.,  tanto para  impulsar  el  tema  como prioridad dentro de  la agenda sindical, como para difundir y actualizar la información relativa al tema.25  

25 Por Uruguay, Vence y Rodríguez (PIT‐CNT) precisan como áreas centrales de soporte, además de la ya citada instalación del tema en la agenda sindical, social y política: 

- cumplimiento de las resoluciones emanadas por los congresos de la central, respecto a seguridad social;  

- fortalecimiento de  la organización sindical en general y en  la  toma de posición hacia  la  reforma estructural de la seguridad social; 

- apoyo al plan de ratificación del C. 102 y a la formación en general en S.S. 

45 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

Como iniciativas en las que más atención se ha puesto por parte de los ETS, se identifican las siguientes por cada País:  

Paraguay (CUT‐A, CGT):  

- estatalización de los fondos; 

- universalización beneficios; 

- movilidad jubilatoria; 

- ratificación 102; 

Republica Dominicana (CNUS y CASC): 

- unidad de acción entre centrales; 

- entrada en vigencia del plan básico de salud y de pensiones, por  ser estos  los pilares de la ley 87/01; 

Argentina (CGT): 

- estatización de los fondos y universalización de los beneficios; 

- movilidad jubilatoria;  

- ratificación del C. 102; 

Perú (CTGP, CTP): 

- difusión  del  contenido  de  la  propuesta  intercentrales,  cuyo  punto  focal  es  la extensión de la cobertura; 

Colombia (CTC): promoción de la ratificación del C. 102 

 

46 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

• BALANCE DE LOS RESULTADOS 

 

Como experiencia más valorada por el equipo, una vez más  la opinión mayoritaria es  la capacitación y formación recibida, que junto a la gran coordinación permitió una campaña de  concientización  que  ha  logrado  que  los  problemas  de  S.S.  sean  abordados prioritariamente,  y  que  la  sensibilización  se  extienda  a  la  sociedad  civil.  Además,  se subraya  la  oportunidad de  integrar  la  visión  a  través del  contacto  con  otras  realidades tanto nacionales (Bueno, CTP Perú)26 como internacionales (Pérez, CGTP Perú; Toro, CTC Colombia), la creación de redes y plataformas (PIT‐CNT Uruguay, Vence y Rodríguez). 

A  la hora de definir  lo más positivo de  la  experiencia, destaca una enseñanza que bien resume  las  intervenciones de  los participantes: “Que  se puede y  se debe”  (Aveiro, CUT‐A Paraguay); además, se evidenció el interés cada vez mayor en la S.S.. 

Por  lo  que  concierne  las  mayores  limitaciones  o  dificultades  encontradas,  resultan  el tiempo y la financiación, además de la dificultad de hacer que la S.S. sea considerada una prioridad  tanto  por  los  trabajadores  (Pérez  de  CGTP  Perú  en  particular  habla  de “indiferencia”  por  parte  de  determinados  sectores  de  los  trabajadores,  como  los  tercerizados) cuanto dentro de la propia central (Bueno, CTP Perú; Toro, CTC Colombia). 

El nivel de satisfacción e involucración de los participantes, se considera alto pero siempre con  la  intención  de  hacer más  (Acosta  y Aveiro, CUT‐A  Paraguay; Zuccotti‐  Palermiti, CGT Argentina). En particular  las  compañeras de Republica Dominicana  se  consideran satisfechas, como muestra la afirmación de Díaz (CNUD): “Nos hemos empoderado de forma tal que este tema es nuestro diario vivir. Llegando a un grado superlativo de análisis  y a respuestas precisas y contundentes”. 

Por fin, desde la comparación entre expectativas y resultados, destaca lo siguiente: 

‐ con  respeto  a  la  expectativa  de  “ir  creciendo  y  adquirir más  conocimiento”  (Acosta, CUT‐A Paraguay),  se  considera haber  logrado que  se hable de  Seguridad  Social como tema prioritario de cualquier sociedad, como primer paso para implementar un  sistema  de  S.S.  universal  y  solidario  (Suero,  CASC  Republica  Dominicana; Aveiro, CUT‐A Paraguay; Zuccotti‐ Palermiti, CGT Argentina); 

‐ con  respeto  a  la  expectativa de  lograr un mayor grado de participación desde  la sociedad  civil,  se  considera  haber  logrado  involucrar  de  alguna  manera  otros sectores, en el caso de Republica Dominicana también gracias a la acción conjunta de las tres centrales. 

