Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

8
ESCUELA GRENOBLE La Plata 1873. Quinta Normal. Evaluación contenidos Lenguaje y comunicación básicos Nombre completo: Curso: Fecha: Puntaje: Aprendizajes esperados : Reconocer tipología textual, estructura y propósito. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída para comprender el sentido global de lo leído. Leer comprensivamente un texto narrativo e identificar sus diferencias respecto a otros tipos de textos Identificar reglas de acentuación Escribir correctamente para facilitar la comprensión , aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual INSTRUCCIONES GENERALES: Lee concentradamente toda la prueba. Contesta cuando estés seguro o segura en la hoja de respuesta que se te entregó, no se aceptarán borrones ni corrector. Utiliza letra clara y ligada en ítems de redacción Revisa muy bien antes de entregar Texto 1 El Caleuche Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los osados torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el

description

síntesis lenguaje quinto basico 2015

Transcript of Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

Page 1: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

ESCUELA GRENOBLELa Plata 1873. Quinta Normal.

Evaluación contenidos Lenguaje y comunicación 6° básicos

Nombre completo:Curso: Fecha: Puntaje:

Aprendizajes esperados: Reconocer tipología textual, estructura y propósito. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída

para comprender el sentido global de lo leído. Leer comprensivamente un texto narrativo e identificar sus diferencias respecto a otros tipos de textos Identificar reglas de acentuación Escribir correctamente para facilitar la comprensión , aplicando todas las reglas de ortografía literal,

acentual y puntual

INSTRUCCIONES GENERALES:

Lee concentradamente toda la prueba. Contesta cuando estés seguro o segura en la hoja de respuesta que se te entregó, no se

aceptarán borrones ni corrector. Utiliza letra clara y ligada en ítems de redacción Revisa muy bien antes de entregar

Texto 1

El Caleuche

Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de

Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que

sólo navega por las noches, jamás con luz de día.

Según la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por

este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida

eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual

de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes

castigan a los osados torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones,

dándoles la muerte.

Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de

transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo

identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para

esconderse de las personas.

No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las

costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el

fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y

permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante condición de que mantengan esos

secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por

los brujos tripulantes.

Page 2: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

1.- ¿Por qué el Caleuche navega sólo de noche?

a) Porque recoge a los tripulantes que se ahogan a esa hora.b) Porque en el día todos los verían.c) Porque es un barco fantasma que se oculta en la niebla.d) Porque repara sus máquinas y cascos en los barrancos.

2.- ¿Qué nos dice el párrafo dos?

I. El Caleuche da la vida eterna.

II. Las personas que osan ver al Caleuche son castigados, torciéndole las boca o la espalda o dándoles la muerte.

III. Las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco.

a) Solo Ib) Solo I y IIIc) Solo II y IIId) I, II y III

3.- ¿Cuál es el contenido fundamental de fragmento leído?

a) Que tiene la facilidad de ser invisible para las personasb) Que es una leyendac) Un barco fantasma que brinda hogar a los que han naufragados y a los que osan mirarlo los

castigan.d) El castigo para aquellos que miran al Caleuche

4.- ¿A que lugar de chile está asociada esta leyenda?a) Zona centrob) Isla de pascuac) Isla Chiloéd) Zona sur

5.-¿Cuál alternativa del párrafo tres NO es verdadera ?

a) El Caleuche tiene facilidad de transformarse y hacerse invisibleb) A bordo se efectúan fiestas, cuyo ruido atraen a los navegantes haciéndolos esclavosc) Se oculta en la niebla que el mismo generad) El Caleuche se transforma, para ocultarse de las miradas no deseadas

Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida

fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco fantasma.

Cuando el Caleuche necesita reparar su casco o sus máquinas, escoge de preferencia

los barrancos y acantilados, y allí, a altas horas de la noche, procede al trabajo.

Page 3: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

TEXTO 2

6.- ¿Qué función tiene un texto Instructivo?

a) Entregar información.b) Entregar indicaciones.c) Entregar descripciones.d) Entregar datos importantes.

