European Parliament · Web view5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar...

138
Parlamento Europeo 2019-2024 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2019/2816(RSP) 30.1.2020 ENMIENDAS 1 - 258 Proyecto de propuesta de Resolución Cristian-Silviu Buşoi, Günther Sidl, Jan Huitema, Michèle Rivasi, Simona Baldassarre, Joanna Kopcińska, Kateřina Konečná (PE641.393v02-00) Enfoque estratégico en materia de productos farmacéuticos en el medio ambiente (2019/2816(RSP)) AM\1197641ES.docx PE646.955v01-00 ES Unida en la diversidad ES

Transcript of European Parliament · Web view5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar...

AM_Com_NonLegRE

Parlamento Europeo

2019-2024

{ENVI}Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

2019/2816(RSP)

{30/01/2020}30.1.2020

ENMIENDAS

1 - 258

Proyecto de propuesta de Resolución

Cristian-Silviu Buşoi, Günther Sidl, Jan Huitema, Michèle Rivasi, Simona Baldassarre, Joanna Kopcińska, Kateřina Konečná

(PE641.393v02-00)

Enfoque estratégico en materia de productos farmacéuticos en el medio ambiente

(2019/2816(RSP))

AM_Com_NonLegRE

Enmienda1

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el artículo 191, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sobre el principio de que quien contamina paga, el principio de cautela y el principio de control en la fuente,

Or. {EN}en

Enmienda2

Jan Huitema

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el artículo 191, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {EN}en

Enmienda3

Adam Jarubas

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el artículo 191, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {EN}en

Enmienda4

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el artículo 191, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {EN}en

Enmienda5

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el artículo 191, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {EN}en

Enmienda6

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

—Visto el artículo 11 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {CS}cs

Enmienda7

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 ter (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

—Visto el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Or. {CS}cs

Enmienda8

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 1 quater (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

—Visto el Séptimo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente hasta 2020, «Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta», adoptado por la Decisión n.o 1386/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013,

Or. {CS}cs

Enmienda9

Jan Huitema

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 8 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistos los sucesivos informes anuales (desde 2011) de Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos de Uso Veterinario (ESVAC),

Or. {EN}en

Enmienda10

Catherine Chabaud

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 9 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Directiva 2008/56/CE por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino,

Or. {EN}en

Enmienda11

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 10 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistas las Conclusiones del Consejo, de 24 de junio de 2019, sobre los próximos pasos para hacer de la UE una región modelo en materia de buenas prácticas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos,

Or. {EN}en

Enmienda12

Eleonora Evi, Daniela Rondinelli, Piernicola Pedicini

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 12 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistas las Conclusiones del Consejo, de 26 de junio de 2019, sobre los próximos pasos para hacer de la UE una región modelo en materia de buenas prácticas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos,

Or. {EN}en

Enmienda13

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 26 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistas las Conclusiones del Consejo, de 24 de junio de 2019, sobre los próximos pasos para hacer de la UE una región modelo en materia de buenas prácticas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos,

Or. {EN}en

Enmienda14

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 12 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistas las Conclusiones del Consejo, de 24 de junio de 2019, sobre los próximos pasos para hacer de la UE una región modelo en materia de buenas prácticas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos,

Or. {EN}en

Enmienda15

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 17 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640) y la Resolución del Parlamento al respecto, de 15 de enero de 2020,

Or. {EN}en

Enmienda16

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 12 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640),

Or. {EN}en

Enmienda17

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 17 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640),

Or. {EN}en

Enmienda18

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 17 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640),

Or. {EN}en

Enmienda19

Adam Jarubas

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 17 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640),

Or. {EN}en

Enmienda20

Jan Huitema

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 17 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista la Comunicación de la Comisión, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)0640),

Or. {EN}en

Enmienda21

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 26 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

—Vista la Comunicación de la Comisión Europea, de 11 de diciembre de 2019, titulada «El Pacto Verde Europeo» (COM(2019)640),

Or. {FR}fr

Enmienda22

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 12 ter (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vista su Resolución, de 15 de enero de 2020, sobre el Pacto Verde Europeo (2019/2956(RSP)),

Or. {EN}en

Enmienda23

Esther de Lange

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 18 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Vistos los programas de varios Estados miembros, como el enfoque en cadena de los Países Bajos para reducir los residuos farmacéuticos en el agua,

Or. {EN}en

Enmienda24

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 21 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH),

Or. {EN}en

Enmienda25

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 22 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas)7 bis,

_________________

7 bis https://www.oecd.org/publications/pharmaceutical-residues-in-freshwater-c936f42d-en.htm.