26 En particular Bueno considera el trabajo descentralizado como la experiencia más valorada por su equipo, también por la importancia de que “los compañeros de provincia se sientan tomados en cuenta”. 

47 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

3.3. SEGUIMIENTO DE LA COOPERACION  

 

 

 

 

 

 

 

 

3.3.1.  ESTADO  DE  LAS  ALIANZAS  ESTRATEGICAS  (A  NIVEL NACIONAL) 

Empezando por la posibilidad de impulsar propuestas unitarias alternativas de S.S., de la mitad de los cuestionarios resulta que las centrales de pertenencia han logrado trabajar de manera unitaria  a  nivel  nacional27  (solo una  participante  ‐Pérez, CGTP Perú‐  considera positivamente la capacidad de propuesta unitaria a nivel supranacional, refiriéndose  a las alianzas entre Países Andinos). 

Por lo que concierne los mecanismos de consulta permanente entre centrales sobre temas de S.S., se observan los siguientes: 

Paraguay:  Acosta  (CUT‐A)  identifica  mecanismos  de  coordinación  entre  CUT‐A,CNT,CUT y CGT (coordinadoras intersindicales sobre S.S. y salud y seguridad en el 

27 Entre las propuestas a destacar: 

Paraguay: Acosta  (CUT‐A)  registra  la propuesta de extensión de  la cobertura a Funcionarios Públicos, trabajadores independientes, Magistrados, Judiciales y Fiscales; la creación de un Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Por otro  lado Aveiro  (CUT‐A) puntualiza que esas propuestas  fueron presentadas ante Gobiernos anteriores, y ahora habría que retomarlas. 

Perú: la Propuesta Intercentrales para la Reforma de la Seguridad Social en el Perú (Pérez, CGTP; Bueno, CTP). 

 ELENCO CUESTIONARIOS RECIBIDOS 

 1. CUT‐A Paraguay (Acosta) 2. CUT‐A  Paraguay (Aveiro) 3. CNUS Republica Dominicana (Aquino) 4. CASC Republica Dominicana (Suero) 5. CTP Perú (Bueno) 6. CGTP Perú (Pérez) 7. CTA Argentina (Garcia) 8. PIT‐CNT Uruguay (Vence) 

 

48 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

trabajo en el marco del programa de trabajo decente); Aveiro (CUT‐A) puntualiza que pese a la existencia de mecanismos de coordinación, estos no funcionan; 

Republica Dominicana: destaca el  trabajo de  la comisión  técnica con dirigentes de  las 3 centrales, aunque subrayando la necesidad de seguir trabajando para llegar a una real unidad programática” (CASC, Suero); 

Argentina  (CTA):  se han  impulsado y  sostenido  importantes  campañas de difusión y movilización bajo la consigna “El hambre es un crimen, ni un pibe menos”, instalando así el  derecho  a  una  Asignación  Universal  por Hijo  (AUH)  durante  2008‐2009.  García subraya como “este movimiento sólo es posible por la cooperación y articulación de sindicatos, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, organizaciones religiosas y culturales que adhieren al “Movimiento Nacional Chicos del Pueblo”. Se trata del máximo nivel de alianza popular por un reclamo ligado a la protección social, en este caso de la infancia.”  

Perú:  coordinación muy  escasa, por eso “hay  que perseverar, pues  es un proceso”  (CTP, Bueno); 

Uruguay: mirando a la coordinación interna de la única central sindical a nivel nacional (PIT‐CNT), ha habido un salto en cantidad de participantes y personas comprometidas en  el  tema,  con  consecuente mejora  cualitativa  de  los  resultados  de  las  iniciativas. Asimismo, se registra un aumento de participación en la Comisión de seguridad social, con una creciente  incorporación de  jóvenes. Además, adhieren al trabajo de  la central otras organizaciones (ej. organizaciones civiles) que históricamente han compartido la visión del movimiento sindical en seguridad social. 

Según  las  opiniones  registradas,  las  centrales  de  pertenencia  consideran  importante reforzar  las  alianzas  estratégicas  con  otras  centrales,  tanto  a  nivel  nacional  cuanto internacional. Se valora también la alianza con otras organizaciones sociales, en particular con organizaciones de trabajadores campesinos y cuentapropistas, trabajadores migrantes y sector informal. 

