Eutanasia

15

description

A lo largo de su historia, la humanidad ha manifestado una constante y universal preocupación con respecto a la muerte. Los ritos y costumbres funerarios son algo exclusivo de nuestra especie; estas prácticas están estrechamente vinculadas con las creencias religiosas sobre la naturaleza de la muerte y la existencia de una vida posterior, cumplen una función social importante y están revestidas de simbolismo, el estudio del tratamiento que cada pueblo le da a sus muertos nos permite comprender mejor su forma de vivir, sus valores y su pensamiento.

Transcript of Eutanasia

Page 1: Eutanasia
Page 2: Eutanasia

Las primeras prácticas funerarias de las que se tienen evidencias provienen del grupo de homo sapiens. El hombre e Neandertal pintaba a sus muertos con ocre rojo y los adornaba con objetos religiosos o amuletos, a veces al fallecido se le ataban los pies.

Page 3: Eutanasia

• La creencia de la religión egipcia era la idea de una vida posterior a la muerte, consistía en la separación de los elementos materiales y espirituales del cuerpo, pero simultáneamente suponían que el alma necesitaba de la conservación del cadáver para sobrevivir. Suntuosos y complicados ritos aseguraban la vida de ultratumba, relacionada con la leyenda de Osiris. En el imperio antiguo, el complicado ceremonial fúnebre estaba reservado en un principio al faraón, incluía la momificación del cadáver y se depositaban en tumbas monumentales, luego este privilegio se extendió a otras personas. Las tumbas jugaban un papel de primer orden en el antiguo Egipto.

Entre los mayas se diferenciaba el enterramiento según la clase social del muerto: la gente ordinaria se enterraba bajo el piso de la casa, a los nobles se los incineraba y sobre sus tumbas se construían templos funerarios. Los aztecas creían en la existencia del paraíso y del infierno, y preparaban a sus muertos para luchar a lo largo de un camino lleno de obstáculos al final del cual los esperaba el señor de los muertos, que decidía sus destinos; para ellos eran creados simulacros de guerras llamadas guerras floridas.

Page 4: Eutanasia

• Durante nuestra vida vamos teniendo diversas muertes, algunas pequeñas, otras no tanto. Sin embargo cada una de estas pérdidas nos dan la oportunidad de vivir y crecer como seres humanos, como hijos, hermanos, esposos, amigos, padres. Para poder recorrer cada uno de esos caminos la Tanatología ayuda a encontrar ese sentido al proceso de la muerte.

Disciplina Científica cuya finalidad principal es CURAR el dolor de la muerte y el de la desesperanza. No se trata, pues, de dar consejos ni consuelos. Es curar estos dolores que son los más grandes que el ser humano pueda sufrir. "Ayudar a bien morir" será una meta tanatología cuando la muerte de un paciente está cercana, pero NO la finalidad principal. Un enfermo es "Una Persona que padece una enfermedad por la que posiblemente vaya a morir en un tiempo relativamente corto y que conoce su diagnóstico". Hacemos hincapié en las palabras: Persona (ver al paciente como lo que es: Persona Humana), Posiblemente (ni siquiera probablemente), Tiempo relativamente corto (bajo el punto de vista del enfermo o su familia), Conoce el diagnóstico (si es una enfermedad que enfrenta al paciente a su propia muerte, cambia la vida del paciente, al menos en cuanto a sus emociones y en cuanto a su visión de la vida, a partir del momento mismo de conocer el diagnóstico médico).

Page 5: Eutanasia

• Entre los 5 y los 7 años, los niños comienzan a entender que la muerte es irreversible, universal, o sea que todas las cosas que están vivas inevitablemente tienen que morir, también comprenden que todas las funciones de la vida terminan con la muerte. Según Piaget estas características se desarrollan cuando los niños pasan del pensamiento pre operacional al operacional concreto. Durante esta etapa el niño busca reafirmar su conocimiento objetivo y vuelca sus esfuerzos al entendimiento de las pautas de su cultura. En este sentido los códigos de significación cultural constituyen una buena base para la elaboración más acabada del concepto de muerte. Las explicaciones fantásticas ya no le son funcionales, pasando de un razonamiento mágico a un pensamiento materialista positivo. Aún más, en esta etapa la muerte adquiere una connotación emocional mucho más intensa para el niño, que comienza a temer la muerte de sus seres queridos. El hecho de morir se tiñe en su mente con las ansiedades de su cultura, y pese a no tener conciencia de la posibilidad objetiva de morir, si reconoce a la muerte como una clara experiencia humana.

