Europa Feudal y Renacer de Europa Sociales 2º ESO Oxford

download Europa Feudal y Renacer de Europa Sociales 2º ESO Oxford

of 3

Transcript of Europa Feudal y Renacer de Europa Sociales 2º ESO Oxford

  • * se basa en el vasallaje * se acaban las invasiones* el rey pierde poder a favor de los seores feudales * Aument la poblacin* la economa se organiza en feudos * cosechas abundantes* economa de autoabastecimiento: se consume lo que se produce * resurgi el comercio* el comercio casi desaparece * las ciudades se convierten en centros comerciales y polticos* la actividad principal era la agricultura * en las ciudades naci una nueva clase social: la burguesa.* sociedad en forma de pirmide * se utiliza el arrendamiento de las tierras

    * innovaciones agrcolas: rotacin trienal, arados de hierro con vertedera, seleccin de semillas

    *el rey pide ayuda y proteccin de las invasiones * las ciudades tienen ms autonoma

    de los musulmanes, vikingos y magiares * el rey concede a los habitantes derechos y obligaciones:

    * a cambio les entrega un feudo a los vasallos que fuero y carta puebla.

    se convierten en seores feudales (nobles, clero) * Aparece la burguesa: comerciantes y artesanos

    Estos le prometen fidelidad. En las ciudades se crean:

    * los seores feudales pueden tener como vasallos a * Magistrado: gobierna la ciudad

    los caballeros que les protegen * Concejo: ciudadanos que ayudan al magistrado

    * los campesinos se convierten en siervos de los * milicia: ciudadanos que defienden la ciudad

    seores feudales. * tribunales que juzgan los delitos

    * la principal actividad es la agricultura * la principal actividad es el comercio y la artesana

    * economa de autoabastecimiento: se consume lo que se produce

    AGRICULTURA COMERCIO

    * Se organiza en feudos * mercados semanales, ferias

    * Cultivo de cereales y legumbres * Areas comerciales:

    * Arado romano, azada, hoz, guadaa Europa central y del norte: area hansetica .Asociaciones: hansas

    * Molinos de agua y viento Area mediterrnea: rea veneciana, genovesa y catalana

    * Tcnica de barbecho: dejar descansar la tierra * El comercio se vio favorecido por la carraca y la brjula

    GANADERA ARTESANA

    * Ganado ovino, bovino, porcino y aves de corral * Surgen los gremios

    * Se obtiene leche, huevos * los artesanos trabajan en talleres: un maestro, oficial

    * Cra de caballos para la guerra y aprendices.

    * Se organiza en estamentos LA NOBLEZA

    * Sociedad cerrada y jerarquizada * Algunos abandonan los feudos y se van a las ciudades

    * A su vez se divide en privilegiados y no privilegiados * Los nobles urbanos construjeron lujosos palacios.

    NOBLEZA: guerra y caza * Se dedicaron a la cultura y el arte

    * ALTA NOBLEZA: duques, condes, marqueses * No pagan impuestos

    Son seores feudales, viven en un castillo, tienen ejrcito,son vasallos del rey, no pagan impuestos EL CLERO

    * BAJA NOBLEZA: caballeros con armas y caballo, vasallos de los seores feudales * Los obispos y parte del clero se van a las ciudades

    CLERO * Aparecen las rdenes religiosas mendicantes:

    * Clero secular: sacerdotes son franciscanos y dominicos, viven de la limosna

    * Clero regular: monjes y monjas: viven en monasterio, rdenes religiosas, dirigidos por abad o prior no tenan propiedades, predican la fe. A principios del s.XIII

    * ALTO CLERO: obispos, abades LOS CAMPESINOS

    Son seores feudales, reciben impuestos (diezmos) * Algunos se van a zonas prximas a las ciudades: tierras y huertas

    * BAJO CLERO: sacerdotes, monjes * En la ciudad venden los productos en mercados y ferias

    Oracin, huerta, copiar textos antiguos * Podan cambiar de estamento y pasar a la burguesa:

    CAMPESINOS artesanos y comerciantes

    * 90% de la poblacin. LA BURGUESA

    * Dependen de un seor feudal: noble o clero *Es el grupo social ms importante de las ciudades.

    * Pagan impuestos a la iglesia: diezmo (parte de la cosecha) *Se distinguen por su nivel econmico

    * Pueden ser libres o siervos * Formado por artesanos y comerciantes

    LIBRES * Alta burguesa: los ms ricos como mercaderes, grandes comerciantes, banqueros.

    * cultivan los mansos * La mayora eran trabajadores: unos tenan su propio taller

    * pueden abandonar el feudo y otros trabajaban para otros.