49 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

3.3.2.  ESTADO  DE  LAS  REDES  DE  COOPERACION  (A  NIVEL INTERNACIONAL) 

Sobre la puesta en práctica de la capacidad de trabajar en red, la mayoría de la respuestas (70%) considera bastante efectivos el intercambio de informaciones a través de las redes y la utilización de espacios de discusión; asimismo,  la mayoría de  las opiniones considera positivamente  la  capacidad  de  construir  planteamientos  comunes  entre  las  diferentes centrales involucradas en el Proyecto SSOS a nivel subregional y regional.28 Destaca el caso del Cono  Sur, por haber podido  contar  con  el  apoyo  e  impulso de  la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.29 

Por lo que concierne las iniciativas para constituir Equipos Técnico‐Sindicales (ETS) a nivel regional, por Republica Dominicana destaca  la “intención de   algunos compañeros del curso para crear un  instrumento que nos sirva para mantenernos unidos y dar seguimiento a  toda esta temática  en  seguridad  social   de S.S.”  (CASC, Suero); por Perú, Pérez  (CGTP) evidencia  la tendencia a rescatar experiencia del Instituto Laboral Andino (ILA).  

A  nivel de Cono  Sur,  la  experiencia del Equipo de Representación de  los Trabajadores (ERT)  Uruguayo  ha  podido,  a  través  de  las  acciones  nacionales  e  internacionales  o regionales, apoyar la conformación de Equipos Técnicos Sindicales en Seguridad Social en otros países, cuales en particular Argentina y Paraguay. Tanto por CTA Argentina (García) como por el PIT‐CNT de Uruguay (Vence), se considera que esta cooperación ha permitido un acercamiento entre el sindicalismo regional y con otras regiones así como un constante seguimiento de los proyectos y programas. Al mismo tiempo, Paraguay (CUT‐A, Aveiro) reconoce  que  la  formación de un ETS  nacional  (y  base para un ETS  regional)  aun  está limitada a un pequeño grupo de  compañeros activos e  institucionalmente aun no  se ha podido consolidar. 

28 En particular: 

Paraguay: Acosta y Aveiro (CUT‐A Paraguay) precisan: “En este aspecto se planteó modificar la carta orgánica de  Instituto  de Protección Social,  así  como  la Ratificación  del  convenio  102,  la  extensión  de  la  cobertura  de  la seguridad Social, la  lucha contra la pobreza, la ayuda al adulto mayor, cómo así el trabajo decente como respuesta a  la  poca  remuneración  por  trabajos  realizados  tanto  por  hombres  como  las mujeres,  la  no  discriminación  y  la explotación a niños y mujeres”. Como concretización de dichos planteamientos, registran su presentación en  audiencias  públicas  en  el  Parlamento;  el  lanzamiento  de  la  campaña  por  un  trabajo  Seguro  y Saludable, Trabajo decente, salarios digno, Pensión a la vejez, llegando en la Sala Bicameral del congreso. 

Republica  Dominicana:  Suero  (CASC)  registra  acciones  encaminadas  por  las  centrales  en  defensa  del Seguro Social, del aumento de salario y de mejores condiciones de vida. 

Perú: Bueno de CTP considera dicha capacidad escasa. 

29 http://www.ccscs.org/index.php 

50 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

 

3.3.3. COOPERACION TECNICA 

Sobre  la  cooperación  técnica‐sindical  de  apoyo  e  intercambio  de  experiencias  entre Equipos Técnico‐Sindicales  (ETS) nacionales, es muy alta  la valoración por  las  centrales Peruanas participantes, por  la existencia del ETS  intercentrales; por su  lado,  las centrales Paraguayas y Dominicanas registran la organización de seminarios en conjunto. Uruguay considera  que  su  central  sindical  (PIT‐CNT),  la  Comisión  de  S.S.  y  el  Equipo  de Representación de  los Trabajadores (ERT) han desarrollado una buena capacidad para  la construcción  de  redes  de  cooperación  técnica:  además  del  apoyo  a  la  conformación  de otros  ETS  arriba mencionado,  la  central  sindical,  a  través  del  ERT,  es  la  responsable regional  de  las  reuniones  de  la  Coordinadora  de  Centrales  Sindicales  del  Cono  Sur (CCSCS). 

Del punto de vista de las herramientas proporcionadas a lo largo del Proyecto SSOS I fase, todas  opiniones  consideran  las  informáticas muy útiles30, pese  a problemas de  acceso  a Internet (Suero, CASC Republica Dominicana) y la falta de esas herramientas por parte de las centrales (Aveiro, CUT Paraguay). 