Or. {EN}en

Enmienda26

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 22 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda27

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 22 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda28

Adam Jarubas

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 22 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda29

Jan Huitema

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 23 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda30

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 23 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda31

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 12 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

-Visto el estudio de la OCDE, de noviembre de 2019, titulado «Pharmaceutical Residues in Freshwater - Hazards and Policy Responses» (Residuos farmacéuticos en agua dulce: riesgos y respuestas políticas),

Or. {EN}en

Enmienda32

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Visto 24 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

—Visto el documento de la Comisión titulado «Una Europa sostenible de aquí a 2030»,

Or. {CS}cs

Enmienda33

Mairead McGuinness

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando A

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

A.Considerando que los productos farmacéuticos desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar un alto nivel de salud pública; que en la actualidad existen más de 3 000 sustancias farmacéuticas activas en el mercado europeo;

A.Considerando que los productos farmacéuticos desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar un alto nivel de salud humana y animal; que en la actualidad existen más de 3 000 sustancias farmacéuticas activas en el mercado europeo;

Or. {EN}en

Enmienda34

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la población aumenta y envejece y es probable que aumente la concentración de tales productos en el medio ambiente, y que el impacto del cambio climático afectará tanto a la cantidad como a la calidad de los recursos hídricos, ya que en épocas de sequía la concentración será mayor; que es necesaria una recopilación más generalizada de datos para medir este problema en todo el mundo; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda35

Esther de Lange

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que es probable que aumente la concentración de tales productos en el medio ambiente a medida que la población aumenta y envejece, y que se prevé que el cambio climático agrave la contaminación del agua por residuos farmacéuticos, ya que en épocas de sequía la concentración será mayor; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda36

Anja Hazekamp

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que es probable que aumente la concentración de tales productos en el medio ambiente a medida que la población aumenta y envejece, y que el cambio climático agravará la contaminación del agua por residuos farmacéuticos, ya que en épocas de sequía la concentración será mayor; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda37

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que es probable que aumente la concentración de tales productos en el medio ambiente a medida que la población aumenta y envejece, y que el impacto del cambio climático afectará cada vez más y de forma negativa a la cantidad y calidad de los recursos hídricos; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda38

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de sustancias activas para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que es probable que continúe la tendencia hacia un incremento del consumo de productos farmacéuticos para uso humano a medida que la población envejece y aumenta paulatinamente; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {CS}cs

Enmienda39

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que es probable que aumente aún más la concentración de tales productos en el medio ambiente a medida que la población aumenta y envejece; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda40

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que esta tendencia puede aumentar con los cambios en el tamaño y la edad de la población; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

Or. {EN}en

Enmienda41

Tudor Ciuhodaru

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando B

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso y eliminación;

B.Considerando que, en los últimos 20 años, debido al uso generalizado de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos, ha aumentado la concentración de productos farmacéuticos en muchos reservorios ambientales, como suelos, sedimentos y masas de agua; que la mayor fuente de emisión de productos farmacéuticos al medio ambiente es su uso en exceso sin supervisión médica, seguido de su eliminación;

Or. {RO}ro

Enmienda42

Tudor Ciuhodaru

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando C

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

C.Considerando que los productos farmacéuticos llegan al medio ambiente a través del vertido de efluentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas, la difusión de estiércol de origen animal y de la acuicultura, el vertido de efluentes de plantas de fabricación, la propagación de lodos de depuración, el ganado herbívoro, el tratamiento de animales de compañía, la eliminación incorrecta en vertederos de productos farmacéuticos no utilizados y residuos contaminados;

C.Considerando que los productos farmacéuticos llegan al medio ambiente a través del vertido de efluentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas, la difusión de estiércol de origen animal y de la acuicultura, el vertido de efluentes de plantas de fabricación, la propagación de lodos de depuración, el ganado herbívoro, el tratamiento de animales de compañía, la eliminación incorrecta en vertederos de productos farmacéuticos no utilizados y residuos contaminados y su posterior propagación por la lluvia intensa ocasionalmente;

Or. {RO}ro

Enmienda43

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando C bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

