evaluacindehabilidadesdelenguajeycomunicacion3ao-110116084158-phpapp01

8
EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACION NIVEL: TERCER AÑO BASICO NOMBRE ALUMNO RUT: FECHA APLICACIÓN: PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE ALUMNO: % DE LOGRO: NOTA ALUMNO: PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL I. COMPRENSION LECTORA EL CIRUELO Y EL R Í O . Cuento Japonés Hacia tiempo que se conocían, pero nunca, el ciruelo y el río , se habían hablado. Una tarde de verano, muy feliz y luminosa, el río sintió ganas de hablarle al ciruelo, y al pasar junto a él, le dijo: -Aunque me ves todos los días, no sé si sabes quién soy. Yo soy el río. Vengo desde la montaña, en donde nací como un hilito y después fui creciendo con la ayuda de mis hermanos arroyitos de plata. Mi vida es agitada, no paro de andar y mientras camino voy regando los campos y los huertos. También doy agua a los pueblos y ciudades que encuentro a mi paso. Sólo descanso al final de mi carrera cuando desemboco en el mar. Pero cuando llego al mar, mi madre la montaña, me invita de nuevo a que recorra los campos y vaya regalando el agua de mi cauce. -Se nota que eres más feliz que yo- respondió el ciruelo. Yo no recuerdo cómo nací. Parece que algún niño pasó por aquí comiendo ciruelas y botó el cuesco acá abajo, así apareció mi raíz y fui creciendo de a poquito. -Siempre debo estar quieto y durante el invierno hasta durmiendo. Pero cuando comienza la primavera y el sol entibia el aire y nacen las flores en mis ramas dormidas, me lleno de hojas y ciruelas verdes al principio y luego azules brillantes. Es en ese tiempo en que todos se acuerdan de mí, pero sólo para arrancar mis frutas- dijo con voz triste. El río generoso le responde. -Yo creo que exagera, yo he visto a niños jugando a tu lado, se sientan bajo tu sombra y seguro ellos piensan como yo que no hay árbol más hermoso que el ciruelo, sobre todo cuando te cubres de

description

Evaluación de habilidades

Transcript of evaluacindehabilidadesdelenguajeycomunicacion3ao-110116084158-phpapp01

EVALUACIN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACION

NIVEL:TERCER AO BASICO

NOMBRE ALUMNO

RUT:FECHA APLICACIN:

PUNTAJE TOTAL:PUNTAJE ALUMNO:

% DE LOGRO:NOTA ALUMNO:

PROFESORMANUEL J. OYARZN VSQUEZ

ESCUELARURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEOL

I. COMPRENSION LECTORA

EL CIRUELO Y EL RO.Cuento Japons Hacia tiempo que se conocan, pero nunca, el ciruelo y el ro , se haban hablado. Una tarde de verano, muy feliz y luminosa, el ro sinti ganas de hablarle al ciruelo, y al pasar junto a l, le dijo:

-Aunque me ves todos los das, no s si sabes quin soy. Yo soy el ro. Vengo desde la montaa, en donde nac como un hilito y despus fui creciendo con la ayuda de mis hermanos arroyitos de plata. Mi vida es agitada, no paro de andar y mientras camino voy regando los campos y los huertos. Tambin doy agua a los pueblos y ciudades que encuentro a mi paso. Slo descanso al final de mi carrera cuando desemboco en el mar. Pero cuando llego al mar, mi madre la montaa, me invita de nuevo a que recorra los campos y vaya regalando el agua de mi cauce.

-Se nota que eres ms feliz que yo- respondi el ciruelo. Yo no recuerdo cmo nac. Parece que algn nio pas por aqu comiendo ciruelas y bot el cuesco ac abajo, as apareci mi raz y fui creciendo de a poquito.

-Siempre debo estar quieto y durante el invierno hasta durmiendo. Pero cuando comienza la primavera y el sol entibia el aire y nacen las flores en mis ramas dormidas, me lleno de hojas y ciruelas verdes al principio y luego azules brillantes. Es en ese tiempo en que todos se acuerdan de m, pero slo para arrancar mis frutas- dijo con voz triste. El ro generoso le responde. -Yo creo que exagera, yo he visto a nios jugando a tu lado, se sientan bajo tu sombra y seguro ellos piensan como yo que no hay rbol ms hermoso que el ciruelo, sobre todo cuando te cubres de flores y luego los frutos brillantes entre las hojas verdes adornan tu copaLee la pregunta y luego encierra la alternativa correcta (1 ptos. c/u)1 Cul es la idea principal del texto ledo?

a) Que el rio viaja mucho

b) Que el ciruelo no se mueve c) Que el ro y el ciruelo se hablan por primera vez

d) Quin es el ms feliz de los dos personajes

2) La estacin en la que el ciruelo puede hasta quedarse dormido es :

a) Invierno

b) Verano

c) Otoo

d) Primavera

3) El ciclo del nacimiento de una ciruela segn el texto es?:a) Flores, ciruelas verdes, hojas ciruelas azulesb) Hojas, flores, ciruelas verdes, ciruelas azules

c) Ciruelas azules, ciruelas verdes, hojas, flores

d) Flores, hojas, ciruelas verdes, ciruelas azules

4) El ro se hace grande debido a:a) Su nacimiento en la montaa.

b) Se une con sus hermanos arroyitos

c) No para de andar

d) Su desembocadura en el mar 5) La principal diferencia(contraste) entre el ciruelo, segn el texto, y el ro est en:

a) El tamao.