7.- Atendiendo a la forma en que se presentan las instrucciones, se pueden seguir varios criterios:I.-Ordenación cronológica: Se deben seguir las instrucciones pasa a paso.II.-Ordenación lógica: Generalmente la ordenación lógica presenta la relaciones :Causa-efecto; Condición-consecuenciaIII.-Ordenación según el rango: De mayor a menor rango o importancia en la mayor parte de los casos.

a) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) Todas

Nombre del juego: Botatarro

Tipo de juego: Callejero

Número de participantes: indeterminado (los que deseen)

Elementos: Un tarro vacío (o recipiente)

Preparación:

Dentro de los participantes se selecciona de manera libre y espontánea el jugador que hará las veces de ponchador; éste estará dispuesto a recoger el tarro, después de ser lanzado por otro jugador y traerlo a la zona de juego.

Se determinan las reglas de juego, dentro de las más habituales están:

Para el ponchador:

- Sólo recoger el tarro hasta haber contado de uno hasta cincuenta.

- Dar por descubierto a cualquier jugador solo si lo ve, no se admiten supuestos.

- Desclasificar a los participantes sólo cuando esté dentro de la zona de poncheo y allí haya dado tres golpes al piso con el tarro, gritando el nombre del participante.

Para los demás jugadores:

- Esconderse en cualquier parte del lugar dentro del conteo que hace el ponchador.

- Volver a lanzar el tarro en el caso donde el ponchador no alcance a poncharlo.

- Si es el último de los jugadores podrá liberar a toda la barra y estos a su vez podrán ocultarse y el ponchador, hará lo que se hizo al inicio.

Comienza el juego:

Uno de los participantes distinto al ponchador lanza el tarro lo más lejos posible de la zona de poncheo; el ponchador inicia un conteo de uno hasta cincuenta, recoge el tarro y lo lleva a la zona de poncheo; deja el tarro en la zona de poncheo y grita “salgo”, a partir de ahí, el ponchador se dedica a buscar a cada uno de los participantes; participante encontrado, participante que va saliendo del juego; así continúa el juego hasta que se llega a haber un sólo jugador activo; este último participante podrá liberar a los que no han podido hacerlo y que ya están fuera del juego, lanzando nuevamente el tarro fuera de la zona de poncheo. El juego lo gana el ponchador siempre y cuando logre ponchar el total de jugadores o sigue en el papel de ponchador si uno de los participantes logra coger el tarro y lanzarlo fuera de la zona de poncheo.

Page 4: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

8.- Para redactar un texto instructivo se debemos:

a) Utilizar el infinitivo, el modo imperativo.b) Utilizar el participio, el modo imperativo.c) Utilizar el gerundio, el modo imperativo.d) Todas las anteriores.

9.-Los textos instructivos deben ir acompañados de:

a) Imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.b) Imágenes para entretener al público.c) Imágenes para reforzar o dificultar los pasos a seguir.d) Imágenes en blanco y negro.

10.- Otros tipos de texto en que podemos encontrar con las características de los textos instructivos son:a) Los reglamentos y las normas de funcionamiento. b) Los textos dramáticosc) Los reglamentos y las cuentas.d) Las leyendas.

11.-.- En el texto Instructivo el lenguaje debe ser:

a) Preciso y concreto.b) Impreciso y concreto.c) Abstracto y preciso.d) Informal

12.-.- El texto anterior fue escrito para:

a) Entretener, porque es un juego    b) Informar, para poder jugar sin problemasc) Expresar sentimientos sobre un juego entre amigosd) Entregar instrucciones, para poder jugar correctamente el juego.  

TEXTO 3

La vida intranquila.

Violeta Parra es uno de los íconos chilenos del siglo XX. Aparte de renovar profundamente la canción popular de origen folklórico, fue pintora, tejedora de tapices y animadora de la vida cultural y política del país durante largo tiempo. Es parte de una familia gloriosa, la de Nicanor, del tío Roberto, la Ángel e Isabel, y es autora de una de las grandes canciones populares del siglo, “Gracias a la vida”, una especie de himno nacional alternativo.

