Eval.impacto Ambiental

198
ÍNDICE ITEM DESCRIPCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO 1.4 METODOLOGÍA 2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 2.1 MARCO LEGAL 2.2 MARCO INSTITUCIONAL 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 UBICACIÓN 3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DEL BADEN 3.3 ESTADO ACTUAL DEL BADEN 3.4 TRABAJOS A REALIZAR 3.5 INSTALACIONES AUXILIARES 4 ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL 4.1 ASPECTOS GENERALES 4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) 4.3 ÁREA DE INFLUENICA INDIRECTA (AII) 5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 5.1 MEDIO FÍSICO 5.2 MEDIO BIOLÓGICO 5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO CULTURAL 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.1 ASPECTOS GENERALES 6.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS 6.3 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES 6.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS 7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES 7.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES 7.2 FICHAS DE CARACTERIZACIÓN 8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) 8.1 OBJETIVO GENERAL 8.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 8.3 ESTRATEGIA 8.4 PLAN PREVENTIVO – CORRECTIVO 8.5 PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL 8.6 PLAN DE CONTINGENCIAS 8.7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 8.8 PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS 8.9 PLAN DE MANEJO SOCIAL 8.10 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS

description

Cuadro de datos

Transcript of Eval.impacto Ambiental

Page 1: Eval.impacto Ambiental

ÍNDICE

ITEM DESCRIPCIÓN1 ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN1.2 ANTECEDENTES1.3 OBJETO DEL ESTUDIO1.4 METODOLOGÍA2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1 MARCO LEGAL2.2 MARCO INSTITUCIONAL3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 UBICACIÓN3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DEL BADEN3.3 ESTADO ACTUAL DEL BADEN3.4 TRABAJOS A REALIZAR3.5 INSTALACIONES AUXILIARES4 ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL

4.1 ASPECTOS GENERALES4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)4.3 ÁREA DE INFLUENICA INDIRECTA (AII)5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

5.1 MEDIO FÍSICO5.2 MEDIO BIOLÓGICO5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO CULTURAL

6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES6.1 ASPECTOS GENERALES6.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

6.3 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

6.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS

7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES7.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES7.2 FICHAS DE CARACTERIZACIÓN

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)8.1 OBJETIVO GENERAL8.2 OBJETIVO ESPECÍFICO8.3 ESTRATEGIA8.4 PLAN PREVENTIVO – CORRECTIVO8.5 PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL8.6 PLAN DE CONTINGENCIAS8.7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

8.8 PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS

8.9 PLAN DE MANEJO SOCIAL8.10 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS

9 PROGRAMA DE INVERSIONES PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 2: Eval.impacto Ambiental

10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES10.1 REHABILITACIÓN DE CANTERAS10.2 INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES10.3 EDUCACIÓN AMBIENTAL10.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

11 RESULTADO DE LAS CONSULTAS PÚBLICAS12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.1 CONCLUSIONES12.2 RECOMENDACIONES

13 BIBLIOGRAFÍAANEXOSANEXO 2: FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALESANEXO 3: MATRICES DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Page 3: Eval.impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CONSTRUCCIÓN DE UN BADEN EN ELKM 172+000 DE LA CARRETERA HUANUCO-PASCO

ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

El proceso de mitigación de riesgo de erosión y colapso del badén, considera la ejecución de obras orientadas fundamentalmente a definir los trabajos que requiere la vía en sectores con problemas funcionales y estructurales.

El presente documento, que corresponde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto en cuestión, ubicada en el departamento de Cerro de Pasco, tiene la finalidad de estructurar las medidas de prevención y/o mitigación en el marco del Plan de Manejo Ambiental respectivo, previamente identificando y analizando los posibles impactos o alteraciones potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de la mitigación que podrían tener incidencia sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona.

1.2 ANTECEDENTES

Se ha hecho una evaluación de la zona en donde se ha observado las dificultades que existe debido ala carencia de un adecuado sistema de drenaje pluvial, llegando a la conclusión de que existe el peligro de huayco en la zona .

1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivos Generales:

Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales, tanto positivos como negativos que podrían producir los trabajos de rehabilitación de la carretera y afectar los diversos componentes ambientales y sociales dentro del área de influencia y a la vez formular medidas para evitar y mitigar los impactos negativos que puedan producirse, así como la formulación de medidas mas convenientes para potenciar los impactos positivos que origine el proyecto.

Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos son los siguientes:

Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, biótico, cultural y socioeconómico) del área de influencia donde se pretende desarrollar el proyecto.

Predecir y evaluar los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto.

Elaborar las medidas mitigadoras y lineamientos del Plan de Manejo Ambiental. Estimar los costos y presupuestos correspondientes a las medidas de mitigación

de impactos ambientales propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

1.4 METODOLOGÍA

Page 4: Eval.impacto Ambiental

La metodología a emplear para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, se realizara mediante el desarrollo secuencial de las siguientes actividades:

1.4.1 Fase Preliminar de Gabinete

Esta fase comprende la recopilación, clasificación y análisis sistemático de toda la información existente, textual y cartográfica sobre la zona a estudiar. De esta forma se recogerá y ordenará la información procedente de estudios y trabajos anteriores acerca de los diversos aspectos que comprende el presente estudio. Analizada esta información se seleccionará aquellas que podrían ser directamente utilizadas, permitiendo visualizar los futuros impactos ambientales que podrían producirse durante la etapa de rehabilitación de la carretera.

Información cartográfica consultada:

Se recopiló la información cartográfica necesaria para la interpretación de las condiciones viales y ambientales de la Carretera Pasco - Salcachupán; estas son:

Mapa Vial del Departamento de Pasco, escala 1/380,000. MTC.

Mapa Ecológico del Perú, escala 1/1'000,000. ONERN.

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras, escala 1/1'000,000. INRENA.

Carta Geográfica del Perú, escala 1/100,000. IGN.

Cartas Geológicas del Perú escala 1/100,000. INGEMMET.

1.4.2 Fase de Campo

El trabajo de campo, consistió en el reconocimiento del área de estudio, donde se realizaron observaciones y toma de datos necesarios para la caracterización ambiental del componente físico - biológico (flora, fauna, suelos, ecosistemas involucrados) y componentes socio - económico - cultural (población, actividades económicas, educación, factores culturales, servicios básicos). Además se llevó a cabo los registros fotográficos dentro del área de influencia directa que apoya la caracterización ambiental y la identificación de los pasivos ambientales. 1.4.3 Fase Final de Gabinete

Esta fase tuvo por objeto efectuar las comparaciones y reajustes necesarios con el aporte de la información recogida en el trabajo de campo, en relación con la información preliminar. Así mismo en esta fase se especificó el área de influencia en la que se realizará la evaluación ambiental, y donde posteriormente se procederá a la descripción del medio ambiente, y el desarrollo de la Línea Base del estudio.

A partir de la Línea Base se procedió a identificar y evaluar los impactos ambientales significativos, positivos y negativos del proyecto con la aplicación de matrices de interacción causa-efecto; para la identificación y evaluación de impactos se contó con la información obtenida por el equipo multidisciplinario, los cuales nos proporcionaron la información de análisis de los estudios topográficos, problemas geológicos, la identificación de taludes inestables, ubicación de los sitios de obra, estudios de tránsito,

Page 5: Eval.impacto Ambiental

los estudios de pavimentos, el análisis de las estructuras hidráulicas, el trazado y diseño geométrico vial final.

Se elaboraron los mapas temáticos de las zonas de influencia del proyecto (p.e: mapas hidrológicos, geomorfológicos, geológico, regiones naturales, ecológico, capacidad de uso mayor de las tierras, entre otros.)

Finalmente se elaboró el Plan de Manejo Ambiental, el cual está constituido por un conjunto de acciones y medidas concretas que se recomiendan y que deberán ser implementadas durante y después del proceso de ejecución, con el propósito de atenuar los efectos perjudiciales de los impactos al ambiente causados por las actividades de Rehabilitación de la Carretera Pasco – Salcachupán.

Page 6: Eval.impacto Ambiental

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El presente capitulo referente al Marco Legal e Institucional, contiene la normatividad y disposiciones legales vigentes para los diferentes sectores y actividades que se desarrollan durante la implementación de proyectos o el desarrollo de actividades que podrían alterar el medio. En el presente caso el Marco Legal está orientado a sustentar las actividades físicas, biológicas, socioeconómicas, culturales y de naturaleza complementaria que se realizaran en el cumplimiento de las actividades contractuales a desarrollar durante la Rehabilitación de la Carretera Pasco – Salcachupán, y su alcance involucra las normas nacionales e internacionales relevantes al proyecto, así mismo, en el capítulo se consideran los relativos a las instituciones y organizaciones presentes en el ámbito del estudio y que constituyen los actores para la articulación de las actividades a ejecutarse tanto durante el proceso constructivo, así como, durante la operación del proyecto. De acuerdo a lo expresado, el tema de la normatividad reviste una gran importancia, no solo porque enmarca al proyecto en el marco ambiental vigente, sino, porque a través del cumplimiento de las disposiciones ambientales se establecen las acciones de control para el cuidado y preservación del medio ambiente en el ámbito por donde discurre la Carretera Pasco – Salcachupán.

2.1 MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú:

La mayor norma legal de nuestro país, es la Constitución Política (1993), que resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66º al 69º), señala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Asimismo, promueve el uso sostenible de los recursos naturales. También, indica que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

La Constitución protege el derecho de propiedad y así lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70º). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos podrán expropiar propiedades para su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. D.L. Nº 757:

Esta ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo Nº 757 del 08-11-91, posterior al Código del Medio Ambiente, modifica sustancialmente varios artículos de éste, con la finalidad de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socio económico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

En el Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente, dice:

Artículo 49º. El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.

Page 7: Eval.impacto Ambiental

Artículo 50º. Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.

Artículo 51º. La autoridad sectorial competente, determinará las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades.

Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821):

Esta Ley Orgánica, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 66o y 67o del Capítulo II del Título III de la Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perú.

Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

En los artículos 5º, 28º y 29º se define que:

Artículo 5º.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia.

Artículo 28º.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobre-explotación y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.

El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Artículo 29º.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son:

a) a. Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.

Page 8: Eval.impacto Ambiental

b) b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial correspondiente.

c) c. Cumplir con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislación sobre la materia.

d) d. Cumplir con la retribución económica correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes especiales.

e) e. Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales pertinentes.

Ley General del Ambiente: Ley 28611 (Promulgada el 13.10.2005):

En el título preliminar sobre derechos y principios se dice lo siguiente:

f) Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

g) Artículo II.- Del derecho de acceso a la información

Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o interés que motive tal requerimiento.

Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.

h) Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental

Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental.

i) Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental

Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos.

Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia.

j) Artículo V.- Del principio de sostenibilidad

Page 9: Eval.impacto Ambiental

La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

k) Artículo VI.- Del principio de prevención

La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental.

Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.

l) Artículo VII.- Del principio precautorio

Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.

m) Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente.

El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.

n) Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental

El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.

o) Artículo X.- Del principio de equidad

El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes; y al desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acción afirmativos, entendidos como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de alcanzar la equidad efectiva.

p) Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental

El diseño y aplicación de las políticas públicas ambientales se rigen por el principio de gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las políticas, instituciones,

Page 10: Eval.impacto Ambiental

normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y transparencia.

Ley de Recursos Hídricos: Ley Nº 29338:

Título Preliminar

Artículo I.- Contenido

La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

Artículo II.- Finalidad

La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

Título I: Disposiciones Generales

Artículo 1°.- El agua

El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo. sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.

Artículo 2°.- Dominio y uso público sobre el agua

El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible, Es un bien de uso público. y su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.

Artículo 3°.- Declaratoria de interés nacional y necesidad pública

Declárase de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.

Artículo 4°.- Denominaciones

Cuando se haga referencia a "la Ley" o "el Reglamento", se entiende que se trata de la presente Ley o de su Reglamento. La Autoridad Nacional debe entenderse como Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Consejo de Cuenca como Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.

Artículo 5°.- El agua comprendida en la ley

Page 11: Eval.impacto Ambiental

El agua cuya regulación es materia de la presente Ley comprende lo siguiente:

La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural.

La que discurre por cauces artificiales.

La acumulada en forma natural o artificial.

La que se encuentra en las ensenadas y esteros.

La que se encuentra en los humedales y manglares.

La que se encuentra en los manantiales;

La de los nevados y glaciares;

La residual;

La subterránea;

La de origen minero medicinal;

La geotermal;

La atmosférica; y

La proveniente de la desalación.

Título II: Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos

Capítulo I: Finalidad e Integrantes

Artículo 9°.- Creación. del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos

Créase el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos con el objeto de articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los 'recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; asì como, para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión con arreglo a la presente Ley.

Artículo 10º.- Finalidad del Sistema Nacional de .Gestión de los Recursos Hídricos

El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y tiene por finalidad el aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos, así como el cumplimiento de la política y estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos en todos los niveles de gobierno y con la participación de los distintos usuarios del recurso.

Artículo 11°.- Conformación e integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.

El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado desarrolla y asegura la gestión integrada, participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la preservación de la calidad y el incremento de los recursos hídricos.

Integran el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos:

Page 12: Eval.impacto Ambiental

La Autoridad Nacional;

Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud; de la Producción; y de Energía y Minas;

Los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus órganos competentes;

Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios;

Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial;

Las comunidades campesinas y. comunidades nativas; y

Las entidades públicas vinculadas con, la gestión de los recursos hídricos.

Título IV: Derechos de Uso de Agua

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 44°.- Derechos de uso de agua

Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho de uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con participación del Consejo de Cuenca Regional o Interregional, según corresponda.

Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican o extinguen por resolución administrativa de la Autoridad Nacional, conforme a ley.

Artículo 45°.- Clases de derechos de uso de agua

Los derechos de uso de agua son los siguientes:

Licencia de uso.

Permiso de uso..

Autorización de uso de agua.Artículo 46°.- Garantía en el ejercicio de los derechos de uso

Se encuentra prohibido alterar, modificar, perturbar o impedir el uso legítimo del agua.

El Estado garantiza el cumplimiento de los derechos de uso otorgados.

Capítulo II: Licencia de Uso de Agua

Artículo 47°.- Definición

La licencia de uso del agua es un derecho de uso mediante el cual la Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, respectivo, otorga a su titular la facultad de usar este recurso natural, con un fin y en un lugar determinado, en los términos y condiciones previstos en los dispositivos legales vigentes y en la correspondiente resolución administrativa que la otorga.

Capítulo III: Otros Derechos de Uso de Agua

Artículo 58°.- Permiso de uso de agua para épocas de superávit hídrico

Page 13: Eval.impacto Ambiental

El permiso de uso de agua para épocas de superávit hídrico es un derecho de duración indeterminada y de ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, otorga a su titular la facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable proveniente de una fuente natural. El estado de superávit hídrico es declarado por la Autoridad Nacional cuando se han cubierto los requerimientos de los titulares de licencias de uso del sector o distrito hidráulico.

Artículo 59°.- Permiso de uso sobre aguas residuales

El permiso de uso sobre aguas residuales, otorgado por la Autoridad Nacional, es un derecho de uso de duración indeterminada, mediante el cual se otorga a su titular la facultad de usar una determinada cantidad de' agua variable, proveniente de filtraciones resultantes del ejercicio del derecho de los titulares de licencias de uso.

Los titulares de licencias que producen las filtraciones no son responsables de las consecuencias o de los perjuicios que puedan. sobrevenir si variara la calidad, el caudal o volumen, u oportunidad o si dejara de haber sobrantes de agua en cualquier momento o por cualquier motivo.

Artículo 62°.-Autorización de uso de agua

La autorización de uso de agua es de plazo determinado, no mayor a dos (2) años, mediante el cual la Autoridad Nacional otorga a su titular la facultad de usar una cantidad anual de agua para cubrir exclusivamente las necesidades de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente:

Ejecución de estudios.

Ejecución de obras.

Lavado de suelos.La autorización de uso puede ser prorrogada por una única vez, por un plazo similar, siempre que subsistan las condiciones que dieron origen a su otorgamiento.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley 27446):

Ley N° 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.

La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas categorías son las siguientes: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental; Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.

Ley 28611 en el Artículo 24º sobre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental indica en los acápites 24.1 y 24.2 lo siguiente:

Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley,

Page 14: Eval.impacto Ambiental

al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia.

La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de impactos ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo aplicables en tanto no se opongan a esta nueva norma.

Los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de la nueva Ley.

La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatación de múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la existencia de una diversidad de procedimientos de evaluación ambiental. Esta norma busca ordenar la gestión ambiental en esta área estableciendo un sistema único, coordinado y uniforme de identificación, prevención, supervisión, corrección y control anticipada de los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversión.

Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan causar impactos ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución; y ninguna autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida mediante resolución por la respectiva autoridad competente.

Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que esta norma establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales derivados del proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:

Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una Declaración de Impacto Ambiental.

Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren de un EIA semidetallado.

Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. En este caso, se requiere de un EIA detallado.

Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría se deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas y la integridad y calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.

Page 15: Eval.impacto Ambiental

Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener tanto una descripción de la acción propuesta como de los antecedentes de su área de influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental (incluyendo según sea el caso: el plan de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de abandono), así como el plan de participación ciudadana y los planes de seguimiento, vigilancia y control. Asimismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil comprensión.

Las entidades autorizadas para la elaboración del EIA deberán estar registradas ante las autoridades competentes, quedando el pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto.

Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha señalado que son las mismas autoridades ambientales nacionales (CONAM) y sectoriales con competencias ambientales (Ministerios). Se señala que, en particular, es competente el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente o titular del proyecto; especificándose, en igual sentido que la legislación vigente, que en caso que el proyecto incluyera dos o más actividades de competencia de distintos sectores, la autoridad será únicamente el Ministerio del Sector al que corresponda la actividad de la empresa proponente por la que ésta obtiene sus mayores ingresos brutos anuales. Por último, se establece que en caso sea necesaria la dirimencia sobre la asignación de competencia, corresponderá al Consejo Directivo del CONAM definir la autoridad competente.

Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las Municipalidades:

Ley Nº 28221, del 11-05-2004. Esta Ley deja sin efecto al D.S. Nº 013-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26737, que regulaba la explotación de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces, y complementa lo dispuesto en el Numeral 9 del Art. 69º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06 de mayo del 2003.

En efecto, el D.S. Nº 013-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26737, que regulaba la explotación de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces. Establecía que la autoridad de aguas es la única facultada para otorgar los permisos de extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce, previa evaluación técnica efectuada por el administrador técnico del distrito de riego correspondiente. También señalaba la obligación del titular de, concluida la extracción, reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida a la zona de explotación.

Como se puede apreciar, en dicho Reglamento se establecía la competencia para el otorgamiento de los permisos de extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, y no se precisaba si se tenía que pagar o no por la extracción de dichos materiales, y a quién le correspondía cobrar por los derechos respectivos. Este especto se corrige con la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06-05-2003, donde en el Numeral 9 del Art. 69º, correspondiente a las Rentas Municipales, se establece que: Los derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces de los ríos y canteras localizadas en su jurisdicción, conforme a ley, son rentas municipales.

Page 16: Eval.impacto Ambiental

De lo anterior se colige que, en esta materia, ambas Leyes son complementarias; vale decir, que en una se establece la competencia para otorgar los permisos de extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, que recae sobre la autoridad de aguas, y, en la otra, la competencia para el cobro de los derechos de extracción, facultad de las municipalidades.

Sin embargo, en cuanto al cobro de los derechos por la extracción de los materiales citados, en la Ley N° 27972, no se precisa si el cobro lo realizarán las Municipalidades distritales o provinciales; aspecto que ha sido superado por la Ley Nº 28221, del 11-05-2004, Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las municipalidades, donde además se otorga a las Municipalidades Distritales y Provinciales la competencia para autorizar la extracción de estos materiales, quedando sin efecto lo establecido por el D.S. Nº 013-97-AG, pues la citada Ley Nº 28221 establece en su Art. 1º que las Municipalidades Distritales y Provinciales en su jurisdicción, son competentes para autorizar la extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que correspondan, en aplicación de lo establecido en el inciso 9 del artículo 69º de la Ley 27972.

Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el aprovechamiento de canteras de materiales de construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado. (28/10/96):

Las normas declaran el interés nacional que las obras de infraestructura que vienen ejecutando distintas entidades públicas del Estado, cuenten con la provisión adecuada de materiales que permitan su ejecución tanto en aquellas obras que realiza directamente como en las que efectúa por contrata, en tal sentido él articulo 1 declara que las canteras de materiales de construcción utilizadas exclusivamente para la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilómetros de la obra, o dentro de una distancia de hasta seis kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura.

Resolución Ministerial Nº 188-97- EM/VMM establece los requisitos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de actividades de explotación de canteras de materiales de construcción. (16/05/97)

Se han propuesto un conjunto de normas complementarias para la explotación de canteras de materiales de construcción; así, en la referida Resolución Ministerial, el artículo 1° señala que para el inicio o reinicio de las actividades de explotación de canteras de materiales de construcción, el titular del derecho minero deberá presentar previamente a la Dirección General de Minería, para su aprobación, los 10 requisitos indispensables que se mencionan.

En su artículo 2° se indica que el diseño de los tajos para la explotación de materiales de construcción se efectuará tomando las consideraciones que él articula señala.

Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000:

Señala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios

Page 17: Eval.impacto Ambiental

de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”.

Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final.

Código Penal: Decreto Ley Nº 635:

El nuevo código penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991, considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Único – Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se establece lo siguiente: Artículo 304º, se refiere a la protección del medio ambiente, estableciendo quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.El Artículo 305º establece penas cuando:

Los actos previstos en el Artículo 304º. Ocasionan peligro para la salud de las personas o para sus bienes.

El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.

Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la base de la actividad económica.

De acuerdo al Artículo 307º, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Es también importante tener en cuenta el Artículo 313º, donde se estipula que el que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de sus elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.

Legislación sobre el Régimen Agrario:

Decreto Supremo Nº 055-92-AG, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), promulgado el 22 de Diciembre de 1992.

Artículo 4º. - El INRENA tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e integral de los Recursos Naturales renovables y su entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible.

El INRENA tiene por finalidad promover y apoyar al uso sostenible de los Recursos Naturales renovables orientados a contribuir el desarrollo agrario.

Page 18: Eval.impacto Ambiental

Artículo 15º. - La Dirección General de Aguas y Suelos, es el órgano encargado de proponer políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos agua de riego y suelo; así mismo supervisar y controlar la ejecución de los mismos. A su vez es el encargado de controlar y promover su uso racional, conservación y preservación.

Artículo 16º. - La Dirección General de Forestal es el órgano encargado de proponer políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos forestales y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. Controlar y promover el uso racional, la conservación y preservación de los recursos forestales. De igual manera, concertar, supervisar y promover el Plan Nacional de Acción Forestal.

Artículo 17º. - La Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre es el órgano encargado de proponer las políticas, planes y normas para la adecuada gestión y manejo de las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Proponer la normatividad relativa a las áreas naturales de protección y el establecimiento de nuevas áreas. Asimismo, es el encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de la fauna silvestre y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. De igual manera, controlar y promover el uso racional, conservación y preservación de la fauna silvestre.

Artículo 18º.- la dirección general de estudios y proyectos de recursos naturales es el órgano encargado de promover y realizar, directamente o por encargo, estudios integrados caracterización de los recursos naturales. Así mismo, promover estudios de pre-inversión en proyectos forestales de fauna silvestre, así como proyectos de pequeñas irrigaciones, mejoramiento de infraestructura de riego y drenaje, recuperación de tierras afectadas por problemas de salinidad y drenaje, aprovechamiento de aguas subterráneas y aguas servidas tratadas.

Artículo 19º.- La Dirección General de Medio Ambiente Rural, es el órgano encargado de la evaluación de impacto ambiental de los programas y proyectos del Sector Agrario; de ser el caso proponer las medidas para su prevención y corrección, así como efectuar la vigilancia de dichas medidas. De igual manera, realizar acciones de coordinación con los demás sectores sobre aspectos medio ambientales.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley Nº 28296 (Promulgada el 21.07.2004):

Esta Ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. La definición de la ley incluye como bienes protegidos, por ejemplo, el folclor, tecnologías, la culinaria, artesanías entre otros, pero sobretodo y para el interés del presente estudio, los bienes muebles e inmuebles de carácter arqueológico e histórico descubiertos o por descubrirse y reconoce su intangibilidad y carácter público. Establece taxativamente el rol de las autoridades estatales de diferente nivel en la protección del patrimonio cultural.

Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas D. S. Nº 038-2001-AG:

Sub Capítulo II: De las Zonas de Amortiguamiento

Artículo 61.- Zonas de Amortiguamiento.

Page 19: Eval.impacto Ambiental

61.1 Son aquellos espacios adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE, que por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial que garantice la conservación del Área Natural Protegida.

61.2 Las actividades realizadas en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida.

61.3 La Zona de Amortiguamiento es establecida en el Plan Maestro del Área Natural Protegida. La delimitación de la misma se realiza de manera georeferenciada utilizando coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM) y descriptiva utilizando en lo posible, accidentes geográficos de fácil identificación en el terreno.

61.4 El INRENA mediante Resolución Jefatural, en aplicación del principio precautorio, puede establecer de manera temporal la extensión de la Zona de Amortiguamiento en tanto no se apruebe el Plan Maestro correspondiente.

Artículo 62.- Actividades en las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas.

62.1 En las Zonas de Amortiguamiento se promueve el ecoturismo; el manejo o recuperación de poblaciones de flora y fauna; el reconocimiento de Áreas de Conservación Privada; las concesiones de conservación; concesiones de servicios ambientales; la investigación; la recuperación de hábitats; el desarrollo de sistemas agroforestales; así como otras actividades o combinación de las mismas, que contribuyan a los objetivos y el fin para los cuales ha sido creada el Área Natural Protegida.

62.2 El Plan Maestro establece los criterios para implementar las actividades a las que se refiere el numeral 62.1 del Reglamento, priorizándose aquellas propuestas que contemplen la participación de las comunidades campesinas o nativas y de la población local en general en el desarrollo de las mismas.

Artículo 64.- Estudios de Impacto Ambiental de actividades en Zonas de Amortiguamiento.

Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA o documentos análogos de los diferentes sectores productivos que consideren actividades o acciones que modifican el estado natural de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y fauna silvestre ubicados en las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas, previamente a su aprobación por la autoridad sectorial competente requieren la opinión técnica favorable del INRENA.

Capítulo V: La Infraestructura y las Vías de Comunicación

Artículo 174.- Construcción y habilitación de infraestructura al interior de un Área Natural Protegida

La construcción, habilitación y uso de infraestructura con cualquier tipo de material dentro de un Área Natural Protegida de Administración Nacional, sea en predios de propiedad pública o privada, sólo se autoriza por la autoridad competente si resulta compatible con la categoría, el Plan Maestro, la zonificación asignada, debiéndose cuidar sobre todo los valores paisajísticos, naturales y culturales de dichas áreas. Para el otorgamiento de la autorización respectiva se debe cumplir con lo establecido por el Artículo 93 del

Page 20: Eval.impacto Ambiental

Reglamento, en cuanto sea aplicable. En todo caso se requiere la opinión previa favorable del INRENA.

Artículo 175.- Procedimiento para el desarrollo de proyectos viales

El INRENA controla y supervisa la instalación de infraestructura al interior del Área Natural Protegida, a efectos de verificar el estricto cumplimiento de las condiciones indicadas en el EIA, documento análogo correspondiente o la autorización extendida considerando lo siguiente:

La autoridad sectorial competente debe coordinar previamente con el INRENA, para definir la compatibilidad del proyecto con la naturaleza jurídica y condiciones naturales del área involucrada en función a su zonificación;

De existir compatibilidad, la autoridad sectorial competente solicita al INRENA aportes a ser incorporados a los Términos de Referencia para la elaboración del EIA;

El EIA debe incluir procedimientos de consulta pública, que en particular involucren a la población local interesada, comunidades campesinas o nativas;

El EIA debe tener como mínimo el contenido establecido en el Artículo 95 del Reglamento y debe recibir la opinión técnica previa favorable del INRENA;

La Autoridad Sectorial Competente debe coordinar con el INRENA sus actividades en el área involucrada;

Las actividades propias de la operación como ingreso de personal, traslado de materiales, instalación de campamentos y otros, deben ser reguladas mediante la Autorización correspondiente a fin de salvaguardar los valores naturales y culturales del Área Natural Protegida.

Artículo 176.- Tránsito de vehículos motorizados en Áreas Naturales Protegidas

176.1 Las normas para el tránsito de vehículos motorizados en las vías de comunicación terrestres, ferroviarias, marinas, lacustres, fluviales y aéreas al interior de las Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional son establecidas teniendo en consideración lo dispuesto en el Plan Maestro respectivo.

176.2 Dichas normas deben entre otras, establecer la obligación de observar las especificaciones técnicas con relación a la Capacidad de Carga de las Vías de Comunicación y el entorno implicados, con el fin de evitar disturbios a la flora y fauna silvestres y limitar la contaminación ambiental.

Artículo 177.- Documentos que posibiliten el uso de vías de comunicación

177.1 Las autorizaciones, permisos, concesiones o documento análogo que posibiliten el uso de vías de comunicación aludidas en el Artículo anterior deben contar con la opinión técnica previa favorable del INRENA para su extensión u otorgamiento.

177.2 Las concesiones del servicio público de transporte urbano e interurbano de pasajeros al interior de las Áreas Naturales Protegidas sólo pueden ser autorizadas si resultan compatibles con los fines y objetivos de creación, la categoría y la zonificación asignada, así como con el Plan Maestro del Área Natural Protegida. En caso sean

Page 21: Eval.impacto Ambiental

autorizadas, previa a la convocatoria pública para otorgar las citadas concesiones, el Concejo Provincial debe solicitar opinión favorable al INRENA, quien establece las limitaciones al número máximo posible de unidades que pueden circular simultáneamente por la ruta, la velocidad a la que pueden transitar, el estado de los vehículos, el respeto a las normas sobre el control del ambiente y protección de la fauna y flora silvestre.

Ley Forestal y de Fauna Silvestre. D.L. Nº 27308:

La presente Ley, promulgada el 16 de Julio del 2000, indica que el Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional, determinando su régimen de uso racional mediante la transformación y comercialización de los recursos que se deriven de ellos; norma la conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre, y establece el régimen de uso, transformación y comercialización de los productos que se deriven de ellos.

Le corresponde al Ministerio de Agricultura normar, promover el uso sostenible y conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es el encargado de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional.

Por otro lado, las tierras cuya capacidad de uso es forestal, con bosques o sin ellos, no podrán ser utilizadas con fines agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservación del recurso forestal, cualquiera que sea su ubicación en el territorio nacional.

Así también, se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, en el que se establecen las prioridades, programas operativos y proyectos a ser implementados; el Plan Nacional de Prevención y Control de la Deforestación, el Plan Nacional de Reforestación y el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales y el ordenamiento del uso de la tierra a propuesta del INRENA, con la participación del sector privado.

Finalmente, la ley establece conceptos y normas sobre el ordenamiento territorial; manejo, aprovechamiento y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre; forestación y reforestación; promoción de la transformación y comercialización de los productos forestales, investigación y financiamiento y normas sobre el control, infracción y sanciones. Dentro de las disposiciones complementarias transitorias, destaca que a partir del año 2005 solo procederá la comercialización interna y externa de productos forestales provenientes de bosques manejados.

Otros dispositivos legales que también forman parte del marco legal general en material ambiental son los siguientes:

Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales. Ley Nº 27628 La Política Operativa del BID OP-710 sobre “Reasentamiento Involuntario”. La Directriz Operacional del Banco Mundial OD 4.30 sobre “Reasentamiento

Involuntario”.

Ley Orgánica de Municipalidades. (Ley N° 27972 - 27/05/2003):

Establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones del estado y las privadas.

Page 22: Eval.impacto Ambiental

El Art. 73º establece las Materias de Competencia como el de planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial.

El Art. 79º define la organización del espacio físico y uso del suelo.

El Art. 80º establece las funciones en saneamiento, salubridad y salud.

El Art. 81º establece las funciones de la municipalidad en materia de tránsito, vialidad y transporte público.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. (Ley Nº 27867 - 18/11/2002):

Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define su organización democrática, descentralizada y desconcentrada conforme a la Constitución y a la Ley de Descentralización. Su Art. 53 define las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial. Su Art. 63º estipula las funciones en materia de turismo, donde se promueve el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.

Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales (Ley Nº 28273 - 08-07-2004):

La presente ley regula el Sistema de Acreditación; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85º de la ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Decimoquinta Disposición Complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 y en concordancia con el artículo 14º, numeral 2, literal -Criterio de selectividad y proporcionalidad de la Ley de Bases de la Descentralización; para garantizar la transferencia de competencias, funciones, atribuciones y recursos del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales, y optimizar la calidad de los servicios públicos.

El Sistema de Acreditación comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarios para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales y Locales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia.

La acreditación asocia el proceso de transferencia de competencias y recursos con el avance Efectivo en la conformación de regiones y con el redimensionamiento del Poder Ejecutivo y la constitución del Gobierno Nacional.

