Evaluación competencias docentes 2014 qué estudiar

2

Click here to load reader

Transcript of Evaluación competencias docentes 2014 qué estudiar

Page 1: Evaluación competencias docentes 2014 qué estudiar

Evaluación Competencias Docentes 2014 ¿QUÉ ESTUDIAR? 2014

ORIENTACIONES DEL PROFESOR LEÓN VALLEJO ASDEM 16 DE AGOSTO DE 2014

Audio de la formación: https://drive.google.com/a/valenciaherrera.com/?tab=mo#folders/0B1zF9abXG1oTWDRiTUpRNmRBM0U Las orientaciones del profesor León Vallejo durante este espacio de formación se resumen en lo siguiente: El fundamento teórico de la prueba ¿Qué van a preguntar?

Comportamientos definidos en los estándares de desempeño docente. ¿Cómo van a preguntar?

De acuerdo a la teoría de opciones de respuesta del Item. Para responder a la prueba de evaluación de competencias docentes, se debe hacer conforme a los estándares de desempeño docente, ya que cada pregunta está regulada por éstos. Los Estándares de Desempeño Docente: definen el rol del maestro, es decir, lo se le está ordenado y permitido, el comportamiento que desean de él, ¿qué, cómo y cuándo lo hace?; en tal sentido, lo más pertinente frente a cada opción de respuesta es preguntarse ¿este comportamiento está ordenado por el MEN, por la legislación colombiana, está permitido?. Competencias de desempeño docente:

Pedagógicas: currículo, didáctica y metodología, evaluación

Disciplinares: Lineamientos Curriculares y EB de Competencia del área que orienta

Comportamentales: contextos empíricos, factuales, situacionales Las Preguntas Cada pregunta está estructurada por tres apartados:

1. Contexto o Contextos continuos: son los textos escritos convencionalmente. Los más

importantes son los contextos teóricos que hacen referencia a citaciones de autores y los pragmáticos que hacen referencia a hechos situacionales en un 80% de prueba.

o Contextos discontinuos: son los textos gráficos, icónicos.

2. Enunciado o Es la tarea que se debe hacer en ese contexto. Lo más importante del

enunciado es el verbo, si no se sabe que significa el verbo no se sabe que se está pidiendo; algunos de los verbos pueden ser: inducir, deducir, inferir, concluir, proponer, diferir, incidir, colegir: (opinión equivoca o informada)

3. Opciones de respuesta (Rash)

Existen dos opciones de respuesta: o Pregunta tipo uno: son de única respuesta, sólo una es correcta a la que se le

llama clave, las demás opciones de respuesta reciben el nombre de

Page 2: Evaluación competencias docentes 2014 qué estudiar

Evaluación Competencias Docentes 2014 ¿QUÉ ESTUDIAR? 2014

distractores que pueden ser fuertes o débiles. Aquellas preguntas elaboradas con distractores fuertes reciben mayor valoración en la respuesta. La pregunta de altísima complejidad respondida correctamente por una gran mayoría de docentes pasa a ser automáticamente de menor complejidad. La misma pregunta se pondera distinto según sea el propósito para el que se esté presentando la evaluación. Este tipo de pregunta se presenta para indagar por los comportamientos en las competencias disciplinares y pedagógicas.

o Preguntas tipo dos: Todas las opciones de respuesta son posibles, por lo cual pueden presentarse dos claves, tres claves o en su totalidad las cuatro opciones de respuesta ser correctas, haciéndose necesario marcarlas todas. Este tipo de preguntas se presenta para indagar por las competencias comportamentales.

Ruta de estudio Leer documentos oficiales del estado: Referentes Legales

1. Guía 31 Evaluación anual de desempeño laboral 2. Guías Evaluación de Competencias Docentes Primaria 3. Decreto 1278 art.28 4. Competencias en Spencer y Spencer 5. Ley 115 en lo referido al currículo. 6. Decreto 1860 7. Ley 715 8. Decreto 1850 9. Ley 1098 de infancia y adolescencia 10. Ley 1620 de convivencia 11. Decreto 1965 reglamentario de la ley de convivencia 12. Decreto 1290 13. Lineamientos Curriculares del área que orienta 14. Estándares Básicos de Competencia del área que orienta 15. Guía Lineamientos para la aplicación muestral y censal 3°5°9°

En el siguiente blog encontrará cada uno de estos documentos y otros talleres que se han orientado para responder a la evaluación de competencias docentes http://todosaaprendermen.blogspot.com/p/ev.html De la misma manera en la siguiente web está disponible toda la documentación

http://www.pedagogiaydialectica.org/evaluacion.html