Evaluación 3

8
EVALUACION N°3 | ZULLIGER NIVEL I DIPLOMADO HERRAMIENTAS PSICOLABORALES FULLVER CONSULTORES Nombre Completo Alumno/a Alexander Choque Condore Rut 17115099-k Fecha de Nacimiento 07 de Enero de 1989 E-MAIL [email protected] REGISTRO EVALUACION EXAMEN ZULLIGER NIVEL I – FULLVER CONSULTORES SPA Indicaciones Generales: Debe subir directamente el examen en la descarga del módulo. Se solicita al alumno no hacer uso de apuntes y documentación vigente. En caso de no rendir el examen, el alumno será calificado automáticamente con nota 1.0 pasado el plazo asignado por el docente. El tiempo máximo para entregar y subir el examen es de 180 Minutos. Puntaje Máximo: 100 PUNTOS | Nota 7.0 Puntaje Obtenido Nota Promedio PAGINA 1 DE 5

description

exaluacion 3 zulliger

Transcript of Evaluación 3

Page 1: Evaluación 3

EVALUACION N°3 | ZULLIGER NIVEL IDIPLOMADO HERRAMIENTAS PSICOLABORALES

FULLVER CONSULTORES

Nombre CompletoAlumno/a

Alexander Choque Condore

Rut 17115099-k

Fecha de Nacimiento

07 de Enero de 1989

E-MAIL [email protected]

REGISTRO EVALUACION

EXAMEN ZULLIGER NIVEL I – FULLVER CONSULTORES SPA

Indicaciones Generales:

Debe subir directamente el examen en la descarga del módulo. Se solicita al alumno no hacer uso de apuntes y documentación vigente. En caso de no rendir el examen, el alumno será calificado automáticamente con

nota 1.0 pasado el plazo asignado por el docente. El tiempo máximo para entregar y subir el examen es de 180 Minutos.

Puntaje Máximo: 100 PUNTOS | Nota 7.0

Puntaje ObtenidoNota

Promedio Obtenido

Ap /Rp

PAGINA 1 DE 5

Page 2: Evaluación 3

1. Conteste según corresponda utilizando verdadero (v) o falso (f) (Total 20 Puntos)

V F

El Test de Zulliger es una herramientas proyectiva de la personalidad X

El test fue creado originalmente para ser aplicado en forma colectiva y posteriormente derivó a su aplicación individual

X

El Test de Zulliger es una versión abreviada del Rorschach X

El Test de Zulliger está compuesto de 4 Láminas. X

Hans Zulliger, preparó 600 láminas para iniciar el primer muestreo del Zulliger

X

El Test en sus inicios se aplicó durante la primera guerra mundial X

El SCE (Sistema Comphemsivo de exner) Se trata de un exhaustivo procedimiento que comprende toda una metodología, tanto en la aplicación, lenguaje, codificación, sumario estructural e interpretación.

X

El test Z debe ser aplicado solo de forma individual X

Para aplicar el test de Z, se deben imprimir las 3 Láminas para mostrar al evaluado. NO SE DEBEN IMPRIMIR, ES IMPORTANTE APLICAR EL TEST DE SU IMPRENTA ORIGINAL, PUES ES IMPORTANTE EN LA FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL ELEMENTO, TIENEN COLORES ESPECIALES Y MATICES QUE PUDIESEN VERSE PERJUDICADO EN SU IMPRESIÓN O FOTOCOPIA. SI LA APLICACIÓN FUESE COLECTIVA NO SE OCUPARIAN LAMINAS IMPRESAS, SON PROYECTADAS.

X

PAGINA 2 DE 5

Page 3: Evaluación 3

1. Escriba una breve descripción de las siguientes laminas (Total 15 Puntos)

Lamina 1 (Primera lamina)Describa:

Es una lámina, que presenta tonos y matices grises, negros y blancos. Respecto a su forma es de bordes poco recortados. En el centro superior, presenta una mancha gris oscura; sobre ella hay dos pequeños círculos y debajo de ella un ovalo igualmente blanco. Es una lámina compacta, ante la cual el sujeto debería producir al menos una respuesta global. Puede producir un schock al claro oscuro.

Lamina II (Segunda lamina) Describa:

Es una lámina que a través de sus colores delimita claramente tres zonas: centro superior (rojo, rojo claro, y blanco), lateralmente (verdes y blanco) y laterales inferiores (café). Es una lámina más segmentada que la lámina. En comparación con la lámina I, tiene partes separadas, por lo tanto generalmente se observan respuestas de detalle.

Lamina III (Tercera lamina)Describa:

Es una lámina compuesta por dos grandes manchas centrales de color gris, una mancha roja en el centro y dos manchas rojas en sus costados. Es una lámina similar a la lámina III del Test de Rorschach). Al menos una respuesta debería ser de movimiento humano y/o de acercamiento.

PAGINA 3 DE 5

Page 4: Evaluación 3

2. Defina: ¿Qué entiende bajo en concepto “Fase de Encuesta”?(5 Puntos)

La fase de encuesta es uno de los elementos importantes dentro de la aplicación del test. Permite y asegura que la codificación de las respuestas se haga de la manera más exacta.

En la encuesta, el sujeto cumple un rol activo, haciendo participe al evaluador de sus respuestas. La encuesta no constituye un nuevo test, ni el momento para dar nuevas respuestas. Se revisa y se aclara la información de la que ya se dispone, el objetivo es que el examinador puede ver de la misma manera que el evaluado. Tal vez se generen problemas en la codificación y a la vez en su interpretación. Si el sujeto no comprende su finalidad, el examinador tendrá la responsabilidad de conducirlo en la fase y sus objetivos.