Normas Legales Referidas al Sector Transportes y Comunicaciones

R.M N° 116-2003- MTC/02 crean registro de entidades autorizadas para la elaboración de EIA en el Subsector Transportes:

Se crea dicho Registro con el objetivo de velar por el cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente del Subsector Transportes, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte.

Reglamento para la Inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Sub sector Transporte.

Page 23: Eval.impacto Ambiental

El Reglamento estipula que la entidad que desarrolle el Estudios de Impacto Ambiental deber estar debidamente registrada por el Sub Sector Transporte del MTC y deberá cumplir con los requisitos que este menciona, adecuando así su estado a las exigencias señaladas por el Reglamento conforme lo a dispuesto en la Resolución Ministerial N° 116-2003-MTC/02 y aprobado por la Resolución Direccional N° 004-2003-MTC/16.Directrices para la Elaboración y aplicación de Planes de Compensación y Reasentamientos Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte:

Mediante la Resolución Directoral N° 007-2004-MTC/16 la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales encargada de velar por el cumplimento de las normas de conservación del Medio Ambiente del Sub sector establece las Directrices para le Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) en proyectos de Infraestructura de Transporte las cuales deberán ser desarrolladas y/o aplicadas por el consultor incluyendo recomendaciones que deberá manejarse desde las primeras etapas de la preparación proyecto, previniendo los costos y los plazos que se requerirán asegurándose que la población afectada por un proyecto reciba una compensación justa y con soluciones adecuadas.

Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Sub Sector Transporte. – MTC:

El Reglamento aprobado por la Resolución N° 006-2004-MTC/16 elaborado por la Dirección de Evaluación Socio Ambiental del MTC norma la participación de las personas naturales, organizaciones sociales y titulares de proyectos de infraestructura de transporte y autoridades en el procedimiento del desarrollo de las actividades de información y dialogo con la población involucrada en proyectos de construcción, mantenimiento y rehabilitación, así como en el procedimiento de Estudio de Impacto Ambiental con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relación con proyectos.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional está conformado por las instituciones públicas y privadas, del Gobierno Central, Alcaldías, agrupaciones vecinales, unidades productivas industriales u otras del sector privado que participarían en la toma de decisiones de tipo ambiental en la ejecución del proyecto.

A continuación se detallan las principales instituciones:

2.2.1 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC):

Es el organismo rector del sector transportes y comunicaciones, creado por Ley No. 27779, del 23-07-02, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ley Nº 27791, del 25-07-2002. Mediante esta Ley se determina y regula el ámbito, estructura orgánica básica, competencia y funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, organismo rector del sector transportes y comunicaciones.

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Page 24: Eval.impacto Ambiental

D.S. Nº 041-2002-MTC, del 24-08-2002. Mediante este Decreto Supremo se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Contempla los siguientes Órganos de Línea:

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles

La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles es un órgano de línea de ámbito nacional encargado de normar sobre la gestión de la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles, así como de fiscalizar su cumplimiento. Es responsable de la actividad ferroviaria en el país.

Dirección General de Asuntos Socio Ambientales

El D.S. 041-2002-MTC Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales (DGASA). Esta Dirección General ha recibido el encargo de velar por el cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente del subsector, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte; así como de conducir los procesos de expropiación y reubicación que las mismas requieran.

Son funciones de la DGASA las siguientes:

Formular y proponer políticas, estrategias y proyectos de normas socioambientales para el Subsector.

Proponer programas y planes de manejo socio-ambiental para el Subsector.

Evaluar, aprobar y supervisar socio-ambientalmente los proyectos de infraestructura de transporte en todas sus etapas.

Emitir opinión técnica especializada sobre asuntos socio-ambientales en el Subsector Transportes.

Promover el mantenimiento de una base de datos de asuntos socioambientales.

Coordinar con los órganos pertenecientes al Subsector transportes, así como con otras entidades del estado, asuntos relacionados con la gestión socio-ambiental del Subsector.

Expedir Resoluciones Directorales que por atribución y responsabilidad correspondan a la Dirección General.

Formular y proponer convenios y acuerdos nacionales e internacionales, dentro del ámbito de su competencia.

Las demás funciones que le asigne el Viceministro de Transportes, en el ámbito de su competencia.

La Dirección General de Asuntos Socio Ambientales-DGASA- al modificar su Estructura mediante el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC el que aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, derogándose

Page 25: Eval.impacto Ambiental

él aprobado mediante Decreto Supremo N° 041-2002~MTC; y mediante la Resolución Ministerial N° 352-2007-MTC-01 del 09-07-07, modifica su estructura orgánica al contar con dos Direcciones: la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Gestión Social.

Dirección General de Circulación Terrestre

Propone la política relativa a la prestación de los servicios de Transporte Terrestre, así como el empleo de las vías, medios e instalaciones conexas a dicho transporte; supervisa, controla y evalúa su ejecución, además de proponer la normatividad sub-sectorial correspondiente.

Es de mencionar a las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano, de Circulación Terrestre y de Caminos, órganos del Ministerio, cuyas funciones también están vinculadas al tema ambiental.

Provías Nacional

A cargo de proyecto de infraestructura del Transporte Terrestre, además de supervisar y evaluar su ejecución, es responsable de la construcción, mejoramiento, rehabilitación y conservación de la Red Vial Nacional, así como de la autorización y supervisión del Sistema de Peajes. Propone la normatividad sub-sectorial correspondiente.

Provías Descentralizado

PROVÍAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora adscrita al Vice Ministerio de Transportes del MTC, que resulta de la fusión por absorción dispuesta por Decreto Supremo N°029-2006-MTC de fecha 10.08.06, de los Proyectos PROVIAS DEPARTAMENTAL y PROVIASRURAL.

PROVIAS DESCENTRALIZADO, a partir del 2007, espera ejecutar un presupuesto anual de US$70 millones a través del Programa de Caminos Departamentales (PCD) y el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD), ambos orientados a apoyar el proceso de descentralización de la gestión vial de la infraestructura de transporte departamental y rural, que serán ejecutados por los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, respectivamente.

Se centra en apoyar la gestión vial descentralizada, que permita mejorar la transitabilidad de los caminos rurales y departamentales, mediante la capacitación, asesoría y asistencia técnica; así como en el cofinanciamiento de la infraestructura vial rural.

2.2.2 El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN):

La Ley de Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura del Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios de Transporte Aéreo creó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) como organismo público descentralizado adscrito al Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

Dentro de los objetivos OSITRAN se encuentra el correspondiente a velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos de concesión vinculados a la infraestructura pública nacional de transporte.

Page 26: Eval.impacto Ambiental

Entre las principales funciones de OSITRAN se encuentran:

Administrar, fiscalizar y supervisar los contratos de concesión con criterios técnicos desarrollando todas las actividades relacionadas al control posterior de los contratos bajo su ámbito.

Adoptar las medidas correctivas y aplicar sanciones sobre las materias que son de su competencia o que le han sido delegadas.

Velar por el cumplimiento de las normas sobre contaminación ambiental en la explotación de la infraestructura pública de transporte, con excepción de aquellos aspectos que por ley corresponden al ámbito de responsabilidad de otras autoridades.

A su vez, dentro del Reglamento General del OSITRAN, se ha señalado la función de supervisión de esta entidad en materia de cumplimiento de obligaciones ambientales. A este respecto, se ha señalado que el OSITRAN podrá velar por el cumplimiento de las normas de protección al medio ambiente referidas a las actividades que son objeto de su competencia, con excepción de aquellos aspectos que por Ley correspondan al ámbito de responsabilidad de otras autoridades.

A su vez, las controversias o conflictos en materia ambiental en las actividades dentro del ámbito de su competencia quedan sujetas a la función de solución de controversias de OSITRAN; salvo cuando se trata de asuntos intersectoriales en cuyo caso será competente el CONAM.

2.2.3 Ministerio de Agricultura:

A. Instituto Nacional de Recursos Naturales –INRENA-

Es un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura. Tiene como objeto el manejo, promoción y aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico, para lograr el desarrollo sostenible. Tiene por finalidad promover y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al desarrollo del sector agrario.

Entre sus funciones está el proponer, coordinar, conducir y concertar políticas de uso racional y conservación de los recursos naturales renovables; coordinar con los sectores públicos y privados, lo concerniente al uso y conservación de los recursos naturales renovables; evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios, a fin de establecer las medidas correctivas y efectuar el seguimiento de las mismas; entre otras.

Las dependencias más vinculadas con este Proyecto son:

Dirección General de Aguas y Suelos

Es el órgano encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos agua y suelo; asimismo, supervisar y controlar la ejecución de los mismos. A su vez, es el encargado de controlar y promover su uso racional, conservación y preservación.

Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre

Encargada de proponer las políticas, planes y normas para la adecuada gestión y manejo de las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Propone la normatividad relativa a áreas naturales protegidas y al establecimiento de

Page 27: Eval.impacto Ambiental

nuevas áreas. Asimismo, propone las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de la fauna silvestre, supervisa y controla el cumplimiento de las mismas. De igual manera, controla y promueve el uso racional, conservación y preservación de la fauna silvestre.

Dirección General Forestal

Encargado de proponer políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos forestales y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. Controla y promueve el uso racional, la conservación y preservación de los recursos forestales.

B. PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos)

Tiene como objetivo diseñar, promover y ejecutar las estrategias y acciones técnicas, administrativas y de gestión, para el manejo integral de cuencas hidrográficas mediante la conservación de suelos, reforestación e infraestructura rural con el fin de proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales renovables, humanos y de capital.

2.2.4 Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental.

El D.S. N° 074-2 001-PCM, del 24.06.01, aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, donde se establece los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de tránsito que se presentan en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Contaminantes PeríodoForma del Estándar

Método de Análisis 1Valor Formato

Dióxido de AzufreAnual 80 Media aritmética anual

Fluorescencia UV (método automático)24 horas 365 NE más de 1 vez al año

PM-10Anual 50 Media aritmética anual

Separación Inercial /filtración Gravimetría24 horas 150 NE más de 3 veces al año

Monóxido de Carbono8 horas 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método

Automático)1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año

Dióxido de NitrógenoAnual 100 Promedio aritmético anual

Quimiluminiscencia (Método automático)1 hora 200 NE más de 24 veces al año

Ozono 8horas 120 NE más de 24 veces al año Fotometría UV (método automático)

PlomoAnual 2 Método para PM 10 (espectrofotometría de

absorción atómica)Mensual 1,5 NE más de 4 veces al añoSulfuro de Hidrógeno 24 horas 2 Fluorescencia UV (método automático)

Lodos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.NE No Exceder.1: O método equivalente aprobado.2: A ser determinado.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido. D.S Nº 085-2003-PCM.

Artículo 4.- De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.

Page 28: Eval.impacto Ambiental

Dichos ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se establecen en el Anexo Nº 1 de la presente norma. Cuadro 2.

Cuadro 2. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

ZONA DIURNO NOCTURNOZona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

2.2.5 Ministerio de Salud

A. Dirección General de Salud Ambiental –DIGESA-

Es el órgano técnico normativo de nivel nacional, encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales y locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud; así como con otros sectores, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de la zoonosis y salud ocupacional.

Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente

Cumple diversas funciones como la de coordinar con los Gobiernos Locales y Regionales planes, programas y proyectos de control de la contaminación ambiental y otros aspectos que dañen a la salud. Entre sus principales funciones están: normar, controlar y aplicar sanciones sobre atentados a la salud, seguridad y bienestar de las personas; y promover la conservación y protección del ambiente como factor condicionante de la salud, entre otras funciones.

2.2.6 Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación cuenta, como Órgano de Línea, con la Dirección Nacional de Promoción, Participación y Desarrollo Educativo, encargado de promover, coordinar y normar, en la parte que le corresponda, la participación de la comunidad en la gestión del servicio educativo y en la promoción y la ejecución de programas educacionales no formales de desarrollo comunal. Su principal función es promover actividades destinadas a la revaloración de la familia, al logro de la identidad nacional, a la práctica de valores, a la convivencia pacífica y a la Conservación y mejoramiento del Medio Ambiente y otras similares, en coordinación con otros órganos de línea del Ministerio.

2.2.7 Competencias ambientales en el marco de la Descentralización

La Constitución Política del Perú, modificada en materia de descentralización por Ley 27680, establece que la descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene por objetivo fundamental el desarrollo integral del país. Este proceso de descentralización, señala la Constitución, se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales.

Page 29: Eval.impacto Ambiental

La Ley de Bases de la Descentralización, por su parte, ha establecido que este proceso descentralizador tiene como eje una serie de principios, entre los cuales cabe señalar, su carácter de permanente, dinámico, irreversible y así mismo gradual.A su vez, esta normativa estableció la clasificación de los tipos de competencias que se ejercen en el marco de la descentralización; señalándose el ámbito de las competencias exclusivas, compartidas y delegables.

Dentro de las competencias exclusivas del gobierno nacional, se encuentran (entre otras) las relativas al diseño de políticas nacionales y sectoriales, entre las cuales se encuentra la política nacional ambiental.

Estas políticas deben constituirse en el marco de la actuación tanto de los gobiernos regionales y locales en el ejercicio de sus competencias ambientales.Ahora bien, de conformidad a lo establecido en el reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental son objetivos de la descentralización en materia de gestión ambiental los siguientes:

El ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.

La gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental en el marco establecido por la Ley y el presente reglamento.

La coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del SNGA.

Como regla aplicable tanto a los gobiernos regionales como a los gobiernos locales, debe tomarse en consideración que la transferencia de funciones operará a través de los denominados Planes Anuales de Transferencias; pudiendo establecerse, así mismo, convenios de gestión para la delegación a estos niveles de gobierno respecto de las funciones que actualmente son competencia del ámbito nacional. En tanto no se establezca tal transferencia, las competencias continuarán en el ámbito de gobierno nacional, siendo legítimo su ejercicio por este nivel de gobierno.

Al respecto, debemos señalar que en el Plan Anual de Transferencias del año 2004, se ha establecido respecto de transferencias de funciones a los gobiernos regionales de relevancia ambiental la relativa a la aprobación y supervisión de los PAMA y otros estudios ambientales para la pequeña minería y minería artesanal.No obstante ello, consideramos necesario presentar a continuación el detalle de las funciones ambientales que se han venido a establecer tanto a los gobiernos regionales y gobiernos locales en el marco de las actividades comprendidas en el Proyecto; tal como se presentan a continuación.

2.2.8 Gobiernos Regionales

Los Gobiernos Regionales, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones.

Los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, armonía con las políticas nacionales y locales de desarrollo.

Page 30: Eval.impacto Ambiental

En lo relativo a funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, y en el marco de los aspectos de interés del Proyecto, los Gobiernos Regionales son competentes para:

Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.

Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones ambientales regionales.

Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas.

Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Promover la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la participación ciudadana en todos los niveles.

Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional y organizar evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia.

Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción.

Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales.

Preservar y administrar, en coordinación con los Gobiernos Locales, las reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente dentro de su jurisdicción, así como los territorios insulares, conforme a Ley.

Las funciones de supervisión, control y sanción que le son reconocidas a las regiones, están referidas a la infracción de normas ambientales regionales. Esta función se encuentra supeditada a la dación de normas ambientales regionales lo cual no ha tenido, todavía, mayor desarrollo normativo.

El Gobierno Regional es responsable de aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de lo establecido por el Artículo 53º de la Ley Nº 27867, debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental Regional respectiva. Esta política ambiental regional debe estar articulada con la política y planes de desarrollo regional.

Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales, sectoriales y regionales, en el marco de los principios de la gestión ambiental; debiendo asegurar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental.

Los Gobiernos Regionales cuentan con una Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, que es el órgano del Gobierno Regional responsable, sin perjuicio de sus demás funciones y atribuciones, de brindar apoyo técnico al proceso de implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con la Comisión Ambiental Regional y el CONAM. Tiene a su cargo el ejercicio de las funciones de carácter ambiental establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Page 31: Eval.impacto Ambiental

El Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental regional y las normas que regulan su organización y funciones en el marco político e institucional nacional; para guiar la gestión de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos naturales, y el bienestar de su población.

Este Sistema se encuentra integrado por un conjunto organizado de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que asumen diversas responsabilidades y niveles de participación, entre otros, en los siguientes aspectos:

La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La reducción, mitigación y prevención de los impactos ambientales negativos generados por las múltiples actividades humanas.

La obtención de niveles ambientalmente apropiados de gestión productiva y ocupación del territorio.

El logro de una calidad de vida adecuada para el pleno desarrollo humano.

El Sistema Regional de Gestión Ambiental es parte componente del SNGA y se rige por lo establecido por la Ley y el presente reglamento. Se regula mediante una, Ordenanza Regional previa opinión favorable del CONAM.

Page 32: Eval.impacto Ambiental

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 UBICACIÓN

La cuenca hidrográfica del río Huallaga Carretera para el tramo asignado comprende la ruta de la carretera Huariaca– Salcachupán perteneciente a la Red Vial Departamental de Pasco, inicia en la ciudad de Pasco, con coordenadas 8’821,000 de Latitud y 363,000 de longitud; y culmina en el poblado de Salcachupán en las coordenadas 8'851,346 de Latitud y 367,669 de Longitud. Haciendo una longitud aproximada de 42 kilómetros (Fig. 1. Plano de ubicación).

El ámbito de estudio de la cuenca en estudio se encuentra ubicada en el departamento de Pasco, provincia de Pasco, entre el distrito de Huariaca y la. localidad de Salcachupán.

Fig. 1. Plano de Ubicación

INICIO DEL TRAMO

FIN DEL TRAMO

Page 33: Eval.impacto Ambiental

3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VÍA

El tramo en estudio, tiene las siguientes características:

- Categoría : Red Vial Departamental.- Velocidad directriz : 30 km./h- Longitud : 42 + 101.96 km.- Orografía : Ondulada y accidentada.- Superficie de rodadura : Asfaltado- Ancho de calzada : 7.20 m. - Ancho de bermas : 0.60m.- Radio mínimo : 25 m.- Radio excepcional : 15 m (Curvas de volteo).- Peralte máximo : 8 %- Pendiente máxima : 9 %- Cunetas : 0.75 x 0.30- Alcantarillas : Marco de concreto; TMC, etc.

3.3 ESTADO ACTUAL DEL BADÉN

Actualmente existe problema de acumulación de aguas sobre la Calzada, procedente de las precipitaciones, que discurre por la quebrada y cruza la vía al nivel de la rasante, en una cantidad regular en épocas de lluvia; que aún en pequeñas cantidades, épocas de sequía representa un peligro para el tráfico y la estructura del pavimento, colmatando inclusive las cunetas; porque carece de un adecuado sistema de Drenaje, ya que tiene trabajos de emboquillado de piedras en la parte superior de la vía, mas no en la parte baja.Existe infiltración de agua a través de la superficie del pavimento que produce el resblandecimiento de la misma y a la vez su deterioro, lo cual obligará a su reparación que podría ser muy costosa. El flujo de agua que corta la carretera, se encuentra inundándola y formando grandes charcos en la vía alrededor de dicha área, erosionando la calzada y también produciendo asentamientos de la plataforma. Por todas estas razones se hace necesario el Estudio del Proyecto de Mitigación de Riesgo con el planteamiento de la construcción de un badén.

La finalidad proyecto es controlar las aguas superficiales que discurre por la quebrada, de origen natural (lluvias), de esa manera se evitara la influencia negativa de las mismas sobre la estabilidad y transitabilidad de la vía y erosión de las márgenes del Río Huallaga en esta zona. Las aguas podrían ser evacuadas a las cunetas dándole un bombeo adecuado, estas a su vez podría desembocar en las alcantarillas más próximas, pero ésta se encuentra colmatado

Page 34: Eval.impacto Ambiental

Sistema de .drenaje existente

El perfil longitudinal de la carretera, asfaltado, se encuentra en regular estado de conservación; discurre por terrenos de topografía, entre plana y ondulada, con algunos sectores accidentados.

El tramo tiene una longitud aproximada de 8 kilómetros, en los cuales se han identificado varios sectores con problemas geodinámicos del tipo: erosión ribereña, deslizamiento, derrumbes y hundimientos. Se ha encontrado sectores altamente críticos, los fenómenos más significativos corresponden a deslizamientos y los menos relevantes a caída de derrubios.

3.4 TRABAJOS A REALIZAR

Las actividades que comprenden los trabajos de rehabilitación de la Carretera Pasco – Salcachupán, son las siguientes:

Obras preliminares: Movilización y desmovilización de equipos. Mantenimiento de tránsito y seguridad vial. Acceso a canteras, DME y fuentes de agua. Demoliciones del sistema existente.

Movimiento de tierras: Excavación para explanaciones no clasificada. Mejoramiento de subrasante con material adicionado. Material de cantera para rellenos sin transporte.

Page 35: Eval.impacto Ambiental

Pavimentos: Afirmado e = 0.15 m.

Obras de Arte y Drenaje: limpieza de alcantarillas Encausamiento aguas abajo y arriba

Señalización: colocación de señales preventivas colocación de señales informativas colocación de hitos kilométricos

Transporte: Transporte de material granular. Transporte de material a eliminar.

Protección ambiental: Depósito de desechos Acondicionamiento de áreas de campamento y producción Capacitación ambiental

3.5 INSTALACIONES AUXILIARES

a) Campamentos Primarios

Las acciones o tareas comprendidas dentro de esta actividad se relacionan con la construcción del campamento para los trabajadores.

El campamento de obra estará ubicado en la progresiva 172+000, al lado izquierdo de la Carretera Pasco - Salcachupán. Cabe indicar que actualmente estas instalaciones vienen siendo utilizadas por los equipos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Pasco que vienen realizando trabajos de mantenimiento periódico en la carretera. El área en la cual se ubicara el campamento de obra, será de aproximadamente 500 m2 y será debidamente restaurada en la etapa de abandono de obra.

b) Canteras

Los lugares de explotación de canteras serán utilizados para la extracción de material aluvial, rocoso, grava y arena previamente identificados para ser utilizado como rellenos, base y/o sub-base y concreto de cemento según sea el caso que se requiera durante los trabajos de rehabilitación de la carretera. (Cuadro 4)

Los posibles impactos negativos para esta actividad se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; la alteración de

Page 36: Eval.impacto Ambiental

áreas de recarga del acuífero; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística; la eliminación de la cobertura vegetal; y la perturbación del hábitat de especies animales.

Cuadro 4: Ubicación de las Canteras

Cantera Progresiva Lado Acceso Tipo de Material Uso Potencia

m3Volumen a Extraer m3

Profundidad de corte ml.

Área a restaurar

m2

Cantera 172+000 Derecho DirectoMaterial granular coluvial

Afirmado 60,000 18,800 3 17,000

A continuación se presenta las fichas de caracterización de las canteras.

Page 37: Eval.impacto Ambiental

FICHA DE CARACTERIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

NOMBRE Y PROGRESIVACANTERA Nº 1 – 2+000LADO Y ACCESODerecho - DirectoAREA Y PERIMETROÁrea: 2,003.259m2 – Perímetro: 255.142 mlTIPO DE CANTERA (ROCA, SUELO Y RÍO)SUELO COLUVIAL DATUM: WGS84UBICACIÓN GENERAL:DISTRITO: YANACANCHA CASERIO:ANEXO: COMUNIDAD: YANACANCHAUBICACIÓN GEOGRÁFICA:ALTITUD (msnm): 4,400RIO: TINGOMARGEN: DERECHA

DESCRIPCIÓN:1. Tipo de propiedad del terreno: PRIVADO 2. Relieve y pendiente: ABRUPTO3. Suelos: ARENO-GRAVOSO4. Capacidad de Uso Mayor: P1C-X, TIERRAS APTAS PARA PASTOS CON CAPACIDAD AGRÍCOLA ALTA, ASOCIADA CON TIERRAS DE PROTECCIÓN Y LIMITADAS POR EL CLIMA.5. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: PASTOS 6. Uso actual: USO MINERO7. Presencia de cuerpos de agua: NO HAY8. Fauna: AVIFAUNA EN TRÁNSITO9. Distancia a Centros Poblados: 3 km10. Distancia a áreas de cultivo: 6 km11. Afectación a áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento: NO HAY AFECTACIÓN A ANPES.12. Afectación a Sitios Arqueológicos: NO HAY AFECTACION DE SITIOS ARQUEOLOGICOS

PLAN DE EXPLOTACIÓN:1. Tipo de material: ARENA GRUESA, GRAVA ANGULAR 2" A 3"2. Uso de material: AFIRMADO3. Volumen potencial: 60,000 m34. Volumen a extraer: 51,000 m35. Tiempo estimado de explotación: 6. Profundidad de corte: > 3,0 m7. Altura de bancos: 6.0 m8. Angulo de taludes: 3:1

Page 38: Eval.impacto Ambiental

FOTOGRAFÍAS

Page 39: Eval.impacto Ambiental

A continuación se debe presentar la solicitud de autorización respectiva para el uso de las canteras propuestas para ser utilizadas en la construcción de la carretera Pasco – Salcachupán. por ejemplo

Page 40: Eval.impacto Ambiental
Page 41: Eval.impacto Ambiental

c) Depósitos de Material Excedente

Incluye la identificación y acondicionamiento de depósitos para albergar material excedente proveniente del movimiento de tierras por obras de corte, estabilización y demás actividades relacionadas a los trabajos de ejecución en la carretera. (Cuadro 5)

Los impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la generación de taludes inestables; el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); la afectación de la propiedad y/o cambios en el uso tradicional de la tierra; la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; la alteración de áreas de recarga de acuíferos; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística, la eliminación de la cobertura vegetal; la perturbación del hábitat de especies nativas; y por último, la generación de una barrera contra la migración de especies.

Después de utilizado el terreno se deberán considerar la compactación y formación de terrazas; así mismo se deberá realizar la estabilización de taludes, revegetando las zonas alteradas.

Cuadro 5: Ubicación de Depósito de Material Excedente

DME Progresiva Lado AccesoCapacidad

Total m3

Volumen a disponer

m3

Altura de disposición

ml.

Área a restaurar

m2

DME Nº 1 174+000 Izquierdo Directo 10,000 9,551 7.00 1,576

A continuación se presenta las fichas de caracterización de los depósitos de materiales excedentes.

Page 42: Eval.impacto Ambiental

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DME Nº 1

NOMBRE Y PROGRESIVA

DME – 01. Km. 1 + 300

LADO Y ACCESO

Izquierdo. Directo

AREA Y PERIMETRO

Área: 1,275.810 m2 – Perímetro: 224.392 ml

UBICACIÓN GEOGRÁFICAALTITUD (msnm):

DESCRIPCIÓN:

1. Tipo de Propiedad del Terreno: PRIVADO

2. Relieve: PENDIENTE FUERTE.

3. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: PASTO NATURAL

4. Uso Actual: BOTADERO

5. Presencia de Cuerpos de Agua: NO HAY

6. Fauna: AVIFAUNA EN TRÁNSITO.

7. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: NO HAY

AFECTACIÓN A ANPES

8. Afectación a Sitios Arqueológicos: NO HAY AFECTACIÓN A SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

FOTOGRAFÍA

Page 43: Eval.impacto Ambiental

d) Fuentes de Agua a Utilizar y Obras de Arte Propuestas

Esta actividad se refiere a la obtención del recurso agua de los cuerpos superficiales de agua dentro de la zona de estudio. Los impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; la alteración de áreas de recarga del acuífero, la perturbación del hábitat de especies animales y conflictos con terceros por el uso de agua.

El uso del recurso debe hacerse previa autorización de la autoridad de agua respectiva y controlado por la supervisión ambiental para evitar posible contaminación de los ríos.

A continuación se presenta la solicitud de autorización respectiva para el uso de las fuentes de agua propuestas para ser utilizadas en la construcción del badén

Page 44: Eval.impacto Ambiental
Page 45: Eval.impacto Ambiental
Page 46: Eval.impacto Ambiental

4. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL

4.1 ASPECTOS GENERALES

El análisis de los diversos elementos que conforman el medio ambiente, requiere de una delimitación previa de la zona en la que se desea conocer o analizar sus características particulares. Así el área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se podrían producir los eventos de alteración directa y que generalmente se encuentra adyacente a la vía, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteración indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integración económica, manejo de cuencas, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificación de las áreas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada caracterización constituye el elemento de correlación para la identificación y evaluación de los impactos que generarse por los trabajos de Rehabilitación de la Carretera Pasco – Salcachupán.

Determinación del área de Influencia

El área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteración directa y que generalmente se encuentra adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteración indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integración económica, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificación de las áreas antes mencionadas se ha determinado durante la visita de campo y teniendo en cuenta los correspondientes Términos de Referencia.

Criterios Ambientales

El criterio principal para la determinación del área de influencia directa, considera los diferentes aspectos que podrían ser alterados, modificados o influenciados por las actividades a desarrollar en el marco de la ejecución de las obras previstas y la posterior operatividad de la vía, en tal sentido se consideran los siguientes aspectos: los espacios a ser utilizados en forma directa por la vía, las fuentes de agua existentes vinculantes con la obra, la afectación de la propiedad de terceros, las áreas donde se conformaran los depósitos de material excedente, las áreas de material de préstamo (canteras), las zonas donde se construirán accesos, las zonas ecológicamente sensibles y con alta probabilidad de ser impactadas, las áreas y reservas protegidas por el estado, los ecosistemas con alta diversidad, así como, las áreas de producción de productos específicos, las zonas que comprendan actividades de la población y aquellas que por su naturaleza funcional pueden ser directamente impactados.Para el caso del área de influencia indirecta, el criterio principal está referido a los límites de las microcuencas, cuya influencia determinada por la interacción de los parámetros físicos y socio-económicos incidirán sobre la operatividad de la vía.

Criterios Sociales

Los criterios tomados en cuenta en la delimitación socio ambiental son los siguientes:

Proteger el ambiente natural y socio-cultural de los distritos. Promover y estimular la gestión ambiental sustentable. Promover la responsabilidad ambiental individual.

Page 47: Eval.impacto Ambiental

Considera las áreas donde se realizan actividades comerciales y turísticas. Considera la participación de los elementos de interacción social como apoyo en la

gestión y administración de la Concesión.

4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Esta dada por una faja de 400 metros de ancho, 200 metros de cada lado del eje, a lo largo de la carretera de 8km Corresponde a esta área, la aledaña a la infraestructura vial, donde los impactos generales en las etapas de construcción y conservación y explotación de la vía son directos y de mayor intensidad.

Generalizando el área de influencia ambiental directa (AID) estará restringida a la zona de las obras, los alrededores de la carretera dentro de la faja de dominio; áreas escogidas para el depósito y extracción de materiales; áreas ocupadas por los campamentos, patios de maquinarias, equipos y chancadoras.

4.3 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Los criterios considerados en la definición del área de influencia indirecta, son los siguientes:

Red vial vinculada al proyecto, cuenca hidrográfica y zonas productivas agrícolas, frutícolas, pecuarias, etc.;

Composición y ordenamiento geopolítico (distritos) que constituyen el escenario político administrativo entre cuyos límites inciden presiones demográficas, efectos comerciales, flujos migratorios, etc.;

Áreas productivas agrícolas y forestales; en base a las áreas de los distritos de Yanacancha, San Francisco de Asís de Yarusyacán y Pallanchacra, que generan influencia en los flujos o conexión con la vía, así como las áreas que potencialmente serán afectadas en el mediano y largo plazo. En este contexto, se considera a las cuencas hidrográficas de los ríos de la zona, en estrecha relación unitaria con la vía evaluada, sus áreas potencialmente productivas, así como su área de reserva.

Áreas territoriales cuya vecindad con la carretera contengan una naturaleza excepcional (Para la población o para especies singulares) o de vulnerabilidad y que encontrándose en el marco de un distrito, requiera de un reconocimiento o tratamiento especial.

Page 48: Eval.impacto Ambiental

5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

5.1 MEDIO FÍSICO

5.1.1 Clima

La caracterización climática del área de influencia de la carretera sirve como información básica para interpretar otras características del medio físico y biológico y para visualizar las alteraciones micro climáticas que puedan producirse por pérdida de cobertura vegetal.

Las características climáticas del ámbito por donde discurre la carretera, por la diversidad de ecosistema que atraviesa, presenta variaciones en cuanto a la precipitación y temperatura.

Con respecto a la distribución climática el área de estudio corresponde a un clima frío boreal y de alta montaña; según clasificación de W. Koppen. (Figura 4, Mapa de Distribución Climática)

El clima a lo largo de la vía es predominantemente frío (lluvioso en invierno y helado, seco en verano), su temperatura promedio anual es de 5°C, pues la altitud varía entre los 4315 m.s.n.m. y los 2790 m.s.n.m.

La temperatura media anual en el entorno del proyecto, según los registros de la estación Cerro de Pasco entre los años 1993 y 2001, es de 5.0 °C, presentándose los valores menores en los meses de junio y julio (3.1 °C, mínima media mensual) y los mayores en el mes de enero (6,1°C, máxima media mensual).