Fernando Sáez se dedicó a investigar su vida y su obra y publicó recientemente una biografía de la artista titulada “La vida intranquila”, una buena aproximación a esta mujer atormentada, contestadora, de áspera voz y enredado pelo negro, que vivió con pasión la política revolucionaria y sus amores violentos y que no fue capaz de dominar sus propias tormentas interiores. Violeta se merecía una biografía como ésta. Cuidadosa y comprometida.

Rodrigo Pinto

Page 5: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

TEXTO 4

13.- El texto corresponde a:

a) Un relato sobre la vida de Violeta Parra.b) Una caracterización de la obra de Violeta Parra.c) Un comentario sobre una biografía de Violeta Parra.d) Una definición de los libros sobre artistas folklóricos.

14.- El autor del texto manifiesta:

a) Satisfacción porque se publicó un nuevo libro chileno.b) Admiración por la obra de Violeta Parra.c) Entusiasmo por las canciones de la artista.d) Preocupación por la atormentada vida de Violeta Parra.

15.- Si se eliminara la última oración del texto:

a) Habría menos información sobre la vida de Violeta Parra.b) El elogio de Pinto a “La vida intranquila sería más débil.c) Se perdería información sobre la obra de la artista.d) Desaparecería una opinión de Pinto sobre Violeta Parra.

16.- De entre las características físicas que se entregan de Violeta Parra están:

I. pelo negroII. mujer atormentadaIII. baja estatura.

a) Ib) IIc) Sólo I y IId) Sólo I y III

Ganges, el Mekong, el Yangtsé y el Brahmaputra, en cuyas cuencas viven cientos de millones de personas de India, China, Nepal y Camboya. Pero esa agua abundante en las cuencas no será permanente, disminuirá con el paso de los años, originando escasez en asentamientos humanos y desquiciando la economía de varios países.

La Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) coincide con las apreciaciones de los expertos chinos y calcula que los glaciares del Himalaya se están menguando, en promedio, entre 10 y 15 metros por año. Peor ocurre en el glaciar Gangotri, en India, que retrocede en promedio 23 metros por año. Nada alentador espera a Asia en unas décadas más, advierte la WWF, sino se cambia el modelo de desarrollo vigente hoy allí y en el resto del planeta.

También los glaciares de América del Sur se derriten. Un ejemplo es el Chacaltaya, en los Andes bolivianos. Sus reservas de aguas congeladas alimentan la ciudad de La Paz. Según el científico Edson Ramírez, el Chacaltaya desaparecerá en unos ocho años más debido al aumento de la temperatura global. Advierte que otros pequeños glaciares ya desaparecieron en Bolivia, mientras los grandes bloques de hielo de la Patagonia se derriten a velocidad nunca vista. Al norte del continente americano, en Alaska y el Parque Nacional de Montana, Estados Unidos, los glaciares también se reducen, sostiene Ramírez. A la par, el derretimiento paulatino del manto de hielo de la región occidental de la Antártica amenaza con aumentar 4.5 metros el nivel de los océanos del mundo. También en la Antártica se derrite aceleradamente la plataforma glaciar Larswe debido al calentamiento global. Cuando esto suceda los efectos serán peores y más universales que los causados en diciembre pasado por el tsunami en Asia.

Una foto del Klimanjaro sin su corona de nieve por primera vez en 11 mil años se entregó en marzo pasado a los ministros del ambiente de los países que más contribuyen al calentamiento global como prueba incontrastable de lo que pasa en el planeta por el uso irracional de hidrocarburos, la deforestación y el desperdicio y mala distribución del agua.

La respuesta del país que más gases de invernadero genera, Estados Unidos, fue clara: primero la defensa de los intereses de las compañías con intereses globales, como las petroleras, a lo que se agregan los efectos de la política de crecimiento de China e India y el mal uso del agua y el bosque en países como México. Así, los esfuerzos por contrarrestar el efecto del calentamiento global se derriten como los glaciares del planeta.