C bis.Considerando que el aumento de la población y el cambio climático repercutirán tanto en la cantidad como en la calidad de los recursos de agua, así como en el tratamiento y la reutilización del agua;

Or. {FR}fr

Enmienda44

Anja Hazekamp, Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal; que la ganadería intensiva, en la que se cría un gran número de animales manteniéndolos muy próximos entre sí, conlleva un uso excesivo de medicina veterinaria, incluidos los antibióticos;

Or. {NL}nl

Enmienda45

Jan Huitema, Ulrike Müller, Fredrick Federley

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

D.Considerando que el uso inadecuado de antibióticos, y, de manera general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

Or. {EN}en

Enmienda46

Alexander Bernhuber

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

D.Considerando que el uso incorrecto de antibióticos debido a las malas prácticas generalizadas de medicina humana y veterinaria, especialmente en terceros países, ha convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

Or. {DE}de

Enmienda47

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

D.Considerando que el uso inadecuado de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

Or. {FR}fr

Enmienda48

Maria Spyraki, Vangelis Meimarakis, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Georgios Kyrtsos, Anna-Michelle Asimakopoulou

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D.Considerando que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

D.Considerando que el uso ineficiente de antibióticos, especialmente en la ganadería, y, de manera más general, las malas prácticas de medicina humana y veterinaria, han convertido progresivamente la resistencia antimicrobiana en una amenaza grave para la salud humana y animal;

Or. {EN}en

Enmienda49

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D bis.Considerando que la OCDE, en su reciente informe sobre residuos farmacéuticos en agua dulce, concluyó que los actuales enfoques políticos para gestionar los residuos farmacéuticos son inadecuados para proteger la calidad del agua y los ecosistemas de agua dulce de los que dependen vidas saludables;

Or. {EN}en

Enmienda50

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D bis.Considerando que la estabilidad química o metabólica de determinados productos farmacéuticos implica que hasta el 90 % de sus sustancias activas se liberan al medio ambiente en su forma original tras su uso;

Or. {CS}cs

Enmienda51

Joëlle Mélin, Annika Bruna, Catherine Griset, Luisa Regimenti

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D bis.Considerando la falta de estudios sobre la potenciación de las distintas moléculas entre sí, así como sobre la interacción entre los productos metabólicos naturales de degradación de las mismas;

Or. {FR}fr

Enmienda52

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando D bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

D bis.Considerando que los antibióticos de uso veterinario se utilizan en grandes cantidades con fines terapéuticos y profilácticos, junto a su aplicación como promotores del crecimiento;

Or. {EN}en

Enmienda53

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando E

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

E.Considerando que los productos farmacéuticos introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

E.Considerando que los productos farmacéuticos autorizados para uso humano e introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

Or. {EN}en

Enmienda54

Esther de Lange

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando E

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

E.Considerando que los productos farmacéuticos introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

E.Considerando que los productos farmacéuticos autorizados para uso humano e introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

Or. {EN}en

Enmienda55

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando E

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

E.Considerando que los productos farmacéuticos introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

E.Considerando que los productos farmacéuticos autorizados para uso humano introducidos en el mercado antes de 2006 no estaban sujetos a una evaluación del riesgo medioambiental como parte del proceso de autorización y, por lo tanto, podrían carecer todavía de dicha evaluación;

Or. {EN}en

Enmienda56

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando F bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

F bis.Considerando que, en su Comunicación propuesta, la propia Comisión reconoce las lagunas de conocimiento en cuanto a concentraciones de determinados productos farmacéuticos en el medio ambiente y los niveles de riesgo que entrañan;

Or. {CS}cs

Enmienda57

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el impacto medioambiental negativo derivado de algunos productos farmacéuticos, en particular su impacto en el desarrollo y la difusión de la resistencia a los antimicrobianos;

Or. {EN}en

Enmienda58

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, así como para la protección de los recursos hídricos con arreglo a la Directiva marco sobre el agua;

Or. {EN}en

Enmienda59

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, especialmente para la protección de las fuentes utilizadas para la extracción de agua potable;

Or. {EN}en

Enmienda60

Maria Spyraki, Vangelis Meimarakis, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Georgios Kyrtsos, Anna-Michelle Asimakopoulou

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el impacto medioambiental de algunas sustancias farmacéuticas, que pueden suponer un riesgo para el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda61