Todas las opiniones consideran muy útil la cooperación/seguimiento en Seguridad Social por  parte  de  OIT  (oficinas  y  especialistas)  y  ACTRAV,  en  particular  en  los  ámbitos formativo y metodológico; en particular Aquino (CNUS, Republica Dominicana) considera que  el  apoyo de ACTRAV  ha permitido  lograr una metodología  coherente por  las  tres centrales, así como una única dirección en  las reivindicaciones. Argentina  (García, CTA) considera que la cooperación internacional de ACTRAV OIT y el Proyecto FSAL31 permitió una serie de encuentros de formación que el ETS llevó a cabo en cinco provincias del País durante 2009, así como la campaña para la ratificación del Convenio 102. 

Como puntos de mejora continua, se pide un “mayor acercamiento y seguimiento más cercano, tal  vez  a  través  de  coordinaciones  en  el  Caribe”  (Suero,  Republica  Dominicana)  y  apoyo logístico en  las centrales para  la  formación   y el seguimiento de dirigentes sindícales en seguridad social (Aveiro, CUT Paraguay). 

 

30 La referencia especifica es  la pagina web www.oit.org.pe/ssos y a  la recopilación de experiencias   de los ETS argentinos y uruguayos. 31 Se trata del Proyecto ʺFortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latinaʺ de ACTRAV/OIT, http://white.oit.org.pe/proyectoactrav/. 

51 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

• BALANCE RESULTADOS 

Coherentemente  con  los  ámbitos  temáticos  precedentes,  los  dos  elementos  más valorados  son  la  formación  y  la  posibilidad  de  compartir  con  compañeros  de  otros países. A nivel de obstáculos, destacan: 

Por Republica Dominicana: Suero (CASC) registra que hay “compañeros que no continuaron participando,  fuera  por  la  limitación  tecnológica  o  de  tiempo”;  además,  se  lamenta  un diferente  grado  de  priorización  del  tema  en  la  agenda  política  de  las  autoridades nacionales  así  como  en  la agenda  sindical  (en particular  se  registra  la dificultad por algunos dirigentes  sindicales  en  asumir  que  el  tema de  la  seguridad  social debe  ser abordado  con  una  visión  integral  para  poder  aplicar  su  alcance  y  contenido  y beneficiar a todos los pobladores de la nación (Aquino, CNUS); 

Por Paraguay,  la  falta de priorización del  tema por algunos dirigentes y  los  límites de acceso al uso de herramientas informáticas; 

Por Perú, por un  lado se afirma que pese a  los esfuerzos  la S.S. no está en  la agenda como  punto  principal  (Pérez,  CGTP);  por  el  otro  se  evidencia  la  dificultad  de colaboración entre centrales debido a las diferencias ideológicas (Bueno, CTP); 

52 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

3.4. SEGUIMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.4.1. GENERO33 

Considerando  el  conjunto  de  las  actividades  desarrolladas  en  2009  sobre  S.S.,  la perspectiva de género  resulta haber  sido “bastante”  integrada dentro de  las actividades desarrolladas. Destacan como acciones positivas34: 

  32 Cabe precisar  que  la  opinión de Palermiti y Zuccotti  se  formuló  a  través de un mensaje  en  Solicomm descriptivo de las actividades relativas a los temas transversales, como modalidad alternativa a la estructura del cuestionario.  33  El  siguiente  apartado  específico  sobre  género  resulta  complementario  a  la  trasversalización del  tema, garantizada en todos los ámbitos temáticos precedentes tanto en la redacción de los cuestionarios cuanto en el análisis y sistematización de las respuestas. 34 La igualdad formal implica la igualdad de trato por ley, en términos de procedimientos y se refiere a la condición jurídica de las mujeres y de los hombres en la sociedad, mediante leyes y normas que establecen derechos  iguales para  todas  las personas. Por otro  lado,  la  igualdad sustantiva se refiere a  la  igualdad de resultados:  implica  un  principio  de  no  discriminación,  tanto  directa  cuanto  indirecta,  y  se  refiere  a  la posibilidad real de mujeres y hombres de disfrutar de esos derechos. Considerada esta distinción, se definen como  “acciones  positivas”  aquellas  estrategias  temporales  que,  en  función  de  unas  consecuencias formalmente  directas  o  indirectas  de  la  discriminación  pasada,  justifican  un  trato  formalmente  desigual (favorable)  orientado  a  alcanzar  la  igualdad  real  o  a  compensar  la  desigualdad  de  grupos  considerados especialmente  protegidos.  Es  decir,  acciones  que  “corrigen”  la  situación  de  discriminación  que  las  ha provocado. 