• Ya a la edad de 8- 10 años acepta que todos moriremos, asimila con todo realismo el hecho de tener que morir más adelante.

Las características de esta etapa hacen del adolescente un ser muy vulnerable, la muerte en estos casos puede presentarse como una alternativa favorable en pos de darle fin al dolor psicológico que abruma al adolescente. El considerarse solos, alienados, que no son amados pueden constituir motivos suficientemente fuertes como para elegir extinguirse, para comprender esto es necesario pensar en que el joven está esencialmente volcado hacia las relaciones con otros y su aceptación, por lo que hasta los fracasos académicos adquieren una fuerza escondida dado que en estas actividades sociales el joven va configurando su auto concepto. Otros puntos de vista versan sobre el suicidio adolescente no como una fuerza o tendencia a la autodestrucción, sino más bien como una súplica por llamar la atención y pedir ayuda, por lo que prefieren hablar de prevención considerando el mejor modo de hacerlo, el tomar conciencia del cuidado del adolescente y ser sensible a sus peticiones.

Page 6: Eutanasia

Los adultos intermedios cambian el referente de su cuenta de edad, pues ahora los días que faltan son mucho menos que los que ya han pasado. Esta sensación de limite impulsa al sujeto a buscar sacarle provecho a lo que le resta de vida, y nace un nuevo ímpetu por hacer mayores cambios en su vida. La evaluación a la que se someten será crucial en cuanto una vida satisfactoria propugna integridad y autoestima, y por el contrario la inconformidad genera desesperanza, frustración y un sentimiento de vacuidad.

El orden natural supone que se produzca al final del ciclo completo, cuando su cercanía forma ya parte de la experiencia cotidiana. En esta edad casi la mayoría del tiempo está destinada a la solución de asuntos acerca de la muerte y están significativamente menos ansiosos que los adultos intermedios con respecto a la muerte.

Page 7: Eutanasia

• El duelo, del latín dolus: dolor, puede ser definido como: el proceso por el que atraviesa una persona ante la muerte de un ser querido. Existen otras muchas definiciones en las que para algunos autores el duelo puede ser experimentado ante cualquier pérdida y no necesariamente implica la muerte de un ser querido.

Factores Descripción

Emocionales Tristeza, rabia (incluye rabia contra sí mismo e ideas de

suicidio), irritabilidad, culpa y autor reproches, ansiedad,

sentimientos de soledad, cansancio, indefensión, shock, anhelo.

alivio, anestesia emocional.

Cognitivos Incredulidad, confusión, dificultades de memoria, atención y

concentración, preocupaciones, rumiaciones, pensamientos

obsesivoides, pensamientos intrusivos con imágenes del

muerto.

Físicos Molestias gástricas, dificultades para tragar o articular, opresión

precordial, hipersensibilidad al ruido, despersonalización,

sensación de falta de aire, debilidad muscular, pérdida de

energía, sequedad de boca, trastornos del sueño.

Conductuales

Hiperfagia o anorexia, alteraciones del sueño, sueños con el

fallecido o la situación, distracciones, abandono de las

relaciones sociales, evitación de lugares y situaciones, conducta

de búsqueda o llamada del fallecido, suspiros, inquietud, híper

alerta, llanto, visita de lugares significativos, atesoramiento de

objetos relacionados con el desaparecido.

Alteraciones

perceptivas

Ilusiones, alucinaciones auditivas y visuales, generalmente

transitorias y seguidas de crítica, fenómenos de presencia.

Cuadro 1. Síntomas y factores que suelen estar involucrados en el proceso del duelo

Page 8: Eutanasia

1) Negación y aislamiento: La negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse. Es una defensa provisional y pronto será sustituida por una aceptación parcial: “no podemos mirar al sol todo el tiempo”.

2) Ira: La negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los ¿por qué?. Es una fase difícil de afrontar para los padres y todos los que los rodean; esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones, aun injustamente. Suelen quejarse por todo; todo les viene mal y es criticable. Luego pueden responder con dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal para no reaccionar en consecuencia con más ira, lo que fomentará la conducta hostil del doliente.

3) Pacto/Negociación: Ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, más el enojo con la gente y con cualquier dios, surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para intentar superar la traumática vivencia.

4) Depresión: Cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporal y preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas al doliente. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste.

5) Aceptación: Quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira, la bronca por la pérdida del hijo y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida se va imponiendo.

