EVALUACIÓN 7º SEP.docx

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SILENCIO EVALUACIÓN DE ÉTICA Y VALORES GRADO 7º NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: _____________ 1. Es la experiencia más destacada dentro de la vida afectiva de las personas “estado subjetivo difuso, que tiene siempre una tonalidad positiva o negativa”: a. afectividad b. Romanticismo c. Sentimiento d. Sentidos 2. Según la clasificación de los sentimientos cuál NO hace parte de estos: a. Anímicos b. Vitales c. Espirituales d. Funcionales 3. Se refiere al estado de ánimo y a su manifestación corporal: a. Emociones b. Sentimental c. Espiritual d. Vitalidad 4. Cuando se produce una emoción se dan unas alteraciones conscientes: a. Exaltación y vitalidad b. Exaltación e inhibición c. Inhibición y sensoriales d. Sensoriales y dolor 5. Cuando aparecen emociones muy fuertes con la alegría o la cólera: a. Exaltación b. Sentimental c. Inhibición d. Emocional 6. Al darse en nuestro organismo la paralización del pensamiento, habla e incluso perder la noción del tiempo: a. Sensorial b. Exaltación c. Inhibición d. Vitales 7. Cuando se baja o eleva la presión arterial, la frecuencia cardiaca, se altera el ritmo de la respiración se pone de manifiesto: a. Las funciones vitales b. Las funciones corporales c. Las funciones orgánicas d. Las funciones sociales 8. En las funciones estémicas se produce el aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) o aumento de la temperatura en estas intervienen: a. Sistema nervioso central

Transcript of EVALUACIÓN 7º SEP.docx

INSTITUCIN EDUCATIVA EL SILENCIOEVALUACIN DE TICA Y VALORESGRADO 7

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: _____________

1. Es la experiencia ms destacada dentro de la vida afectiva de las personas estado subjetivo difuso, que tiene siempre una tonalidad positiva o negativa:

a. afectividadb. Romanticismoc. Sentimientod. Sentidos

2. Segn la clasificacin de los sentimientos cul NO hace parte de estos:

a. Anmicosb. Vitalesc. Espiritualesd. Funcionales

3. Se refiere al estado de nimo y a su manifestacin corporal:

a. Emocionesb. Sentimentalc. Espirituald. Vitalidad

4. Cuando se produce una emocin se dan unas alteraciones conscientes:

a. Exaltacin y vitalidadb. Exaltacin e inhibicinc. Inhibicin y sensorialesd. Sensoriales y dolor

5. Cuando aparecen emociones muy fuertes con la alegra o la clera:

a. Exaltacinb. Sentimentalc. Inhibicind. Emocional

6. Al darse en nuestro organismo la paralizacin del pensamiento, habla e incluso perder la nocin del tiempo:

a. Sensorialb. Exaltacinc. Inhibicind. Vitales7. Cuando se baja o eleva la presin arterial, la frecuencia cardiaca, se altera el ritmo de la respiracin se pone de manifiesto:

a. Las funciones vitalesb. Las funciones corporalesc. Las funciones orgnicasd. Las funciones sociales

8. En las funciones estmicas se produce el aumento de la frecuencia cardaca (taquicardia) o aumento de la temperatura en estas intervienen:

a. Sistema nervioso centralb. Sistema nervioso parasimpticoc. Sistema nervioso simpticod. Sistema nervioso normal

9. En las emociones astnicas se producen manifestaciones como la palidez o la prdida de temperatura, en estas interviene:

a. Sistema nervioso parasimpticob. Sistema nervioso simpticoc. Sistema nervioso normald. Sistema nervioso central

10. Algunos autores consideran que las emociones se deben clasificar en:

a. Primeras, segundas y tercerasb. Primarias, secundarias y terciariasc. Primarias, secundarias y posterioresd. Primarias, secundarias y derivadas