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como su impacto en las fuentes de agua potable;

Or. {EN}en

Enmienda62

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando G

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

G.Considerando que hay suficientes pruebas de que deben adoptarse medidas para reducir el riesgo derivado de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como su impacto en las fuentes de agua potable;

Or. {EN}en

Enmienda63

Esther de Lange

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando H

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

H.Considerando que el impacto medioambiental de los productos farmacéuticos ha sido reconocido por un gran número de organizaciones internacionales, terceros países, instituciones europeas, asociaciones del sector y organizaciones no gubernamentales;

H.Considerando que el impacto medioambiental de los productos farmacéuticos ha sido reconocido por un gran número de organizaciones internacionales, terceros países, instituciones europeas, asociaciones del sector y organizaciones no gubernamentales; que algunos Estados miembros de la Unión, como los Países Bajos, Alemania y Suecia, ya han adoptado medidas para abordar la presencia cada vez mayor de productos farmacéuticos en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda64

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando H

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

H.Considerando que el impacto medioambiental de los productos farmacéuticos ha sido reconocido por un gran número de organizaciones internacionales, terceros países, instituciones europeas, asociaciones del sector y organizaciones no gubernamentales;

H.Considerando que el impacto medioambiental de los productos farmacéuticos ha sido reconocido por un gran número de organizaciones internacionales, terceros países, instituciones europeas, asociaciones del sector y organizaciones no gubernamentales; que Alemania, Suecia y los Países Bajos ya han adoptado medidas para abordar la presencia cada vez mayor de productos farmacéuticos en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda65

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando I

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

I.Considerando que en 2008 la Comisión se comprometió a proponer medidas para reducir los efectos potencialmente nocivos de los productos farmacéuticos sobre el medio ambiente9;

I.Considerando que en 2008 la Comisión ya se comprometió a proponer medidas para reducir los efectos potencialmente nocivos de los productos farmacéuticos sobre el medio ambiente9;

_________________

_________________

9 Comunicación de la Comisión, de 10 de diciembre de 2008, titulada «Medicamentos seguros, innovadores y accesibles: una visión renovada para el sector farmacéutico» (COM(2008)0666).

9 Comunicación de la Comisión, de 10 de diciembre de 2008, titulada «Medicamentos seguros, innovadores y accesibles: una visión renovada para el sector farmacéutico» (COM(2008)0666).

Or. {EN}en

Enmienda66

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando K

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

K.Considerando que, en sus Conclusiones de junio de 2019, el Consejo pidió a la Comisión «que evalúe y defina las medidas más eficaces, también legislativas, para mitigar los efectos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, luchar contra el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos y reforzar el vínculo con el sector sanitario a este respecto»;

K.Considerando que, en sus Conclusiones de junio de 2019, el Consejo pidió a la Comisión «que evalúe y defina las medidas más eficaces, también legislativas, para mitigar los efectos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, luchar contra el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos y reforzar el vínculo con el sector sanitario a este respecto»; que el Consejo reconoció que se requiere una mayor investigación para comprender mejor el alcance del impacto emergente de los productos farmacéuticos y sus residuos sobre la salud humana y el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda67

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L.Considerando que existe autorregulación para limitar el impacto negativo de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente);

suprimido

Or. {EN}en

Enmienda68

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L.Considerando que existe autorregulación para limitar el impacto negativo de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente);

suprimido

Or. {EN}en

Enmienda69

Eleonora Evi, Daniela Rondinelli, Piernicola Pedicini

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L.Considerando que existe autorregulación para limitar el impacto negativo de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente);

L.Considerando que el proyecto iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente) tiene el objetivo de desarrollar un marco que proporcione metodologías para priorizar compuestos medicinales nuevos y existentes para una evaluación exhaustiva del riesgo medioambiental;

Or. {EN}en

Enmienda70

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L.Considerando que existe autorregulación para limitar el impacto negativo de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, como iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente);

L.Considerando que el proyecto iPiE (Intelligent Assessment of Pharmaceuticals in Environment – Evaluación inteligente de los productos farmacéuticos en el medio ambiente), cuyo objetivo era priorizar compuestos medicinales nuevos y existentes para una evaluación exhaustiva del riesgo medioambiental, concluyó en junio de 2019;