 ELENCO CUESTIONARIOS RECIBIDOS 

 1. CUT‐A Paraguay (Acosta) 2. CUT‐A Paraguay (Aveiro) 3. CNUS Republica Dominicana (Aquino) 4. CASC Republica Dominicana (Suero) 5. CTP Perú (Bueno) 6. CGTP Perú (Pérez) 7. CGT Argentina (Zuccotti) 8. CGT Argentina (Palermiti)32 9. CTA Argentina (García) 10. PIT‐CNT Uruguay (Vence) 

 

53 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Paraguay:  

- Una  marcha  sobre  la  igualdad  de  género  y  el  trabajo  decente,  con  particular referencia a la protección laboral de la mujer embarazada, sobre todo concerniente el derecho a la salud gratuita y medicamentos; 

- A nivel de  igualdad sustantiva en  las relaciones  laborales,  la exigencia de 8 horas de  trabajo  y  de  un  salario  justo;  una  campaña  en  contra  del  acoso  sexual  en  el trabajo y del hostigamiento; 

- Una campana di concientización de los trabajadores en general. 

Republica Dominicana: 

- El equipo de coordinación nacional de mujeres trabajadoras, integrado por las tres centrales  sindicales,  las  cuales han  constituido el  comité  intersindical de mujeres trabajadoras  (CIMTRA),  ha  realizado  acciones  y  campañas  demandando  la ratificación de los Convenios 156 y 183 OIT; 

- Resoluciones en dirección de dar un  trato de adecuación a  la mujer en estado de embarazo; 

- Una  jornada  sobre  el  trabajo de  las  trabajadoras domesticas y  su  inclusión  en  la S.S.; 

- Una jornada sobre el trabajo de las mujeres migrantes; 

Argentina:  

‐ De  parte  de  la  Secretaría  de  Género  de  CTA,  pronunciamiento  en  pos  del  pleno cumplimiento del Convenio OIT 111 y promoción de campañas sobre áreas que ligan equidad  de  género  y  protección  social  (p.e.  jardines  maternales  para  las  familias trabajadoras,  seguridad  social  para  trabajadoras  del  hogar,  reducción  de  la  brecha salarial,  igualdad  de  oportunidades  y  trato,  reparto  de  las  responsabilidades familiares, regímenes de licencias); 

‐ De  parte  del  ETS,  tanto  su  composición  cuanto  la  elaboración  de materiales  y  la realización  de  actividades  procuraron  contar  con  una  participación  equitativa  de varones y mujeres. Se considera como “deuda pendiente” analizar en profundidad las brechas de género y seguridad social en Argentina, así como realizar una lectura del Convenio OIT 102 en clave de género; 

Perú:  

- Campaña de promoción de la ratificación del Convenio 183; 

54 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

- Revisión de  la propuesta unitaria de  las centrales sindicales para  la reforma de  la S.S.; 

‐ Por lo que concierne la efectiva participación de las mujeres en los Equipos Técnico‐Sindicales  (ETS),  las  opiniones  resultan  heterogéneos  (dividiéndose  ecuamente entre  más  y  menos  positivas);  por  lo  que  concierne  la  incorporación  de  su perspectiva en las actividades relativas a la S.S.; 

Pese  a  las  iniciativas  mencionadas,  según  la  opinión  de  ambas  participantes  a  la Conferencia  la perspectiva de género ha sido poco tenida en cuenta en  las estrategias sindicales relativas a SS. 