b) La hermosura

c) Que uno se mueve y el otro no

d) Uno es ms importante que el otro 6) Si un nio saca una ciruela del rbol, la come y tira el cuesco al lado de su casa, Qu podra pasar?a) Que el rio llegue hasta all

b) Que salga otro rbol de ciruelas

c) Que el rbol se seque

d) Que el ro se vaya a otra parte 7) En el texto cuando dice Solo descanso de mi carrera cuando desemboco en el mar.Las palabras subrayadas corresponden a :

a) El rio se va de la montaa al marb) El rio se aleja del mar

c) El rio se hace ros ms pequeos

d) El rio llega al mar y le estrega sus aguas

8) Si una tarde de verano, el ro sinti ganas de hablar con el ciruelo, segn el texto. Cmo debera estar el ciruelo? a) Con sus ciruelas azules y brillantes.b) Con sus ciruelas verdes

c) Con muchas hojas

d) Lleno de flores

9) segn tu opinin, si el ro est tan cerca del ciruelo, que pueden hablar, esto:a) Es malo para el ciruelo por la humedad

b) Es lo que hace poner al ciruelo triste

c) Es bueno para las races del ciruelo

d) No le afecta en nada al ciruelo

10) El propsito de autor en el tercer prrafo es el siguiente:

a) Que el ro haga sentirse feliz al ciruelo

b) Que el ciruelo explique como maduran sus frutas

c) Que el ciruelo narre como fue que naci

d) Que el ro cuente como nace, su recorrido y lo que hace

11) Segn el texto, Qu quiere significar la expresin nac como un hilito?:a) El ro naci como grande

b) El rio era delgado como un hilo

c) El ro era de lana

d) El ro se poda cortar

12) Este texto es una fantasa porque:a) El ro y el ciruelo no hablan

b) El ro no llega al mar

c) El ciruelo est durmiendo

d) El ro no nace de la montaa

II .PRODUCCION DE TEXTOScontinua escribiendo el siguiente cuento. Finalmente invntale el mejor ttulo para la historia

_______________________________

Erase una vez un robot que quera ser humano, en las noches lea y un da ley un cuento de unas seoras llamadas hadas que con su varita mgica hacan magia. Una noche mientras lea una luz ilumin su cuarto y se le apareci una bella seora envuelta en una potente luz, era un hada

Entonces_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Finalmente,_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PAUTA DE EVALUACION

COMPRENSION LECTORAPuntaje mximo Puntaje

obtenido

ESTRATEGIAS

IDEA GLOBAL(1 y 2 bsico)

IDEA PRINCIPAL(3 ao en adelante) 1

RECORDAR HECHOS Y DETALLES1

COMPRENDER LA SECUENCIA (en que orden ocurren las cosas)1

RECONOCER CAUSA-EFECTO( el resultado de algo es el EFECTO, la razn por la que ocurri es la CAUSA1

COMPARAR Y CONTRASTAR:

COMPARAR es buscar semejanzas

CONTRASTAR es buscar diferencias1

HACER PREDICCIONES: suponer lo que va a pasar ms adelante(se precisa tener informacin para ello)1

HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS EN EL CONTEXTO: (buscar el significado)1

SACAR CONCLUSIONES(3 en adelante)

hacer inferencias1

IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR(3 en adelante) 1

DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION(3 en adelante)

un hecho es algo probado1

INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO:

(METFORAS, COMPARACIONES)

EN 1 Y 2 SE DEBEN USAR IMAGENES

DE 3 EN ADELANTE BASTA EL TEXTO1

DISTINGUIR ENTRE REALIDAD Y FANTASIA1

TABLA PARA SACAR PORCENTAJE DE LOGRO

12 es a 100%

Puntaje alumno es a x

PARA PASAR DE PORCENTAJE DE LOGRO A PUNTAJE SIMCE

Porcentaje de logro(0,62) x 204 + 146

PAUTA DE EVALUACION

PRODUCCIN DE TEXTOSPuntaje mximo Puntaje

obtenido

ESCRITURA

Reconoce y utiliza expresiones que caracteriza un texto narrativo(haba una vez, finalmente)

Utiliza en sus escritos nexos(y, aunque, pero, entonces, luego, cada vez, mientras tanto, sin embargo, nuevamente)

Usa en sus escritos adverbios de lugar y tiempo

Reconoce formas literarias simples

Hace concordar sustantivos con artculos y adjetivos

Hace concordar sujetos con el verbo, en numero y persona

Utiliza la segunda persona del singular

Utiliza pronombres personales adecuadamente, evitando repeticin de un nombre o accin

Usa el punto seguido para separar oraciones

Usa el punto aparte para separar oraciones con ideas distintas

Usa el punto final

Usa mayscula en nombres propios y comienzos de oraciones

Usa correctamente las letras (be, uve, ce, ese, zeta)en palabras frecuentes en singular y plural

Tildan correctamente las palabras agudas ms frecuentes

Tildan correctamente las palabras graves ms frecuentes

Usa coma para separar elementos en enumeraciones

Utiliza los dos puntos en enumeraciones

Utiliza los guiones en los dilogos

PRODUCCION DE TEXTOS

Define destinatario y propsito de su escrito antes de hacerlo

Escoge el textos que corresponde a su propsito comunicativo

El texto escrito logra el efecto buscado (informar, convencer, divertir, etc. )

La informacin de su escrito es pertinente

El tipo de letra se adapta a la situacin comunicativa a describir

Utiliza un vocabulario adecuado a la situacin comunicativa

Sus oraciones poseen una sintis gramatical adecuada

La coherencia o secuencia temtica de su produccin es adecuada a su nivel y curso