Or. {EN}en

Enmienda71

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L bis.Considerando que la AMR Industry Alliance (Alianza de la Industria contra la Resistencia a los Antimicrobianos) ha desarrollado los principios impulsados por la industria del Marco Común de Fabricación Antibiótica y ha definido objetivos para la concentración de vertidos de antibióticos con el fin de proteger los recursos ecológicos y reducir el posible riesgo de desarrollo de resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda72

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L bis.Considerando que todos los agentes, profesionales de la salud humana y animal, pacientes, empresarios, gestores de residuos y del tratamiento del agua, etc., tienen un papel que desempeñar para reducir el impacto de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

Or. {FR}fr

Enmienda73

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L bis.Considerando que la OCDE defiende cuatro estrategias proactivas centradas en las opciones preventivas en una fase temprana del ciclo de vida de un producto farmacéutico para gestionar de un modo económicamente eficiente los productos farmacéuticos en el medio ambiente y obtener los mayores beneficios medioambientales a largo plazo y a gran escala;

Or. {EN}en

Enmienda74

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L ter (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L ter.Considerando que la Pharmaceutical Supply Chain Initiative (Iniciativa de la Cadena de Suministro Farmacéutico) ha sido creada para definir, aplicar y mejorar prácticas responsables en la cadena de suministro, así como para minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda75

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L quater (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L quater.Considerando que varias partes interesadas iniciaron una campaña de concienciación sobre cómo desechar adecuadamente medicamentos no utilizados o expirados en Europa, como parte de la iniciativa #MedsDisposal;

Or. {EN}en

Enmienda76

Alessandra Moretti

Proyecto de propuesta de Resolución

Considerando L bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

L bis. Considerando que toda medida relativa al impacto medioambiental de los fármacos debe considerar como principio imperante el derecho de los pacientes a un acceso rápido a fármacos considerados seguros y eficaces con respecto a los actuales criterios de evaluación de riesgos y beneficios;

Or. {EN}en

Enmienda77

Maria Spyraki, Vangelis Meimarakis, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Georgios Kyrtsos, Anna-Michelle Asimakopoulou

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 3

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

3.Toma nota de la naturaleza blanda de las recomendaciones incluidas en la Comunicación, ya que están marcadas por objetivos que cumplir, mientras que las medidas que se han de adoptar son competencia de los Estados miembros; considera que se necesitan medidas eficaces para mitigar el impacto de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda78

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 3

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

3.Toma nota de la naturaleza blanda de las recomendaciones incluidas en la Comunicación, ya que están marcadas por objetivos que cumplir, mientras que las medidas que se han de adoptar son competencia de los Estados miembros; considera que se necesitan medidas eficaces y que estas deberían estar impulsadas por la ciencia y basadas en el riesgo;

Or. {EN}en

Enmienda79

Jan Huitema, Ulrike Müller, Fredrick Federley

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 3

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

3.Toma nota de la naturaleza blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica y mitigar los efectos negativos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, se necesitan medidas eficaces;

Or. {EN}en

Enmienda80

Tudor Ciuhodaru

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 3

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica a nivel europeo, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

Or. {RO}ro

Enmienda81

Adam Jarubas

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 3

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, además de medidas no legislativas, se necesitan también medidas legislativas;

3.Señala, no obstante, con preocupación, la naturaleza extremadamente blanda de las medidas incluidas en la Comunicación; considera que, para abordar adecuadamente la contaminación farmacéutica, se necesitan medidas eficaces que reflejen las competencias de los Estados miembros;

Or. {EN}en

Enmienda82

Anja Hazekamp, Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 4

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

4.Recuerda que cualquier futura iniciativa en materia del impacto medioambiental de los productos farmacéuticos debe estar basada en la ciencia y dirigida al objetivo y debe ser tecnológicamente neutra, a fin de velar por que la seguridad y la eficacia sigan siendo unas características prioritarias fundamentales para el acceso de los pacientes a los tratamientos farmacéuticos;

4.Recuerda que cualquier futura iniciativa en materia del impacto medioambiental de los productos farmacéuticos debe estar basada en el principio de cautela y dirigida al objetivo y debe ser tecnológicamente neutra, a fin de velar por que la seguridad y la eficacia sigan siendo unas características prioritarias fundamentales para el acceso de los pacientes a los tratamientos farmacéuticos;