Paraguay: reconocimiento del derecho a seguridad social a las empleadas domesticas; 

Republica Dominicana:  

- Se  ha  establecido  un  40%  de  la  presencia  femenina  en  la  dirección  sindical,  así como para los puestos congrecionales y municipales; 

- Especial  atención  a  la  concientización  sobre  la  violencia  en  contra  de  la mujer, sobre los temas de aborto terapéutico y embarazo para los adolescentes; 

- Promoción por la mesa de género de foro ciudadano del trato igualitario en el seno de la sociedad civil; 

- Marchas y visitas al Congreso Nacional, entregando demandas reivindicativas en igualdad de género  a  las  comisiones de  trabajo,  seguridad  social y  género  en  la Cámara  de  Diputados.  De  igual  manera  se  ha  hecho  entrega  del  referido documento al Vicepresidente de la República; 

- Igual representación de género en el Equipo de dirección del Consejo Directivo de la Seguridad Social; 

Uruguay:  

- Implementación del DGE  (departamento de género y equidad), que  trabaja de forma coordinada, periódica y constante con el Equipo de Representantes de los Trabajadores y la Comisión de de S.S.; 

- talleres donde  se propone  la  incorporación de  cláusulas de género para  la Negociación Colectiva; 

- talleres  de  sensibilización  y  promoción  de  difusión  sobre  derechos  de Seguridad Social y  laborales para  trabajadores domésticas, ayudando en  la formalización del sector;  

55 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

- participación  activa  los  8  de  marzo  de  cada  año  en  lo  nacional  e internacional, en trabajo conjunto con el Departamento de Genero; 

- Participación  del  PIT‐CNT,  en  el  ámbito  de  la  Tripartita  de  Igualdad  del Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  (MTSS),  de  la  construcción  de proyectos y leyes (Ej: ley doméstica, ley de acoso laboral y sexual); 

- Participación del PIT‐CNT en la coordinadora de género del Cono Sur; - Promoción  de  leyes  que  concretizaron  la  discriminación  positiva  para  la 

mayor equidad (ej. ley de flexibilidad de acceso a las  jubilaciones, donde se otorga 1 año de trabajo por cada hijo nacido vivo o adoptado hasta el 5to). 

 

Se  registran acciones positivas de promoción de  la conciliación de  las  responsabilidades familiares y laborales por las centrales CUT‐A de Paraguay (CUT‐A, Acosta) y por el PIT‐CNT de Uruguay; en Republica Dominicana se habla de “alguno tímidos  intentos”  (Suero, CASC). 

 

3.4.2.  ECONOMIA  INFORMAL, MIGRACION  LABORAL  Y  TRABAJO AUTONOMO 

Por  lo  que  concierne  la  consideración  de  las  categorías  de  trabajadores/as  del  sector informal, autónomos/as y migrantes, el siguiente grafico evidencia que la perspectiva del sector  informal  es  la  que más  ha  sido  tomada  en  cuenta  a  lo  largo  de  las  actividades sindicales desarrolladas en 2009 sobre S.S.; asimismo, que hay una atención creciente a las necesidades de los trabajadores/as autónomos y migrantes: 

56 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

 

 

 

Como  ejemplos  concretos  de  incorporación  de  la  perspectiva  del  sector  informal,  se registran los siguientes:  

Argentina: la CTA considera tener una “posición muy clara a  favor de la universalización del derecho a la seguridad social para todos y todas”. A este propósito se precisa que “sin negar  la  complejidad  del  tema,  hemos  realizado  propuestas  concretas  para  atender  diversos colectivos  que,  sin  ser  parte  del  sector  informal,  tienen  serias  dificultades  para  acceder  a  la seguridad  social  (cooperativas,  trabajadores  auto‐gestionados,  empresas  recuperadas  por  los propios  trabajadores).  Los  encuentros  que  el  ETS  coordinó  tuvieron,  en  todos  los  casos, participación de representantes estos colectivos” (Garcia). 

Paraguay: 

- petición al Estado de una indemnización por invalidez al adulto mayor y servicios de salud gratuitos;  

- extensión del seguro domestico a toda la Republica;  

- reuniones con el Ministerio del Trabajo y una marcha para exigir al gobierno de turno  la necesidad de  la  inserción  en  el  seguro Social  a  las mujeres  trabajadoras informales, que incluya servicios de salud gratuitos; 

57 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

Republica  Dominicana:  campaña  para  la  inclusión  de  las  trabajadoras  domesticas  y trabajadoras informales en el sistema de S.S.;35 

Uruguay:  

- La formalización de las bases es una de las prioridades de la labor del PITCNT para una seguridad social para todas y todos, solidaria, universal y sin fronteras físicas que cercenen los derechos de los y las trabajadoras; de hecho, se registran avances en la formalización, fundamentalmente a la regularización de puestos ya existentes; 

- Leyes de facilidades de pago para empresas deudoras (2006), que produjeron una reducción del número de subdeclaraciones.  

- En el Diálogo Nacional en Seguridad Social convocado para noviembre 2010, la informalidad y el trabajo autónomo van a ser 2 ejes de trabajo. 