Page 9: Eutanasia

• Muerte de un hijo y su impacto en la pareja

• Un padre no debería tener que enterrar a un niño. La muerte de un niño parece como algo “fuera de lugar”, “fuera de orden” y equivocado. Cada fibra de nuestro ser llora diciendo “no es justo!”, y realmente no lo es. A medida que las ondas del golpe atraviesan su cuerpo, su mente y su espíritu, usted se da cuenta que este es uno de los momentos más difíciles y dolorosos en su vida.

• No solo sentimos el dolor por la pérdida de nuestro hijo, sino también la pérdida de nuestros sueños y esperanzas para el futuro. Nuestros peores temores se han hecho realidad. Hemos fallado en el sagrado deber de proteger a nuestro hijo y parece como si la vida ya no mereciera ser vivida. Usted está viviendo una pesadilla por la cual nadie debería tener que pasar.

Ψ Dificultades para aceptar que la pareja viva la pérdida a su manera: un miembro de la pareja puede sentir que al otro no le importa la muerte lo suficiente, como a él/ella.

Ψ Culpar a la pareja: reproches continuos, irritabilidad hacia el otro.

Ψ Falta de sin cronicidad: distintos momentos de dolor o recaídas. Esto puede llevar a que se eviten el uno al otro en los momentos difíciles.

Ψ Las relaciones sexuales: las necesidades de uno pueden aumentar y las del otro disminuir e incluso desaparecer.

La persona que siempre estuvo ahí o que se suponía que debía estar para protegerte ahora se ha ido. Tú realidad ha cambiado instantáneamente. Ahora te has convertido en el protector y defensor de tu propia vida. Literalmente te has convertido en un adulto y experimentas no tan solo la muerte de un padre sino también el miedo a perder al niño que hay en ti. Muchas personas dicen sentir síntomas físicos que acompañan a la aflicción. Dolor de estómago, pérdida de apetito, trastornos intestinales, problemas de sueño y pérdida de energía son síntomas comunes tras la muerte del ser querido. De todos los acontecimientos estresantes de la vida, el duelo puede poner a prueba seriamente tus sistemas naturales de defensa. Las enfermedades existentes pueden empeorarse o pueden aparecer

otras nuevas.

Page 10: Eutanasia

• Todos nosotros sabemos que algún día deberemos enterrar a nuestros padres, pero el que conozcamos este hecho y el vivir esa realidad son dos cosas diferentes. Cuando un padre muere, parece como que todos los lazos que mantenías con tu infancia se han roto. Aún cuando eres un adulto y tienes hijos propios, la muerte de un padre puede destruir tu sensación de seguridad y confianza. Es, quizás, cuando por primera vez te das cuenta que ya no hay nada que se interponga entre tú y la muerte.

• La persona que siempre estuvo ahí o que se suponía que debía estar para protegerte ahora se ha ido. Tú realidad ha cambiado instantáneamente. Ahora te has convertido en el protector y defensor de tu propia vida. Literalmente te has convertido en un adulto y experimentas no tan solo la muerte de un padre sino también el miedo a perder al niño que hay en ti.

• Muchas personas dicen sentir síntomas físicos que acompañan a la aflicción. Dolor de estómago, pérdida de apetito, trastornos intestinales, problemas de sueño y pérdida de energía son síntomas comunes tras la muerte del ser querido. De todos los acontecimientos estresantes de la vida, el duelo puede poner a prueba seriamente tus sistemas naturales de defensa. Las enfermedades existentes pueden empeorarse o pueden aparecer otras nuevas.

• Aquí te presentamos 11 pasos útiles para aprender a cómo vivir después de la muerte de un ser querido:

• 1. Sabemos que te llevará un tiempo antes de que puedas empezar a sentir normal de nuevo, pero ese momento llegará.

• 2. No prestes atención a aquellos que te digan que no estás llevando el duelo como es debido, o que no estás tan apenado como debieras.

• 3. Piensa que tienes alternativas.

• 4. Almacena todos tus recuerdos en un lugar seguro en tu corazón, y continúa el viaje de la vida solo.

• 5. Continua viviendo tu vida con la seguridad de saber que tu ser amado, habría querido que tú fueras feliz, tanto cuando estaba con el/ella, como ahora que no está.

• 6. Pregúntate que es lo tú siempre has querido hacer, pero nunca tenías tiempo para hacerlo a causa de las obligaciones familiares.

• 7. La vida puede ser satisfactoria y emocionante, incluso si estás solo.

• 8. Sé paciente, porque este cambio puede no llegar rápida o fácilmente.

• 9. Adopta una mascota.

• 10. Sé voluntario y ofrece tu tiempo para una causa o algo que te importe mucho.

• 11. Piensa positivamente, deja todos tus pensamientos negativos detrás.