Or. {NL}nl

Enmienda83

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica en la fuente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; señala con preocupación el papel que desempeñan los productos farmacéuticos contribuyendo a la resistencia a los antimicrobianos al ser liberados al medio ambiente mediante el vertido de abono animal, la contaminación del agua o al ser desechados de forma inadecuada; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela y al principio de control en la fuente; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

Or. {EN}en

Enmienda84

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse particularmente en la fuente, con arreglo al principio de cautela y al principio de que el daño medioambiental debe rectificarse prioritariamente en la fuente; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga y la responsabilidad ampliada del productor, de forma que queden cubiertas todas las fases del ciclo de vida de los productos, incentivando al mismo tiempo mejores prácticas de prescripción y un comportamiento responsable por parte de los consumidores;

Or. {EN}en

Enmienda85

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque holístico, que englobe a todos los agentes afectados, para luchar contra los efectos perjudiciales de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga en todas las fases del ciclo de vida de los productos farmacéuticos, de forma que cubra, en especial pero no solo, el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

Or. {FR}fr

Enmienda86

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque que incluya a múltiples partes interesadas para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los medicamentos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores; pide a la Comisión que considere utilizar la responsabilidad ampliada del productor para reducir los efectos negativos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda87

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que, a fin de garantizar la eficacia de las medidas reglamentarias adoptadas, es fundamental que se adopten con arreglo al principio de acción preventiva y al principio de cautela; subraya, asimismo, que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

Or. {CS}cs

Enmienda88

Anja Hazekamp

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica en la fuente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela y al principio de control en la fuente; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente todo el ciclo de vida de los productos farmacéuticos, desde el proceso de fabricación hasta la prescripción, y desde el uso hasta la eliminación y el tratamiento de residuos;

Or. {EN}en

Enmienda89

Maria Spyraki, Vangelis Meimarakis, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Georgios Kyrtsos, Anna-Michelle Asimakopoulou

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque que incluya a múltiples partes interesadas para luchar contra el impacto de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos, diseñando y aplicando una combinación de políticas que reúna medidas dirigidas a la fuente, orientadas al uso y aplicadas al final del proceso, utilizando una combinación de instrumentos voluntarios, económicos y reglamentarios, y que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

Or. {EN}en

Enmienda90

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5.Considera que es necesario un enfoque holístico para luchar contra la contaminación farmacéutica, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los fármacos; destaca que las medidas reglamentarias deben adoptarse con arreglo al principio de cautela; subraya que debe aplicarse el principio de que quien contamina paga, de forma que cubra principalmente el proceso de fabricación, pero que también incentive mejores prácticas de prescripción y un comportamiento más adecuado por parte de los consumidores;

5.Considera que es necesario un enfoque coordinado que incluya a múltiples partes interesadas para luchar contra el impacto negativo de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los medicamentos, diseñando y aplicando una combinación de políticas que reúna medidas dirigidas a la fuente, orientadas al uso y aplicadas al final del proceso, utilizando una combinación de instrumentos voluntarios, económicos y reglamentarios;

Or. {EN}en

Enmienda91

Tudor Ciuhodaru

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 5 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

5 bis.Considera que es necesario organizar, en colaboración con los Estados miembros, campañas para informar y educar a la ciudadanía acerca de los peligros que entraña el consumo excesivo de medicamentos no recetados; llama la atención sobre el incremento del volumen de ventas de medicamentos en supermercados y en línea sin recomendación médica, y sobre el peligro que conlleva que los medios de comunicación publiciten tales puntos de venta situados fuera de las farmacias o de establecimientos convenientemente acreditados;

Or. {RO}ro

Enmienda92

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 6

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

6.Destaca que las emisiones de productos farmacéuticos en el medio ambiente, además de dañar los ecosistemas, también pueden socavar la eficacia de estos mismos productos farmacéuticos, ya que pueden provocar la aparición de resistencias a los antibióticos;

6.Destaca que las emisiones de productos farmacéuticos en el medio ambiente, además de dañar los ecosistemas, también pueden socavar la eficacia de estos mismos productos farmacéuticos, sobre todo en el caso de los antibióticos, ya que pueden provocar la aparición de resistencias a los antibióticos;

Or. {EN}en

Enmienda93

Catherine Chabaud

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 6

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

6.Destaca que las emisiones de productos farmacéuticos en el medio ambiente, además de dañar los ecosistemas, también pueden socavar la eficacia de estos mismos productos farmacéuticos, ya que pueden provocar la aparición de resistencias a los antibióticos;