El tiempo de la encuesta dependerá del grado de cooperación del sujeto o de su capacidad de expresión.

3. Defina: ¿Qué entiende bajo en concepto “Resistencia durante la Encuesta”?(5 Puntos) 10 Puntos.

Se trata del momento en cuando algunos sujetos tratan de negar lo que dijeron como respuesta y /o rechazarla. Otra forma de resistencia a la encuesta es mantener el silencio y/o sutilmente se niege a cooperar.

La resistencia se puede deber a diversos factores inconscientemente o conscientemente.

El rol del evaluador, deberá dar un tiempo razonable y formular frases que motiven a dar la ubicación y/o indique donde o que fue lo que hiso ver lo que vio.

4. Indique: ¿Cuáles son los requerimientos ambientales para una aplicación colectiva? Ej: Sala, Iluminación, etc. 10 Puntos.

Los requerimientos ambientales se basan fundamentalmente en los elementos que favorezcan un ambiente de tranquilidad y hostil. El ambiente debe estar libre de factores distractores para un correcto desarrollo de la prueba.

Específicamente se reduce básicamente a una sala con capacidad aproximada para 30 personas (aplicación colectiva), todas situadas en igual condición de visibilidades. Debe ser una sala iluminada tenuemente, para que los examinados desarrollen su escritura y visibilidad de imagen con adecuada claridad.

Los sujetos deben estar sentados ante mesas y la distancia mínima de los que se encuentran en primera fila respecto de la pantalla, no debe ser superior a los 2,5 metros; mientras que la distancia máxima, de los individuos que ocupen la última fila, no debe superar los 15 metros.

PAGINA 4 DE 5

Page 5: Evaluación 3

5. Indique: ¿Cuáles son los requerimientos materiales para la aplicación colectiva?Ej: Proyecto, Lapiz, Etc. 10 Puntos.

Un “proyector” (datashow, proyector de transparencias, etc.). Tres diapositivas, transparencias, etc. (según corresponda), que contenga cada

una de las láminas del test. Protocolos de respuestas de test de Zulliger Colectivo. Debe estar conformado

por un set de páginas que contengan tanto hojas para que los examinados anoten sus respuestas como para que delimiten las áreas donde las observen.

Diapositiva, copia de la primera página del protocolo.

6. Indique: ¿Cuál es el objetivo principal de la codificación?10 Puntos.

El objetivo de la codificación es la codificación, es tener un lenguaje propio, sin utilizar “números” sino “códigos”. El proceso de codificación reduce su respuesta a un formato lógico y sistematizado; con el objetivo de representar las operaciones cognitivas que el sujeto realiza al otorgar una respuesta, es decir, reflejar el proceso de verbalización. Debido a lo difícil de alcanzar este objetivo, se hace necesario facilitarlo a través de la Encuesta. Se trata de aclarar la operación.

Otro de los objetivos de la codificación es no dejar ningún componente de la respuesta fuera de la codificación.

Una codificación exacta favorecerá la comprensión rasgos de un individuo, validez y fiabilidad del instrumento aplicado. Por otro lado será una base para la interpretación y comprensión de los rasgos del individuo a través del sumario estructural. Es importante mencionar que los rasgos entregados por el test, son necesarios apoyarlos de otros análisis de test.

Las puntuaciones que resultan fundamentales para la interpretación son las frecuencias de los códigos empleados y los numerosos porcentajes y otros que se obtienen a partir de ellos.

7. Defina: ¿Qué se entiende como forma “F”?10 Puntos.

El determinante de Forma implica poner en marcha un proceso de control intelectual, es decir. Del mismo modo, el sujeto debe poder centrar su atención al contorno de la mancha y verificar si hay adecuación entre ambos. Es la medida de la agudeza del pensamiento, determina la calidad de respuesta. Es una tarea que requiere del ejercicio de las funciones yoicas.

Analizar una forma, requiere de evaluar su calidad y cantidad. Del mismo modo se analiza si el sujeto enfoca su atención en la forma u otro determinante; puede ser primaria o secundaria. Por el contrario puede ser que el sujeto enfoque su

PAGINA 5 DE 5

Page 6: Evaluación 3

concentración en otro determinante sin tomar en cuenta su forma.

Los sujetos pueden expresar de muchas maneras el uso de forma. Lo menos habitual es que mencionen la palabra forma de manera directa.

8. Defina: ¿Qué se entiende como movimiento “M”?10 Puntos.

M es todo tipo de actividad humana, puede variar en que sean movimientos de tipo activos o pasivos.

Es importante mencionar que pesar de que sean figuras antropomórficas o animales o objetos inanimados y realicen acciones humanas, se debe codificar como M.

Las respuestas que involucren algún movimiento humano, pueden carecer de forma.

La interpretación de M, alude a un sujeto con uso mayor de reflexión, capacidad para demostrar la respuesta, mayor compromiso, mayor proyección de fantasías. Son personas inteligentes, imaginativas, con capacidad de introversión e interesadas en cuestiones ligadas al ser humano, suelen dar respuesta de este tipo.

Si aparecen varias M y su calidad formal es buena, significa que el sujeto tiene buenas capacidades para las relaciones interpersonales, inteligentes y creativos. Por el contrario, si tuviesen calidad formal mala o vaga, alude a una alerta en la evaluación, debido a su poco frecuencia en las evaluaciones laborales, es preocupante. Respecto a los recursos, se podrá decir que es un sujeto de tipo vivencial introversivo, prefiriendo usar la ideación al tener que resolver un problema.

PAGINA 6 DE 5