Con respecto a las precipitaciones, éstas se presentan de mediana intensidad y debido a que la vía discurre en zona fría, ocasionalmente ocurre la precipitación de nevadas por las bajas temperaturas. Las mayores precipitaciones pluviales se presentan durante los meses de diciembre a abril; de mayo a agosto es la temporada de las heladas; mientras que entre los meses de septiembre y noviembre la presencia de lluvias es moderada. La precipitación se origina como consecuencia de la condensación de las masas de aire tropical provenientes de la Región Amazónica, los cuales son transportados y llevados sobre la Cordillera de los Andes por los vientos de Noroeste. Este fenómeno se acentúa durante el verano austral en que la Zona de Convergencia Intertropical se desplaza hacia el sur.

Para el análisis, se ha utilizado la información recopilada de la estación meteorológica de “Cerro de Pasco” (Cuadro 7 y 8).

Page 49: Eval.impacto Ambiental

MAPA DE DISTRIBUCION CLIMATICA SEGÚN W.

KOPPEN, DENTRO DEL ÁREA DEL ESTUDIO, CARRETERA

PASCO – SALCACHUPAN

LEYENDA

CLIMA TEMPLADO MODERADO LLUVIOSO

CLIMA DE FRIO BOREAL

CLIMA DE ALTA MONTAÑA

CLIMA DE NIEVE PERPETUA

CARRETERA CERRO DE PASCO - SALCACHUPAN

Fig.4. Mapa Distribución Climática según W. Koppen, carretera Pasco – Salcachupán.

Page 50: Eval.impacto Ambiental

Cuadro 6. Estación Meteorológica de San Rafael

CUADRO Nº 1PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HRS – ESTACION SAN RAFAEL SENAMHI

Años

Ene.

Feb.

Mar.

Abr. May.

Jun.

Jul. Ago.

Set. Oct. Nov.

Dic.

1992 3.00 3.00 9.00 6.00 0.00 2.00

0.00

7.00 3.00 5.00 3.00 0.00

1993 5.00 5.00 5.00 3.00 2.00 0.00

2.00

3.00 3.00 6.00 7.00 10.00

1994 7.00 6.00 6.0 7.00 3.00 1.00

1.00

2.00 5.00 6.00 5.00 5.00

1995 4.00 7.00 11.00

7.00 4.00 0.00

1.00

0.00 4.00 6.00 7.00 5.00

1996 9.00 7.00 15.00

8.00 1.00 2.00

1.30

1.00 1.20 10.00

10.00

12.00

1997 10.40

27.00

5.00 6.50 5.00 3.00

0.00

5.00 8.00 8.60 10.00

13.20

1998 14.50

13.50

10.00

10.90

5.10 3.10

2.90

2.80 6.10 7.20 6.90 12.80

1999 12.90

11.00

9.00 17.20

6.00 2.00

3.10

3.60 3.50 5.9 8.20 11.90

2000 19.10

10.00

10.60

8.60 6.30 2.00

3.00

2.50 6.30 2.60 11.70

9.50

2001 13.80

17.20

13.20

24.60

18.10

1.70

2.10

5.60 1.20 5.90 9.80 12.80

Consideraremos precipitaciones ≥ a 9.00mm, para realizar los cálculos estadísticos, entonces tendríamos la tabla siguiente:

CUADRO Nº 2 : SELECCIÓN DE PRECIPITACIONES ≥ A 9.00mmSERIE PARCIAL DE LA PRECIPITACION MAXIMA 24 HRS – ESTACION SAN RAFAEL

SENAMHI

Años Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

19921993 10.0

019941995 11.0

01996 9.00 15.0

010.0

010.0

012.0

01997 10.4

027.0

010.0

013.2

01998 14.5

013.5

010.0 10.9

012.8

01999 12.9 11.0 9.00 17.2 11.9

Page 51: Eval.impacto Ambiental

0 0 0 02000 19.1

010.0

010.6

011.7

09.50

2001 13.80

17.20

13.20

24.60

18.10

9.80 12.80

Para el análisis de precipitaciones empelaremos los métodos recomendados por los textos de HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA de Máximo Billón.

La precipitación media en el ámbito aledaño al área del proyecto es de aproximadamente 170.1mm/año.

5.1.2 Hidrología e Hidrografía

La carretera entre Cerro de Pasco y Salcachupán, objeto del presente estudio, penetra a la cuenca del río Tingo, siendo el trazo de la vía paralelo al río, este río es tributario del río Huallaga. Sin embargo, el río Tingo a lo largo de su recorrido recibe las descargas de muchas pequeñas quebradas y una que otra grande por ambas márgenes

Las sub cuencas identificadas presentan un relieve topográfico accidentado y a su vez la fisiografía de estas sub cuencas muestra pendientes medias a muy fuertes, tanto de las laderas como del propio río Tingo, variando entre 6% y 60%.

En el Cuadro Nº 9 y en la Figura 5, se muestran las sub cuencas identificadas en la zona de influencia.

Cuadro 9: Sub Cuencas HidrográficasSUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS

N° PROGRESIVA SUB CUENCA ÁREA (KM2) PENDIENTE LONGITUD (Km) TC (Horas)

1 0+000 3+700 Tucanga Alto 2.5 42 0.6 0.24

2 3+700 3+800 Rumañala 2.8 14 1.8 0.68

3 3+800 5+800 Siran 4 19 1.6 0.58

4 0+300 4+800 Qbda Pallapampa 6.9 7 3.5 1.29

5 4+800 11+800 Jatunpampa 8.8 10 3.6 1.23

6 11+800 12+600 Qbda Jiricancha 21.5 6 8 2.48

7 12+600 14+000 Río Tingo 22.5 6 8.5 2.6

8 5+800 7+900 Qbda Cutinco 5 13 3 1.02

9 7+900 15+100 Jaylapampa 7.3 23 1.7 0.59

10 15+100 17+600 Malaucayan 2.6 33 0.9 0.34

11 17+100 15+800 Jumaryacu 5.6 12 3.2 1.098

12 15+800 18+200 Chacapampa 2.4 28 1.8 0.6

13 18+200 21+400 Pachacrahuay 2.4 46 1.5 0.47

14 17+600 19+700 Qbda Tucun 16.5 11 5.2 1.59

15 19+700 21+200 Cuchachao 7.6 20 1.5 0.55

16 21+200 24+300 Picurco 1.4 35 1 0.36

17 24+300 24+600 Qbda Pumacayon 3.4 16 1.8 0.66

Page 52: Eval.impacto Ambiental

18 21+400 +21+600 Cochas 3.5 27 2.4 0.75

19 21+600 24+600 Qbda Maraynio 9.3 16 3.5 1.1

20 24+600 29+900 Qbda Chauyar 6.2 32 1.7 0.56

21 24+600 25+800 Qbda Tuctuc 2.6 23 1.7 0.59

22 25+800 26+900 Putaga 3.2 23 1.5 0.54

23 26+900 30+100 Corcuyvinco 3.5 50 0.6 0.23

24 30+100 33+200 Huichpin 2.9 50 0.8 0.29

25 29+900 34+600 Chacra Colorada 3.4 62 0.8 0.27

26 33+200 34+200 Fundición 1.6 50 1 0.34

27 34+600 35+900 Río Condorgago 80 7 14 3.69

28 35+900 39+300 Pallanchacra 16.7 21 3.5 1.04

29 34+200 39+300 La Curva 6.2 33 1.2 0.42

30 39+300 42+100 Salcachupán 1.6 50 0.8 0.29Fuente: Elaborado por el Esp. Hidrología y Drenaje.

Page 53: Eval.impacto Ambiental

Fuente: Elaborado por el Esp. Hidrología y Drenaje.

Fig.5. Sub Cuencas Hidrográfica

5.1.3 Geología

Geológicamente la carretera se asienta y/o corta rocas y/o depósitos sedimentarios de variadas edades geológicas que van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente, estos afloramientos se han podido distinguir bien en el campo, dado que cada uno de los cuales poseen características propias.

Las rocas más antiguas que se encuentran en esta área, el INGEMMET los ha catalogado como Grupo “Excélsior”(Figura 6) , las que en la zona de estudio se encuentran conformadas por niveles de pizarras, filitas y areniscas; estas rocas en las inmediaciones de la carretera se encuentran alteradas y muy fracturadas, razón por lo cual mayormente se encuentran cubiertas por una capa de suelo arcilloso de origen residual, sensible a hundimientos locales de la carretera de no existir obras de drenaje apropiadas. La carretera se desplaza sobre esta formación en sus primeros 15 km. de su recorrido, sobre una morfología del valle glaciar, con laderas de poca pendiente, este valle gradualmente se va tornando en un valle netamente fluvial.

Page 54: Eval.impacto Ambiental

Fig. 6. Afloramiento de pizarras y areniscas del Grupo Excélsior.

Seguidamente la vía se desplaza y/o corta afloramientos de calizas grises muy resistentes y estables pertenecientes al Grupo “Pucará” (Triásico superior a Jurásico inferior), esta formación también es atravesada en un tramo antes de terminar la vía en estudio (Figura 7). La morfología que predomina en estos afloramientos es la de un valle cerrado a valle encañonado, con taludes altos, razón por la cual en el sector más encañonado el ancho de vía es en promedio igual a 4 m. En contraparte, estos taludes generalmente se presentan muy estables. Esta formación no presenta problemas geodinámicos relevantes, el problema principal desde el punto de vista ingenieril lo representa la altura de sus taludes, en el caso que se requiera ampliar el ancho de la vía demandaría gran movimiento de material rocoso.

Posteriormente la carretera se desplaza sobre afloramientos pertenecientes al Grupo “Mitu”, en la zona de estudio se encuentran conformadas por intercalaciones de areniscas de grano fino a medio, de color pardo claros a pardo rojizo, intercalados con niveles de conglomerados con matriz areniscosas bien competentes; en algunos sectores las areniscas se intercalan con niveles de lutitas grises en paquetes delgados. La meteorización de estas rocas produce suelos gravo arenoso con matriz arcillosa muy estable. En los sectores donde afloran los niveles de lutitas los suelos residuales son más arcillosos y sensibles a deformación vertical por efectos de la saturación. En general, estos afloramientos se presentan fracturados pero estables.

Los depósitos recientes se encuentran constituidos por suelos residuales, coluviales, morrénicos y aluviales, en general estos depósitos en estado natural se encuentran estables, pero al ser alterados (disturbados) pueden desestabilizarse produciéndose en ellos deslizamientos, derrumbes y deformaciones verticales.

5.1.4 Geomorfología

La geomorfología del área de estudio es el resultado de los efectos degradatorios causados por los agentes de meteorización que han actuado sobre las unidades litológicas.

Dentro de los agentes meteorizantes que han tenido un papel preponderante en el modelo actual del área ha sido la temperatura del medio ambiente, las precipitaciones pluviales, la escorrentía superficial y subterránea.

Page 55: Eval.impacto Ambiental

Fig. 7. Vista de satélite de la zona de zona de valle encañonado formado por afloramientos de calizas del Grupo Pucará, se puede apreciar los contactos y las texturas entre los afloramientos

del grupo Mitu (hacia arriba) y hacia abajo los afloramientos del Grupo Excelsior (hacia abajo).

En la zona de estudio LAUGHLIN, D.H. (1924) reconoció extensas áreas en las alturas andinas representadas por superficies de erosión a las que denomina Superficie Puna, así mismo reconoció dos períodos de erosión: Estadio Chacra o Valle.

A nivel local considerando la descripción anterior y observaciones en campo se ha diferenciado las siguientes unidades geomorfológicas, dentro de la zona de estudio. (Figura 8)

Superficie Puna

A nivel del cuadrángulo de Cerro de Pasco, esta superficie es madura, descansa y/o reposa sobre los esquistos del Grupo Excélsior, así como en rocas mesozoicas y pudiendo correlacionarse con una Superficie Eocena, que se encuentra por debajo del Grupo Calipuy. A una escala local es la unidad geomorfológica que ocupa toda la extensión del área del proyecto, presentando colinas y montañas, con superficies con de pasturas alternado con superficies rocosas y pendientes de 20 a 50% de pendientes.

Etapa Valle o Altiplanicies Ondulada

Constituye altiplanicies onduladas, con llanuras entre 4 y 15 % de pendientes, en el entorno del proyecto. Esta tiene un origen glaciar y fluvioglaciar con deposiciones morrénicas glaciares, alternado con conformaciones estructurales de origen antropogénico.

Grupo Pucará

Grupo Mitu

Grupo Excélsior Grupo Pucará

Page 56: Eval.impacto Ambiental

MAPA GEOMORFOLÓGICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA PASCO -

SALCACHUPAN

ZONAS DE ALTAS CUMBRES

SUPERFICIE PUNA

RELIEVE CORDILLERANO

DEPRESION DE CHINCHAYCOCHA

LAGUNAS GLACIARES

DEPÓSITOS MORRENICOS

VALLE GLACIAR

ETAPA CAÑON

ETAPA VALLE

CARRETERA CERRO DE PASCO - SALCACHUPAN

Fig.8. Mapa Geomorfológico

5.1.5 Suelo

Clases de suelos de acuerdo a su capacidad de uso mayor. De acuerdo al mapa de capacidad de uso mayor de las tierras, elaborado por INRENA (2000), el área del proyecto se enmarca en una asociación P1c-X, X y F3c-P2e-X. (Figura 9)

P1c-X: Tierra aptas para pastos con capacidad agrícola alta, asociada con tierras de protección y limitadas por el clima. Representan las tierras no aptas para fines agrícolas, pero, reúnen características ecológicas para la propagación de pasturas

Page 57: Eval.impacto Ambiental

naturales y cultivadas que permiten el desarrollo de una actividad pecuaria económicamente rentable.

X-P2e: Tierras de protección asociada con tierras aptas para pastos de capacidad agrícola media, limitadas por erosión. Representan las tierras no aptas para fines agrícolas, pero que reúnen características ecológicas para la propagación de pasturas naturales y cultivadas que permiten el desarrollo de una actividad pecuaria económicamente rentable.

F3c-P2e-X: Tierras aptas para producción forestal con capacidad agrícola baja con limitantes de clima, asociada con tierras aptas para pastos de capacidad agrícola media, limitadas por erosión y asociada también a tierras de protección. Representan tierras de carácter inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotación forestal dentro de márgenes económicos.

Uso actual de los Suelos

El estudio del uso de los suelos se realizó en base a información de campo, información primaria proporcionada por las autoridades y pobladores locales del área de influencia.

El método empleado para la clasificación de las unidades de uso del territorio se rige según los criterios establecidos por la Unión Geográfica Internacional (UGI), previamente adaptada a las características de nuestro medio e interés del estudio.

El uso actual del suelo se ha clasificado en clases. Respecto a las clases se identificaron cuatro: minero, agrícola, poblacional y pastos naturales. Estas representan los grandes agrupamientos o categorías de uso.

Uso Minero

Al inicio del tramo, cerca de la ciudad de Yanacancha, se aprecia que el uso actual del suelo es minero, se aprecia grandes zonas de canchas de relaves producto de la actividad minera de la compañía minera Volcán.

Uso Agrícola

El uso agrícola de la tierra del área de influencia, corresponde aproximadamente al 16% de la superficie, de las cuales el 6.4% son de bajo riego y el 93.6% de secano.

Uso Poblacional

Corresponde a esta clase, las áreas de asentamiento humano, como son los centros poblados comprendidos dentro del área de influencia.

Pastos Naturales

Los pastos naturales corresponden aproximadamente el 80% de la superficie del área de influencia del proyecto.

Page 58: Eval.impacto Ambiental

Fig.9. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos

CARRETERA PASCO - SALCACHUPAN

MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA PASCO - SALCACHUPAN

X-P2e

P1c-X

F3c-P2e-X

LEYENDA

Page 59: Eval.impacto Ambiental

5.2 MEDIO BIOLÓGICO

5.2.1 Ecosistemas

Ubicado en ecosistemas de altas montañas, parte del tramo, específicamente el inicio, ha sufrido una modificación y estructuración por presencia de la actividad minera desde tiempos ancestrales.

Según la Guía Explicativa del Mapa Ecológico (INRENA, 1995), las Zonas de Vida se fundamentan en criterios bioclimáticos. De acuerdo a esta clasificación, la carretera Pasco-Salcachupan, se asienta sobre cuatro zonas de vida (Figura 10):

Bosque Húmedo – Montano Tropical (bh-MT)

Páramo muy Húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaT)

Bosque seco montano bajo tropical (bs-MBT)

Páramo pluvial Subalpino Tropical (pp-SaT)

El Convenio RAMSAR, el cual ha sido firmado y ratificado por el Perú, reconoce para la región altoandina ecosistemas de humedales de altas montañas entre ellos: glaciares, lagunas, bofedales (turberas) y pajonales, los cuales son ecosistemas muy sensibles y de gran importancia por los servicios ambientales que proporcionan a la poblaciones de la partes bajas de las Cuencas del Mantaro y Huallaga, sin duda los más importantes son la retención y captación de agua.

Las transiciones de césped de puna y pajonales con fuerte grado de deterioro caracterizan la vegetación en las zonas externas del área de la unidad,

Las poblaciones de fauna silvestre, principalmente mamíferos, han sido desplazadas por la introducción de especies domesticadas, aunque algunas de estas, afirman los pobladores, pueden ser vistas esporádicamente, la fauna terrestre característica está constituida por especies de ganado nativo como camélidos y ganado introducido como vacunos, ovinos y porcinos. La fuerte presión de la actividad minera local y regional sobre el recurso hídrico ha reducido las especies de fauna acuáticas registradas para la zona, las poblaciones de peces y anfibios son casi inexistentes en el área del proyecto y en sus alrededores.

5.2.2 Flora

Las especies que se mencionan a continuación en cada una de las formaciones o comunidades vegetales que se indican, son especies potencialmente presentes en el área del proyecto.

Entre los pajonales, asociaciones de gramíneas, de hojas rígidas enrolladas y punzantes conocidas con el nombre vernacular de “ichu”, ocupan suelos de de suave pendiente y laderas de cerros. Se han registrados la siguientes especies: Calamagrostis rígida “ichu”, Calamagrostis recta, Calamagrostis antoniana “huaylla-ichu”, Festuca dolicophylla “chillhua-ichu”, Festuca webwebaueri, Festuca rigescens, Stipa ichu “peckoy”, Stipa obtusa “usa-ichu”, además en el estrato existen otras gramíneas y hierbas dicotiledóneas de hojas suaves.

Page 60: Eval.impacto Ambiental

Fig.10. Mapa Ecológico

MAPA ECOLÓGICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA PASCO – SALCACHUPAN.

bs-MBT: bosque seco Montano Bajo Tropical

bh-MT: bosque húmedo Montano tropical

pmh-SaT: páramo muy húmedo Subalpino Tropical

pp-SaT: páramo pluvial Subalpino Tropical

LEYENDA

CARRETERA PASCO - SALCACHUPAN

Page 61: Eval.impacto Ambiental

Los Oconales o Turberas, conocidas también como bofedales, son los lugares húmedos o parcialmente anegados, siendo la especies dominante Distichia muscoides, que forman grandes almohadillados planos convexos muy compactos, asociados a Plantago rigida “champa estrella”, y gramíneas como Calamagrostis jamesoni, Calamagrostis rigescens, Calamagrostis chrysantha, Calamagrostis eminens “sora-sora”, Hypochoeris taraxacoides, Wernería pygmaea, Hypsiella reniformes, entre otras.

El Césped de puna tiene por característica una vegetación baja siendo el elemento dominante Calamagrostis vicunarum “crespillo”, esta vegetación se encuentra alternando con el tipo pajonal, siendo las principales especies Scirpus rigidus “cuchipelo”, Agrostis breviculmis, Dissalthelium calycinum, Stipa brachyphilla, Alchemilla pinnata “sillu pilli”, Geranium sessiliflori “putki”, Werneria nubigena, Trifolium amabile y las de porte almohadillado, Achiane pulvinata, “paco champa”, Tephrocactus flocosus huarajoquichca”, Azorella diapensoides “yarita” y arbustos como Chuquiraga spinosa “huamanpinta”, accharis tricuneata “taya” y Astragalus garbancillo “Garbancillo”. En las lagunas o harcas son frecuentes Myriophillum quitense “yacu hinojo” Potamogeton punae, Alopecurus hitchcocki, Lilaeopus andina, Isoetes lecheri, Alchemilla diplophilla, Chara sp.

Por otro lado, las comunidades vegetales presentes en los alrededores del proyecto corresponden a parches perturbados de asociaciones de pajonal, césped de puna y bofedales; algunas de estas zonas presentan áreas sin cobertura producto del sobrepastoreo y actividad antrópica con una contribución especial de las escorrentías superficiales en época de lluvias.

Cabe indicar que dentro de las especies de flora arriba mencionados, el Quinual es una especie considera en peligro según el D.S. Nº 043-2006-A.

Las principales especies de flora existente a lo largo de la vía correspondiente al área de estudio se muestran en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Listado Florístico a lo largo área de influencia Pasco - Salcachupán

Especie Nombre Común

Calamagrostis rigescens Ichu

Calamagrostis recta Huaylla - ichu

Calamagrostis antoniana Huaylla - ichu

Festuca dolichophylla Huaylla - ichu

Festuca weberbaueri Ichu

Stipa ichu Ichu, peckoy

Calamgrotis vicanarum Crespillo

Scirpus rigidus Cuchipelo

Agrostis breviculmis Desconocido

Alchemilla pinnata Sillu pilli

Aciachne pulvinata Paco Champa

Azorella sp Yarita

Page 62: Eval.impacto Ambiental

Especie Nombre Común

Chupiraga spinosa Huamanpinta

Baccharis tricuneata Taya

Plantago rigida Champa estrella

Astralagus garbancillo Garbancillo

Distichia muscoides Champa, Turba

Myriophillum quítense Yacu hinjo

Alchemilla diplophilla Sillu

Penisetu clandestinum Quicuyo, pasto

Astragalus garbancillo Platanillo

Senecio sp Escorzonera

Anthemis nobilis Manzanilla

Berberis lutea Chegche

Franseria Chilhua

Kageckia lanceolata Lloque

Barnadesia dombeyana Llauli

Agave potatorum Maguey

Agave attenuata Agave

Opuntia subulata Anjojishca

Polylepis sp. Quinual

Prosopis pallida Huarango

Schinus molle L Molle

Caesalpinia spinosa Tara

Casia reticulada wilid Retama

Guettarda elíptica Tasta

Laurus nobilis L Laurel

Adiantum pedatum Culantrillo

Budllejia incana Coto quishuar

Aristotelia chilensis Maqui maqui

Eucalytus camaldulensis Eucalipto

Baccharis pentandlii Chilca

Mintostachis Muñiz Muña

Agave americano Cabuya Azul

Cortaderia jubata Carrizo

Page 63: Eval.impacto Ambiental

Especie Nombre Común

Berberis boliviana Lechler Tancar

Ageratina azangaroensis Marmaquilla

Solanum nitidum Ulmisch

Rubus robustua Zarzamora

Achyrocline alata Arnica

Melilotus indicus Trébol

Satureja incana Pichauquita

Calceolaria sp. Zapatito de duende

Escallonia resinosa Chachacomo

Hieracium peruanum Zahn Llanten

Baccharis tricuneata Cuatresacas Talla

Dalea exilis Morado

Marruvium vulgare L. Pacha salvia

Monnina salicifolia R. Monnina

Taraxacum officinale Diente de León

Bromelia sp. Bromelia

Urtica echinata Ortiga

Verbena officinalis Verbena

Muelenbeckia volcánica Mullaca

Hesperosmeles cuneata Pacha muchqui

Oenothera multicaulis Chupa sangre

Oxalis sp. Oxalis

Polypodium angustifolium Calahuala

Asplenium peruvianum Helecho

Desmonium molleculum Manyupa

Otholobium pubescens Culen

Baccharis uniflora Callhua callhua

5.2.3 Fauna

La presencia de especies de fauna silvestre en la zona de estudio es escasa debido a la influencia del hombre. La fauna existente en los alrededores del área de estudio esta conformada fundamentalmente por especies domesticadas: llamas Lama lama, alpacas Lama paco, ovinos Ovis sp., cuyes Cavia sp, porcinos y aves de corral como gallinas y patos.

Page 64: Eval.impacto Ambiental

De los registros publicados por diferentes investigadores en este ecosistema se puede inferir la presencia de especies de fauna potenciales, así como la probable presencia de aves y mamíferos. La caracterización o identificación de especies a partir de literatura se debe fundamentalmente debido a que las especies de mamíferos y otras especies en la zona son difíciles de observarse aunque las aves principalmente de carroña pueden encontrarse en puntos de descarga de aguas residuales de la población de Cerro de Pasco. Las especies comúnmente observadas en el área del proyecto y algunas referidas en los alrededores se registran en el Cuadro 11.

Durante las salidas de campo (Estudio de Línea de Base), se confirmó la presencia de todas las especies de fauna domesticada y algunas especies de fauna silvestre.

De la relación de especies de fauna observadas en el área del proyecto ninguna especie esta comprendida en la lista oficial de especies protegidas en función a su estado de conservación, según el D.S. 034-2004-AG.

Cuadro 11. Listado Faunístico dentro del área de influencia de la carretera Pasco - Salcachupán

Estado de conservación Especie Nombre Común

Conepatus rex Zorrillo

Dusicyon culpaeus Zorro andino

Langostomus maximus Vizcacha

Vulnerable Odocoileus virginianus Venado gris

Vulnerable Didelphis marsupialis Muca y roedores

Ovis sp. Ovino

Hyla arbórea Rana

En peligro Buffo sp. Sapo

Casi amenazada Microlophus sp. Lagartija

Salvelinus fontinalis Trucha

Lama lama Llama

Lama paco Alpaca

Casi amenazada Felis concolor Puma

Plegadis ridwai Yanavico

Phalcoboenus megalopterus China linda

Falco sparverius Cernícalo

Leucopternis plumbeca Gavilán

Vulnerable Larus serranus Gaviota andina

Columba fascista Paloma

Casi amenazada Oreootrochilus chimborazo Picaflor

Page 65: Eval.impacto Ambiental

Estado de conservación Especie Nombre Común

Nothoprocta pentlandii Perdiz serrano

Asthenes modesta Canastero

Steatorniis caripensis Guacharro

Tordus chiguanco Zorzal

Brotegeris pirrohopterus Pihuicho

Cinclodes sp Churrete

Ochthoeca rufipecctoralis Pitajo

Lessonia oreans Negrito

Turdus chiguanco Chiguanco

Phrygilus punensis Frigilo peruano

Phrygillus sp. Plomito

Zonotrichia capensis Gorrión americano

5.3 MEDIO SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

5.3.1 Objetivo

Caracterizar a las poblaciones del área de influencia, describiendo de manera detallada su estructura social, económica, política, organizativa ambiental y legal, a fin de realizar una evaluación social que permita incorporar los puntos de vista de los actores sociales a través de un proceso participativo.

Establecer los indicadores socioeconómicos culturales y los mecanismos de control de las acciones del proyecto en relación a:

La influencia de las operaciones en los aspectos sociales, económicos y políticos.

Los contactos y las negociaciones con la población sobre asuntos ambientales.

La participación de la población y autoridades locales.5.3.2 Metodología

Por las características de la población que se encuentra en el área de influencia del proyecto, para el análisis del medio socioeconómico - cultural del presente estudio se ha utilizado el método cualitativo haciendo uso de información primaria y secundaria. La primera se obtendrá a través de entrevistas a las autoridades en las localidades ubicadas hacia ambos lados de la carretera en estudio; mientras que, la segunda se obtendrá de las instituciones locales de la zona de estudio, en virtud de que la dinámica sociocultural y económica de las poblaciones asentadas en el área de influencia está estrechamente vinculada a la dinámica de la carretera en estudio.

5.3.3 Delimitación del Área de Influencia

Page 66: Eval.impacto Ambiental

El rol económico y social que cumple la carretera está ligado al desarrollo de las actividades sociales, económicas y culturales, ya que forma parte de la infraestructura básica de transporte de la localidad y la región.

Para la delimitación del área de influencia del impacto social, se ha considerado los siguientes criterios: características de la configuración de la red vial; articulación de todo el ámbito de jurisdicción de los distritos de Yanacancha, San Francisco de Asís de Yarusyacán y Pallanchacra, las pequeñas localidades (centros poblados, caseríos, anexos, comunidades campesinas) que se ubican aledañas a la localización de la carretera y los principales beneficiarios y centros generadores de flujos de tráfico.

5.3.4 Área de influencia

El área de influencia directa de impacto social corresponde al área circundante a la infraestructura vial, donde los impactos sociales (negativos y/o positivos) tanto en la etapa de ejecución de obras, como de operación de la carretera son directos y de mayor intensidad (Cuadro 12). Los principales criterios considerados son los siguientes:

El acceso directo a la carretera. La población que se ubica asentada hacia ambos márgenes de la carretera en agrupaciones denominadas localidades (centros poblados, anexos, comunidades campesinas, etc.), considerando que es la única vía de comunicación terrestre con la que cuentan y pueden acceder a pie.

Ubicación de los centros poblados. En el caso de la vía, se considera a las localidades y distritos cuya población utiliza dicha infraestructura para trasladarse hacia otras ciudades por motivos económicos, sociales, culturales.

Origen y Destino del Flujo de Transporte. El origen y destino de la carga movilizada a través de la vía permite identificar los centros poblados generadores de la demanda de transporte. Por lo general, esta carretera es utilizada para el transporte hacia la ciudad de Pasco y en menor medida hacia Huánuco, Huariaca y otros. La dinámica socioeconómica de esta población gira en torno a la carretera, dado que es la única vía de comunicación directa entre las localidades y Cerro de Pasco, centro de intercambio comercial; lo que permite que se dé la venta de productos de la población del área de influencia y la compra de insumos para la vida cotidiana de esta manera se dinamiza su economía.

Cuadro 12. Área de Influencia Directa

Categoría Localidad Distrito Provincia Departamento

Centro Poblado Palca Yanacancha Pasco Pasco

Barrio Tingo Yanacancha Pasco Pasco

Centro Poblado Anasquizque Yanacancha Pasco Pasco

Centro Poblado Cochacharao San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Anexo Pachacrahuay San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Anexo Yanantambón San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Pueblo Chauyar San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Centro Poblado Junipalca San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Page 67: Eval.impacto Ambiental

Categoría Localidad Distrito Provincia Departamento

Anexo Chacracolorada San Francisco de Asis de Yarusyacán Pasco Pasco

Anexo Huichpín Pallanchacra Pasco Pasco

Barrio Chalhuayo Pallanchacra Pasco Pasco

Barrio La Curva Pallanchacra Pasco Pasco

Anexo Salcachupán Pallanchacra Pasco Pasco

Fuente: Elaboración propia basado en datos del INEI e información de campo.

Fig.11. Inicio de la carretera Pasco – Salcachupán.

5.3.5 Medio Socioeconómico del Área de Influencia

De acuerdo a la delimitación del área de influencia del estudio, considerando a los distritos y localidades identificadas en el Cuadro 12, se realizará en el presente estudio la descripción de los aspectos demográficos, sociales y económicos, detallados a continuación:

5.3.5.1 Caracterización Demográfica

5.3.5.1.1 Tasa de Crecimiento Poblacional

En el Cuadro 13, se presentan las tasas de crecimiento a nivel regional, provincial y distrital. El distrito de Yanacancha para el período de 1981/1993 presenta una tasa negativa de crecimiento (-2.07) situación que mejora en el período de 1993/2007, en el caso del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán se presenta la situación inversa debido a que pasa de una importante tasa de crecimiento positiva (6.94) a una tasa negativa (-0.76), por último el distrito de Pallanchacra es el que muestra un crecimiento

Page 68: Eval.impacto Ambiental

de un período a otro, presentando la tasa de crecimiento positiva más alta durante el período de 1993/200, la cual equivale a 3.06, inclusive por encima de las tasas a nivel departamental y provincial Dicha información se detalla en el Cuadro 13.

Cuadro 13. Población Total del Área de Influencia y Tasa de Crecimiento

Dpto./Prov./Dist.Población Tasa de Crecimiento

(%)1981 1993 2007 81/'93 93/'07

Dpto. Pasco 213,125 226,295 280,449 0.50 1.54

Prov. Pasco 125,829 129,899 150,717 0.27 1.07

Área de InfluenciaYanacancha 31,364 24,400 29,596 -2.07 1.39

San Francisco de Asís de

Yarusyacán5,579 12,481 11,209 6.94 -0.76

Pallanchacra 2,449 2,723 4,153 0.89 3.06

Fuente: Censos de Población 1981, 1993 y 2007

5.3.5.1.2 Población Total

Según el XI Censo de Población y VI de Vivienda del año 2007 realizado por el INEI, la población total del departamento de Pasco es de 280,449 habitantes; mientras que la provincia de Pasco registra 150,717 habitantes.

La población total de las localidades del área de influencia equivale a 3953 hab. de acuerdo a la información recopilada en los puestos de salud y de las autoridades locales, mientras que la población total correspondiente a los tres distritos del área de influencia corresponde a 44,958 habitantes. Por otro lado, en el área de influencia indirecta, la población alcanza los 133,616 hab., distribuidos en una superficie de 157.01 Km2, que da una densidad de 851 hab./km2.

De lo anterior se desprende que, en el área de influencia directa, el distrito con mayor densidad es Yanacancha con 179.25 ha/km2, seguido de San Francisco de Asís de Yarusyacán con 95.23 ha/km2. Los datos señalados se observan en el Cuadro 14, presentado a continuación.