- Existencia de empresas recuperadas (en general en forma de cooperativas) por los trabajadores. 

 

Respecto a los trabajadores migrantes, destaca un esfuerzo conjunto entre CTA Argentina, COB Bolivia y  la CUT‐A y  la CNT de Paraguay: de hecho  las  tres centrales han  firmado convenios de cooperación con el objetivo de atender los derechos laborales y de seguridad social de estos  trabajadores y  sus  familias. En este marco, el Equipo Técnico‐Sindical en Seguridad Social de  la CTA Argentina proyecta realizar su primer actividad de difusión sobre  el  tema  “Seguridad  Social  y  Trabajadores  Migrantes”  dirigida  a  dirigentes  y referentes de  las comunidades paraguaya y boliviana en Argentina, a  llevarse a cabo en diciembre 2010. 

 

3.4.3. CRISIS ECONOMICA 

Por lo que concierne el tema de la crisis, las estrategias sindicales fueron las siguientes: 

Paraguay:  

- pedido36 al gobierno de reactivar  la economía utilizando recursos económicos del Instituto de Previsión Social (IPS); 

35 Suero precisa: “La  inclusión de  los Trabajadores del  sector  informal  en  los beneficios de  la  seguridad  social  está contemplada en nuestra Ley, al establecer un régimen Contributivo Subsidiado para esta población, pero a 9 años de promulgarse la Ley aun no arranca. No obstante se están realizando acciones para la inclusión de dicho sector, tal es el ejemplo de  la Mutual de Servicio Amussol, creada por nuestra central para servir de mediadora y poder ayudar a un gran grupo de trabajadores autónomos y del sector informal para ingresar a la S.S.. “ 36 Por parte de las centrales CNT, CUT‐A,CUT y la CGTP. 

58 Proyecto SSOS I fase 

Evaluación de Impacto y Transferencia (periodo 01.04.2009/31.03.2010)

-  reuniones  bi/tripartitas  con  las  organizaciones  patronales  para  garantizar  el cumplimiento del contratos colectivos de condiciones de trabajo; 

- celebración  de  un  congreso  con  todas  las  centrales  involucradas  para  exigir  al gobierno de un aumento del salarios mínimo vigente y la ratificación del C. 102; 

Republica Dominicana37:  

- demanda al gobierno hacia la creación de más fuentes de trabajo y el cuidado con los fondos de Pensiones; 

- reuniones  intersindicales,  reuniones  con  el  Secretario  de  Trabajo  y  el Vicepresidente,  con  los empleadores y presentación de un pliego de demanda al presidente; 

- ampliación de  la  cobertura del  seguro básico de  salud y entrada en vigencia del seguro familiar de salud; 

- mejoramiento del régimen de pensiones; 

Argentina:  presentación  de  un  paquete  de  proyectos  de  ley  denominado  “Blindaje Social”  por  CTA  al  Congreso  Nacional  (Septiembre  2009).  Objetivo  principal  del mismo  es  que  “la  crisis  no  la  paguen  los  trabajadores”,  planteando  prohibir  los despidos  sin  causa,  la  ratificación  del  Convenio  OIT  158  y  crear,  entre  otras prestaciones, una Asignación Universal por Hijo y una Jubilación Universal. 

Perú: organización de paros y huelgas contra la privatización. 

Uruguay:  

- Modificaciones de la ley de seguro por desempleo, flexibilizando el acceso; - Más protección en lo referente a mayor acceso a las jubilaciones, como producto del 

Dialogo Nacional en Seguridad Social; - Promoción  del  trabajo  con  programas  de  inserción  laboral,  con  capacitación  en 

talleres sobre derechos  laborales y en seguridad social para  los y  las  trabajadoras, integrantes de esos programas.  

- Sindicalización y discusión bi y  tripartita facilitadas en el período de crisis   por  la convocatoria  a  los  Consejos  de  Salarios:  junto  a  las  medidas  tomadas  por  la administración  de mayor  protección  social  ante  esta  contingencia,  se  ha  logrado suavizar los efectos de la crisis. 

37 Frente a la feminización de la pobreza, Aquino (CNUS) precisa que “la Secretaria de Acción Social – SAS tiene algunos  programas  para  las  mujeres  y  en  especial  para  las  indígenas  (…);  sin  embargo  los  sindicatos  no  tienen participación en eso.”