    * el seor feudal les cede las tierras

    SIERVOS

    * trabajan en la reserva feudal No poseen tierras

    * no pueden abandonar el feudo

    * Pagan impuestos a la iglesia: diezmo

    ECO

    NO

    MA

    SOC

    IED

    AD

    EUROPA FEUDAL RENACER DE EUROPA

    CA

    MB

    IOS

    OR

    GA

    NIZ

    AC

    IN

    PO

    LITI

    CA

  • LA IGLESIA: poder politico, economico, cultural y socialLOS MONASTERIOSEn el siglo V se crearon en Europa Occidental losprimeros monasterios que hace que se extienda el cristianismo por toda Europa.Nacen as las primeras rdenes religiosas: comunidades de monjes con un superior y una forma de vida religiosa con unas reglas.En los monasterios se podan diferenciar varias zonas:* Iglesia* Claustro: A su alrededor: scriptorium(copiar textos antiguos) refectorio (comedor)* Hospedera: donde se acoge a viajeros y peregrinos* Graneros* HuertaLAS PEREGRINACIONESSon viajes de carcter religioso a lugares considerados santos por los cristianos:* Roma: centro del cristianismo, donde est el Papa* Jerusaln:donde Jesucristo muri y resucit* Santiago de Compostela: tumba del apostol Santiago.Surgen las rdenes militares :monjes guerreros para proteger a los peregrinos yvigilar los lugares sagrados.Luchan contra los musulmanes en las cruzadas.Ej. Templarios, SantiagoLAS CRUZADASCampaas militares entre los siglos XI y XIII pararecuperar Tierra Santa.PRIMERA CRUZADA: En el ao 1095 (S.XI) el papa Urbano II llam a los cristianos para recuperar Tierra Santa( lugares donde vivi Cristo)

    que estaba en manos de los turcos.

    * En los monasterios se copian textos antiguos * Se crean universidades por toda Europa

    * Escuelas monsticas o catedralicias * Se invent la imprenta a finales de la Edad Media* Primeras universidades:

    Bolonia en Italia y Oxford en Inglaterra.

    ROMANICO GOTICOEl romnico fue el estilo artstico en la Europa cristiana El gtico fue el estilo artstico en Europa a partir del siglo XII desde el siglo XI hasta principios del XIII. hasta el siglo XIV. Surgi en Francia.Era un arte rural por donde pasaban los peregrinos. Es un arte urbano, sobre todo en las catedrales de las ciudades.

    ARQUITECTURA ARQUITECTURA Iglesias, monasterios y castillos. Iglesias, catedrales, palacios, universidades y ayuntamientos.Caractersticas de las construcciones: Caractersticas de las construcciones:* Horizontalidad * Gran altura* Aspecto macizo: muros gruesos con sillares de piedra * Con vidrieras de colores* Pocas ventanas y de pequeo tamao * Arco apuntado* Planta basilical o de cruz latina con tres naves * Bveda de crucera* Absides semicirculares * Arbotantes y contrafuertes con pinculos* Empleo de bveda de can y la bveda de arista * Rosetn* Arco de medio punto * Tres pisos: el primero con arcos que separan las naves, * Contrafuertes para reforzar los muros el segundo triforio y el tercero con vidrieras.

    PARTELUZ

    ARQUIVOLTAS

    JAMBAS

    DINTEL

    TIMPANO

    CU

    LTU

    RA

    ARTE

    REL

    IGIO

    N

  • ESCULTURA ESCULTURA* Poca expresin * Figuras ms expresivas* Escultura exenta: puede verse desde todos los lados * En fachadas, capiteles y portadasPINTURA PINTURAAl fresco en las paredes, bvedas y bsides de las iglesias * En tablas de maderaPinturas de la Virgen con el Nio, Pantcrator * en las iglesias: retablos

    DE LA CRISIS DEL SIGLO XIV A LA EDAD MODERNA

    LA CRISIS DEL SIGLO XIV

    En el siglo XIV se inici una crisis econmica por :

    * Cambio en el clima con sequas

    * Malas cosechas

    * Hambrunas y disminucin de la poblacin

    * Epidemias: peste negra de Asia que entr en Europa en el 1347

    (mueren un tercio de los europeos)

    * Guerra de los Cien Aos (1337-1413)

    Se enfrentan varios pases europeos.

    Empeoran las condiciones de vida de la poblacin.

    * Cisma de Occidente

    Crisis religiosa de la Iglesia Catlica

    Se resuelve eligiendo como nico papa a Martn V

    HACIA LA EDAD MODERNA

    A finales del siglo XIV y el siglo XV :

    * buenas cosechas * Humanismo: movimiento cultural en

    Europa entre los siglos XIV y XVI en el

    * Aumenta la poblacin que se considera al ser humano como

    centro de todas las cosas.

    ARTE