Evaluación auténtica

10
Estudiante: Fionella MacKlins Cátedra: Procedimientos Evaluativos. Profesora: Catherine Pontigo LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

Transcript of Evaluación auténtica

Page 1: Evaluación auténtica

Estudiante: Fionella MacKlins

Cátedra: Procedimientos Evaluativos.

Profesora: Catherine Pontigo

LA EVALUACIÓN

AUTÉNTICA

Page 2: Evaluación auténtica

UNA APROXIMACIÓN AL

CONCEPTO

La evaluación auténtica, contribuye una instancia destinada a mejorar la

calidad de los aprendizajes y aumentar la probabilidad de que todos los

alumnos aprendan, es decir, comprenderlos, retroalimentarlos y mejorar los

procesos involucrados, por tanto deben evaluar aprendizajes

contextualizados, la cual implica que no debe considerarse un proceso

separado de las actividades diarias de enseñanza, sino que debe ser vista

como una parte natural de la enseñanza y el aprendizaje.

Page 3: Evaluación auténtica

C A R A C T E R Í S T I C A S D E U N A E VA L U A C I Ó N

A U T É N T I C A

Es una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes.

Constituye parte integral de la enseñanza.

Evalúa competencias dentro de contextos significativos.

Se realiza a partir de situaciones problemáticas.

Se centra en las fortalezas de los estudiantes.

Constituye un proceso colaborativo.

Diferencia evaluación de calificación.

Constituye un proceso multidimensional.

Utiliza el error como una ocasión de aprendizaje.

Page 4: Evaluación auténtica

EVALUACIÓN

TRADICIONAL

Tradicionalmente la evaluación era un procedimiento, donde la

responsabilidad era del educador, los alumnos dependían solamente del

profesor para obtener la apreciación de sus desempeños, muchas veces,

como un rol controlador, para mantenerlos disciplinados en la tarea con

la única intención de obtener buenas calificaciones al fin de semestre y

no los impulsaba a ser activos participantes del proceso de

elaboración e interpretación de los resultados de sus desempeños.

Page 5: Evaluación auténtica

SÓLO SE EVALÚA

Al alumno.

Los resultados, no los procesos.

Los conocimientos declarativos y descontextualizados.

Lo observable y cuantificable.

La vertiente negativa, los errores y deficiencias

Page 6: Evaluación auténtica

La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar

aprendizajes contextualizados

(Díaz Barriga, 2005).

Page 7: Evaluación auténtica

DESEMPEÑO DEL

ESTUDIANTE

CONSTRUCCIÓN DE UNA RESPUESTA: El estudiante construye las respuestas

basándose en sus experiencias personales en relación a una situación.

HABILIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR: Se construyen

respuestas para preguntas abiertas, haciendo uso de destrezas en análisis, síntesis y

evaluación.

AUTENTICIDAD: Las tareas tienen un verdadero significado, presentan retos, e

involucran actividades que reflejan buena instrucción, importantes en el contexto del

mundo real.

Page 8: Evaluación auténtica

INTEGRACIÓN: Las tareas requieren una combinación de

destrezas que integran materias en las que todas las competencias y

contenidos están abiertos a la evaluación.

PROCESO Y PRODUCTO: Con frecuencia se evalúan los

procedimientos y las estrategias que se emplearon además evaluar un

producto final.

Page 9: Evaluación auténtica

La evaluación auténtica es un elemento importante, en el cual el docente puede

demostrar de manera efectiva la capacidad de los estudiantes ante los retos que

debe enfrentar en su vida cotidiana.

La evaluación debe convertirse en un proceso educativo y en una investigación

sistemática en la que participan alumnos, maestros, discutiendo y reflexionando

críticamente sobre los factores que integran la evaluación, en función del logro

de los objetivos, tareas y acciones desarrolladas en todo el proceso docente-

educativo.

Page 10: Evaluación auténtica

BIBLIOGRAFÍA

Evaluación de los Aprendizajes. Un Medio para Mejorar las

Conductas Lingüísticas y Comunicativas, Mabel Condemarín,

2000.

La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una

alternatica para evaluar el aprendizaje y la enseñanza, Frida

Díaz Barriga, 2005.