Page 6: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

17.-En relación al País de China podemos decir, según el texto: a) Que es el país que más problemas tiene con el derretimiento de los hielosb) Es un país cuyo gobierno nunca habla de sus problemas ambientales.

c) Es un País en que no ha afectado el calentamiento global de la tierra.

d) Es un país que se ha culpado directamente de los problemas ambientales que tiene.

18.-Los científicos Chinos  advierten que:

a)  La industria es la responsable de los problemas que tiene.b) En el Himalaya se están derritiendo los hielos.c) Aumentará peligrosamente el volumen de los ríos de Asia., por el derretimiento de los hielos del

Himalaya.d) Hay que disminuir las industrias para solucionar el problema.   .

19-La consecuencia del aumento del volumen de los ríos será:

a) Variadas inundaciones de poblados humanos.      b) Se verá afectada la actividad económicac) Las inundaciones y la actividad económica deteriorada.d) Desaparecerán algunos poblados.

20.- La idea central del tercer párrafo es:a)  La fundación Mundial para la naturaleza no está de acuerdo con los científicos Chinos.b)  Que Asia sería el más afectado por el derretimiento de los hielos.        c) Que India sería la región más afectada.       d) Que los glaciares del Himalaya están disminuyendo entre 10 o 15 metros por año.

21.-De acuerdo al Glacial Chacaltaya, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa:

a)  Es un glacial de América del Surb)  Pertenece a los Andes Chilenos.

c)  Sus reservas de aguas congeladas alimentan la ciudad de la Paz.

d) En unos ocho años más desaparecerá.

22.-Según el texto la causa del calentamiento global de la tierra y los desastres naturales que conlleva son:

a)  Por la mala distribución de las aguas.b) Por la deforestación de los bosques.

c) Por el uso irracional de Hidrocarburos

d) Todas las anteriores.

23.-El último párrafo de este texto quiere decir:

a) Que los esfuerzos que se están haciendo por salvar el planeta , darán resultado.b) Que Estados Unidos es el país más preocupado por solucionar el problema.c) Que China e India con su gran política de crecimiento salvarán el planeta.d) Que las grandes ideas quedan en nada porque Estados Unidos . principal productor de gases de

invernadero,   defiende sus intereses industriales.  

24.- Las palabras sorprendió, científico, economía corresponden según su orden aa) Aguda, grave ,esdrújulab) Esdrújula, aguda, grave.c) Aguda, esdrújula, graved) Grave, esdrújula ,aguda

Page 7: Evaluación Contenidos Quintos Años Basicos 2014

Hoja de respuestas:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24

TEXTO 5

Lee el siguiente texto y luego responde con letra clara

L

1.- ¿Por qué se ingresa ayuda humanitaria? (2 pts)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2.-¿Cuántos han fallecido? (1pto)

____________________________________________________________________________________

3.-¿Por qué existe un campo de refugiados? (1)

____________________________________________________________________________________

4.-¿Quiénes permanecen en ese lugar? (1)

____________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es la idea principal del texto? (3 Puntos)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Israel autoriza ingreso de ayuda humanitaria mientras continúan enfrentamientos en la Franja de Gaza. Ya han fallecido 573 ciudadanos palestinos desde el inicio de la ofensiva israelí hace más de una semana. Israel autorizó el ingreso de ayuda humanitaria destinada a la población palestina de la Franja de Gaza, mientras en la frontera sur y en la ciudad de Gaza continuaban los ataques que hoy cobraron la vida de 22 personas. Fuentes del Ejército israelí indicaron que unos 80 camiones ingresaron a través del paso de Kerem Shalom, en el extremo meridional de la Franja de Gaza, donde en los últimos días no se registraron combates. El campo de refugiados situados al oeste de Gaza ya no tiene más capacidad para recibir personas. Ya no pueden recibir personas, porque el campo de refugio que está situado al oeste de Gaza ya no tiene capacidad para poder llevar más personas.