Cuadro 14. Población, Superficie y Densidad Poblacional en el Área de Influencia

Dpto./Prov./Dist.Población

Total Superficie Densidad Poblacional

Habitantes km2 % (Hab./km2)

Dpto. Pasco 280,449 25319.59 100 11.08

Prov. Pasco 150,717 4758.57 100 31.67

Área de Influencia

Yanacancha 29,596 165.11 100 179.25

Page 69: Eval.impacto Ambiental

San Francisco de Asís de Yarusyacán 11,209 117.7 100 95.23

Pallanchacra 4,153 73.69 100 56.36

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI

5.3.5.1.3 Población por Grupo de Edad y Sexo

El sexo y la edad son dos características importantes en la composición de la población. La mayoría de las funciones biológicas y sociales de los individuos varían con la edad y el sexo. Son atributos que aparecen correlacionados en grado muy diverso, pero siempre importantes, con características de la población como el estado civil, la escolaridad, la ocupación, la residencia urbana o rural, etc. Dentro de la región Pasco, la población según sexo tiene la siguiente estructura: 51.4% son hombres y 48.6% son mujeres. En cuanto a la provincia de Pasco, la diferencia es de 1.9%, predominando los hombres.

En el área de influencia, la composición poblacional por sexo es similar a la población de la provincia de Pasco, asumiendo un 50.8% en cuanto a la población de hombres y un 49.2% para la población de mujeres.

En toda población biológicamente normal y capaz de asegurar su reproducción, ambos sexos representan prácticamente la misma proporción. La población peruana según el censo del 2007, presenta una proporción similar de hombres y de mujeres, pero los índices de masculinidad según el INEI varían al interior del país. A nivel departamental, el índice sufre variaciones significativas; el factor de desequilibrio es la movilidad geográfica que afecta de manera distinta a hombres y mujeres según la edad.El índice de masculinidad es de 1.06 para el área de influencia de la carretera en estudio, lo cual demuestra una pequeña proporción mayor de hombres en la zona. Ver Cuadro 15.

Cuadro 15. Población del Área de Influencia Según Sexo

Área de InfluenciaPoblación 2007

Hombre Mujer Total Índice de Masculinidad

Dpto. Pasco 144,145 136,304 280,449 1.06

Prov. Pasco 76,788 73,929 150,717 1.04

Área de Influencia

Yanacancha 14,525 15,071 29,596 0.96

San Francisco de Asís de Yarusyacán 6,179 5,030 11,209 1.23

Pallanchacra 2,147 2,006 4,153 1.07

Total 22,851 22,107 44,958 1.03

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI

En cuanto a la población por grupos de edad en el área de influencia, el grupo etáreo predominante corresponde al intervalo de población comprendido entre 15 - 29 años,

Page 70: Eval.impacto Ambiental

que representa el 33.8% de la población; siendo otros grupos importantes, los comprendidos entre 0 a 14 años equivalente a 32.4%, la menor cantidad de población se encuentra en el grupo de edad de 65 años a más, el cual corresponde a 3.5%. Cuadro 16.

Cuadro 16. Población por Grupos de Edad en el Área de Influencia

Área de Influencia

Edad en añosDe 0 a

14 añosDe 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 64 años

De 65 a más TOTAL

Dpto. Pasco 92596 82011 55939 36594 13309 280449

Prov. Pasco 47178 46181 31476 19481 6401 150717

Área de Influencia

Yanacancha 9045 9377 3714 4001 874 27011San Francisco de

Asís de Yarusyacán

3399 3623 2365 1414 408 11209

Pallanchacra 1278 1318 784 554 219 4153

Total 13722 14318 6863 5969 1501 42373

Fuente: Censo XI de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI5.3.5.2 Indicadores Sociales

5.3.5.2.1 Nivel de Pobreza

En general, el objetivo de la política social es mejorar las condiciones de vida de la población afectada; en tal sentido, el nuevo enfoque pretende contribuir al cambio empezando por los más pobres y necesitados.

En el Perú, la utilización del Mapa de Pobreza como elemento clave de la política social recién surge en la década de los 90. Es así que, el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) diseña un Mapa de Pobreza sobre la base del Censo de Población y Vivienda del 2005.

Los indicadores seleccionados en el Mapa de Pobreza 2006 y la metodología empleada permiten identificar las carencias más sentidas de la población más pobre y aislada del territorio nacional.

Para el presente estudio se ha utilizado el Mapa de Pobreza del FONCODES a fin de identificar los indicadores de la población del área de influencia directa.

Con relación al ordenamiento de todos los distritos del país, el Mapa de Pobreza pone de manifiesto la extrema desigualdad entre las localidades más pobres y las menos pobres. Los distritos se han clasificado en 5 estratos: Pobreza Extrema, Pobre Medio, Pobre, Media Pobre y Menos Pobre.

Según el área de influencia directa, el distrito con mayor índice de pobreza absoluta es Pallanchacra con 59.3%, seguido de San Francisco de Asís de Yarusyacán con 22.5% y Yanacancha con 11.3%; tal como se aprecia en el cuadro adjunto.

Page 71: Eval.impacto Ambiental

Cuadro 17. Nivel de Pobreza en el Área de Influencia

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN 2007

POBREZA

IND. ABSOLUTO % CLASIFICACIÓN

Dpto. Pasco 280,449 72.1 Pobreza Extrema

Prov. Pasco 150,717 26.1 Pobre Medio

Área de Influencia

Yanacancha 29,596 11.3 PobreSan Francisco de

Asís de Yarusyacán 11,209 22.5 Pobre Medio

Pallanchacra 4,153 59.3 Pobreza Extrema

Fuente: Foncodes - Mapa de la Pobreza 2006

De acuerdo a los indicadores trabajados en el Mapa de Pobreza, se considera que los distritos del estrato pobre tienen en promedio una tasa de pobreza absoluta de 12.1%, lo que hace evidente el requerimiento de acciones para disminuir estos indicadores atendiendo a los grupos más vulnerables.

5.3.5.2.2 Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es un indicador que resume tres componentes: la extensión de la vida, el logro educativo y el acceso a los recursos económicos. Sin embargo, estos tres componentes no son suficientes para medir el grado de desarrollo de la población que se encuentra dentro de nuestra área de estudio, debido a que el Desarrollo Humano es un concepto que abarca múltiples dimensiones, en el entendido que es resultado de un proceso complejo que incorpora factores sociales, económicos, demográficos, políticos, ambientales y culturales.

En el presente estudio se ha considerado y analizado los diferentes factores mencionados anteriormente que nos pueden orientar acerca del grado de desarrollo que ha ido alcanzando la población ubicada en el área de estudio. Durante muchos años el concepto de desarrollo y de progreso estaba muy ligado con el concepto de modernización, es decir, con el crecimiento de las relaciones industriales y comerciales en las sociedades; pero debemos señalar que el desarrollo no es de las cosas, sino de las personas y para que el hombre se desarrolle se necesita que satisfaga sus necesidades que no sólo son materiales sino también espirituales y afectivas. En la medida que se desarrolle la población del área de influencia podremos ir encontrando un entorno social y ambiental con mejores características.

Los índices de desarrollo humano para el departamento de Pasco y la provincia de Pasco son de 0.5752 y 0.5886 respectivamente, ubicándolos dentro de la categoría medio alto. En el caso de los distritos del área de influencia, tanto Yanacancha como San Francisco de Asís de Yarusyacan se encuentran en la categoría medio alto con índices de 0.6029 y 0.5799 respectivamente. El distrito de Yanancancha también presenta el ingreso familiar per cápita más alto con S/. 307.8, por encima de las cifras a nivel departamental y provincial. La esperanza de vida del área de influencia es de 68 años, resultando muy

Page 72: Eval.impacto Ambiental

similar a la que se tiene a nivel departamental y provincial. En el Cuadro 18, podemos observar los resultados mencionados.

Cuadro 18. Índice de Desarrollo Humano

DPTO./PROV./DIST.

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de Vida al

NacerLogro

EducativoIngreso Familiar

per cápitaIDH Categoría Años % S/. al mes

Dpto. Pasco 0.5752 Medio Alto 69.3 88.9 239.8Prov. Pasco 0.5886 Medio Alto 69.5 91.4 262.3

Área de InfluenciaYanacancha 0.6029 Medio Alto 68.8 94.6 307.8

San Francisco de Asís de Yarusyacan 0.5799 Medio Alto 68.9 91.4 228.3

Pallanchacra 0.5614 Medio 68.8 86.3 223

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2005 – Perú – PNUD5.3.5.2.3 Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA está constituida por las personas de ambos sexos, entre 15 y 64 años, que proporcionan la mano de obra para la producción de bienes y servicios. A su vez, la población no económicamente activa (No PEA) está constituida por todas las personas no incluidas en la PEA, es decir, por niños, ancianos, inválidos y ciertos grupos especiales como amas de casa, estudiantes y las personas que reciben rentas personales sin realizar un trabajo personal.

De acuerdo al XI Censo de Población 2007, se muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) en el área de influencia directa, asciende a 15694 personas (39.4%); de los cuales, el 93% se encuentra en situación de ocupados y el 7% como desocupados, mientras que la no PEA equivale al 60.6%. Los datos mencionados se visualizan en el Cuadro 19.

Observamos que la población económicamente activa que se encuentra ocupada alcanza altas cifras en el área de influencia del proyecto; sin embargo, las condiciones de empleo no necesariamente son adecuadas. La población manifiesta encontrarse permanentemente ocupada porque necesita obtener ingresos que, en muchas ocasiones, son de subsistencia.

Cuadro 19. Población Económicamente Activa

Dpto./Prov./Dist. Total Total PeaPEA

No PEAOcupada Desocupada

Dpto. Pasco 245,669 99,324 93,752 5,572 146,345Prov. Pasco 133,128 52,619 49,019 3,600 80,509

Área de Influencia

Yanacancha 26,187 10,371 9,760 611 15,816

Page 73: Eval.impacto Ambiental

San Francisco de Asís de

Yarusyacán10,013 4,084 3713 371 5,929

Pallanchacra 3,683 1,239 1,119 120 2,444Total 39,883 15,694 14,592 1,102 24,189

% 100 39.4 93.0 7.0 60.6

Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI

5.3.5.2.4 Nivel de Ingreso y Rama de Actividad Económica

La principal actividad económica de la población en el área de influencia pertenece al sector primario, la agricultura y en menor medida la ganadería. Como resultado, los ingresos que perciben los jefes de familia no se pueden medir a nivel mensual sino a través de campañas, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades de las localidades del área de influencia, sólo se tiene una campaña agrícola al año y se vende el ganado para cubrir ciertas necesidades.

El valor del jornal en la zona equivale a S/.20.00 nuevos soles con alimentos y S/.18.00 nuevos soles sin alimentos, en el caso del pastoreo no se paga jornal porque cada comunero se encarga de sus animales. Otra actividad económica que se viene desarrollando en la zona es la construcción, específicamente en lo referente a obras públicas, en ese sentido se nos informó que el jornal en construcción es de S/.40.00 a S/.45.00 nuevos soles para oficiales y S/.60.00 nuevos soles para operarios.

Cuadro 20. Niveles de Ingreso

Actividad JornalAgricultura 20.00

Construcción 40.00 - 45.0060.00

5.3.5.2.5 Educación

La educación es un factor crucial en la profundización o superación del grado de inequidad social de una sociedad, es la base de la libertad y la democracia. En la Declaración de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), los gobiernos afirmaron que la clave para el desarrollo humano se encontraba en la educación, por ello se plantearon las metas de universalizar la enseñanza primaria, superar el analfabetismo, y mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas educativos.

La educación es el factor más importante que puede incidir en el desarrollo de las personas. La educación, medida por años de escolaridad, si bien no refleja la calidad de los conocimientos adquiridos, continúa siendo un indicador del desarrollo humano, en tanto se asocia a otros factores de bienestar de la población: (i) mayor acceso a la información, (ii) mayor disposición a integrarse a los sistemas de salud, y (iii) tener las condiciones mínimas para ampliar su grado de participación y, por lo tanto, de argumentar sobre los asuntos que les puedan afectar y demandar del Estado, sus líderes y otros agentes, respecto a su cultura y sus intereses.

Los investigadores indican que numerosos estudios coinciden en que la elevación del nivel educativo de una sociedad tiene múltiples efectos económicos. Entre ellos, el aumento de conocimientos y habilidades, incrementa a su vez los niveles de

Page 74: Eval.impacto Ambiental

productividad y facilita la adquisición de nuevas tecnologías. En general, en América Latina, si bien ha crecido la matrícula educativa (Kliksberg: 2002), la situación abre muchas interrogantes, debido a que este incremento no ha sido respaldado por suficientes recursos para mantener el gasto por alumno en cuestiones tan importantes como maestros, libros y equipo.

En el área de influencia, los principales obstáculos que impiden satisfacer adecuadamente las necesidades educativas y de aprendizaje de la población son factores elementales: i) Desnutrición de la población infantil, que impide un rendimiento educativo mínimo y; ii) Deficiente infraestructura escolar, con material didáctico insuficiente que va en desmedro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Bajo estas condiciones, el sistema educativo no cumple las expectativas de constituir un canal de movilidad social.

Las características educativas del área de influencia del proyecto, están definidas por las siguientes variables: cobertura y oferta educativa y analfabetismo.

Cobertura y Oferta Educativa

El área de influencia cuenta con la siguiente infraestructura educativa: 18 centros educativos para los tres niveles educativos, con una oferta de 109 aulas en total, que albergan 847 alumnos y 81 profesores. Se obtiene un total de 10 alumnos por docente y 8 alumnos por sección. Sólo en cinco localidades se cuenta con instituciones educativas a nivel secundario, mientras que el nivel primario si es cubierto en todas las localidades.

En el Cuadro 21 se detalla la distribución de la población escolar y docente, en el área de influencia, según nivel educativo.

Cuadro 21. Infraestructura Educativa, Población Escolar y Docente en el Área de Influencia

TOTAL TOTAL TOTAL

LOCALIDADES N° I.E.

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIAALUMNOS / DOCENTES

ALUMNOS / SECCIONESALUM DOC SEC ALUM DOC SEC ALUM DOC SEC

Tingo - Palca 2 10 1 3 51 3 6 56 9 5 9 8

Anasquizque 3 12 1 3 53 5 6 69 9 5 9 10

Cochacharao 1 18 1 3 41 4 6 87 10 5 10 10

Pachacrahuay 2 15 1 3 15 1 6 15 3

Yanatambón 2 13 1 3 33 3 6 12 5

Chauyar 3 5 1 3 22 2 6 106 9 5 11 10

Junipalca 1 14 1 3 47 3 6 101 10 5 12 12

Chacracolorada 1 21 1 6 21 4

Huichpín 2 10 1 3 19 2 6 10 3

Salcachupán 1 29 2 6 15 5

TOTAL 18 97 8 24 331 26 60 419 47 25 10 8Fuente: Escale - Padrón de Centros y Programas Educativos al 11 de marzo de 2008. Estadísticas Básicas del 2007.

Page 75: Eval.impacto Ambiental

Fig.13. Infraestructura educativa.

Fig.14. Losa deportiva de una institución educativa.

Analfabetismo

El analfabetismo se considera como la máxima expresión de vulnerabilidad educativa. La población analfabeta suele ser la más pobre, y la que tiene menos esperanza de superar su estado de pobreza, pues es la que presenta más dificultades para acceder a la información, al conocimiento y por ende al bienestar.

En el área de influencia, la tasa más baja de analfabetismo la presenta el distrito de Yanacancha, por debajo de la tasa a nivel provincial y departamental. En la provincia de Pasco se llega al 7.5%, encontrándose por debajo del promedio departamental (9.5%). Revisar Cuadro 22.

Page 76: Eval.impacto Ambiental

Cuadro 22. Población Según Tasa de Analfabetismo

ÁREA DE INFLUENCIA

NIÑOS Y JOVENES ATENDIDOS POR EL

SISTEMA EDUCATIVO

NIÑ

OS

QU

E C

ULM

INA

N

PRIM

AR

IA

OPO

RTU

NA

MEN

TE

POB

LAC

ION

JO

VEN

CO

N

PRIM

AR

IA C

OM

PLET

A

JOVE

NES

QU

E C

ULM

INA

N

SEC

UN

DA

RIA

O

POR

TUN

AM

ENTE

POB

LAC

ION

JO

VEN

CO

N

SEC

UN

DA

RIA

CO

MPL

ETA

TASA DE ANALFABETISMO

ADULTO4 y 5 años

de edad

6 a 11 años de

edad

12 a 16 años de

edad

Dpto. de Pasco 58.2 93.6 89.1 76.8 95.8 52.8 71.4 9.5

Prov. de Pasco 64.2 96.1 94.0 80.4 96.6 62.6 81.4 7.5

Yanacancha 80.3 98.6 96.7 85.3 97.9 73.7 90.4 4.8

San Francisco de Asís de

Yaurisyacán55.0 94.9 92.4 80.4 95.1 58.3 84.4 6.9

Pallanchacra 66.3 93.7 91.0 76.9 97.1 55.2 76.1 13.0

FUENTE: MINEDU - ESCALE 2005

En el área de influencia se aprecia que la tasa más alta de analfabetismo la tiene el distrito de Pallanchacra (13%) con respecto a los demás distritos, por lo cual sería necesario incentivar una política educativa dirigida a la población analfabeta, organizada a través de comités de alfabetización que son instancias de participación, concertación y vigilancia social de la población organizada, y liderados por los gobiernos locales. Estas instancias con la asistencia técnica de las unidades de gestión local, deben ser responsables de: (i) localizar y priorizar los ámbitos de atención, (ii) promover la creación de los centros de aprendizaje, (iii) seleccionar los alfabetizadores o facilitadores, y (iv) realizar la vigilancia social del proceso de alfabetización en su ámbito.

5.3.5.2.6 Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como “el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo de ausencia de enfermedades”. Desde esta perspectiva bastante amplia puede entenderse a la salud como el sinónimo de bienestar. Por eso es que el estado de la salud en un momento determinado depende no sólo de los cuidados médicos, sino también de otras variables, como el saneamiento básico, la educación, la nutrición, la vivienda, etc.

Existen brechas grandes en aspectos básicos como mortalidad infantil, mortalidad materna y esperanza de vida, entre países y al interior de ellos (Klisberg: 2002). Estas desigualdades tienen que ver con acceso a servicios de salud pero también con factores externos a los sistemas de salud, como la disponibilidad de agua potable, de instalaciones sanitarias y con las insuficiencias en educación, como se ha hecho mención anteriormente. Por ello, la salud no es una cuestión sólo individual, el medio social es determinante.

Infraestructura y Recursos Humanos de Salud

La infraestructura de salud en la zona de estudio corresponde mayormente al nivel 1-1, en el cual tienen como personal encargado a un técnico en enfermería, dicha situación se

Page 77: Eval.impacto Ambiental

presenta en las localidades de Tingo – Palca, Yanatambon, Junipalca, Anasquizque y Huichpin.

Los niveles de salud tienen correlación con los ingresos y los patrones culturales de la población, expresados en el caso de la zona de estudio, a través de la dinámica laboral y los niveles de nutrición. En el área de estudio los bajos ingresos no permiten una alimentación adecuada tanto de niños como adultos, sumado al desconocimiento de opciones económicas y de calidad alimenticia en productos propios de la zona.

La infraestructura de salud del área de influencia directa consiste en 07 Puestos de Salud (Tingo, Anasquizque, Cochacharao, Yanatambón, Chauyar, Junipalca y Huichpín). El horario de atención de los puestos es desde las 8:00 a.m. hasta las 2:30 p.m., salvo el caso de Chauyar y Cochacharao que cuenta con más personal entre los cuales se puede realizar dos turnos.

Fig.14. Puesto Salud de Tingo Palca

De acuerdo a la actual política del sector salud, se realizan campañas preventivas promocionales como formas de prevención de determinadas enfermedades y de vacunación a la población infantil. Igualmente, se realizan campañas en los centros educativos para la atención de los niños en edad escolar.

Morbilidad

Según información recopilada en cada uno de los puestos de salud que se encuentran en el área de influencia de la zona de estudio la principal causa de morbilidad son las

Page 78: Eval.impacto Ambiental

Infecciones Respiratorias Agudas, seguido de Enfermedades Parasitarias y luego Enfermedades Diarreicas. Los porcentajes mostrados en el siguiente cuadro son resultado de la frecuencia de respuestas que nos dio el personal encargado de los establecimientos de salud. Entre los factores que inciden en las enfermedades identificadas como principales, en primer lugar se indica que es el clima que presenta bajas temperatura y además las condiciones antihigiénicas que tienen para desenvolverse en su vida cotidiana, sumado a una dieta inadecuada que se inicia desde muy pequeños, en donde predomina la ausencia de verduras y frutas, así como un escaso consumo de agua. Cuadro 23.

Cuadro 23. Principales Causas de Morbilidad en el AI

ORD GRUPO DE CAUSAS %DE INCIDENCIA

1 Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) 14.62 Enfermedades Parasitarias 14.63 Enfermedades Diarreicas (EDAS) 12.24 Enfermedades de la piel 9.85 Desnutrición Crónica 9.86 Artritis 7.3

7 Enfermedades gastrointestinales (apendicitis, gastritis, peritonitis, úlcera, cólicos) 9.8

8 Otras enfermedades 22.0

Desnutrición

El retardo en el crecimiento tiene un origen estructural vinculado al nivel de desarrollo socioeconómico de la comunidad, ya que es consecuencia de una gradual y progresiva desatención de necesidades básicas. Es decir, el nivel nutricional tiene una estrecha relación con los niveles de vida de riqueza o pobreza de una localidad, ciudad y/o país; lo cual está enmarcado en un nivel de educación alimentaria y arraigo cultural. La riqueza no siempre garantiza un buen nivel nutricional, así como los alimentos que suelen consumirse en centros urbanos desarrollados no son necesariamente más nutritivos que aquellos que podemos encontrar en zonas rurales y de altos niveles de pobreza.

De acuerdo a la información de los Niveles de Pobreza e Indicadores Básicos de FONCODES, en el ámbito de hogares del área de influencia directa que corresponden a los distritos de Yanacancha, San Francisco de Asís de Yarusyacán y Pallanchacra las tasas de desnutrición son de 30.9%, 38% y 52.6%, respectivamente. Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 24. Tasa de Desnutrición.

Dpto./Prov./Dist. Tasa de Desnutrición %

Dpto. Pasco 36.4

Prov. Pasco 37.1

Page 79: Eval.impacto Ambiental

Área de Influencia

Yanacancha 30.9

San Francisco de Asís de Yarusyacán 38

Pallanchacra 52.6Fuente: Censo de Talla 2005- ESCALE - Ministerio de Educación

Los niveles de desnutrición de la niñez de una población determinarán a su vez sus posibilidades de desarrollo debido a que los niños tendrán pocas posibilidades de aprovechar un sistema educativo que también es ineficiente en cuanto a infraestructura y contenidos. Por lo tanto, con la finalidad de mejorar la nutrición infantil, instituciones del Estado como el PRONAA están llevando a cabo el Programa de Desayuno Escolar, a fin de contribuir al mejoramiento del nivel de vida en las zonas deprimidas.

5.3.5.2.7 Servicios Básicos en el Área de Influencia

Características de la Vivienda

Tomando en cuenta la información recopilada en los trabajos de campo, se puede indicar que las viviendas en el área de influencia directa presentan las siguientes características:

Los materiales predominantes en las paredes de las viviendas construidas en el área de influencia son de tapial con techo de calamina, asimismo también se utiliza la paja en los techos, los pisos generalmente son de tierra compactada, pero también se encuentran pisos entablados y de cemento vaciado; también se puede observar viviendas de material noble.

Servicio de Agua y Desagüe

Tomando en cuenta la información proporcionada por las autoridades de la zona, en lo que respecta al servicio de agua, en las localidades de Tingo – Palca, Pachacrahuay, Yanatambón, Chauyar, Anasquizque y Junipalca, la procedencia es de diferentes manantiales entre los que se encuentran los siguientes: Putaga, Palcumpata, Chullasnilloc, Mayura, Chinchillo, Curupuquio, Llacupashta, Llanahuallquin, de esa forma se capta en un reservorio donde se da mensualmente un tratamiento con cloro a través de los encargados de los puestos de salud.

En el anexo de Chacra Colorada, el agua proviene de los manantiales Hualhualloc y Galloguallasha sin embargo, a diferencia de las otras localidades el agua es sólo entubada, aun no se instalan los equipos completos para el agua tratada.

En cuanto al servicio de desagüe se brinda en Pachacrahuay desde el año 2007, cada familia tiene conexión domiciliaria, en Chacracolorado se cuenta con dicho servicio desde hace un año, sin embargo, se encuentran pendientes algunas conexiones domiciliarias. En el pueblo de Chauyar se viene ejecutando la obra de desagüe y se espera su culminación para el mes de junio y en el centro poblado de Palca el desagüe se encuentra en proyecto en la Municipalidad de Yanacancha.

Servicio de Alumbrado Eléctrico

Page 80: Eval.impacto Ambiental

Según la información recopilada en los centros poblados del área de influencia, el servicio de alumbrado eléctrico viene siendo ofertado en todas las localidades durante las 24 horas del día a través de la empresa ELECTROCENTRO. Sin embargo un problema que se presenta en las localidades al inicio de la carretera es que cuando se presentan tormentas con rayos se produce el corte del servicio por aproximadamente de tres a cuatro días.

Las tarifas que se cobran son de acuerdo al consumo que realiza cada familia, el cual puede fluctuar entre los S/.8.00 y S/.40.00 nuevos soles.

5.3.5.2.8 Características del Transporte

Respecto al servicio de transporte que se brinda en la zona de estudio, se puede indicar que el mismo es restringido, los buses que cubren la ruta hacia Cerro de Pasco desde Pallanchacra, forman parte de las siguientes empresas: Bernabé, Cruz Almerca, Zelaya, Morales.

El costo de los pasajes varían de acuerdo a las distancias recorridas, desde cada una de las localidades hacia Cerro de Pasco, aproximadamente fluctúan entre S/.2.00 y S/.4.00 nuevos soles, costo que es relativamente alto para la población.

La población del área de influencia se traslada principalmente hacia la ciudad de Cerro de Pasco, en el caso de Salcachupán también tienen a esta ciudad como principal destino pero utilizan la carretera central para trasladarse, haciendo uso de los autos que cubren la ruta Huánuco – Cerro de Pasco, a un costo total de aproximadamente S/.7.00 a S/.8.00 nuevos soles. La población de Salcachupán también tiene como uno de sus destinos principales el distrito de Pallanchacra y para transportarse utilizan los autos que pertenecen al Comité Guadalupe que cubren la ruta Pallanchacra – Cerro de Pasco, el costo del pasaje en estos autos es de S/.4.00 nuevos soles.

5.3.5.2.9 Medios de Comunicación

La comunidad de Tingo – Palca contaba con una antena de televisión pero está desactivada porque los usuarios no pagan por el servicio. En cuanto al teléfono cuentan con uno que es de uso público tipo satelital GILLAT al igual que en Chauyar. En Chacra Colorada la población cuenta con un teléfono público de telefónica, y se encuentran gestionando la instalación de una antena parabólica para la señal de canales nacionales. En Anasquizque se tiene dos teléfonos públicos y en Salcachupán un teléfono tarjetero.

Respecto a las radioemisoras más escuchadas encontramos a: RPP, Altura de Pasco, Nacional y Yarusyacán. En cuanto a la señal de televisión que se capta en las localidades en Chauyar, Yanatambon, Anasquizque y Junipalca se tiene la señal de TV Perú a través de una antena parabólica, en Tingo y Salcachupán se ve América y Panamericana Televisión.

En el centro poblado de Junipalca se realizó la instalación del servicio de internet en la Municipalidad para obtener un funcionamiento diario al costo de S/.1.00 nuevo sol, sin embargo, sólo tuvieron servicio durante 15 días y se encuentran a la espera del restablecimiento del servicio.

5.3.5.3 Actividad Económica de la Población

Page 81: Eval.impacto Ambiental

Para estimar los datos sobre la actividad económica en el área de influencia social del proyecto en estudio se cuenta con diversa fuente de información oficial. En tal sentido, se cuenta con información oficial del INEI a nivel distrital 2007; asimismo con la correspondiente al Censo Nacional Agropecuario de 1994 (CENAGRO). Igualmente, se recurrió a la información primaria proporcionada por las autoridades locales del área de influencia.

5.3.5.3.1 Tipo de Superficie

En el área de influencia directa, de un total de 23184.19 Ha. de superficie, el 19.15% corresponde a tierras aptas para la agricultura (de las cuales el 6.4% son bajo riego y el 93.6% de secano) y de las tierras de superficie no agrícola el 80.8% corresponde a pastos naturales.

La distribución general del uso de la tierra en el área de influencia la carretera en estudio se presenta en el Cuadro 25.

Cuadro 25. Superficie Agrícola y no Agrícola en el Área de Influencia

Total Manejados No manejados

Dpto. Pasco 997807.41 141253.89 1660.5 139593.4 856553.52 430930.6 28893.76 402036.82 352413.76 73209.18Prov. Pasco 322607.35 14865.55 707.05 14158.5 307741.80 275822.1 24028.6 251793.5 7938.35 23981.35

Yanacancha 7760.69 1758.66 47.32 1711.34 6002.03 5242.14 630.7 4611.44 162.11 597.78San Francisco de

Asis de Yarusyacan 9499.11 1316.19 4.46 1311.73 8182.92 6078.73 4.5 6074.23 49.45 2054.74Pallanchacra 5924.39 1365.83 232.8 1133.03 4558.56 4510.6 4.34 4506.26 2.1 45.86

TOTAL 23184.19 4440.68 284.58 4156.10 18743.51 15831.47 639.54 15191.93 213.66 2698.38% 100.00 19.15 6.4 93.6 80.8 84.5 4.0 96.0 1.1 14.4

Fuente: INEI. CENAGRO 1994

AREA DE INFLUENCIA

Superficie no agrícola

Total Bajo riego

Toda

otr

a cl

ase

de

tierr

a

Mon

tes

y bo

sque

s

TotalEn secano

Pastos naturalesDpto./Prov./Dist. Total

Superficie agrícola

Page 82: Eval.impacto Ambiental

5.3.5.3.2 Actividad Agrícola

La actividad agrícola que se practica en la zona de estudio es tradicional y en secano, debido a estas características no se puede garantizar una producción en cantidad y calidad, la dependencia de la lluvia para el desarrollo de los cultivos limita a los comuneros, como resultado se obtiene una campaña al año y como en el caso de Chacracolorado, se obtienen dos campañas al año de papa, la primera es de buena calidad y la segunda la obtienen de la altura.

Los principales cultivos de la zona de estudio son: en primer lugar la papa, luego continúan la oca, olluco, habas, cebada, mashua (en cantidad reducida) inclusive algunos siembran cereales y arvejas.

En la comunidad de Tingo – Palca cada persona siembra aproximadamente de cinco a diez sacos de semillas, sin embargo, hay personas que llegan a sembrar 18 sacos. Cada saco sembrado produce diez sacos.

Cada saco de papa se vende entre S/.40.00 – S/.60.00 nuevos soles dependiendo del mercado, la producción se transporta hasta Cerro de Pasco, algunas veces de manera directa por los mismos comuneros y otras se realiza a través de intermediarios, para el transporte utilizan las empresas de transporte de la zona en la cual se les cobra un pasaje por cada saco de papa que se traslada. Las variedades de papa son: Andina, Liberteña, Yungay, Peruanita, Garguashuito, entre otras.

Uno de los problemas que se presenta en el área de influencia respecto a la actividad agrícola es la aparición de enfermedades en los cultivos como la racha negra y rancha amarilla la cual impide el adecuado desarrollo de los cultivos, produciéndose papas de menor tamaño y de textura dura.

Fig.15. Cultivo de papa

Page 83: Eval.impacto Ambiental

Fig.16. Cultivo de maíz

5.3.5.3.3 Actividad Pecuaria

En el área de influencia, la ganadería no es una actividad muy rentable, en las localidades al inicio de la carretera se presenta mayor cantidad de ganado ovino, en la comunidad Tingo – Palca, cada comunero tienen aproximadamente entre 100 – 150 cabezas, sin embargo, el comunero que tiene mayor cantidad de ganado puede alcanzar la cifra de 300 cabezas. El precio de venta de cada cabeza de ganado de la comunidad Tingo - Palca es de aproximadamente S/. 130.00 nuevos soles porque son animales mejorados que tienen un peso entre 18 y 20 kilos. En el caso de los reproductores tienen un costo entre los S/. 500.00 y S/.1,000.00.

En el caso de las alpacas, en la comunidad de Tingo – Palca se encuentran en repoblamiento debido a que los comuneros no se interesaban en este tipo de ganado

Fig.17. Población pecuaria en el Área de Influencia

Page 84: Eval.impacto Ambiental

5.3.6 Perfil Socio Cultural del Área de Influencia

5.3.6.1 Grupos de interés

El capital social se refiere a las instituciones, las relaciones y las normas que determinan la calidad y cantidad de las interacciones sociales de un grupo social. Asimismo, parte importante del capital social son las habilidades y destrezas que los individuos tienen en el marco de su organización social, para manejar el espacio social y el medioambiente.