6.Destaca que las emisiones de productos farmacéuticos en el medio ambiente, además de dañar los ecosistemas y la vida silvestre, también pueden socavar la eficacia de estos mismos productos farmacéuticos, ya que pueden provocar la aparición de resistencias a los antibióticos;

Or. {EN}en

Enmienda94

Catherine Chabaud

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

6 bis.Recuerda que los productos farmacéuticos tienen diversos efectos en los ecosistemas acuáticos y marinos y en la vida silvestre, entre los que se incluyen cambios conductuales, reducción de la fecundidad, modificación del tamaño o desarrollo de anomalías sexuales y reproductivas; pide, por tanto, a la Comisión que integre medidas concretas que tengan en cuenta los efectos acumulativos de la contaminación provocada por los productos farmacéuticos en las especies acuáticas y marinas;

Or. {EN}en

Enmienda95

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz, ya que actualmente no pueden filtrar de un modo eficaz todos los productos farmacéuticos, debido a las propiedades químicas intrínsecamente diferentes de las sustancias pertinentes;

Or. {EN}en

Enmienda96

Catherine Chabaud

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz; destaca que la contaminación de las cuencas hidrográficas y fluviales da lugar naturalmente a la contaminación del océano a escala mundial;

Or. {EN}en

Enmienda97

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que las plantas de tratamiento de aguas residuales actualmente no pueden filtrar de un modo eficaz todos los productos farmacéuticos, debido a las propiedades químicas intrínsecamente diferentes de la sustancia pertinente;

Or. {EN}en

Enmienda98

Tudor Ciuhodaru

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz, lo que requiere una adaptación periódica de los procesos de depuración en consonancia con los nuevos productos y tecnologías del mercado;

Or. {RO}ro

Enmienda99

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos y residuos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su eliminación en las plantas de tratamiento de aguas residuales no siempre es eficaz;

Or. {EN}en

Enmienda100

Nathalie Colin-Oesterlé

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que residuos de productos farmacéuticos están presentes en las masas de agua, y que no son totalmente eliminados por las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales;

Or. {FR}fr

Enmienda101

Alexander Bernhuber

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su eliminación en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales es ineficaz;

Or. {DE}de

Enmienda102

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 7

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su filtrado en las plantas de tratamiento de aguas residuales es ineficaz;

7.Recuerda que los estudios han demostrado que los productos farmacéuticos están especialmente presentes en las masas de agua, y que su eliminación en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales es ineficaz;

Or. {EN}en

Enmienda103

Eleonora Evi, Daniela Rondinelli, Piernicola Pedicini

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 8

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas, los riesgos están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de muchos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas en el agua potable, los riesgos para la salud humana están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de muchos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda104

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 8

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas, los riesgos están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de muchos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas, los riesgos para la salud humana están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de muchos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda105

Jan Huitema, Ulrike Müller

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 8

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas, los riesgos están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de muchos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

8.Observa que, debido a concentraciones generalmente bajas, los riesgos están más relacionados con los posibles efectos acumulativos de una exposición a dosis bajas a largo plazo que con los efectos agudos o inmediatos en la salud; le preocupan, en particular, las propiedades de alteración endocrina de algunos productos farmacéuticos que acaban en el medio ambiente;

Or. {EN}en

Enmienda106

Eleonora Evi, Daniela Rondinelli, Piernicola Pedicini

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua; considera que los productos farmacéuticos también deberían estar regulados en relación con el suelo; cree que, en este sentido, conviene que la Comisión proponga una Directiva resumen sobre la protección del suelo en la Unión con medidas específicas sobre las formas de abordar la contaminación del suelo provocada por los productos farmacéuticos;

Or. {EN}en

Enmienda107

Alexander Bernhuber

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Recuerda que deben tenerse en cuenta las repercusiones de los residuos farmacéuticos en los recursos hídricos en el marco de la revisión de la legislación de la Unión sobre el agua;

Or. {DE}de

Enmienda108

Rory Palmer, Seb Dance

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua, estableciendo límites para la concentración de principios activos antibióticos vertidos al agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

Or. {EN}en

Enmienda109

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Pide a la Comisión que tenga en cuenta el impacto de los productos farmacéuticos en los recursos hídricos en el marco de la revisión de la legislación de la Unión sobre el agua;