Page 11: Eutanasia

• Primero que nada ¿Qué es la eutanasia?, como sugiere su etimología (del griego eu-thanatos), significa “buena muerte” o “muerte dulce y sin sufrimiento”. Se le puede definir como un acto intencional de causar la muerte a una persona que padece de incontrolables sufrimientos tales como una enfermedad avanzada e incurable, con el fin de erradicar cualquier dolor.

• Clasificación:

• Atendiendo al modo como se realiza :

• Por acción u omisión

• Eutanasia activa: acción de acortar de manera voluntaria y directa el sufrimiento a quien padece una enfermedad incurable.

• Eutanasia pasiva: se priva de los servicios médicos terapéuticos a una persona, porque se considera que en su enfermedad ya no tiene posibilidades de mejorar.

• Atendiendo a la intención del agente

• Eutanasia directa: adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable.

• Eutanasia indirecta: consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte (sirve para aliviar el sufrimiento).

Page 12: Eutanasia

• Aspectos éticos,

• Derecho a la vida y en su forma de entenderlo

• Dignidad humana

• Autonomía

• Calidad de vida

• Libertad de elección

• Principios éticos,

• Principio de respeto

• Principio de beneficencia y no maleficencia

• Principio de doble efecto

• Principio de integridad principio de justicia e igualdad

• Principio de utilidad

En la actualidad, la capital mexicana permite la eutanasia pasiva, basada en la suspensión de tratamientos a un enfermo terminal. En el 2008, el senado mexicano ha aprobado una reforma de ley que permite que los enfermos terminales puedan solicitar legalmente la eutanasia pasiva. Artículo 28.1. El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de un paciente ni por propia decisión, ni cuando el enfermo o sus allegados lo soliciten, ni por ninguna otra exigencia. Artículo 28.2. En caso de enfermedad incurable y terminal, el médico debe limitarse a aliviar los dolores físicos y morales del paciente, manteniendo en todo lo posible la calidad de una vida que se agota y evitando emprender o continuar acciones terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas.

Page 13: Eutanasia

• La ética de la clínica tiene el propósito de mejorar la toma de

decisiones entre los pacientes y los médicos, lo que con

frecuencia presenta los principales problemas: la participación

del paciente en las decisiones sobre el tratamiento y el uso

electivo de tratamiento para sostén de la vida.

• En la práctica, desde los años ochenta los médicos la aplicaban,

aunque constituía un acto punible. Sin embargo, siempre que se

observara estrictamente ciertos criterios y se notificara a una

comisión especial, el médico involucrado no era condenado.

Page 14: Eutanasia

• Ortego, M., López, S., Álvarez, M., Aparicio, M., (2001). El duelo. España. Articulo publicado en el portal en línea de la Universidad de Cantabria. Extraído el 16 de Abril de 2013 en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-ii/materiales/tema-11.pdf

• García, C., Martín, T., Méndez, R., (2010). Guía clínica: seguimiento del duelo en ciudadanos paliativos. España. Portal en línea de Funde salud. Extraído el 16 de abril de 2013 en: http://www.enfermeriajw.cl/pdf/Guia%20clinica%20seguimiento% 20del%20duelo.pdf

• Carrera, I., (2009). Kübler-Ross y las fases del duelo. Buenos aires. Portal en línea Círculo de búsqueda. Extraído el 17 de Abril de 2013 en: http://circulodebusqueda.wordpress.com/2009/11/21/361/

• Montoya, I., Pérez, E., Valdez, G., Valle, F., (2012). Aspectos éticos - legales relativos a la eutanasia. Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. Extraído el 17 de Abril de 2013 en: http://www.slideshare.net/irianafelixsoto/aspecto-etico-legal-de-la-eutanacia

• Silvia Di Segni De Obiols, "psicología: unos y los otros." Argentina. 1997. A. Z. Editores

• Craig, Grace. "Desarrollo Psicológico". México.1997. E.d prentice- hall

• Papalia, Diane. "Desarrollo Humano" . México.1988. editorial Mcgraw-hill

• La planche, Jean. "Vida y muerte en psicoanálisis". Argentina.1973. Amorrotu Editores

• Revista de la asociación española de neuropsiquiatría (A.E.N) Nº 65 Enero/Marzo 1998

• http//caramuto.com/tanatolo.htm

• http//www.pangea.org.

Page 15: Eutanasia

EDITORAS

• BELEM ARANA 16001

• JULIA AGUILAR 8157

Enero- Mayo 2013

Participación especial de:

María Julisa Pacheco Guerrero