Entre los grupos sociales existentes en el área de influencia se encuentran: familias, organizaciones de base, organizaciones sociales y políticas. De estos, se han identificado como grupos de interés a:

Las autoridades de los centros poblados, anexos y barrios de Tingo – Palca, Anasquizque, Cochacharao, Pachacrahuay, Yanatambón, Chauyar, Junipalca, Chacracolorado, Huichpín, Chalhuayo, La Curva y Salcachupán (situadas dentro del área de influencia directa) y de los distritos de Yanacancha, San Francisco de Asís de Yarusyacán y Pallanchacra; las organizaciones de base (Comités Vaso de Leche y Comedores Populares); las instituciones públicas y privadas que trabajan dentro de las comunidades; Instituciones Educativas (APAFA); y población que vive en el área de influencia directa del proyecto.

Comité de Gestión del Valle desde Rumiallana hasta Salcachupán, representado por el Presidente Sr. Yoni Bernabé Berrospi, dicho comité se encarga de realizar las coordinaciones con el Gobierno Regional de Pasco y ser portador de los acuerdos ante las autoridades de las diferentes comunidades del valle.

5.3.6.1.1 El Tejido Social en las Comunidades

A continuación, se describirá el tejido social a nivel organizacional que existe en cada una de las localidades del área de influencia, y las actividades y funciones que van desempeñando y que las van relacionando.

Page 85: Eval.impacto Ambiental

Organizaciones de Gestión

La Asociación de padres de familia (APAFA), presente en todas las comunidades del área de influencia, además de organizar la limpieza de las escuelas y cooperar en las actividades de las mismas, también se encarga de gestionar obras de desarrollo local, como por ejemplo la construcción de una loza deportiva. Esta última tarea exige un contacto permanente con las Municipalidades Distritales.

Instituciones Públicas y Privadas

En la zona de estudio vienen interviniendo con diversos proyectos instituciones públicas y privadas, como Cáritas del Perú, Ministerio de Agricultura y otras instituciones.

Cáritas del Perú: Dicha institución ha implementado en el 2009 diversos proyectos que se detallan a continuación:

Proyecto de Familias Saludables: que involucra hacer cocinas mejoradas, biohuertos (hortalizas) y crianza de animales menores (cuyes). Se incentivó hacer una mejor cocina, alacena y refrigerador ecológico con materiales proporcionados por la organización, así como un galpón de cuyes para vivir higiénicamente en las localidades de Tingo – Palca, Yanatambon, Chacracolorado, Chauyar y Anasquizque.

Organización de papas nativas: Consiste en el apoyo con insumos de semillas y fertilizantes en la localidad de Yanatambon.

PRONAMACHCS: Organiza los comités a nivel de comunidades del área de influencia para la conservación de suelos y plantación de cultivos, prestan el servicio de asesoría para el trabajo de campo, proporcionan herramientas y construyen cobertizos para los animales. Comunidades de Tingo – Palca, Yanatambon, Huichpin.

CID - Colectivo Integral de Desarrollo: Brinda capacitación para crianza de cerdos de manera individual, familiar o grupal, busca que los jóvenes emprendedores formen su propia empresa a través de capacitaciones que duran dos meses, las familias beneficiarias son de Junipalca, y de anexos como Chacracolorada.

Organización Papas Mejoradas Nativas: Proyecto financiado por la empresa minera MILPO, la empresa que ha sido conformada se denomina ADER, el proyecto consiste en brindar capacitación a las familias beneficiarias (18 familias en Junipalca), entrega de fertilizantes, asistencia técnica para el manejo del cultivo, así como la construcción de un canal de irrigación para promover la agricultura permanente.

LABOR: Centro de Cultura Popular apoya con la entrega de animales menores (cuyes) y ovinos, asimismo entregan semillas de papas en Anasquizque son un total de 40 familias beneficiarias.

Entre las Instituciones Religiosas, se observa las iglesias católicas, capillas y centros de oración evangélicos.

En cuanto a la religión, podemos señalar que en el área de influencia la población profesa tanto la religión católica como la evangélica, en Tingo se pueden observar infraestructura para las dos religiones, sin embargo, la población acude mayoritariamente a la Iglesia Católica, las misas se realizan cada quince días en las mañanas, mientras que las

Page 86: Eval.impacto Ambiental

reuniones de la religión evangélica se realiza los días domingos por la tarde semanalmente, mientras que en la localidad de Palca sólo se tiene una Capilla Católica.

En el anexo de Chacra Colorada se observa la presencia de infraestructura de la Iglesia Evangélica, sin embargo, de acuerdo a las autoridades, la población que asiste es mínima, aproximadamente tres familias practican dicha religión, quienes se reúnen tres veces a la semana.

En Huichpín también se observa una Iglesia Católica ubicada en el mismo anexo a una distancia de 5’ en auto de la carretera, asimismo cuenta con iglesia Evangélica.

Fig.18. Iglesia Huichpín.

Programas Sociales

Los programas sociales son parte de la política social selectiva, y están diseñados en función de criterios generales, usualmente, con el objetivo de proveer medios de subsistencia (en ese sentido, consisten en transferencias a los más pobres). Tienen como población objetivo a aquellas personas necesitadas o merecedoras de atención municipal o estatal. Entre los programas sociales en el área de influencia se encuentran el Programa de Vaso de Leche, comedores populares y el Sistema Integral de Salud (SIS).

El programa social que tiene mayor importancia en la zona de estudio es el Vaso de Leche, en todas las localidades del área de influencia se encuentra implementado dicho programa. Estas cifras se explican debido a las necesidades de la población más vulnerable, como son los niños, que obligan a los padres de familia a participar en el mencionado programa debido a los bajos recursos económicos que poseen, garantizando así el desayuno diario de sus hijos.

5.3.6.1.2 Aspectos culturales en las localidades del área de influencia

Page 87: Eval.impacto Ambiental

En el área de influencia del proyecto se tienen manifestaciones culturales en común, relacionadas con la celebración de algún patrono de la zona, sin embargo, al practicarse la religión evangélica también se tienen fiestas particulares. En el caso del anexo de Yanatambón, además del aniversario del pueblo se realiza una fiesta evangélica el 17 de Junio, donde la mayoría del pueblo participa, sin embargo, no se toma bebidas alcohólicas.

Entre las fiestas religiosas del área de influencia se encuentran la celebración de la Virgen del Carmen el 16 de Julio, la Fiesta de las Cruces el 17 de mayo donde se realiza el baile de los negritos de Huánuco, asimismo el 08 de Mayo en los pueblos de Chauyar y Anasquizque se celebra la Cruz de Mayo, donde se realiza la Chunguinada y se inicia con el ensayo, preparación de la chicha quince días previos, los animales son sacrificados dos días antes del día central y durante el día principal se almuerza y baila. Por otro lado, las celebraciones sociales se producen en el mes de los carnavales y para las fiestas patrias.

La gruta del Señor de Puncuy ubicada en el Km. 16+000 de la carretera en estudio en el distrito de Yanacancha, en cuyo interior apareció esta imagen incrustada en la roca, todos los años se realiza una fiesta en su honor los días 13 y 14 de mayo con actividades religiosas, folcklóricas como la presentación de la Chonguinada, auquidanza, degustación de comidas y bebidas. La población acude masivamente a visitar la gruta.

Fig.19.Gruta del Señor de Puncuy.5.3.7 Diagnóstico Arqueológico del Área de Influencia

Dentro del área de influencia directa de la carretera, no existe evidencia de restos arqueológicos.

Sin embargo el resto arqueológico, más cercano a la zona de estudio se denomina Gashcar y se encuentra ubicado a la altura del Km. 33+980 de la Carretera Pasco – Salcachupán, con un acceso de 7.0 Km. al lado izquierdo de carretera. Ver Fig. 20.

Page 88: Eval.impacto Ambiental

Fig.20.Ubicación de Restos Arqueológicos de Gashcar.

Page 89: Eval.impacto Ambiental

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 ASPECTOS GENERALES

.

El presente estudio de evaluación de impacto ambiental, identifica y analiza los posibles impactos o alteraciones potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de rehabilitación de la carretera Pasco – Salcachupán, los cuales pueden tener incidencia sobre los diversos componentes ambientales de los ecosistemas encontrados en el área del proyecto. A partir de esto se deberá estructurar las medidas de prevención y/o mitigación en el marco del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Los impactos potenciales que podrían originarse por las actividades del proyecto, tanto en su fase de ejecución de obras como en la fase de operación y mantenimiento en el área de estudio, son analizados con relación a los siguientes factores ambientales: atmósfera, geología y geomorfología, hidrología, suelos, paisaje, factor biológico que incluye a la vegetación, fauna, hábitat, y aspectos socio culturales y económicos. Estos impactos varían en grado y magnitud, en función de la fragilidad e interrelaciones de los recursos y los ecosistemas involucrados.

Se hace un análisis entre las características de los trabajos a ejecutar en la rehabilitación de la carretera, y los componentes o parámetros ambientales existentes en el área de estudio, para llegar a identificar las posibles alteraciones, es decir llegar al planteamiento “causa – efecto”, que sustenta la identificación de impactos.

En cuanto a la metodología utilizada para la identificación de impactos, el desarrollo del capítulo referente a la caracterización ambiental (línea base) ha permitido presentar la descripción de los parámetros físicos, biológicos y socioeconómicos de la zona de estudio y su ámbito de influencia.

El análisis se efectúa en torno a las nuevas relaciones que se establecerán como consecuencia de los trabajos de rehabilitación de la carretera, con el fin de determinar qué procesos ambientales podrían originarse y causar los impactos ambientales que alteren el medio y consiguientemente las condiciones de vida de la población.

El esquema metodológico para la identificación de los impactos ambientales en el presente proyecto, permite llegar a la determinación de los Impactos Ambientales Potenciales, desde una perspectiva general a una específica. En primer término se presenta una matriz general causa – efecto donde se reconocen los impactos potenciales (efecto) con su posible causa (actividades del proyecto). Luego se ha aplicado la metodología denominada “Análisis de Convergencia de Factores Ambientales”, en el cual ya se ponen en evidencia los factores ambientales más significativos del estudio, los cuales generarán efectos directos sobre los parámetros físicos, biológicos y socioeconómicos culturales especificados en el tramo que conforma la carretera en proyecto.

Para la evaluación se utiliza una matriz de doble entrada, en una columna se especifican los factores ambientales, y en una fila se ubican las progresivas de la vía por tramo/kilómetro, de tal forma, que se interrelacionen ambas variables y se evalúe en cada tramo de vía los efectos ambientales que podrían generarse y/o acentuarse por los trabajos de rehabilitación y durante la operación de la carretera. La metodología de identificación a emplearse es la observación directa de los posibles impactos y la evaluación está representada en la matriz respectiva (Matriz Nº 1 y 2: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales).

Page 90: Eval.impacto Ambiental

El sistema de “Análisis de Convergencia de Factores Ambientales”, permite una evaluación objetiva, por cuanto los efectos y causas producto de las actividades de rehabilitación de la carretera, son claramente identificados y se cuantifican en forma objetiva.

6.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

6.2.1 Impactos durante la etapa de ejecución de obras

Los Factores Ambientales, han sido condicionados teniendo en cuenta las características de la vía y su ámbito de influencia directa, así como las condiciones actuales de la misma.

a) Alteraciones de la Calidad del Aire

Durante el desarrollo de los trabajos de rehabilitación de la carretera Pasco – Salcachupán, se producirán emisiones de material particulado debido a los movimientos de tierra, uso de depósitos de material excedente, transporte de materiales, funcionamiento de la chancadora y la explotación de canteras, lo cual podría generar una disminución en la calidad del aire con el natural incremento de los niveles de inmisión.

La emisión de partículas tiene incidencia tanto en los trabajadores de la obra, así como, en los pobladores que se ubican en las zonas aledañas donde se ejecutarán los trabajos.

Al respecto, las alteraciones en la calidad del aire se producirán prácticamente a lo largo de toda la carretera debido a los trabajos de rehabilitación y el consiguiente movimiento de tierras y transporte de material.

La alteración a la calidad del aire está directamente relacionada a los volúmenes de explotación de canteras, volúmenes de material excedente depositados y movimientos de tierras. Así mismo la intensidad del impacto estará en relación a la cercanía a poblados.

Estos impactos serán minimizados y de carácter temporal siempre y cuando se realicen las actividades del proyecto bajo estricto cumplimiento de un plan ambiental y supervisión ambiental.

b) Emisiones Sonoras

Las actividades en las que se enmarca el proceso de rehabilitación y especialmente el uso de maquinaria pesada, la explotación de canteras y los procesos de transporte de carga y descarga de materiales, generarán emisiones de ruido de carácter puntual y permanente mientras se ejecute la obra. En el caso de canteras las emisiones sonoras tendrán diferente efecto según la forma de explotación; las canteras que necesitarán del uso de explosivos para el aprovechamiento de material de roca generaran mayor ruido. El impacto será de naturaleza puntual con un efecto negativo moderado.

c) Intersección de Cauces y Fuentes de Agua

El impacto ambiental por acción y manejo de los ríos y quebradas están dados por la intersección de la vía, falta de mantenimiento de los puentes, pontones y alcantarillas, así como por la falta de alcantarillas adicionales y cunetas para el desagüe de las aguas pluviales.

Page 91: Eval.impacto Ambiental

A lo largo de toda la vía se ubican alcantarillas y se proyectaran cunetas para el desagüe del agua de lluvias; donde el impacto es positivo para el mantenimiento de la vía. Entre los impactos ambientales negativos que pueden darse están:

Cuadro 26. Impactos Ambientales Negativos

Acciones Alteración ambiental Indicador de impacto

Falta de mantenimiento de alcantarillas.

Sedimentación y disminución de la

sección hidráulica de los cauces.

Inundación de áreas adyacentes.Colapso de estructuras.

Vertidos accidentales de lubricantes y combustibles en los campamentos y por acción de transportistas.

Alteración negativa en la calidad de las aguas.

Cobertura vegetal afectada

negativamente.Polución de los cauces

naturales.Deposición de basura y

residuos en los cursos de agua.

Disminución en la calidad del agua.

Polución de los cauces naturales.

La carretera atraviesa cursos de agua permanentes, las mismas que se encuentran al nivel de la plataforma, lo cual por acción del proceso constructivo (acumulación de material, desnivel), puede originar una interrupción en el flujo de las aguas.

d) Pérdida en la calidad de Aguas Superficiales

La disminución en la calidad de las aguas, podría originarse como consecuencia de la turbidez, debido al movimiento de tierras, así mismo, por los vertidos accidentales de aceites y lubricantes o por el inadecuado manejo de estos.

Durante los trabajos de rehabilitación, se podría producir la contaminación por desechos producidos por los campamentos y a los desechos del lavado de maquinarias y en general a los desechos sólidos y líquidos derivados de la presencia de un importante grupo humano durante la construcción de la carretera.

e) Alteración de Áreas Hidromórficas

Los cortes de taludes pueden tocar zonas por donde fluyen subterráneamente cuerpos de agua. Asimismo, la deposición de materiales excedentes puede originar interrupciones de áreas hidromórficas cuya presencia es determinante para las actividades humanas. Los aspectos mencionados se pueden dar con impactos negativos de ligeros a moderados.

f) Destrucción directa del Suelo

La destrucción directa del suelo, se verá afectada por los trabajos en la plataforma, hecho que se verificará prácticamente a lo largo de toda la vía. La construcción de las áreas de servicios auxiliares, puede afectar la composición de la vegetación de los diferentes áreas de pastos naturales, así mismo, el uso y depósito de maquinaria pesada puede compactar los suelos, los mismos que también pueden verse afectados por el vertido de aceites y lubricantes.

g) Disminución de la Calidad Edáfica

Page 92: Eval.impacto Ambiental

La explotación de canteras, el uso de áreas para depósitos de material excedente y la compactación de los suelos por los movimientos de la maquinaria pesada, así como por la construcción de las áreas de servicios complementarios, podrían ser factores que afecten la calidad edáfica.

El incremento de la pérdida de suelos debido a la ampliación de la plataforma, la remoción del suelo en los cortes o en la ampliación de los existentes, implica una pérdida de suelo que si bien es local, podría tener consecuencias mayores incluso sobre la misma infraestructura de la carretera.

Los aspectos mencionados se verifican en amplios sectores de la carretera donde se efectuarán los cortes; así como en los espacios seleccionados para la chancadora, canteras y depósitos de material.

h) Incremento de los procesos erosivos

Los procesos erosivos pueden incrementarse como consecuencia de los trabajos de movimientos de tierras, al quedar áreas sin cobertura vegetal de sostén tanto en taludes como en superficies planas nuevas. Las aguas producto de las precipitaciones y las subterráneas pueden precipitar el proceso de erosión.

Se consideran como impactos negativos ligeros a moderados mitigables.

Los grandes movimientos de tierra acentúan los procesos erosivos sobre el suelo, la eliminación de la vegetación natural por sobre pastoreo, uso agrícola de tierras no aptas para tal fin acentúan la erosión hídrica por escorrentía.

i) Alteración de la cobertura herbácea

Uno de los mayores impactos que se pueden producir es el relacionado con la alteración de los niveles de vegetación herbácea a lo largo de toda la vía.

j) Cambio de la Estructura Paisajista

El proceso de rehabilitación de la carretera Pasco – Salcachupán, ocasionara el retiro de la cubierta vegetal y el movimiento de tierras durante la construcción de accesos, extracción de material de la cantera y utilización de depósitos de materiales desechos, lo cual incrementara el riesgo de alteración del paisaje.k) Cambios en la Estructura Demográfica

Las necesidades de mano de obra y sobre todo la especializada, necesarias para la ejecución de los trabajos de rehabilitación de la carretera, generará cambios en la estructura demográfica. Asimismo, se crearán necesidades de servicios diversos los mismos que podrían ser atendidos por personas provenientes de otras zonas.

La cercanía de los poblados a las áreas de servicios e instalaciones del proyecto ocasionarán cambios en la estructura demográfica no sólo por la relación a las fuentes de trabajo no especializado, sino también porque en algunos casos los pobladores pueden sentirse afectados por el aumento del ruido o partículas de polvo, y efectuar movimientos temporales de la población.

l) Efectos en la Salud y Seguridad

Page 93: Eval.impacto Ambiental

Durante el proceso de la ejecución de las obras previstas en la rehabilitación de la vía, se pueden producir: emisiones de gases tóxicos a la atmósfera y afectaciones a la salud de los trabajadores, probable afectación al componente agua relacionado con el vertimiento originado en la planta de asfalto por el lavado de filtros; en el extendido y compactación de la carpeta asfáltica, afectaciones sobre la salud de los operarios, por la inhalación de gases y quemaduras en el transporte y disposición del asfalto líquido.

Así mismo, se pueden generar fuentes de propagación de mosquitos debido a la formación de cuerpos de agua de lluvia que se formen en las depresiones dejadas por la explotación de canteras y también debido a los depósitos de agua en los campamentos para labores de limpieza y/o mantenimiento.

Los impactos negativos sobre la seguridad y salud son de carácter temporal y la intensidad de los impactos puede disminuir si se hacen cumplir las normas de seguridad, higiene incluidas en el plan ambiental.

m) Cambio en el Valor de las Tierras

La optimización de la vía generará la afluencia de personas en busca de tierras, lo cual derivará en un incremento en el valor de las tierras. Los terrenos en general y especialmente el agrícola, que se ubica entre los poblados por donde se localiza el trazo de la carretera, elevaran sus valores comerciales. Este impacto es positivo moderado, porque los pobladores tendrán acceso a mayores oportunidades de inversión, y de esta manera aumentar la productividad agrícola.

n) Generación de Empleo

Se prevé como impacto positivo moderado. Durante la ejecución de los trabajos de rehabilitación se incrementara la población económicamente ocupada, debido a que se generarán diversos tipos de empleo como son: empleos cubiertos por personal de la empresa constructora o empresas subsidiarias; empleos absorbidos por personas residentes en el área del proyecto; y empleos generados indirectamente o por el crecimiento general de la economía, inducido por los trabajos de rehabilitación de la infraestructura.

Esto generará una posibilidad de incremento salarial para personal especializado en trabajos de carretera, para personal de campo no especializado y para personal vinculado a labores más especializadas de administración, y logística entre otros.

o) Implementación de Servicios

Los pagos correspondientes por licencias e impuestos, requeridos para los trabajos de rehabilitación de la vía, explotación de las canteras para la obra; pagos de impuestos de salarios, de compras, de transporte de materiales y de equipamiento de construcción, representan un ingreso para las municipalidades y al estado. Estos ingresos  tienen  importancia para el desarrollo de los programas de asistencia social de los gobiernos municipales y del Estado, los cuales entre otras actividades podrán implementar y/o mejorar los servicios existentes.

6.2.2 Impactos durante la etapa de operación del badénSe prevé una serie de alteraciones potenciales durante el periodo de uso de la vía que están referidos a los siguientes aspectos:

Page 94: Eval.impacto Ambiental

a) Aumento de los niveles de trafico

El incremento del tránsito motivado localmente por las condiciones de la carretera generara un aumento en los niveles de tráfico. No se esperan cambios dramáticos en el incremento vehicular, sino un desarrollo gradual y sostenido del tráfico.

b) Incremento de Ruidos

El ruido también se verá incrementado por el aumento en las condiciones del tráfico y presenta las mismas características mencionadas en el aspecto ruidos.

c) Optimización de la Vía

Como resultado de los trabajos de rehabilitación de la carretera las condiciones de la vía cambiarán notablemente, reduciendo los tiempos de viaje y los costos para el beneficio de la población, cuya principal actividad la constituyen las labores agrícolas y consiguientemente el transporte de insumos y productos. Asimismo, se apertura una excelente oportunidad para promover el turismo y buscar alternativas de desarrollo sostenido.

d) Incremento del Valor de Terrenos

Como resultado de las nuevas condiciones de la vía y las consiguientes afluencias de migrantes, los terrenos principalmente agrícolas que se encuentran alrededor de la carretera, elevarán su valor comercial con un incremento del uso de la tierra.

e) Incremento de las zonas degradadas, con vegetación de muy baja calidad y poca capacidad de albergar diversidad biológica.

Este impacto podría darse si se realiza un uso desordenado del espacio. El seguimiento de la evolución de este proceso debería llevar a la implementación de un programa de monitoreo bajo el estudio de ecología de paisaje que incluya variables como cobertura vegetal total, estructura de parches de vegetación, diversidad de parches y diversidad biológica.

6.3 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

La evaluación de impactos ambientales se presenta en las matrices de convergencias (Ver Matriz Nº 3: Matriz de Evaluación de Impactos).

Los impactos potenciales han sido evaluados considerando su condición de adversos y favorables, así como su magnitud, según se describe a continuación.

Calificación por naturaleza favorable o adversa

Se determinó inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un componente del ambiente. Es adversa, si en cambio reduce la calidad del componente.

Calificación por magnitud

Page 95: Eval.impacto Ambiental

Esta característica está referida al grado de incidencia (positiva o negativa), de la actividad sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de extensión específica en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente: baja magnitud, moderada magnitud y alta magnitud. (Cuadro 27)

Cuadro 27. Criterios utilizados en la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales

Criterios de Evaluación Nivel de Incidencia Potencial

Tipo de Impacto (t)Positivo

Negativo

Magnitud (m)

Alto

Moderado

Bajo

6.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONOMICOS

El estudio de impacto socioeconómico tiene como objetivo principal la identificación de las posibles consecuencias de la implementación del proyecto, en relación a los individuos, organizaciones y sistemas sociales del área de influencia del proyecto; esto es identificar los impactos primarios y secundarios, positivos y negativos del proyecto sobre la población y sus actividades, a través de acciones conjuntas de investigación participativa con la población.Se entiende por impactos socioeconómicos a las consecuencias que una o varias acciones pueden tener sobre las poblaciones en tanto podrían alterar: su dinámica demográfica, su forma de vida, el uso y manejo del espacio y los recursos ambientales, sus sistemas de trabajo y ocio, su relación interpersonal, la forma de organizarse y las formas de satisfacer sus necesidades; así como, el impacto sobre estructuras y procesos económicos respecto a cambios en el empleo, actividades comerciales, ingresos, uso y aprovechamiento de recursos naturales.

6.4.1 Etapa Pre – Ejecución

Sobreestimación de expectativas de empleo

La población asentada en la carretera en estudio tiene altas expectativas respecto a la generación de empleo dentro de la ejecución del proyecto, como aquellos que poseen algún negocio y en cierta medida podría verse incrementado su flujo de ventas. Este impacto ha sido calificado como negativo, de mediana intensidad y de mediano plazo.

6.4.2 Etapa de Construcción

Los impactos asociados a la etapa de construcción, están relacionados a las actividades propias de las obras de ingeniería, estos impactos serán temporales y su duración estará

Page 96: Eval.impacto Ambiental

sujeta al tiempo que dure el período de obras en la vía. Los impactos generados en esta etapa de construcción son:

Perturbación de las relaciones económicas y sociales

Este impacto se producirá por la alteración de las actividades normales existentes en las localidades de la zona, especialmente de las poblaciones asentadas a ambos lados de la carretera. Este impacto se ha calificado como negativo, intensidad media, directo y de mediano plazo.

Interrupción del tránsito vehicular y peatonal

Durante el tiempo de ejecución de las obras de construcción y mejoramiento de la carretera, el tránsito vehicular puede tener restricciones en los horarios, en cuanto al tránsito peatonal, también se verá restringido por cuestiones de seguridad, debido a que se realizaran voladuras en algunos sectores de la carretera. Este impacto ha sido calificado como negativo, intensidad media, directo y de mediano plazo.

Perturbación en la accesibilidad a servicios de salud y educación

Este impacto se deriva de la restricción del tránsito vehicular durante la ejecución del proyecto. Por ejemplo, la atención a posibles emergencias que requieran un traslado hacia los centros de salud u hospitales de la ciudad de Cerro de Pasco y la movilización diaria a los centros educativos. Este impacto se ha calificado como negativo, intensidad media, directo a mediano plazo.

Efectos en la salud y seguridad

La generación de gases y la emisión de micro partículas por la maquinaria y vehículos durante la fase de construcción: roce y limpieza, cortes de material, explotación de canteras, transporte de material, disposición de material excedente, ubicación del campamento y patio de máquinas, constituirán riesgos de accidentes y afecciones en la salud, tanto para el personal de la obra como para los usuarios de la vía y la población. Este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud.

Riesgo de accidentes laborales

Este impacto se podría producir especialmente por las actividades propias de construcción como limpieza y preparación del sitio, excavaciones y nivelaciones, cortes y terraplenes, acarreos de material, operación de maquinaria y equipo. Este impacto ha sido calificado como negativo, de intensidad media, indirecto y corto plazo.

Riesgo de debilitamiento de las estructuras de las viviendas

El impacto se puede producir en las edificaciones cercanas a las actividades de construcción, en especial por el paso de maquinaria pesada. Es calificado como negativo, de intensidad media, indirecto y de corto plazo.

Riesgo de expectativas insatisfechas de la población sobre la carretera

Este impacto se refiere a la insatisfacción de la población con la ejecución del proyecto si se realiza un ensanchamiento de 5.50 m. debido a que las autoridades tienen la idea que se ensanchará la carretera a 6.50 m. porque es el primer paso para luego tener el

Page 97: Eval.impacto Ambiental

asfaltado de la vía. Este impacto se ha calificado como negativo, intensidad alta, directo y de largo plazo.

Conflictos sociales producto de la incorporación de trabajadores foráneos de la ejecución de las obras en el área de influencia

El tipo de conflictos que se podrían generar por efecto de la presencia de trabajadores foráneos en el área de influencia, debido a que la mano de obra no calificada tiene que ser de cada localidad, en las obras que se vienen realizando en la zona de estudio un poblador de una determinada localidad no puede ser contratado para una obra de otra localidad. Este impacto ha sido calificado como negativo, intensidad medio, directo y de mediano plazo.

b) Impactos positivos

Dinamización temporal de las actividades económicas

Este impacto se producirá por la necesidad de abastecimiento de bienes y servicios (víveres, combustible, etc.) de los campamentos y oficinas de campo de los centros poblados más cercanos. Este impacto se ha calificado como positivo, intensidad media, indirecto y de corto plazo.

Generación de empleo de mano de obra no calificada

Las actividades propias de rehabilitación propiciarán una generación de mano de obra no calificada durante el período que duren las obras de rehabilitación de la carretera. Este impacto ha sido calificado como positivo, de intensidad media, directo y a corto plazo.6.4.3 Etapa de Operación

a) Impactos negativos

Riesgo de accidentes de tránsito

Este impacto se producirá por el incremento vehicular que surgirá en la zona con el mejoramiento de la carretera, convirtiéndose en un riesgo para los peatones y animales que utilizan la carretera. Para esto, se debe realizar la adecuada señalización e instruir a la población y transportistas sobre las señales de tránsito establecidas. El impacto ha sido calificado como negativo, indirecto, de largo plazo y de intensidad media.

.

b) Impactos positivos

Incremento del tráfico

Por el desarrollo de la obra vial se mejorará la transitabilidad en la carretera, logrando disminuir el tiempo y costo, además, mejorar la seguridad en el transporte y favoreciendo los flujos de intercambio comercial y movimientos migratorios de personas entre los pueblos de este ámbito territorial, e incluso con el ámbito regional. Debido a ello este impacto es calificado de positivo, directo, de largo plazo y de intensidad alta.

Fortalecimiento de la institucionalidad

Page 98: Eval.impacto Ambiental

La institucionalidad local y regional se verá fortalecida debido a la reducción del tiempo para trasladarse de una localidad a otra y, por ende, existirá una mayor interconexión. Este impacto ha sido calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

Incremento de posibilidades de comercialización de productos de la zona

Una vez rehabilitada la carretera habrá mayores posibilidades de desarrollar nuevas alternativas de producción agrícola, la misma que aún es incipiente en la zona y que, por falta de una adecuada accesibilidad para su comercialización, no presenta mejores resultados. Este impacto está calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

Reducción del tiempo de traslado a los servicios de salud

Con la habilitación de la vía, el tiempo de traslado a los centros de salud y referencia de emergencias se reducirá, lo cual se expresaría en una mejor atención de la población enferma del área de influencia del proyecto. Este impacto está calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

Incremento del nivel educativo

Debido al mejoramiento de la carretera, la población escolar tendrá mayores posibilidades de acceder a los centros educativos de nivel educativo secundario que por lo general, se encuentran ubicados en los centros poblados menores y las ciudades. Asimismo, se facilitaría el acceso de los docentes que provienen de otras zonas. Este impacto está calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

Page 99: Eval.impacto Ambiental

7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

7.1 Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales

La identificación y caracterización de los Pasivos Ambientales en el ámbito de la Carretera Pasco – Salcachupán, se orienta a la remediación de los procesos de degradación críticos que ponen en riesgo la vía, sus usuarios, los ecosistemas y comunidades cercanas al derecho de vía. Cabe mencionar que en el ámbito por donde discurre la carretera, se observan pasivos ambientales, los cuales fueron generados producto de la actividad minera de la zona y permanecen con una función sinérgica sobre el medio.

En tal sentido y con la finalidad de plantear las medidas de mitigación correspondientes, se establecen las precisiones en cuanto a la naturaleza de los pasivos en zonas críticas y/o de naturaleza sensible.

Los Pasivos Ambientales se identifican por la afectación que estos causan a los parámetros ambientales; físicos, biológicos, socioeconómicos, culturales, así como, a los aspectos funcionales que inciden en el desarrollo de las comunidades, poblaciones y usuarios en general. Los mismos que se registran en fichas específicas, detallando sus características y posibilidades de remediación.

Los pasivos están identificados por los procesos de degradación críticos que ponen en riesgo la vía, sus usuarios, y a la optimización de la vía.

Los pasivos identificados se han determinado básicamente por:

Acumulación de material en la vía (tierra suelta, roca suelta. Roca dura), proveniente del deslizamiento de los taludes inestables.

Deslizamientos y derrumbes, hundimientos del suelo y/o plataforma

Fuentes de agua estática o dinámica que se encuentran contaminados.

Contaminación de suelos por derrame de residuos asfálticos, hidrocarburos.

Aceites y grasas depositados en la vía

Erosión, sedimentación, obstrucción de cauces.

Depósitos laterales de material excedente

Daños ecológicos y paisajísticos en zonas frágiles

Alteración del medio por falta de plan de cierre de canteras, campamentos, caminos.

Ocupación del derecho de vía.

7.2 Fichas de CaracterizaciónCon la finalidad de identificar los Pasivos Ambientales existentes en el ámbito geográfico del proyecto, se han elaborado fichas de trabajo de campo, las cuales han sido utilizadas para establecer las características de cada pasivo ambiental identificado. La ficha incluye el esquema de solución planteada con su respectivo presupuesto (cuando esté disponible), la fotografía del lugar y el diseño correspondiente al pasivo ambiental.A continuación, se describe cada uno de los campos de la ficha y la información que cada uno deberá contener:

Page 100: Eval.impacto Ambiental

Ubicación.- La ficha cuenta con un campo de ubicación donde se especifica en que tramo está, la progresiva del pasivo identificado y la referencia con respecto a la carretera (lado derecho o izquierdo); también trata sobre el entorno de afectación y se describe los efectos que genera el pasivo ambiental identificado sobre la carretera.