Or. {EN}en

Enmienda110

Mairead McGuinness

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua y observa que algunos productos farmacéuticos específicos están regulados con arreglo a la Directiva marco sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

Or. {EN}en

Enmienda111

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua; pide que se aplique asimismo normativa para otros compartimentos, como el suelo;

Or. {EN}en

Enmienda112

Joanna Kopcińska, Jadwiga Wiśniewska

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua; pide que se aplique asimismo normativa para otros compartimentos, como el suelo;

Or. {EN}en

Enmienda113

Jan Huitema, Ulrike Müller, Fredrick Federley

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

Or. {EN}en

Enmienda114

Aldo Patriciello

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 9

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

9.Señala la necesidad de regular los productos farmacéuticos con arreglo a la legislación sobre el agua; recuerda que se están llevando a cabo negociaciones interinstitucionales en relación con una revisión de la Directiva relativa a la calidad del agua destinada al consumo humano y un reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua;

9.Señala que se ha de tener en cuenta que algunos productos farmacéuticos específicos ya están regulados con arreglo a la Directiva marco sobre el agua; recuerda la importancia de gestionar los productos farmacéuticos con arreglo al marco existente debido al papel que desempeñan para la salud pública;

Or. {EN}en

Enmienda115

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica, de conformidad con el principio de control en la fuente, y otros puntos negros adicionales, como determinadas plantas de tratamiento de aguas residuales;

Or. {EN}en

Enmienda116

Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica de conformidad con el principio de control en la fuente, y otros puntos negros adicionales, como determinadas plantas de tratamiento de aguas residuales;

Or. {EN}en

Enmienda117

Dolors Montserrat

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Subraya la necesidad de recopilar datos nuevos y más detallados sobre los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica, así como de utilizar sistemas de control digitales y basados en macrodatos;

Or. {EN}en

Enmienda118

Stanislav Polčák

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que, por lo que respecta a la eficacia de las medidas que se adopten, se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

Or. {CS}cs

Enmienda119

Anja Hazekamp, Kateřina Konečná

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales, las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica y las zonas dedicadas a la ganadería intensiva;

Or. {NL}nl

Enmienda120

Cristian-Silviu Buşoi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica, así como las plantas de tratamiento de aguas residuales;

Or. {EN}en

Enmienda121

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales y las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica;

10.Pide que se preste especial atención a los puntos negros de emisión, como los hospitales, las instalaciones destinadas a la producción farmacéutica y las plantas de tratamiento de aguas residuales;

Or. {EN}en

Enmienda122

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10 bis.Pide a la Comisión que también tenga en cuenta el impacto de los productos farmacéuticos en el contexto del plan de acción «contaminación cero» para el aire, el agua y el suelo, anunciado por la Comisión para 2021;

Or. {EN}en

Enmienda123

Mohammed Chahim

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10 bis.Pide a la Comisión que desarrolle regímenes de responsabilidad ampliada del productor, con objeto de financiar las medidas de descontaminación con arreglo al principio de que quien contamina paga;

Or. {EN}en

Enmienda124

Tiemo Wölken

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10 bis.Pide a la Comisión que desarrolle regímenes de responsabilidad ampliada del productor, con objeto de financiar las medidas de descontaminación con arreglo al principio de que quien contamina paga;

Or. {EN}en

Enmienda125

Anja Hazekamp

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10 bis.Pide a la Comisión que desarrolle regímenes de responsabilidad ampliada del productor, con objeto de financiar las medidas de descontaminación con arreglo al principio de que quien contamina paga;

Or. {EN}en

Enmienda126

Michèle Rivasi

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 10 ter (nuevo)

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

10 ter.Pide a la Comisión que desarrolle regímenes de responsabilidad ampliada del productor para contribuir a la financiación de las medidas necesarias con arreglo al principio de que quien contamina paga;

Or. {EN}en

Enmienda127

Günther Sidl, Tiemo Wölken, Nicolás González Casares, Mohammed Chahim, César Luena, Eric Andrieu, Biljana Borzan, Demetris Papadakis

Proyecto de propuesta de Resolución

Apartado 11

Proyecto de propuesta de Resolución

Enmienda

11.Invita a la Comisión a que favorezca el intercambio de las mejores prácticas;

11.Invita a la Comisión a que favorezca el intercambio de las mejores prácticas y a que adopte