Naturaleza del Problema: Se describe las características de erosión, deslizamiento, hundimiento, alteración de cursos de agua, paisaje, uso de suelo y fauna.

Efectos sobre la Vía: Los efectos pueden ser leves, moderados y graves.

Solución Propuesta.- Se plantea la medida de mitigación en forma general, como solución al impacto ocasionado por el pasivo existente.

Posibilidades de Recuperación: Puedes ser mínima, media y total.

Foto del Área Afectada

Las fichas de caracterización de pasivos ambientales se adjuntan en el Anexo1.

Page 101: Eval.impacto Ambiental

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental para los trabajos de rehabilitación de la carretera Pasco – Salcachupán, establece estrategias generales de manejo y monitoreo ambiental, con el fin de establecer vínculos entre los objetivos de la empresa realizadora de la obra y las necesidades de conservación y cuidado ambiental en el área de influencia y de impacto del proyecto, desde los puntos de vista físicos, biológicos, socio - cultural y económico.

El Plan de Manejo Ambiental está orientado a garantizar que las medidas de mitigación de impactos propuestos se ejecuten, de manera que las posibles alteraciones a producirse en el medio, sean minimizadas y/o mitigadas; asimismo, que las propuestas ambientales estén vinculadas a las actividades de ingeniería y a las otras que se desarrollarán durante el proceso de rehabilitación de la carretera.

El Plan de Manejo Ambiental considera actividades de mitigación que no sólo se circunscriben a las probables alteraciones que se produzcan en la vía, como consecuencia de las obras de mantenimiento, sino que involucra aspectos colaterales que tienen incidencia principalmente en el mantenimiento y la conservación de la vía.

Es necesario establecer responsabilidades de función, lo cual requiere de la participación de diferentes sectores que serán beneficiados por la carretera, no sólo en el aspecto de transporte, sino en diferentes ámbitos como mejoras en actividades económicas y conservación del ambiente.

Es conveniente introducir los mecanismos de conservación integral de la vía, con la finalidad no sólo de prever y/o mitigar los impactos que puedan producirse como consecuencia del proceso constructivo, sino también por las diferentes actividades que se desarrollan en el ámbito regional de la vía; es por ello que se plantean estrategias integrales que cubren aspectos de carácter regional.

Dado que la vía transcurre atraviesa zonas urbanas, rurales y agrícolas, se hace necesaria la participación de los Gobiernos Locales y autoridades comunales, para resolver problemas relacionados a la rehabilitación de la vía, control de los dispositivos sobre uso de recursos naturales, manejo de desechos y derechos de vía.

El Plan de Manejo Ambiental está diseñado para ser aplicado durante la etapa de ejecución de la obra; así como, durante las etapas posteriores de operación y mantenimiento de la carretera, con el fin de lograr una mejor y mayor vida útil de esta última.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Encontrar el equilibrio entre las estrategias de conservación del medio ambiente, el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia y las actividades de ejecución del badén

8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer lineamientos de manejo ambiental que colaboren a la conservación y recuperación progresiva del ámbito por donde discurre la carretera.

Page 102: Eval.impacto Ambiental

Preservar y/o recuperar los elementos físicos- biológicos, en el ámbito de influencia de la carretera, mediante la estructuración de programas de gestión y educación ambiental.

Evitar la generación de procesos naturales que puedan alterar los parámetros ambientales y consecuentemente la estabilidad de la carretera.

Consolidar el desarrollo local y regional en el área de influencia de la carretera.

8.3 ESTRATEGIA

Instituciones Involucradas

La ejecución del Plan de Manejo Ambiental en el ámbito de influencia de la carretera, requiere de la participación de los diferentes sectores comprometidos con el desarrollo regional y local que regulan las actividades productivas y normativas del país. Entre estos sectores encontramos a las siguientes entidades:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como organismo rector del sistema de transportes encargado de ejecutar las acciones orientadas a la operatividad de la vía.

Se deberá ejercer una supervisión permanente, a fin de que las actividades de mantenimiento de la carretera se ejecuten en el marco de las recomendaciones establecidas en el EIA y de acuerdo a las normas establecidas en el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías (DGMA – MTC) y Manual de Supervisión Ambiental. Atención especial deberá merecer las normas de comportamiento del personal, medidas sanitarias y de seguridad ambiental, la selección de áreas de préstamo y diseño de explotación, diseño de taludes laterales, disposición de materiales, diseño de obras de drenaje y recuperación de daños a particulares.

El Ministerio de Agricultura y sus organismos descentralizados, como responsables del ordenamiento ambiental en el área de influencia de la carretera y la recuperación ambiental mediante el desarrollo de acciones de planificación agrícola, manejo de cuencas, mejoramiento de la calidad de aguas, la ejecución de programas de reforestación principalmente en laderas y la aplicación del Reglamento de Uso de las Tierras; este último punto es importante ya que las mayores alteraciones (erosión, deslizamientos), se producen por un inadecuado uso del suelo.

Las Municipalidades y Gobiernos Regionales, tienen la misión de planificar y ejecutar las actividades educativas, de salud, vivienda y energía, orientadas a lograr el desarrollo integral de la zona.

Ministerio de Salud, a través de la coordinación de la empresa ejecutora de la obra con los centros de salud, postas y hospitales dentro del área de influencia del proyecto para la prevención y atención del personal durante la ejecución de obra, así como la interconexión y mejora de servicio durante la operación de la vía.

Ministerio de Industria y Turismo, la puesta en servicio de la vía trae como consecuencia cambios comerciales y mejora a acceso a recursos turísticos; este sector es el encargado de la promoción y planificación de programas de desarrollo de la zona en estudio.

Page 103: Eval.impacto Ambiental

Desde el punto de vista del sector Vivienda, es necesaria una coordinación con las Autoridades Municipales de los centros urbanos/rurales que se ubican en el ámbito de la carretera para ejecutar acciones necesarias de planificación y control del desarrollo urbano, evitando la generación de asentamientos humanos u otras instalaciones precarias no planificadas sobre el derecho de vía. Las Autoridades Municipales con ayuda de la Región Agraria correspondiente, deberán establecer las medidas necesarias para llevar a cabo los Ordenamientos Territoriales y mapas catastrales de las zonas de influencia de la vía.

El Sector Agricultura, deberá garantizar el uso racional de las tierras, estructurando un programa agropecuario de acuerdo a la vocación natural de las mismas y orientado fundamentalmente a evitar la deforestación de los bosques, lo cual por consecuencia conlleva a una disminución de las tasas de erosión de las tierras.

El Sector Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales, podrá desarrollar e implementar sus programas de desarrollo en la zona, mediante acciones específicas, como por ejemplo la promoción del turismo.

El Sector Salud, deberá incrementar su cobertura, con la finalidad de mejorar sus servicios y de atender al máximo los requerimientos de la población rural ubicada en el ámbito de influencia del proyecto.

No obstante la participación multisectorial de los actores mencionados anteriormente, en pro de un desarrollo sostenible de la zona de estudio, se recomienda que para fines de implantación y gestión del Plan de Manejo Ambiental se designe a la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), como la entidad responsable de lograr dichas tareas.

Capacitación

El personal responsable de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental deberá recibir la capacitación y entrenamiento correspondiente para poder cumplir satisfactoriamente los objetivos del mismo.

Esta necesidad implica que el personal asignado a las actividades de mantenimiento vial reciban la capacitación impartida por especialistas en medio ambiente, sobre temas relacionados con la conservación del medio ambiente, análisis de indicadores ambientales, muestreo de campo, administración de base de datos, seguridad ambiental y prácticas de prevención del deterioro ambiental; así como programas de contingencia ambiental.

Implementación del plan de Manejo Ambiental

La implementación del plan se inicia en los primeros días después de la firma del contrato por parte de la Empresa Contratista y finaliza cuando se da inicio a las actividades propias de la rehabilitación de la vía. No obstante se considera un periodo corto, el Contratista deberá considerar las siguientes medidas y/o actividades, con el fin de prevenir la ocurrencia de posibles impactos ambientales:

Comunicar a las principales municipalidades de distritos, poblaciones y caseríos cercanos a la carretera el inicio de las actividades de mantenimiento y los requerimientos en cuanto a mano de obra no calificada, ya que estos poblados y

Page 104: Eval.impacto Ambiental

caseríos deberán tener la prioridad al momento de contratar mano de obra no calificada.

Prever falsas expectativas generadas por la especulación del aumento de precio de los terrenos y viviendas que serán afectados por la construcción de variante y/o ensanche de la carretera en algunos sectores.

Instrumentos de la Estrategia

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA, los cuales son:

1. Plan Preventivo/Corrector

2. Plan de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental

3. Plan de Contingencias

4. Programa de Capacitación y Educación Ambiental

5. Programa de Abandono y recuperación ambiental de áreas afectadas

6. Programa de Manejo Social

7. Plan de manejo de residuos sólidos y de residuos peligrosos.

8.4 PLAN PREVENTIVO-CORRECTIVO

Durante la realización de trabajos preliminares

El proceso de construcción del badén puede ocasionar dificultades entre el Contratista, los propietarios de los predios aledaños a la obra y la comunidad en general; es por ello que será necesario que el Contratista/constructor se acoja a una serie de normas que garanticen una relación armónica entre él y los propietarios, las comunidades y las autoridades locales. Se deberán considerar los siguientes aspectos:

Ante los propietarios o poseedores de los predios aledaños a la carretera, los representantes del Contratista deberán identificarse en forma visible y llevar carta de presentación que lo legitima para actuar.

Al ingresar a un predio se deberá solicitar autorización a los propietarios e informar sobre los trabajos que se realizarán. No se accederá a un predio en forma violenta ni amenazante, y mucho menos cuando no se tenga el consentimiento del propietario.

Deberá mantenerse permanentemente informada a las comunidades y a las autoridades locales del área de influencia del proyecto sobre el desarrollo del mismo y de las diferentes actividades que se realicen.

El Constructor deberá identificar e informar cualquier situación de riesgo e impacto social o comunitario que el proyecto pueda generar o cualquier otro evento que considere relevante en relación con estos aspectos.

Para una mejor coordinación de los aspectos sociales y comunitarios, el constructor deberá implementar una oficina o departamento permanente de relaciones públicas con la comunidad, y mantener una constante comunicación

Page 105: Eval.impacto Ambiental

Durante la ejecución de la obra

1. Campamentos Secundarios

Para el manejo y mantenimiento de las máquinas y depósitos de materiales, el Contratista deberá considerar las siguientes medidas ambientales para evitar al máximo la alteración del ecosistema natural:

Los campamentos secundarios deberán tener señalización adecuada para indicar el camino de acceso, ubicación y la circulación de equipos pesados. De preferencia se instalará una señal informativa sobre la carretera, indicando la entrada y salida de camiones pesados. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras.

Instalar sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites. Para ello es necesario contar con áreas específicas de cambio de aceites y lubricantes, las cuales se recomienda tengan pisos impermeables cubiertos de hormigón o arena; contar con recipientes herméticos para la disposición o reciclado de estos aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su posterior manejo; y por último, colocar letreros distintivos en los lugares donde se ubican las máquinas indicando la prohibición de verter aceites y lubricantes al piso, el lavado de vehículos, prohibido fumar, etc. Por otro lado, se deberá capacitar al personal encargado del manejo de dichos aceites y lubricantes y procurara que solamente ellos efectúen dicho manejo; y se deberá contar con un plan de emergencia para el caso de vertidos accidentales de aceites y lubricantes.

El abastecimiento de combustible deberá efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, ríos, quebradas, arroyos, etc. Similares medidas deberán tomarse para el mantenimiento de maquinaria y equipo. En estas áreas será sumamente importante identificar y señalar los materiales combustibles y las medidas de seguridad necesarias para su manejo, por ejemplo: equipo necesario (ropa adecuada, equipo contra incendios, etc.), cuidados específicos (prohibido fumar, apagar los vehículos, etc.), medidas de almacenamiento (evitar la exposición al fuego y a altas temperaturas, mantener en lugares frescos, etc.).

Las operaciones de lavado de la maquinaria deberá efectuarse en lugares alejados de los cursos de agua.

Una vez desmantelado los patios de máquinas, se procederá a escarificar el suelo para restituir la morfología original del área. En la recomposición del área, los suelos contaminados deben ser raspados hasta 10 cm. por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación.

Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados deberán trasladarse a los lugares de disposición de material excedente.

2. Depósitos de material excedente

Los trabajos de rehabilitación de la carretera, generará una considerable cantidad de material excedente o de desecho, el cual deberá ser dispuesto en lugares previamente identificados y autorizados por el Supervisor.

Page 106: Eval.impacto Ambiental

Se han considerado una serie de depósitos a lo largo de la vía, los trabajos de compactación en estas áreas serán progresivos con el fin de evitar demasiadas alteraciones al paisaje y el levantamiento de material particulado en el aire.

El tratamiento, así como su disposición final de los materiales excedentes, deberán considerar medidas ambientales complementarias para no alterar el medio ambiente y su entorno. Estas medidas ambientales son:

Se deberá colocar la señalización informativa correspondiente para indicar la ubicación del depósito y su camino de acceso. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y poner una capa de lastrado para facilitar el tránsito de los vehículos en la obra.

Se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso de que el área señalada sea de propiedad privada.

Previo al relleno, se deberá retirar la capa orgánica superficial del suelo, la misma que deberá almacenarse para su posterior utilización en las labores de revegetación.

Los depósitos deben estar ubicados lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera que durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados en el depósito. Sin embargo, se deberá diseñar un sistema de drenaje adecuado para cada depósito, para evitar erosiones posteriores; para ello, se deberán colocar filtros de desagüe para permitir el paso del agua.

3. Fuentes de agua

El Contratista conjuntamente con el supervisor, deberán evaluar las fuentes de agua y si es necesario examinar otras, teniendo presente que algunas serán utilizadas como agua para los campamentos y otras para usos específicos en el Proyecto.

Con respecto a las fuentes de agua a utilizar se han considerado una serie de quebradas y ríos a lo largo de la vía en estudio.

4. Explotación y Tratamiento de Canteras

Para el tratamiento de las canteras seleccionadas, el Contratista deberá considerar las siguientes medidas ambientales:

El Contratista deberá contar con los permisos respectivos de explotación, antes de iniciar las acciones propias de dicha actividad.

5. Medidas para mantener la diversidad de cauces

Con la finalidad de mantener la fluidez de los cuerpos superficiales de agua se debe tener presente las siguientes medidas ambientales:

Evitar arrojar los materiales excedentes de corte aguas abajo en las laderas que puedan interrumpir los cauces de drenaje natural.

Las zanjas en las coronas o partes altas del talud utilizadas para interceptar y conducir adecuadamente la aguas de lluvias deben evitar su paso por el talud, no

Page 107: Eval.impacto Ambiental

deberán construirse paralelas al eje de la vía ni muy cerca al borde del talud; esto con el fin de que no se conviertan en el comienzo y guías de un deslizamiento en cortes recientes. Se procurará que dichas zanjas estén lo suficiente atrás de las grietas de tensión en la corona del talud.

Se recomienda que cuando se construya una zanja, se le dé una adecuada impermeabilización; así como suficiente pendiente para garantizar un rápido drenaje del agua captada.

Las alcantarillas deberán colocarse siempre que sea posible, en el cauce natural y con pendiente hidráulica de conformidad con la del canal natural; con ello se consigue una disminución en la interrupción del flujo natural, así como una merma en la erosión y desgaste del camino.

Los drenajes deberán conducirse siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales protegidos. En el caso de que esto no sea posible, se deberán construir obras civiles de protección mecánica para el vertimiento de la aguas, tales como: estructuras de disipación de energía a la salida del terreno para evitar la erosión.

El Contratista deberá evaluar los beneficios de las obras de arte versus las posibilidades de erosión y considerar la construcción de una obra civil que evite la erosión del talud o la socavación de la banca como canal de concreto o una bajada en escalera que puede ser construida en ladrillo, concreto o gaviones.

El Contratista deberá tomar las medidas necesarias para que el cemento, limos, arcillas, concreto fresco o cualquier otro material de construcción no previsto no lleguen a los cursos de agua.

Restituir morfológicamente las áreas intervenidas dándoles una pendiente mínima hacia el cauce más cercano. En este aspecto el Contratista deberá tener en cuenta la recuperación del paisaje.

6. Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental

Es necesario establecer las siguientes medidas sanitarias y de seguridad ambiental complementarias dirigidas a los operarios y trabajadores, para poder establecer un adecuado ambiente de trabajo, sin accidentes, y una adecuada conservación del medio ambiente incluyendo los ecosistemas presentes:

El Contratista debe proveer a su personal de servicio médico de primeros auxilios, el cual deberá examinar periódicamente a los trabajadores, constatando su estado de salud y en previsión de la aparición de epidemias y de enfermedades infectocontagiosas. En caso de detectar enfermedades severas, deberá apoyarse con el servicio médico del distrito más cercano.

El Contratista deberá proveer a los operarios y trabajadores del equipo de seguridad adecuado considerando su actividad (ej.: protectores buco - nasales, cascos, botas, guantes, lentes protectores, tapones para los oídos, etc.).

Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre normas elementales de higiene y comportamiento.

Durante la etapa de mantenimiento de la carretera, el Contratista deberá implementar los dispositivos reglamentarios necesarios, tanto en el día como en la noche, tales como la colocación de avisos y señales de interrupción o desvío de tráfico, reducción de velocidad, etc.

Page 108: Eval.impacto Ambiental

Debido a que el tránsito será más fluido y las velocidades de los vehículos serán mayores, se incrementará el riesgo de atropellamiento tanto de la fauna silvestre como la peatonal, para lo cual se deberá colocar las respectivas señalizaciones de carácter preventivo, informativo y restrictivo a lo largo de la carretera, a fin de que los vehículos disminuyan su velocidad y eviten accidentes.

Será obligatoria la señalización preventiva en los lugares críticos; así como, la señalización normativa en cuanto a velocidades permisibles en los diferentes tramos.

La señalización deberá ser realizada teniendo en cuenta lo establecido por el Manual de Señalización elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las características físicas y operativas de la carretera.

7. Medidas de control de contaminantes atmosféricos y de generación de ruido

El Contratista deberá controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos y la generación de ruido y vibraciones, implementando las siguientes medidas ambientales: Establecer un adecuado plan de trabajo, programando todas las actividades

dentro de los periodos comunes de trabajo (entre 08:00 y 18:00 hrs.), evitando que se trabaje durante los horarios nocturnos, especialmente entre las 22:00 y las 07:00 hrs., para que así no se afecten los periodos de descanso de los pobladores y también se facilite el tránsito de los vehículos de transporte público.

Se deberán establecer limitaciones de velocidad cerca de los centros poblados, para disminuir el ruido generado por el tráfico; especialmente durante la hora de descanso (entre las 22:00 y las 07:00 horas).

8. Medidas para la protección de la fauna y la flora silvestre

Con la finalidad de evitar la alteración de la vegetación, especialmente de aquellas especies ubicadas sobre los terrenos aledaños a la carretera, se recomienda las siguientes medidas ambientales:

Incluir en las especificaciones técnicas a ejecutar por el Contratista, la prohibición de corte y utilización de especies arbóreas y arbustivas dentro del área de estudio.

Elaborar un manual de educación ambiental (a cargo del Contratista y con ayuda apoyo de la Supervisión), orientado a persuadir la conservación y protección de los recursos naturales.

Colocar avisos de prohibición a la depredación de los recursos naturales y otros orientados a la conservación y protección del medio ambiente (ej.: prohibido tirar basura, prohibido la tala de árboles, prohibido la caza).

9. Uso de mano de obra

Se recomienda utilizar en forma preferencial y cuando los requerimientos del trabajo no exijan especialización, la mano de obra local.

Page 109: Eval.impacto Ambiental

10. Educación Ambiental

Este programa estará orientado a crear conciencia sobre los aspectos relacionados con la conservación de los recursos naturales y estará dirigido a los trabajadores de la obra, estudiantes y habitantes de los principales poblados por donde discurre la carretera. El programa se desarrollará mediante la exposición de charlas y la difusión de material impreso (afiches, etc.).

Se consideran seis charlas de educación y capacitación que serán dadas según se de la ejecución de la obra. La continuidad del programa dependerá de los pobladores involucrados que en principio serán guiados por los expertos. La capacitación asegurará la participación de los pobladores cercanos que organizados mantendrán el programa en el tiempo.

11. Transporte de materiales

El transporte de materiales granulares de cualquier índole es una actividad importante en el mantenimiento de la carretera. Dicho transporte de materiales puede generar la emisión de polvos y partículas o la pérdida de estos; por consiguiente es importante implementar las siguientes medidas ambientales:

Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, tendrán que reducir su velocidad a fin de disminuir las emisiones de polvo, sobre todo si transitan por vías no pavimentadas e igualmente disminuir los riesgos de accidentes y atropellos.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos con lona para evitar la dispersión de los mismos. La lona deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores de la tolva en forma tal que caiga sobre esta por lo menos 30 cm a partir del borde superior.

Así mismo, durante el transporte de materiales, se deberá regar la vía por donde han de transitar los camiones con carga con la finalidad de mitigar el polvo, especialmente en las áreas urbanas.

Se deberá evitar la sobrecarga o exceso de carga de materiales en las tolvas de los volquetes, con el fin de evitar el derrame o pérdida del material húmedo durante el transporte. La tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.

Al realizar operaciones de carga, el medio de transporte deberá estar completamente detenido y puesto el freno de emergencia para evitar movimientos accidentales.

Cada vehículo deberá, mediante un letrero, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.

Page 110: Eval.impacto Ambiental

El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua.

Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de reverso.

En las cabinas de operación de los vehículos y maquinarias, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador.

Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

8.5 PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo incluye las actividades de Seguimiento y/o Vigilancia que permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de las variables ambientales, tanto del medio biológico, físico, socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservación de los recursos naturales y el medio socioeconómico en el área de influencia del proyecto.

Este Programa, permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas en el presente Estudio de Impacto Ambiental y emitirá periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

La implementación de dicho programa, deberá organizarse con la participación del Contratista, la Supervisión Ambiental y el MTC.

El Contratista presentará al MTC un programa detallado de seguimiento que incluya las diferentes actividades a realizar en determinados periodos de tiempo. Este programa será evaluado y aprobado por los representantes del MTC, pudiendo sugerir las medidas adicionales que se estimen convenientes.

El Contratista presentará informes periódicos sobres las diferentes actividades dentro de las etapas de ejecución, operación y mantenimiento de la carretera; tales como: la construcción y operación de los campamentos, el estado del personal, el movimiento de tierras, la generación de residuos sólidos y líquidos, el uso de explosivos (en caso de ser necesario), el uso de canteras y depósitos de materiales excedentes, el uso de fuentes de agua; así como los problemas colaterales que puedan suscitarse.

Las actividades antes mencionadas serán verificadas por el Supervisor Ambiental, quién dará cuenta sobre el cumplimiento de la legislación ambiental e informará al MTC los resultados de la evaluación, a fin de efectuar las acciones correctivas a las medidas que no den los resultados esperados, y de esta manera controlar que las actividades que se efectúen en el marco de los trabajos de rehabilitación de la carretera, no originen alteraciones ambientales.

El Programa de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental tiene como objetivos:

Page 111: Eval.impacto Ambiental

Comprobar que las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental sean realizadas; así como, la evaluación de la eficiencia de dichas medidas correctivas.

Constatar la ocurrencia de los impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto Ambiental, detectando problemas ambientales que no pudieron ser previamente identificados o de difícil predicción, a fin de adoptar las soluciones adecuadas para la conservación del medio ambiente.

Proporcionar información fidedigna a ser usada en la verificación de los impactos ambientales; mejorando así, las técnicas de predicción de impactos ambientales, y la calidad y oportunidad de aplicación de las medidas correctivas.

El Programa será aplicado durante el tiempo que demande la ejecución de las obras.

8.5.1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL

Durante la Ejecución de Obras

Durante la construcción de las obras, el Programa de Monitoreo estará a cargo del Supervisor Ambiental que estará preparado para verificar el cumplimiento y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, en caso de detectarse una falla, el Supervisor Ambiental dictará la medida correctiva correspondiente.

La Supervisión Ambiental deberá exigir al Contratista la presentación de un Plan de Explotación para las Canteras, en el cuál se debe incluir:

Área de explotación de la cantera. Profundidad y volumen de la capa orgánica a ser retirada, así como el lugar

y/o lugares de almacenamiento temporal (en caso de presentarse la capa orgánica).

Áreas de trabajo, indicando las zonas de trituración, almacenaje y desechos.

Límites del área de explotación de canteras, ángulos de taludes, alturas máximas y la necesidad de escalonamiento (medida que no será necesaria en la explotación de canteras ubicadas dentro de los cauces de ríos).

Necesidad de drenajes y su dirección.

La secuencia de operaciones, incluyendo voladura de roca.

Ubicación de caminos de acceso.

Previsiones que eviten la contaminación de las aguas y profundidades de excavación.

C. Calidad de Agua

Se debe realizar un seguimiento de la calidad de agua, para monitorear la contaminación los cuerpos de agua.

Page 112: Eval.impacto Ambiental

No se deberán emplear las riberas (entendiendo como tales las bandas de hasta 20-30 m. A lo largo del cauce) para el depósito de materiales y se protegerán además de posibles derrames accidentales, procediendo en caso de que sucedan, a su inmediata limpieza y acondicionamiento según el estado inicial.

Se realizarán pruebas y/o ensayos de laboratorio, en los puntos ubicados a 100 m aguas debajo de las actividades mencionadas durante la operación de las mismas. Para la medición de la calidad del agua, se tomará con referencia los siguientes parámetros: pH, turbidez, temperatura, contenido de sólidos totales, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, nitratos, fosfatos, coniformes totales y fecales.

El monitoreo debe efectuarse con una periodicidad de tres meses; se realizarán monitoreos adicionales, cuando el Supervisor estime que algún procedimiento constructivo de la obra, pudiera alterar las condiciones originales de los cursos de agua, como es el caso de la construcción de puentes. Al respecto se utilizarán los parámetros establecidos en el reglamento de la Ley General de Aguas (Decreto Supremo Nº 261-69-AP, modificado por Decreto Supremo 007-83-SA).

Durante la Operación del Proyecto

En esta etapa del proyecto, las acciones de monitoreo estarán orientadas a las siguientes actividades:

A. Sistema de drenaje

Será necesario inspeccionar el funcionamiento de las obras de arte y complementarias que constituyen el sistema de drenaje durante la ocurrencia de lluvias fuertes, a fin de poder detectar problemas relacionados con socavación local, formación de cárcavas y deficiencias en la sección hidráulica de las estructuras para evacuar los gastos de agua. Esta actividad estará orientada a identificar aquellos tramos en los que el crecimiento de la vegetación actúe como barrera y acumule material que haga inoperante las cunetas y alcantarillas.

Se efectuará frecuentemente la revisión del sistema de drenaje, por lo menos una o dos veces al año antes y después de la época de lluvias, para evitar obstrucciones e inundaciones. Además de inspeccionar se deberá hacer el mantenimiento (limpieza y reparaciones) de las mismas. Esta actividad está ligada al monitoreo de los taludes por la erosión de material que pueda ser arrastrado por las aguas. Respecto a la plataforma de la carretera, también deberá observarse la eficiencia en la evacuación de las aguas de la plataforma y las cunetas, durante las lluvias.

B. Supervisión de obras para contrarrestar la Erosión Hídrica de Riberas

Dado que gran parte de la vía corre paralela al río Santa será necesaria la supervisión según el calendario de obra de aquellos lugares donde se ha detectado este probable efecto, a fin de evitar acumular material removido en los taludes inferiores. Además se deberá supervisar la construcción de defensas ribereñas propuestas en el estudio.

C. Supervisión Ambiental para minimizar los cambios en la estructura del paisaje

Se debe controlar durante el mantenimiento de la vía el acondicionamiento ambiental, el cual deberá darse de manera progresiva a fin de disminuir los impactos visuales sobre el paisaje; otro punto importante es la supervisión de la vía para detectar y evitar los asentamientos de personas que puedan ocupar el derecho de vía.D. Revegetación de depósitos de materiales excedentes

Page 113: Eval.impacto Ambiental

Se reconformará toda el área del lugar de disposición de materiales excedentes, revegetando y verificando que la vegetación eche raíz. El seguimiento a las prácticas de revegetalización, consistirá en inspecciones periódicas cada dos meses, hasta completar un período de 6 meses, desde que se inició la plantación.

8.6 PLAN DE CONTINGENCIAS

El Programa de Contingencias para los trabajos de rehabilitación de la Carretera Pasco - Salcachupán, está dirigido a evitar y/o reducir los daños que pudieran ocasionar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales, desastres naturales y accidentes laborales, que se podrían producir durante la ejecución y operación de la obra vial e interferir con el normal desarrollo del Proyecto.

Al encontrarse el área de influencia del Proyecto, sujeta a la probable ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural, vinculados a la geodinámica externa de la región como son: deslizamientos, derrumbes, inundaciones, procesos erosivos y huaycos, así como, a eventos de geodinámica interna (sismos), las acciones que se recomiendan, deberán ser cumplidas en forma conjunta por el personal de las entidades involucradas en la ejecución del Proyecto. De la misma manera, se establecerán medidas contra los casos fortuitos de incendios, ya sean éstos provocados o accidentales.

Este programa estará a cargo del Contratista, quien asignará el personal profesional y técnico necesario para llevar acabo las actividades de este programa; sin embargo, su control y verificación lo realizará el Supervisor, en coordinación con el personal del MTC y el SINMAC.

Dicho Programa permitirá contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a las emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad u error involuntario en la operación y mantenimiento de los equipos. Al respecto, el Programa de Contingencias esquematiza las acciones que deben implementarse si ocurrieran dichas sucesos que no puedan ser controlados con simples medidas de mitigación, como son los Deslizamientos de masas de tierra y arrastre de material por las quebradas, Accidentes de operarios y daños a terceros.

Se deberá contar con las siguientes medidas:

Se deberá comunicar previamente a los Centro de salud distritales y locales el inicio de las obras de mantenimiento para que éstos estén preparados a recibir al personal frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.

Se notificará a la Policía Nacional del Perú sobre el inicio de las actividades de mantenimiento, para que las patrullas de caminos puedan brindar apoyo sobre el manejo de tráfico y protección de los operadores y trabajadores cuando estos se encuentren trabajando dentro de la vía.

8.6.1 OBJETIVOS

Los objetivos del Programa de Contingencias son:

Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguirse, en el caso de ocurrencia de desastres y/o siniestros, provocados por la naturaleza, y a las emergencias

Page 114: Eval.impacto Ambiental

producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad u error involuntario en la operación y mantenimiento de los equipos.

Minimizar y/o evitar los daños causados por los desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad; y,

Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de desastres.

8.6.2 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA

De acuerdo a los riesgos, se constituirá el Equipo de Respuesta, con responsabilidades definidas en cada zona de trabajo.

La designación de los miembros del Equipo de Respuesta, debe ser comunicada a todo el personal, así como, las responsabilidades de cada una de ellas en los casos de emergencias.

La capacitación y organización del Equipo de Respuesta, para superar cualquier contingencia, estará a cargo de la Empresa Contratista encargada de la ejecución del proyecto.

En todo Plan de Respuesta para superar cualquier contingencia, deberán incluirse actividades de capacitación y entrenamiento de primeros auxilios para caso de accidentes y demás riesgos por construcción y operación del proyecto vial.

Con la finalidad de comprobar la eficacia del Plan de Respuesta preconcebido, se efectuarán simulacros de manera periódica, como mínimo dos veces durante la ejecución del proyecto.

8.6.3 UNIDAD DE CONTINGENCIAS

La Unidad de Contingencias deberá contar con:

Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotación de material médico necesario.

Unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento.

Equipo de telecomunicaciones.

Equipos de auxilios paramédicos.

Equipos contra incendios.

Unidades para movimiento de tierras.

8.6.4 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Con el objeto de llevar una correcta y adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se realizarán las coordinaciones necesarias, con la empresa Contratista, y autoridades correspondientes.

Page 115: Eval.impacto Ambiental

Asimismo, durante la etapa de operación del Proyecto, se deberá continuar con el funcionamiento de la Unidad de Contingencias, debiendo incluir lo siguiente:

a) Capacitación del personal

Todo personal que trabaje en la obra deberá ser capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado, incluyendo la instrucción técnica en los métodos de primeros auxilios y temas como: nudos y cuerda, transporte de víctimas sin equipo, liberación de víctimas por accidentes, detección de gases, utilización de máscaras y equipos respiratorios, recuperación de víctimas de gases, equipos de reanimación, salvamento de personas caídas al agua, organización de la operación de socorro, reconocimiento y primeros auxilios de lesiones de la columna vertebral.

Asimismo, la capacitación indicada deberá incluir el reconocimiento e identificación y señalización de las áreas susceptibles de ocurrencias de fenómenos de actividad geodinámica externa, como huaycos, deslizamientos de roca, etc., así como, de las rutas posibles a seguir por los conductores en caso de producirse estos fenómenos.

En cada grupo de trabajo, se designará a un encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del desastre.

b) Pruebas periódicas de equipos y unidades

La Empresa Contratista deberá programar la realización de pruebas periódicas de los equipos y unidades móviles, destinadas para la Unidad de Contingencias, en una frecuencia mensual, a fin de examinar su operatividad y asegurar que puedan prestar servicios de manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una emergencia.

c) Reporte de incidentes e inter-comunicaciones

Se deberá implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y las centrales de emergencia, las cuales deberán localizarse en los campamentos de obra. Toda contingencia una vez ocurrida, deberá ser informada a la Unidad de Control Ambiental del Contratista, indicando el lugar de ocurrencia de los hechos. Asimismo, se comunicará a Defensa Civil, a EsSalud o centros de salud más cercanos, a las autoridades policiales y municipales de acuerdo al caso.

Se deberá disponer de medios de comunicación entre el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la Empresa Contratista, reservando líneas o canales de comunicación libres para el caso de ocurrencia de contingencias.

d) Unidades móviles de desplazamiento rápido

La Empresa Contratista designará entre sus unidades, dos o tres vehículos que integrarán el equipo de contingencias, lo mismos que además de cumplir sus actividades normales, deberán acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo, ante algún accidente por operación del equipo pesado y vehículos.Los vehículos de desplazamiento rápido deberán estar inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen estado mecánico. En caso de que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazada por otro vehículo en buen estado.

e) Equipos contra incendios

Page 116: Eval.impacto Ambiental

Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales estarán compuestos por extintores, implementados en todas las unidades móviles del proyecto, campamentos, patio de máquinas, plantas de asfalto y chancado, y canteras.

f) Instrumentos de Primeros Auxilios y de Socorro

Estos equipos deberán ser livianos a fin que puedan transportarse rápidamente. Se recomienda tener disponible como mínimo lo siguiente: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes y tablillas. El almacenamiento de los equipos de contingencia médico se realizará en las diversas instalaciones provisionales que se acondicionen para el proyecto.

g) Implementos y Medios de Protección Personal

Se deberá exigir la compra de implementos y medios de protección personal, por parte la Empresa Contratista. Estos implementos deberán reunir las condiciones mínimas de calidad, es decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras; de tal forma, que contribuyan a mantener la buena salud de la población laboral contratada para la ejecución de las obras.

1.6.4.1 MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR OCURRENCIA DE SISMOS

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el personal administrativo, operativo y la población aledaña deberán conocer en forma detallada las normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, como las que a continuación se indican:

Antes de la ocurrencia del sismo:

La Empresa Contratista deberá verificar si las construcciones provisionales (campamentos u otros), cumplen con las normas de diseño y construcción sismo resistente propias de la zona, además de la verificación del lugar adecuado para sus instalaciones.

La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, preferentemente deben estar dispuestas para que se abran hacia fuera de los ambientes.

La Empresa Contratista deberá instalar y verificar permanentemente dispositivos de alarmas en las obras y zonas de trabajo.

Se deberá verificar que las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o dificulten la evacuación respectiva.

Similarmente, se deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera de las obras, campamentos y talleres de mantenimiento, plantas de asfalto y chancadoras, etc., así como de las rutas de evacuación directas y seguras.

Realización de simulacros por lo menos dos veces durante la etapa de construcción de la vía, como medida preventiva y distribución constante de cartillas de información y orientación.

Durante la ocurrencia del sismo:

Page 117: Eval.impacto Ambiental

La Empresa Contratista deberá instruir al personal de obra; de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, se mantenga la calma y la evacuación se disponga de tal manera que se evite el pánico en el personal de obra.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca fósforos, velas o encendedores.

De ser posible, disponer la evacuación de todo el personal hacia zonas de seguridad, y fuera de las zonas de trabajo como plantas de asfalto, chancadoras, grupos electrógenos, zonas de corte de taludes, etc.

Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes.

De ubicarse en lugares de corte de talud, el personal de obra deberá alejarse inmediatamente del lugar; a fin de evitar accidentes, por las rocas desprendidas u otros materiales que puedan caer como resultado del sismo.

Similarmente, todo personal de obra deberá alejarse de los taludes de corte y/o relleno, riberas de río y Quebradas existentes en la zona.

Después de la ocurrencia del sismo:

Atención inmediata de las personas accidentadas.

Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido averiada y/o afectada.

Utilización de radios y/o medios de comunicación a fin de mantenerse informados de posibles boletines de emergencia.

Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.

Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

Disponer la prohibición que todo personal de obra, no camine descalzo, a fin de evitar cortaduras por vidrios u objetos punzo cortantes.

8.6.4.2 MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR OCURRENCIA DE INCENDIOS

Durante los trabajos de mantenimiento de la vía; se considera la probable ocurrencia de incendios ya sea por inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, accidentes por corto circuito eléctrico en los campamentos y grupos electrógenos.

Par tal efecto, se deberá considerar las siguientes pautas:

El personal operativo deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, principalmente los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.

Page 118: Eval.impacto Ambiental

Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores, equipos de comunicación, etc.), en los campamentos, que serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

El personal (administrativo y operativo) debe conocer los procedimientos para el control de incendios; dentro de los lineamientos principales se mencionan:

- Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes.

- Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones.

- Dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia.

- Dispositivos de evacuación interna y externa.

- Procedimientos para el control de incendios.

- Organigrama de conformación de las brigadas, en las que se incluye el apoyo médico.

Procedimientos para el control de incendios:

Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego. Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

Para apagar un incendio eléctrico: de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o BCF (bromocloro difluormetano) vaporizable o arena seca o tierra.

Los extintores que no son automáticos, deberán situarse en lugares apropiados y de fácil manipuleo. Las instalaciones automáticas fijas de extinción de incendios, que al funcionar puedan constituir un peligro para los trabajadores, deben estar equipadas con sistemas automáticos de alarma de pre descarga y deberá mediar un tiempo suficiente entre la alarma y la puesta en marcha de la instalación, para que los trabajadores puedan escapar del peligro.

Relación de equipos de respuesta al incendio:La Empresa Contratista, deberá contar un equipamiento adecuado par el control respectivo de incendios, los cuales deberán incluir: radios portátiles, cisterna, bomba portátil, mangueras, tanques portátiles, tractor, baldes, cilindros, carretillas, escobas, equipos de iluminación, gafas de seguridad, máscaras antigás, botines de seguridad, equipos y materiales de primeros auxilios. En la utilización de extintores se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

Los extintores utilizados para incendios serán del tipo de polvo químico seco (ABC) de 9 Kg; no deberán estar bloqueados por mercancías o equipos.

Cada extintor será inspeccionado cada mes, puesto a prueba y mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, debe llevar un rótulo con la fecha de prueba, y fecha de vencimiento.

Page 119: Eval.impacto Ambiental

Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente.

Se tendrá como reserva de prevención, una buena cantidad de arena seca.

Reducción de los riesgos de incendio:

Toda edificación debe contar con medios y equipos suficientes para evitar la propagación del fuego.

Toda edificación y/o equipo de alto riesgo, debe tener sistemas de detección y alarma y/o sistemas de extinción de incendios ya sean manuales o automáticos a fin de detectar los incendios en sus comienzos y sea fácil combatirlos.

Para evitar incendios, debe de mantenerse toda fuente de calor alejada de cualquier material inflamable.

Se deberá apagar el motor de todo vehículo antes de comenzar a descargar y llenar el tanque de combustible.

Se deberá prohibir el fumar en las inmediaciones de la planta de asfalto.

8.6.4.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR ACCIDENTES DE OPERARIOS

Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante los trabajos de rehabilitación de la carretera, en perjuicio de los trabajadores, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados. Para ello se tiene las siguientes medidas:

Se deberá comunicar previamente a los Centros Médicos y Postas Médicas de los pueblos adyacentes a la carretera, el inicio de las obras de mantenimiento para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía con el lugar del accidente.

El responsable de llevar a cabo el Programa de Contingencias y deberá entre otras actividades: instalar un Sistema de Alertas y Mensajes y auxiliar a los operarios que puedan ser afectados con medicinas, alimentos y otros.

8.7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este Programa contiene los lineamientos principales de capacitación y educación ambiental, para concientizar al personal que tendrá a su cargo la ejecución de la obra; así como, de funcionarios, personal profesional y técnico de instituciones del sector público y de organizaciones privadas y no gubernamentales y poblaciones asentadas a lo largo de la vía, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente.

Los esfuerzos por desarrollar una adecuada concientización ambiental del recurso humano se hace muy necesaria, debido a que los ecosistemas involucrados en el presente proyecto, podrían ser alterados; lo cual, repercutiría y reduciría significativamente las posibilidades de desarrollo social y la calidad de vida de la población.

Page 120: Eval.impacto Ambiental

8.7.1 OBJETIVOS

El Programa de Capacitación y Educación Ambiental tiene como objetivos fundamentales:

Sensibilizar y concientizar al personal de obra (ingenieros, trabajadores) y población en general, acerca de la importancia de la conservación y protección ambiental del ámbito de influencia del proyecto.

Desarrollar actividades de capacitación y educación, orientadas a la conservación del medio ambiente, manejo adecuado y aprovechamiento racional de los recursos naturales y la prevención de eventos naturales (huaycos, derrumbes, deslizamientos, etc.).

Desarrollar la capacidad institucional para el cumplimiento de este programa.

Para lograr estos objetivos, se necesita la participación activa y consciente de todos los actores principales: personal de obras, poblaciones asentadas a lo largo de la vía y de los organismos relacionados con la problemática ambiental, destacando la labor de los Ministerios, los Gobiernos Regionales y Locales, los mismos, que deben adquirir mayores conocimientos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

8.7.2 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Las Actividades de Capacitación, están dirigidas fundamentalmente:

Al personal de obra, personal técnico y profesional que trabajará durante las fases de construcción y operación que involucra el Proyecto.

Al personal de obra (1 curso)

La capacitación que se imparta al personal de obra (técnicos y profesionales) en la etapa constructiva, tendrá mayor énfasis sobre los componentes ambientales, ya que constituye el período en que el medio ambiente estará expuesto a la ocurrencia de impactos debido a la ejecución de las obras civiles; no obstante, en la etapa de operación, se deberá continuar con charlas sobre la conservación ambiental al personal responsable de las obras de mantenimiento. Al personal profesional y técnico (2 cursos)

La capacitación ambiental especializada dirigida al grupo profesional y técnico, deberá prestar especial atención sobre la comprensión, evaluación y ordenación del medio ambiente y los recursos naturales, incorporando el concepto de desarrollo sostenible.

8.7.3 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Las actividades de educación ambiental buscan desarrollar una serie de acciones que permitan a los pobladores asentados a lo largo de la carretera, actuar como promotores de la conservación del medio ambiente en las comunidades donde viven. Para ello, se requiere crear conciencia a nivel de los habitantes de la zona, sobre la importancia y la necesidad de manejar y conservar los recursos naturales y el medio ambiente, logrando así, que el poblador, se sienta preocupado por el entorno en que vive y tenga conocimiento de la problemática de su ámbito, y esté motivado para implementar acciones para conservación del medio ambiente.

Page 121: Eval.impacto Ambiental

Los objetivos de las actividades de educación son:

Concientizar a las diferentes organizaciones sociales, que deberán contribuir en la formación de los valores y hábitos de las personas y a su vez difundir conocimientos y habilidades para proteger la naturaleza.

Promover el trabajo a nivel local, buscando la organización de las comunidades en torno a la solución de sus problemas ambientales.

Promover la coordinación de las comunidades con sus respectivos municipios, a fin de poder alcanzar la información sobre asuntos relacionados con el medio ambiente.

Promover el respeto de las señales de tránsito (informativas y preventivas).

El responsable de la aplicación de este programa es el Contratista, quien deberá contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental.

El Programa podrá ser aplicado durante los primeros 15 días de iniciados los trabajos de la obra vial proyectada.

8.8 PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS

El Programa de Abandono y Recuperación Ambiental de Áreas Afectadas consiste en la recuperación de las condiciones originales, dentro de lo posible, de las áreas que han sido afectadas por las actividades de mantenimiento de la carretera, una vez concluido parcial o totalmente dichas actividades. Entre las áreas afectadas se tiene las áreas de canteras, campamentos y almacenes, patios de maquinaria, plantas de asfalto, chancadoras, caminos provisionales (accesos y desvíos), y otras instalaciones en donde se haya alterado el entorno ambiental. Este programa estará a cargo del Contratista; sin embargo, su control y verificación lo realizará el Supervisor.

El objetivo del Programa de Abandono y Recuperación, es evitar la formación de pasivos otros ambientales que podrían originar daños ambientales y daños sobre la infraestructura vial y su seguridad. Para ello, a continuación se presentan algunas medidas ambientales.

En las Canteras

Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación de la carretera deberán someterse a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante.

Debido a que la mayoría de canteras identificadas para este proyecto se encuentran sobre cauces de ríos, el reacondicionamiento consiste en restituir la morfología original del cauce mediante una nivelación y eliminación de las rampas de carga; todo para evitar posibles obstrucciones y/o cambios de curso de las aguas, ocasionando inundaciones y perdida de terrenos aledaños.

Se deberá evitar dejar zonas en que se puedan estancar el agua o formar “pozas”.

En el caso de que las canteras se vayan a utilizar posteriormente, entonces solamente se efectuará un trabajo menor de nivelación del cauce; actividad que dependerá del volumen extraído.

Page 122: Eval.impacto Ambiental

Caminos de acceso y desvíos

Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras, plantas de asfalto y caminos provisionales, también deberán ser recuperadas. Esta actividad consiste en una nivelación y revegetación del área afectada.

Los caminos de acceso a las canteras que van a continuar usándose, deberán quedar convenientemente señalizados a fin de evitar que en etapas posteriores de explotación, se utilicen otras rutas para llegar a dichas canteras.

Los caminos de acceso y desvío deberán quedar clausurados, exceptuando los que sirvan a canteras que serán utilizadas posteriormente, mismos que deberán ser claramente señalados para evitar que se utilicen otras áreas para el acceso.

En el Patio de Máquinas

Una vez que se ha concluido la construcción de las obras, las áreas contaminadas con desechos de combustible y lubricantes en los patios de máquinas, serán removidas y depositadas en los relleno sanitario provistos. Al igual, que para el caso de campamentos, se nivelará el material de suelo orgánico almacenado previamente, para permitir el crecimiento de la vegetación.

En los Depósitos de Materiales Excedentes

La materia orgánica guardada adecuadamente, podrá ser utilizada durante la revegetalización de la superficie del lugar de disposición de materiales excedentes. De requerirse mayor cantidad de elementos vegetales, deberá utilizarse especies nativas similares a las que se encuentran en áreas aledañas.

El material excedente no debe perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la población aledaña quede expuesta a algún tipo de riesgo sanitario. Asimismo, no debe colocarse sobre laderas que tengan dirección hacia los ríos o cualquier curso de agua.

Se dispondrá el material heterogéneo (material fino y material rocoso), compactándose por lo menos con cuatro pasadas de tractor de orugas, sobre capas de un espesor adecuado al material de relleno, esparcidas uniformemente sobre el área a compactar. Cuando los volúmenes a ser depositados en estas áreas sean considerablemente grandes, se preverá en el diseño su compactación en forma de banquetas.

La disposición de los materiales excedentes será realizada de manera tal, que se evite al máximo la emisión de material particulado, si se considera pertinente se debe humedecer adecuadamente el material transportado y depositado a fin de reducir dichos efectos.

Al construirse las áreas de disposición, éstos se estabilizarán mediante métodos físicos al proyectarse el acondicionamiento del mismo mediante banquetas; restaurándose éstos terrenos con vegetación de la zona, para lo cual, se utilizarán especies arbustivas y herbáceas de la zona.

Al momento de culminar la obra, las zonas de los botaderos deberán compactarse, de manera que guarde armonía con la morfología existente del área.

Page 123: Eval.impacto Ambiental

Los daños ambientales que origine la Empresa Contratista, deberán ser subsanados bajo su responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes

Recuperación de áreas afectadas

Dentro del plan de abandono y recuperación de áreas afectadas se considera el programa de Reforestación y Revegetación.

Este programa de reforestación y revegetación tiene la finalidad de utilizar métodos vegetativos para el control de erosión y estabilización de suelos, especialmente durante el abandono de los depósitos de materiales excedentes, campamentos y campamentos secundarios, y la revegetación de las coronas de los taludes críticos y taludes propuestos. Dichos métodos cuentan con las propiedades naturales de la vegetación para: amortiguar el impacto de la lluvia, disminuir la velocidad de agua (velocidad de escorrentía), promover la filtración de la precipitación en el suelo, y fortalecer el suelo con los sistemas radiculares, todo en conjunto ayudando para restringir el movimiento del suelo. Además, el costo de los materiales (especies vegetales y forestales nativas) que se necesitan es relativamente económico, se puede cubrir grandes áreas y el resultado final será estético y "natural". El programa estará a cargo del Contratista; sin embargo, su control y verificación lo realizará el Supervisor.

Los métodos de revegetación para controlar la erosión involucrarán el uso de especies herbáceas (hierbas compuestas) y leñosos (árboles, arbustos y malezas) usados independientemente o en combinación para obtener los resultados deseados.

La vegetación herbácea se usa para proveer protección a largo plazo contra la erosión superficial (de agua) en las laderas y otras áreas expuestas, y provee protección menor solamente contra el movimiento de masa somera. Este tipo de vegetación ayuda en la prevención de erosión superficial de la siguiente forma:

Fija y amarra las partículas de suelo en el lugar mediante sistemas de raíces bien desarrolladas.

Reduce el transporte de sedimentos.

Intercepta las gotas de lluvia.

Disminuye la velocidad de agua superficial.

Mejora y mantiene la capacidad de infiltración del suelo.

Forma una capa densa de vegetación que cubra la superficie del suelo.

La vegetación leñosa más profunda-arraigada, provee protección mayor contra el movimiento somero de masa, y sirve para:

Reforzar y estabilizar mecánicamente el suelo con sus raíces profundas.

Reducir la cantidad de agua en el suelo mediante transpiración e intercepción.

Reforzar y fijar el suelo a través de las raíces.

Reducir el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo.

La importancia en el uso de especies vegetales nativas radica en que están adaptadas al medio natural. Excluirlas para reemplazarlas por especies introducidas, no siempre es

Page 124: Eval.impacto Ambiental

una buena práctica, especialmente cuando lo que se busca es estabilizar el suelo y contener la erosión.

Por otra parte, las especies vegetales nativas conforman asociaciones herbáceas, estratos arbustivos o arbóreos, los cuales promueven la recuperación y proliferación de la fauna silvestre relacionada a ellos.

Por último, dos de los aspectos más importantes parar la planificación del control de erosión y el desarrollo de la reforestación y revegetación son el cuidado de las especies plantadas y su mantenimiento.

La mayoría de los proyectos de revegetación no serán 100% exitosos; por ello se tendrá que reemplazar algunos de los árboles o arbustos que se mueren de enfermedades o por ataques de animales o plagas o por condiciones climatológicas fuera del control humano. Como con la mayoría de los proyectos, el mantenimiento será necesario y la planificación debe tomarse en cuenta. Sin embargo, una ventaja importante de estabilización vegetativa es que con el tiempo, la vegetación adecuadamente seleccionada puede llegar a ser autosuficiente.

Cuidado de las plantas, manejar las plantas con cuidado y no permitirles que se sequen durante el almacenaje, el transporte y la siembra.

Mantenimiento, regar las plantas después de la siembra y cuando lo necesiten; protegerlas de animales, plagas y enfermedades; fertilización ocasional para lograr el crecimiento deseado. Es importante mencionar que no es recomendado regar ni fertilizar las plantas en la mayoría de las aplicaciones a menos que tal cuidado sea absolutamente necesario para su crecimiento inicial y a menos que pueda continuarse durante la etapa inicial. Se deben planificar el mantenimiento del sitio por unos 6 meses hasta un año después de terminar la fase inicial.

8.9 PROGRAMA DE MANEJO SOCIAL

El programa de manejo social tiene como objetivo capacitar a la población local a fin de lograr la mitigación de los impactos sociales que implica la construcción de la obra vial proyectada.

Este Programa contempla la construcción de una estrategia con la finalidad de mitigar los impactos sociales que implicará la construcción de la obra vial proyectada en las etapas de construcción de la carretera y abandono.

Así mismo contempla la realización de campañas de capacitación impartidas por el responsable de la aplicación del PMA, teniendo como público objetivo la población local.

Este Programa implica la elaboración de una estrategia metodológica consistente en capacitaciones, charlas, conferencias convocadas a través de las autoridades y líderes locales, a la población en general, haciendo hincapié que en la etapa de construcción de la carretera se generarán ciertos inconvenientes producto de la implicancia de la construcción misma de la carretera como son afectación temporal de medios para la actividad productiva, en este caso terrenos de cultivo y canales de irrigación; y referente a aspectos sociales afectación temporal en cuanto a la demora en el recorrido habitual de la población escolar, propensión de afectaciones respiratorias y afectación temporal en el acceso al transporte vial. Asimismo en la etapa de abandono, existirá afectación temporal en la población por la adecuación de medios para la actividad productiva.

Page 125: Eval.impacto Ambiental

Este programa desarrollará un trabajo con la población local donde se resaltará temas como la previsión de aspectos económicos y sociales, respeto a las reglas y normas y vigilancia ciudadana; pero por sobretodo tendrá que resaltar que la construcción de la obra generará en su etapa de funcionamiento mayor beneficio a la población, para que el tiempo mismo de la construcción y abandono sea percibido como etapas intermedias.

El responsable de la aplicación de este programa es el Contratista, quien deberá contratar para la ejecución del programa a un Especialista Ambiental. El programa será aplicado continuamente durante la construcción de la obra.

El costo de la implementación del programa está comprendido en los Honorarios del Especialista Ambiental responsable del Programa de Seguimiento y/o Vigilancia; del mismo modo los materiales para la mejor aplicación de las charlas y/o capacitaciones se han considerado en los Gastos Generales.

Page 126: Eval.impacto Ambiental

8.10 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS

8.10.1 Descripción

El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Efluentes, define los lineamientos a seguir para una adecuada gestión y manejo de la gestión de los diversos residuos generados por el proyecto, que será ejecutado por el Contratista y deberá constituir un instrumento de gestión obligatorio dentro de la política general de la empresa.

Este tendrá como alcance a todos los residuos generados durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

8.10.2 Objetivo

Establecer los lineamientos para el manejo y tratamiento de residuos sólidos según su naturaleza (peligrosos y no peligrosos), y residuos líquidos (efluentes) generados durante la construcción, de una manera segura, ambientalmente adecuados y en cumplimiento con la normativa vigente.

8.10.3 Medidas

Aplica a todo el personal del Contratista que laborará en la etapa de construcción del proyecto.

1.10.4 Manejo de Residuos Sólidos:

A. Clasificación de residuos

Los residuos que podrían generarse por el desarrollo del proyecto, han sido agrupados de acuerdo a sus características y forma de manejo en los siguientes tipos:

Residuos no peligrosos (o comunes).

Residuos industriales peligrosos.

Residuos metálicos (o chatarra).

Residuos biocontaminados.

Las características particulares de cada uno de estos grupos se presentan a continuación.

a) Residuos no peligrosos o comunes

Los residuos no peligrosos (o comunes) están constituidos por los residuos orgánicos e inorgánicos y que son asimilables a los residuos municipales.

Se incluyen en esta categoría los papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de alimentos, entre otros, como se especifica a continuación:

Residuos comunes orgánicos: restos de alimentos y residuos vegetales procedentes del mantenimiento y la limpieza de jardines o áreas verdes. Residuos comunes inorgánicos: papel y cartón (de oficinas, embalajes), contenedores de vidrio, metal o plástico para alimentos o insumos no peligrosos, madera, otros elementos

Page 127: Eval.impacto Ambiental

que no hayan sido contaminados. Se incluye también los residuos industriales no peligrosos y los residuos comunes provenientes de los tópicos.

b) Residuos industriales peligrosos

Los residuos industriales peligrosos son aquellos que presentan una o más de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad. Su inadecuado manejo puede implicar un serio riesgo a la salud pública o efectos adversos al ambiente. Estos residuos son:

Grasas usadas

Aceite usado

Pilas y baterías usadas

Luminarias y fluorescentes

Tierra impregnada con hidrocarburos (HC)

Paños y Trapos impregnados con HC

Combustible Usado o sucio

Tarros y sprays de pintura

Agua con NGL u otro HC

c) Residuos metálicos o chatarra

Los residuos metálicos (o chatarra), también son residuos no peligrosos. Se aplica tanto a objetos usados, enteros o no, como a fragmentos resultantes de un producto metálico.

d) Residuos biocontaminados

Son aquellos residuos generados, por el proceso de la atención médica a los trabajadores, Contratistas, subContratistas y visitantes de la empresa. Se considera dentro de este rubro a todos los materiales que hayan entrado en contacto con el paciente, aun cuando no sea portador de una enfermedad infecciosa. Sin embargo, estos residuos son considerados peligrosos, porque se les atribuye la característica de patogenisidad.

Código de Colores

El código de colores que se deberá adoptar para el manejo de residuos en el desarrollo del proyecto, se muestra en la Fig. 22.

Características de los recipientes

Las características de los recipientes a utilizar, de acuerdo a la clasificación de residuos establecida, se detalla a continuación:

Page 128: Eval.impacto Ambiental

Fig.22. Clasificación de residuos sólidos

a) Residuos no peligrosos o comunes

Residuos comunes orgánicos Se utilizarán cilindros de color marrón, con tapa. La tapa es necesaria como medida de protección contra los mosquitos, roedores y cualquier otro vector. Adicionalmente los cilindros contarán con bolsas plásticas en su interior, para facilitar su posterior recolección.

Residuos comunes inorgánicos Se utilizarán cilindros de color verde, con tapa. También contarán con bolsas plásticas en su interior, para facilitar su posterior recolección. Se encontrarán ubicados en los alrededores de las diferentes instalaciones.

b) Residuos industriales peligrosos

Los residuos industriales peligrosos deben ser puestos en cilindros metálicos de color azul, que contengan bolsas plásticas en su interior, para facilitar su posterior recolección. Estos cilindros estarán ubicados principalmente dentro de las instalaciones donde se encuentra funcionando los diferentes equipos, así como en los talleres de mantenimiento. Las baterías o pilas que se generen, serán almacenadas en recipientes (cajas de cartón o recipientes plásticos), con la finalidad de no mezclarlas con otros residuos industriales peligrosos.

c) Residuos metálicos o chatarras

Los residuos metálicos o chatarras deben ser almacenados en cilindros metálicos de color amarillo. Estos cilindros estarán ubicados principalmente en los talleres de mantenimiento. Los residuos metálicos o chatarras que por su tamaño no puedan ser colocados en el cilindro metálico serán, en lo posible, transportados directamente al área

Page 129: Eval.impacto Ambiental

de almacenamiento central. Caso contrario serán almacenados cerca de la ubicación del cilindro metálico para su posterior traslado conjunto al área de almacenamiento.

d) Residuos biocontaminados

Para los residuos biocontaminados provenientes del tópico se procederá de la siguiente manera:

Los residuos biocontaminados no punzocortantes (algodones, gasas, bajalenguas, entre otros) serán colocados en contenedores o bolsas plásticas de color rojo.

Los residuos punzocortantes serán colocados en cajas de seguridad especialmente diseñadas para el efecto (de cartón o plástico) o en recipientes rígidos (botellas plásticas) debidamente rotulados.

Etapas en el manejo de residuos sólidos

Las Etapas en el manejo de residuos sólidos que se prevé serán generadas por la construcción del proyecto, son las siguientes:

Minimización y aprovechamiento de residuos.

Segregación de residuos en fuente.

Almacenamiento primario.

Recolección y transporte interno.

Almacenamiento central.

Tratamiento.

Recolección y transporte externo.

Disposición final.

Monitoreo de residuos.

A continuación se detallan estas etapas.

Segregación de residuos en la fuente

La segregación de los residuos sólidos tiene como objetivos básicos evitar la mezcla de residuos incompatibles, contribuir al aumento de la calidad de los residuos que pueden ser recuperados o reciclados y disminuir el volumen de residuos peligrosos a ser dispuestos.

La segregación de residuos se realizará en la fuente de generación y de acuerdo a la clasificación definida anteriormente, para lo cual se habilitarán recipientes especiales como contenedores plásticos, cilindros metálicos, cajas rígidas, entre otros.

Almacenamiento primario

Es el almacenamiento que se realizará en el punto de generación de los residuos. Los recipientes que se utilizarán tienen las siguientes características: material compatible con los residuos que se dispondrán dentro de estos, capacidad de contener los residuos en su interior, resistencia física a pequeños choques y durabilidad.

Page 130: Eval.impacto Ambiental

El almacenamiento se realizará en una instalación apropiada, que cuente con:

Señalización

Impermeabilización inferior

Cobertura (techo)

Disposición adecuada de recipientes que permita su inspección visual.

Para el almacenamiento de residuos peligrosos se deberá contar con un sistema de contención que sea de una capacidad del 110% en relación a la cantidad máxima de residuos a almacenar.

Se deberá contar con registros de generación y transporte de residuos hacia el Almacenamiento Central.

Recolección y transporte interno

La recolección y transporte interno de los residuos sólidos, se realizará desde los puntos de almacenamiento primario hacia el sitio de almacenamiento central más cercano, de manera diferenciada en función del tipo de residuos, de acuerdo a la clasificación adoptada.

a) Residuos no peligrosos o comunes

La recolección y transporte interno de residuos no peligrosos, se realizará desde las instalaciones hacia el almacenamiento más cercano.

El personal responsable de esta actividad utilizará los implementos de protección personal necesarios para proteger su salud e integridad física durante todo el proceso, lo cual será monitoreado continuamente por los supervisores de medio ambiente.

b) Residuos industriales peligrosos

La recolección y transporte interno de residuos peligrosos, se realizará de la misma forma que lo residuos comunes hacia el almacenamiento central más cercano. La recolección se realizará en vehículos automotores terrestres.

La unidad de transporte deberá llevar en su interior, en un lugar de fácil acceso, información sobre la carga e instrucciones en caso de emergencia. Se deberá revisar periódicamente el estado del vehículo y del compartimiento de carga.

c) Residuos metálicos o chatarra

La recolección y transporte interno de los residuos metálicos, se realizará de la misma forma que el ítem a). La recolección se realizará en vehículos motorizados, cuyo compartimiento de carga cuente con puerta con seguridad. d) Residuos biocontaminados

La recolección y transporte interno de residuos biocontaminados, se realizará desde las instalaciones hacia el almacenamiento central más cercano.En los casos en que debido a la distancia no sea posible el transporte manual de los residuos, se utilizará vehículos automotores terrestres.

Page 131: Eval.impacto Ambiental

El personal responsable de esta actividad utilizará los implementos de protección personal necesarios para proteger su salud e integridad física durante todo el proceso, lo cual será monitoreado continuamente por los supervisores de medio ambiente.

Almacenamiento central

La empresa Contratista deberá contar con áreas para el almacenamiento central de los residuos, donde posteriormente serán recolectados, transportados externamente y se les dará su disposición final adecuada, la cual será a cargo de una empresa registrada en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) con registros EPS - RS ó EC - RS vigente.

Tratamiento de residuos sólidos

a) Residuos no peligrosos o comunes

De llegar a incrementarse la generación de residuos no peligrosos o comunes, debido a la implementación del campamento, patio de máquinas y/o otros. Se recomienda utilizar los residuos generados en la producción de compost a partir de los residuos orgánicos (restos de alimentos, otros).

b) Residuos industriales peligrosos

Todos los residuos industriales peligrosos que se podría generar, por el desarrollo del proyecto serán llevados directamente, desde los almacenamientos centrales, a su disposición final en un relleno de seguridad. Para lo cual se utilizará una empresa EPS – RS o EC - RS que deberá estar inscrita en DIGESA.

c) Residuos metálicos o chatarra

Se recomienda que los residuos metálicos (o chatarra) pueda ser destinado a su reciclaje.

d) Residuos biocontaminados

Se recomienda que los residuos biocontaminados, sean llevados directamente, desde los almacenamientos centrales, a su disposición final en un relleno autorizado para este tipo de residuos.

Recolección y transporte externo

La recolección y transporte externo de residuos, desde los almacenamientos centrales hasta el lugar de tratamiento (si aplica) o disposición final, estará a cargo de empresas registradas en DIGESA y contarán con el registro vigente.

Disposición final

Los residuos peligrosos y no peligrosos, que son transportados por las empresas EPS-RS, desde los almacenamientos centrales, serán dispuestos en rellenos autorizados por DIGESA. El Relleno que se empleara será el ubicado en el Km. 1+300, correspondiente al relleno sanitario de la Municipalidad de Yanacancha, el cual es usado por la ciudad de Pasco.

Monitoreo de residuos

Se recomienda implementar un sistema de registro y control a través de planillas que reporten información sobre el manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos; así como residuos comunes orgánicos. La empresa deberá implementar el uso de planillas

Page 132: Eval.impacto Ambiental

que será de responsabilidad de todos aquellos involucrados en el manejo de los residuos sólidos.

.

10.1 REHABILITACION DE CANTERAS

Descripción: Este ítem consiste en la ejecución de todas las actividades que contiene la presente partida, referida a la restauración de toda el área empleada para extracción de materiales que están localizados en tierra.

Método de Ejecución: La ejecución de la partida en mención, está constituida por actividades que son necesarias para realizar la rehabilitación de dichas canteras; y que son las siguientes:

• Reacondicionamiento del área de cantera de acuerdo a la morfología circundante.- Consiste en el peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores deslizamientos, adecuando el área intervenida a la morfología del entorno circundante.

• Revegetación del área de cantera.- La revegetación de esta área se hará empleando el suelo orgánico retirado al inicio de la explotación con especies típicas del lugar.

Método de Medición: La medición se efectuará de manera global (Glb.), una vez concluido al 100% las actividades que comprende la presente partida.

Bases de Pago: La rehabilitación de las canteras, se pagará al precio unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas, valor de las plantas, transporte hasta el lugar en uso e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

10.2 INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES

Descripción: Esta partida, consistirá en la conformación del material de eliminación en las áreas designadas como botaderos, de manera de obtener una plataforma estable con taludes laterales 1:1.5 y con un adecuado drenaje o como lo ordene el Supervisor.

Método de Ejecución: La ejecución de la partida en mención, está constituida por actividades que son necesarias para realizar la rehabilitación de las áreas empleadas como botaderos; y que son las siguientes:

• Acondicionamiento de material en botadero.- Antes de proceder 'al acondicionamiento, será necesario descubrir la capa de material orgánico o cobertura de suelo vegetal, el cual deberá ser protegido convenientemente para su posterior empleo como material de revegetación.

Primero se colocará una primera capa de material rocoso, el cual será adecuadamente acomodado. Dicha capa servirá para eliminar los efectos de capilaridad del agua y a su vez servirá como una capa drenante, tendrá un espesor máximo de 80 cm.

Page 133: Eval.impacto Ambiental

A continuación se procederá con el depósito del material de eliminación, esparciéndolo y compactándolo para evitar su dispersión, por lo menos con cuatro pasadas de tractor de orugas sobre capas de 40 cm de espesor. Asimismo, para reducir las infiltraciones de agua en los botaderos deben densificarse las dos últimas capas anteriores a la superficie definitiva, mediante varias pasadas de tractor de orugas.

La superficie del botadero se deberá perfilar con una pendiente suave de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfología del entorno circundante.

• Revegetación del área de DME.- Se hará empleando el suelo orgánico retirado al inicio de la explotación con especies típicas del lugar.

Método de Medición: La medición se efectuará de manera global (Glb), de acuerdo al avance porcentual que será determinado por el Ing. Supervisor.

Bases de Pago: La eliminación de desechos, se pagará al precio unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la compensación completa por toda la mano de obra, equipo herramientas valor de las plantas, transporte hasta el lugar en uso e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

Page 134: Eval.impacto Ambiental

IMPACTOS AMBIENTALES7.1. EN LAS MINASEn ausencia de medidas de control ambiental debidamente diseñadas y operadas, lasoperaciones mineras pueden tener impactos mayores en las fuentes de agua vecinas. Entre losorígenes de problemas se puede incluir:Drenaje ácido en áreas de mineralización sulfurosa,Liberación de altas cargas metálicas que generalmente, aunque no siempre, asociadascon condiciones ácidas.Liberación de altas cargas de sedimentos,Inundación, o e riesgo de inundación, de corrientes por relaves u otros desechos sólidos,yContaminación de aguas superficiales y subterráneas con substancias peligrosas, talescomo petróleo u otros hidrocarburos, reactivos y otros productos químicos.En áreas donde existe mineralización sulfurosa no protegida, el principal problema de lacalidad de agua por la actividad minera es generalmente debido a los efectos del drenaje ácido nocontrolado.Una vez permitido su desarrollo, el drenaje ácido es tanto difícil como costoso de controla,sus efectos son a largo plazo, aun a perpetuidad, y afectarán adversamente, tanto al uso de aguassuperficiales, debido a sus propiedades tóxicas sobre la fauna acuática como a las fuentes de aguassubterráneas debido a la migración hacia abajo de los lixiviados tóxicos.RIO HUALLAGAFUENTES DE CONTAMINACIÓN ACTUALES Y POTENCIALESMinas PAMA DrenajeAcidoFallas en Taludes enPilas de Relaves yRoca de desmonteControl deDrenaje deSedimentaciónDesagüe Almacenajede Químicos/Petroleo2, El Pilar1, AtacochaGrupo 3,11, San Miguel4, Milpo33, Mina Comanche22, Mina Dirigible20, Mina ConsueloSiSiSiSiNoNoNo*********************Los problemas de drenaje ácido son la principal categoría de problemas y se presentan en

Page 135: Eval.impacto Ambiental

todas las localidades. Los siguientes en importancia fueron las posibilidades de fallas, existentes opotenciales, de taludes de pilas de relaves o de roca de desmonte, los problemas de control dedrenaje y sedimentación y los problemas de derrame potencial de materiales peligrosos. También sepresentaron problemas relacionados con desagües en varias localidades.7.2. DRENAJE ACIDOLa generación ácida ocurre en muchas minas en la cuenca alta del río Huallaga. La cantidadtotal de ácido generado en la cuenca por la oxidación de minerales sulfurados se estimó de lasconcentraciones de sulfatos y los estimados de campo de los regímenes de flujo del drenaje. En elmomento del muestreo, se generaba aproximadamente 170 t/d de ácido (como CaCO3 ) de las minasen operación y abandonadas dentro de la cuenca alta del río Huallaga. Este ácido es generado en laforma de iones de hidrógeno libre (acidez mineral) y metales que pueden ser precipitados comohidróxidos (acidez metálica). La cantidad de este ácido es equivalente a la cantidad de reactivoalcalino, tal como caliza hidratada, que sería requerida para neutralizar los iones de hidrógeno y paraprecipitar metales como sus hidróxidos.La composición del drenaje de las áreas mineras indica que la mayor parte de la acidez esneutralizada dentro de las áreas, presumiblemente por la disolución de carbonatos.Consecuentemente, la cantidad neta de ácido que se descarga al río Huallaga y sus tributarios esmenor de 30 t/d.La liberación de drenaje ácido hacia la cuenca es responsable de la presencia de por lomenos trazas de muchas especies químicas, metálicas, en el río Huallaga. Varios metales, talescomo hierro y cinc, se solubilizan directamente por la oxidación de sulfuros presentes en losminerales; otros se solubilizan por la presencia de condiciones ácidas debido al proceso degeneración ácida. Los elementos químicos asociados con la generación ácida en la cuenca, incluyenarsénico, antimonio, aluminio, cadmio, cobre, hierro, plomo, manganeso y cinc. No se detectó niníquel ni mercurio en ninguna de las muestras de agua que fueron obtenidas durante el estudio.FUENTES DE GENERACIÓN ACIDACUENCA DEL RIO HUALLAGAMINA TOTAL DE ACIDOGENERADOCOMO CaCO3ACIDO DECARGADONETO COMOCaCO3PilarAtacochaSan MiguelMilpoComancheDirigibleConsuelo773241190002810.30.10007.3. ESTABILIDAD DE TALUDESLas minas Atacocha, Pilar y San Miguel contenían depósitos de relaves que habían sidoseveramente erosionados o que mostraban áreas de “deslizamientos” debido a taludes inestables.Estos depósitos están ubicados inmediatamente adyacentes a cursos de agua. Los relaves se han

Page 136: Eval.impacto Ambiental

derramado hacia los cursos de agua debido a varias causas, incluyendo:- Erosión general- Llenado por sobre los muros de contención, y- Falla de taludes.La liberación de sólidos de relaves hacia los cursos de aguas locales causa un número deefectos nocivos, que incluyen.- Aumento en el nivel de turbidez y concentraciones de sólidos en suspensión dentro del sistemadel río.- Destrucción del sedimento “natural” y las orillas de la corriente debido a que son cubiertos con losrelaves, y- Transferencia de sólidos generadores de ácidos a otros cursos de agua.DESCARGAS DE ARSENICO Y METALES AL RIO HUALLAGAELEMENTO CANTIDADT / dAluminioCadmioCobreHierroPlomoManganesoCinc4.50.040.8150.41620SULFUROS MINERALES EN RELAVES Y ROCA DE DESMONTEMINA N° RELAVES Y TIPO DE MUESTRA SULFATOS MINERALESPilarAtacochaSan MiguelMilpoComancheDirigibleConsueloRelaves (H2-1)Roca de Desmonte (H1-1)Relaves (H12-)Roca de Desmonte (H3-D)Relaves (H3-2)Roca de Desmonte (H4-10)Relaves (H4-10Roca de Desmonte (H20-D)14% Py 2% Ef. Trazas de Po20% Py, % Ef, 3% Cp, trazas de Apy, Gn21% Py, 6% Ef, trazas de Po, Apy, CpTraza de CpTrazas de Py, Ef, Po7% Py, 3% Ef, 1% Gn, trazas de Po.20% Py, 25% Ef, trazas de Cp, ApyTrazas de Py, ApyPy - PiritaPo – PirrotitaCp – CalcopiritaEf – EsfaleritaApy – ArsenopiritaGn – Galena

Page 137: Eval.impacto Ambiental

7.4. PROBLEMAS DE SEDIMENTACIÓN Y CONTROL DE DRENAJESLa mayoría de las localidades que fueron visitadas no tenían adecuadas medidas paraminimizar la erosión de las superficies alteradas. Consecuentemente, el drenaje de superficie deestas localidades contiene cargas excesivas de arenilla y la erosión de estas áreas continuaráindefinitivamente. La erosión es una fuente de incremento de los niveles de turbide y deconcentraciones de sólidos en suspensión, dentro de la cuenca.La erosión en el área de las minas es causada por factores tales como taludes empinados,falta de una cubierta protectora sobre las áreas alteradas (vegetación, cascajo) y falta de canales dederivación de aguas para minimizar los flujos a través de las áreas.7.5. PROBLEMAS DE MATERIALES PELIGROSOSSe ha notado evidencia de derrames de petróleo en muchas localidades mineras que fueronvisitadas. Cierto número de localidades no contaban con instalaciones para contener el derrame deproductos de petróleo y otros productos químicos. Los derrames de tales materiales son muy dañinosa la calidad de agua corriente abajo.7.6. CALIDAD DE AGUA DEL RIO HUALLAGAEl agua se caracteriza por elevadas concentraciones de sólidos en suspensión, un pHmoderadamente ácido a moderadamente alcalino, calcio como el principal cation, bicarbonato comoel principal anión y por lo menos trazas de muchos elementos químicos metálicos y no metálicos.La cuenca del río Huallaga se caracteriza por una habilidad para “amortiguar” los efectos dela generación ácida. La capacidad de amortiguación puede atribuirse a la disolución de carbonatosde la roca receptora. La acidez potencial se basa en las concentraciones de sulfato y es la acidez quese mediría si la neutralización no hubiera ocurrido. La acidez actual es la suma colocada de lasacideces “libre” y “metálica” en el punto de muestreo. En todos los casos, la acidez actual essubstancialmente menor que la acidez potencial en cada una de las localidades de muestreoseleccionadas en el río Huallaga y sus tributarios.7.7. SUMARIO DE CALIDAD DE AGUA – RIO HUALLAGAVALOR DE LA FRECUENCIAACUMULACIÓN DE OCURRENCIARANGO 10% 50% 90% NSólidos en suspensiónpHCalcioMagnesioSodioPotasioCloruroSulfatoAlcalinidad(como Ca C03)HierroManganesoAntimonioArsénicoAluminioCadmioCobrePlomoMercurioNíquelCinc18-4616.4-7.93.16-77.002.4-10.000.125-5.75

Page 138: Eval.impacto Ambiental

0.625-3.50.<10-<10<10-6635-193<0.005 – 2.75<0.0005-0.0494<0.0050-0.0072<0.0050-0.0121<0.0100-3.3250<0.0005-0.0008<0.0016-0.0493<0.0005-0.0289<0.0002-<0.0002<0.005-<0.0050.0039-0.0132186.43.162.40.1250.625<1035<0.005<0.0005<0.005<0.0050.01<0.00050.0016.<0.00050.00391107.332.505.502.1251.12521920.0062<0.0005<0.0050.00590.0139<0.00050.0048<0.00050.02003977.776.0010.005.3753500501150.2390.0412

Page 139: Eval.impacto Ambiental

0.0050.00920.08370.0060.01430.00730.01271010101010101010101010101010101010101010NOTA : TODAS LAS CONCENTRACIONES ESTAN EN mg/l7.8. CAPACIDAD DE AMORTIGUAMIENTO DE LA CUENCA DEL RIO HUALLAGAUBICACIÓNDE LAMUESTRACONCENTRACIONACIDA POTENCIALMg/l Ca CO3CONCENTRACIÓNACIDA ACTUALMg/I Ca CO3(a) Q. Pucayacu3.4 Río Huallaga1-4 Afluente1-3 Río Huallaga1-5 Río Huallaga100-1 Río Huertas100-2 Río Huallaga100-3 Río Huallaga22-2 Río Huallaga50526940210222221190.30.030.3

Page 140: Eval.impacto Ambiental

0.060.30.090.10.7(a) Ubicación de muestreo para calidad de agua +7.9. CARACTERÍZACIÓN DE LOS RELAVES Y ROCA DE DESMONTEQue fueron obtenidas durante el programa de campo, son consistentes con el alto potencialpara la generación de drenajes ácidos.Muchas muestras también contenían pirrotita. Estos sulfuros de hierro son las principalesfuentes de generación ácida en las localidades mineras. Ninguna de las muestras obtenidascontenían carbonatos minerales, una mayor indicación del potencial de generación ácida, partiendode estos materiales mineralizados. Los carbonatos minerales inhiben la generación ácida evitando ladisminución del pH que es necesario mantener para un proceso de oxidación rápida.7.10. RIESGOS POTENCIALESLos mayores riesgos ambientales a la calidad de agua, asociados con la actividad minerahistórica y presente, dentro de la cuenca del río Huallaga incluyen:La liberación continua de drenaje ácido de mina no tratado,La liberación continuada de relaves debido a la erosión,El potencial de derrames masivos de relaves debido a condiciones inestables de taludes yEl potencial de la liberación accidental de productos químicos peligrosos.Los primeros dos de estos puntos son impactos a la cuenca que están ocurriendo.Los últimosdos puntos representan posibilidades más catastróficas en las cuales una repentina liberación; ya seade relaves o de productos químicos peligrosos, tendrían un repentino y significativo impacto en lacuenca.Los depósitos de relaves observados en la cuenca están situados a lo largo o cerca de lasorillas de la corriente principal o sus tributarios. Muchos de estos depósitos tienen taludes muypronunciados en la cara aguas abajo, algunos de los cuales han sufrido fallas locales. La erosión delpie de los taludes de los sistemas de relaves podrían resultar en serias descargas de relaves hacia elrío. Existe poca duda en que el número total de situaciones dentro de la cuenca es mayor queaquellas informadas, debido a la dificultad encontrada en lograr el acceso a algunas de las áreas.El riesgo muy real de daño ambiental considerable, debido a la falla aunque sea de uno de lossistemas identificados, debe ser tomado como un problema principal para el manejo ambiental de lacuenca a largo plazo. La liberación de varios miles de toneladas de sólidos de relaves hacia el ríoinundaría una gran longitud de río con material generador de ácidos, impactaría las centraleshidroeléctricas, sistemas de irrigación y de toma de aguas y requeriría el gasto en grandes obras derecuperación. Todos estos depósitos deberán ser completamente evaluados para definir suscaracterísticas geotécnicas e identificar las medidas requeridas para proveer la integridad física deldepósito en el largo plazo.7.11. DEFINICIÓN DE PRIORIDADESLos efectos de la minería en la cuenca del río Huallaga pueden ser priorizados en doscategorías en base de las investigaciones realizadas en este estudio:Impactos ambientales existentes en proceso.Impactos ambientales potencialmente catastróficos.Impactos Ambientales Existentes en ProcesoLa primera categoría incluye la liberación continua de drenaje ácido de mina y su efecto en lacuenca, tomando en cuenta la habilidad que aparentemente el sistema tiene para neutralizar laacidez, debido a la capacidad de amortiguamiento provista por la disolución de carbonatos dentro dela cuenca.Las cargas ácidas estimadas de las principales cuencas, basadas en el muestreo por una vez,

Page 141: Eval.impacto Ambiental

realizado durante el estudio, son como sigue:Alto Huallaga 80 t/d (como Ca CO3)Quebrada Pucayacu 90 t/d (como Ca CO3)Río Huertas 0 t/d (como Ca CO3)Los esfuerzos para controlar los efectos del drenaje de minas en la calidad de agua, seránextremadamente difíciles y costosos debido al número de fuentes y las dificultades inherentesrelacionadas con la eliminación de generación ácida. Se requerirá de mayores estudios detallados deingeniería y calidad de agua para confirmar los efectos de drenaje ácido en la calidad de agua; paraconfirmar la importancia de cada una de las fuentes y evaluar la factibilidad de las medias demitigación.Otras contaminaciones en proceso tales como la contaminación por derrames de petróleo yde otros productos químicos industriales, y la descarga de desagües sin tratamiento, son importantespero son tomadas como de menor prioridad con relación a los efectos totales en la cuenca como untodo.8. MEDIDAS DE MITIGACION8.1. ENFOQUEEl programa de campo y los subsecuentes análisis identificaron el drenaje ácido, lainestabilidad de taludes y la sedimentación como los temas de problemas ambientales en minería conrelación a la cuenca del río Huallaga. Las subcuencas identificadas como prioritarias son como sigue:- Alto Huallaga- Quebrada PucayacuDebe recordarse que los niveles de costos resultantes generados por este enfoque se basanen una evaluación y análisis en toda la cuenca que refleja las restriciones siguientes:- Las localidades impactadas fueron identificadas por observaciones visuales, apoyadassolamente, en la mayoría de los casos, por muestras de agua y sólidos que representan uninstante en el tiempo durante la épofca lluviosa del año ( marzo 1997).- Se realizó sólo estimados visuales de campo simples de las distancias, volúmenes, reegímenesy otros parámetros de importancia en las localidades inspeccionadas.- No se pudo acceder a todas las localidades durante la época lluviosa debido a las condiciones delas vías, y- Se desarrolló estimados de costos unitarios en forma genérica.De esta manera, la información de costos desarrollada, aunque provee una guía inicial delnivel de gastos potencialmente requeridos para el planeamiento de las medidas de mitigación, debeser complementada con investigaciones específicas de las localidades y el desarrollo de propuestasde ingeniería de detalle sobre las que sepueden basar estimados de costos detallados másapropiados.8.2. MITIGACIÓN DE DRENAJE ACIDOOpcionesLas fuentes típicas de drenaje ácido importantes en la cuenca del río Huallaga incluyen:- Descargas tanto de minas en operación como cerradas.- Lixiviados de relaves generadores de ácido.- Lixiviados de pilas de roca de desmonte generadoras de ácido, y- Lixiviados de roca de desmontre generadora de ácido usada en instalaciones de infraestructira deminas, tales como caminos, rellenos, cimentaciones, represas, diques, etcLas medidas de mitigación incluyen la vcesación del bombeo de manera que se permita lainundación de la mina; colección y tratamiento de las descargas de las bocaminas, etc. en las minasabandonadas; inundación de relaves y roca de desmonte si es factible y la instalación de cubiertas debaja permeabilidad sobre relaves y roca de desmonte.

Page 142: Eval.impacto Ambiental

Esta última opción reducirá la infiltración de agua hacia los desechos y reducirá el lavado delos productos de reacciones, al ambiente. Sin embargo, no inhibirá la transferencia de oxígenoatmosférico hacia el desecho salvo que la cubierta pueda se permanentemente mantenida como unacubierta saturada con 100 por ciento de integridad. Esto podría ser muy difícil, si no imnposible,alcanzar enlas condiciones de la cuenca, antes que se pueda considerar seriamente el diseño decubiertas saturadas en la región.La transferencia de relaves generadores de ácido a pozas donde el material pueda sermantenido bajo agua a perpetuidad es muy atarctiva desde el punto de vista ambiental, a pesar deaparecer inicialmente como prohibitivamente costosa. En algunos casos, en otros lugares, se hadescubierto que el reprocesamiento delos relaves puederecuperar suficiente valor mineral parabalancear el costo de mover el material de relaves, particularmente si la necesisdad de colectar ytratar el agua a perpetuidad, agua debajo del área del depósito, ha sido tomado em cuenta en laevaluación económica.Se puede aplicar bactericidas, álcalis u otros reactivos químicos a los depósitos de relaves yroca de desmonte para disminuir el régimen al cual ocurre la generación ácida. Estas son tomadascomo medidas temporales generalmente son parcialmente efectivas en la reducción del régimen degeneración ácida.La colección y tratamiento de drenaje ácido es el método más directo para controlar losefectos de la generación de ácido en la calidad de agua de la cuenca. La neutralización del drenajecon cal hidratada es el método más común de tratamiento. El tratamiento es costoso, producecantidades voluminosas de hidróxidos metálicos no utilizables, requiere atención constante y puedeser requerido por siglos.8.3. SUPUESTOS DE ESTIMACIÓNLos intentos de eliminar o minimizar el régimen al cual ocurre la generación de ácido dentrode la cuenca podría tener resultados muy problemáticos. Muchos años de esfuerzos y gastospodrían ser acompañados de resultados inciertos, el drenaje ácido podría seguir siendo un problema,a pesar de los esfuerzos masivos. La recolección y tratamiento del drenaje ácido porporcionaría losresultados más seguros en la mejora de la calidad de agua, al costo de inversiones de capitalmayores y la necesidad de incurrir en costos de operación a perpetuidad.8.4. COSTOS POTENCIALESEl total del costo de capital está en el orden de US$ 3 millones. Los costos operativosanuales para tratar aproximadamente 170 t/d de carga ácida estarían en el orden de US$ 0.9millones.8.5. ACCIÓN FUTURA RECOMENDADASe requerirá de estudios considerables previos a los intentos de minimizar los efectos dedrenaje ácido en la cuenca del río Huallaga.Se requerirá estudios para:- Confirmar las fuentes de drenaje ácido.- Confirmar los efectos a lo largo del año de este drenaje en el río Huallaga.- Definir la factibilidad de métodos específicos en el área de inhibir el régimen al cual ocurre lageneración ácida.- Definir la factibilidad de métodos específicos de tratamiento en el área para prevenir la descargade drenaje no tratatado hacie el río Huallaga, y- Definir una secuencia de acciones de mitigación en una localidad específica que proporcionaránel costo/beneficio óptimo con relación a la calidad de agua en el río Huallaga.8.6. INESTABILIDAD DE TALUDESOpcionesEl rango de opciones disponible para el manejo de depósitos de relaves al largo plazo, y enalgunos casos, de roca de desmonte, en la cuenca, son difíciles de aboradr de manera general o enbase de la capacidad de la evaluación inicial dentro de este estudio. Las soluciones, donde seanrequeridas, dependerán de las características físicas y de gradación de los depósitos de relaves; de

Page 143: Eval.impacto Ambiental

la viabilidad de la localidad para permitir la modificación de la inclinación de los taludes, y en losfactores hidráulicos que influenciam las condiciones freaticas en el depósito y el manejo de flujospico. Estos factores solo pueden ser determinados por una detallada investigación de campoincluyendo un programa de perforaciones y sus análisis.Supuestos de EstimaciónSe ha estimado los costos de la estabilización de taludes de los depósitos de relavesasumiendo que por lo menos 20 por ciento de la masa tendría que se regradada o reubicada paraprevenir su descarga hacia cursos de agua o condiciones de taludes inestables. La reubicación seríaen el "extremo lejano" del depósito existente. Los costos para este trabajo fueron estimadosbasándose en de datos de archivo de costos de estabilización de taludes (US$ 8 /m3). También seincluyó costos para el costeo de los canales de colección y derivación a lo largo del perímetro deldepósito de relaves (US$ 35 /m).Costos PotencialesEl costo total estaría en el orden de US$ 12 millones, con el mayor gasto en Atacocha.Acciones Futuras RecomendadasSe requerirá considerables estudios geotécnicos y de ingeniería específicos en laslocalidades para definir los métodos de estabilización de taludes y para estimar con exactitud loscostos correspondientes.8.7. CONTROL DE LA EROSIÓNOpcionesEl control de la erosión requerirá la minimización del flujo de agua de superficie sobre áreasalteradas, la aplicación de ripio y otras cubiertas protectoras sobre taludes fácilmente erosionables, yla instalación de laguans de sedimentación para atrapar las arenillas antes de la descarga de losdrenajes a los cursos de agua.Supuestos de EstimaciónLos costos nominales para el tranajo de control de la erosión fueron estimados en base adatos de archivo para los costos de derivación, lagunas de sedimentación y recuperación general delas localidades mineras (US$ 5,000/Ha).Costos potencialesEl costo total estaría en el orden de US$ 3 millones.Acción Futura RecomendadaSe requerirá trabajos de ingeniería específicos en las localidades para establecer las medidasde control de la erosión.8.8. DERRAMESOpcionesMuchas localidades mineras no tienen instalaciones para contención de derrames depetróleo y otros productos químicos. Se debería proveer instalaciones de contención secundariaspara asegurar que los derrames no sean liberados de los centros mineros hacia los cursos de agualocales.Supuestos de EstimaciónSe ha asignado una cantidad nominal de US$ 20,000 por centro minero para la instalación desistemas para la contención de productos de petróleo y otros productos químicos.Costos PotencialesEl costo de las instalaciones de contención de derrames estaría en el orden de US$ 40,000Acciones Futuras RecomendadasSe requerirá inspecciones y trabajos de ingeniería específicos en las localidades mineraspara ejecución de la contención de relavesRIO HUALLAGAORDEN DE MAGNITUD DE COSTOS DE MEDIAS DE MITIGACION(EN MILLONES US $)MINA N° ESTABILIZACION TRATAMIENTO DE DRENAJE ACIDODETALUDESCONTROL DEEROSION/SEDIMENTACIONINVERSION OPERACIÓN

Page 144: Eval.impacto Ambiental

ANUALINVERSIONTOTALEl Pilar*Atacocha*San Miguel*Milpo*ComancheDirigibleConsuelo1100.40.320.41.80.30.10.070000.80.030.010.0030003.112.30.90.07000TOTAL 11.4 2.3 0.9 16* Minas con PAMA.9. REVISION DE LA CUENCA9.1. SITUACIÓN ACTUALLa cuenca del río Huallaga contiene una población grande y un amplio rango de actividadessocio económicas que incluyen la actividad minera establecida de hace mucho tiempo; laregeneración hidroeléctrica; suministro de agua a comunidades; la irrigación de tierras agrícolas y larecepción de aguas de desecho tanto domésticas, como industriales.9.2. ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTALLos principales problemas ambientales directamente relacionados a las actividades minerasson:- La seria descarga potrencial de relaves al río Huallaga y sus tributarios debido a fallas de lossistemas de almacenamiento.- La descarga de drenaje ácido de mina no tratado hacia el río Huallaga y sus tributarios, y- La descarga de arenillas debido a la erosión en las áreas de operación minera.Otros problemas de alguna menor significación incluyen la pérdida potencial de productos depetróleo y otros productos químicos peligrosos y las descarga de desagües no tratados.9.3. ESTABILIZACIÓN DE RELAVESSe requerirá estudios geotécnicos y de ingeniería para confirmar las características deestabilidad de cada uno de los depósitos de relaves y para definir los métodos apropiados deestabilización, si fueran necesarios. Los estudios determinarán la situación actual de cada depósito,su potencial de falla y las medidas correctivas específicas. Ente las medidas de mitigación se puedenmencionar las siguientes:- Disminución de taludes.- Reforzamiento del pie de los taludes.- Escalonamiento hasta la cresta de los taludes.- Instalación de drenajes para reducir la línea freática.- Modificación de las capacidades de derivación hidráulicas de los sistemas.- Reprocesamiento de los relaves para recuperar los valores minerales económicos y lareubicación de los relaves, y

Page 145: Eval.impacto Ambiental

- Transferir los relaves a un sistema de depósito sub-acuático.9.4. TRATAMIENTO DEL DRENAJE ACIDOLas operaciones con PAMA son responsables virtualmente de toda la generación del drenajeácido de la cuenca. Se requerirá muy grandes esfuerzos, ya sea para inhibir la formación del drenajeácido y/o para proveer las instalaciones para su tratamiento. La medidas correctivas para minimizarlas descargas de drenaje ácido de las minas con PAMA, tendrán un efecto beneficioso importante enla calidad de agua de la cuenca.9.5. CONTROL DE SEDIMENTOSLas operaciones con PAMA son respnsab;es de los problemas relacionados con la pérdida dematerial particulado hacia el río Huallaga debido a la erosión general. Las medidas correctivas quetomen las operaciones con PAMA deberán reducir este problema.9.6. CONCLUSIONESEl estudio proporciona una perspectiva de los efectos, actuales y potenciales de la minería enla cuenca del río Huallaga. Las pricipales conclusiones que se pueden derivar del estudio son lossiguientes.Un total de 9 operaciones mineras han sido identificadas en la cuenca, con las siguientescaracterísticas:- Minas en operación 4- Minas cerradas o abandonadas 5- Concentradoras 2La actividad minero metalúrgica de la cuenca alta del río Huallaga se sitúa principalmente enlas provincias de Pasco y Ambo, siendo los distritos de Chaupimarca, Yanacancha, Tinyahuarco,Huariaca, Pallanchacra. Ambo, Huascar y San Rafael los de mayor concentración de labores.El nivel de producción anual de las principales empresas mineras en operación es elsiguiente.Empresas Zinc PlomoTMF TMFC.M. Milpo S.A. 41,700 25.500C.M. El Brocal S.A. 30,400 12,300C.M. Atacocha S.A. 27,670 15,110B.R. Espinoza Bauer 1,690 865TOTAL 101,260 53,755Porcentaje de la producción nacional 14.7%Como se puede apreciar en el cuadro anterior la actividad minero metalúrgica de la zona esbastante significativa con relación a la producción nacional, tanto de zinc como de plomo, puesto queaporta el 14.7% y 23.1%, respectivamente.Las empresas C.M. Milpo S.A. y C.M. Atacocha S.A. están consideradas entre las másimportantes productoras de concentrados de cinc y plomo.En la zona hay varias empresas cuya actividad es reciente y también existen varias nuevasbocaminas. Todo ello se ha considerado en el desarrollo de la Evaluación Ambiental Territorial.Finalmente, las empresas mineras que han presentado su Programa de Adecuación y ManejoAmbiental – PAMA son las siguientes.- Blas Ruben Espinoza Bauer- C. M. Milpo S.A.Las operaciones mineras en las regiones altas del río Huallaga generan drenaje ácido. Lasfuentes típicas son los drenajes de mina, lixiviados de relaves y roca de desmonte y otrasmineralizaciones de sulfatos expuestas. En la mayoría de los casos, este drenaje es descargado sin,o con inadecuado tratamiento e impone un impacto en el sistema de agua receptor. Se ha estimadoque un total de 170 ton/día de ácido como Ca CO3 son liberadas a la cuenca y se ve como el principalcontaminante en proceso asociado con la actividad minera en la cuenca.En adición al drenaje ácido, las operaciones mineras contribuyen a la liberación incontrolada

Page 146: Eval.impacto Ambiental

de sedimentos al sistema del río, contaminan con infiltraciones y derrames de hidrocarburos y otrosmateriales peligrosos y desagües no tratados. Todos estos pueden tener efectos significativos en lacalidad de agua, particularmente en las proximidades de las minas.Una importante características de la cuenca del río Huallaga es su capacidad para neutralizarlos productos de la generación ácida debido a la disolución de carbonatos de las rocas del lecho queexisten en la cuenca. De esta manera, el sistema actúa como un gran sistema de neutralización ycomo un mecanismo de corrección para este contaminante, limitado a las sub-regiones en proximidadde las minas.Existen varios depósitos de relaves cercanos al río donde la estabilidad geotécnica a largoplazo del sistema es un problema. El riesgo de falla y la liberación catastrófica de los relaves deberáconstituir una principal preocupación para el manejo de la cuenca a largo plazo.10. RECOMENDACIONESEn base a los resultados del estudio se presenta las siguientes recomendaciones:1. Que, como prioritario, se revise todos los sistemas de almacenaje de relaves en la cuenca paraidentificar específicamente cualquiera que ofrezca un riesgo potencial de falla y de liberación derelaves hacia el río. Aquellos que se considere un riesgo real, deberán ser objeto deinvestigaciones geotécnicas e hidrológicas en el área más detalladas, para definirespecíficamente la integridad a largo plazo del sistema y para derivar cualquier acción correctivarequerida.2. Que las iniciativas recientemente presentadas bajo el proceso de los PAMA sean mantenidas yposiblemente intensificadas para establecer programas específicos de área, para reducir laliberación de drenaje ácido, sedimentos, y desagües no tratados de los centros mineros a lacuenca. Similarmente las áreas contaminadas por derrames de petróleo u otros materialespeligrosos, deben ser revisadas y recuperadas, según sea apropiado, para reducir la liberación decontaminantes al medio ambiente.3. Se deberá establecer estaciones de monitoreo permanentes de flujos y calidad de agua a lo

largo del río Huallaga para determinar la calidad de agua en base a las estaciones