EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá...

64

Transcript of EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá...

Page 1: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 2: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 3: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 4: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 5: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

� PANORAMA GENERAL 1

� LA UE EN TITULARES 3

� A FONDO 9

CONSEJO EUROPEO Y CUMBRE DE LA ZONA EURO DE 28 y 29 DE JUNIO DE 2012 9

“HACIA UNA EUROPA MEJOR”: PRESIDENCIA CHIPRIOTA DEL CONSEJO DE LA UE (1 DE JULIO – 31 DE DICIEMBRE DE 2012) 13

� LA ACTUALIDAD EN... 16

LA DELEGACIÓN DE LA CEOE 16

BUSINESSEUROPE 20

� LOS ACUERDOS DEL MES 25

� EL MES QUE VIENE EN... 39

BUSINESSEUROPE 39 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA 40 PARLAMENTO EUROPEO 41 COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO 43

� OBSERVATORIO LEGISLATIVO 45

� TRABAJOS DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO 47

� CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y CONSULTAS PÚBLICAS 49

� DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 55

ÍNDICE

Page 6: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 7: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 1

PANORAMA GENERAL

inamarca finalizó su semestre de Presidencia del Consejo de la Unión Europea tras la celebración, el 28 y 29 de junio, de un Consejo EuropeoConsejo EuropeoConsejo EuropeoConsejo Europeo y una Cumbre Cumbre Cumbre Cumbre de la zona eurode la zona eurode la zona eurode la zona euro fundamentales para el futuro de la Unión Europea y, muy

especialmente, de la moneda única, a la vista de la coyuntura crítica que atraviesa la zona euro y la urgencia de avanzarurgencia de avanzarurgencia de avanzarurgencia de avanzar, con una hoja de ruta clara, hacia una mayor mayor mayor mayor integraciónintegraciónintegraciónintegración sobre la base de un firme compromiso políticofirme compromiso políticofirme compromiso políticofirme compromiso político con la irreversibilidad del euro. De acuerdo con las expectativas, los países que comparten la moneda común acordaron una serie de medidas de gran calado, como es la creación de un mecanismo de supervisión bancaria único, la posibilidad de recapitalizar los bancos de manera directa, la eliminación de la preferencia de cobro en la ayuda financiera que se conceda a España, o el avance en el procedimiento de compra de deuda pública por parte de los instrumentos de apoyo financiero (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera - FEEF y Mecanismo Europeo de Estabilidad-MEDE). En este contexto, el pasado 1 de julio ChipreChipreChipreChipre recogió el testigo de Dinamarca para ejercer, por primera vez desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, la Presidencia del Consejo de la UE hasta el 31 de diciembre de 2012. Un segundo semestre del año en el que los retos a los que se enfrenta la Unión Europea para salir de la crisis continúan siendo de gran envergadura, y en el que Chipre, que se convirtió en el quinto país en solicitar asistencia financiera el pasado 27 de junio, deberá hacer avanzar, entre otras cuestiones, la concreción de las decisiones adoptadas en las mencionadas cumbres.

De momento, la primera gran cita para la Presidencia chipriota ha sido la reunión del reunión del reunión del reunión del Eurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y FinanciEurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y FinanciEurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y FinanciEurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieroseroseroseros (ECOFIN), celebrados el 9 y 10 de julio, respectivamente. En este sentido, cabe señalar la importancia del apoyo mostrado a la asistencia financiera a Españaasistencia financiera a Españaasistencia financiera a Españaasistencia financiera a España, que podrá alcanzar los 100.000 millones de euros y que será proporcionada a través del FEEF y del MEDE, una vez que entre en vigor. Asimismo, y tras valorar positivamente los grandes esfuerzos que está realizando el Gobierno español para cumplir con los ajustes acordados a nivel europeo, se convino ampliar un año más, hasta 2014, el plazo fijado para que España cumpla con los objetivos de reducción de déficit público. No obstante, el Consejo ECOFIN solicitó a España reforzar la credibilidad de su esfuerzo de consolidación fiscal mediante la adopción, a finales de este mes, de la programación presupuestaria para 2013 y 2014. Una solicitud a la que el Gobierno Gobierno Gobierno Gobierno español español español español respondió el 11 de julio con el anuncio de un programa exhaustivoprograma exhaustivoprograma exhaustivoprograma exhaustivo de ajuste, tan duro, desde el punto de vista del coste sociopolítico, como imprescindibleimprescindibleimprescindibleimprescindible, desde la perspectiva del iiiineludible compromiso de España con los objetivos perseguidosneludible compromiso de España con los objetivos perseguidosneludible compromiso de España con los objetivos perseguidosneludible compromiso de España con los objetivos perseguidos: saneamiento de las cuentas públicas y mejora de la competitividad. Desde una perspectiva empresarialDesde una perspectiva empresarialDesde una perspectiva empresarialDesde una perspectiva empresarial, para garantizar el futuro de la UE es fundamental salvaguardar y fortalecer el euro, así como emprender el camino hacia una recuperación económica sostenible de una vez por todas. A este respecto, los

DDDD

PANORAMA GENERAL

Page 8: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

2 Julio 2012 CEOE-Europa

PANORAMA GENERAL

progresos alcanzados a finales de junio por los Jefes de Estado y/o de Gobierno de la zona euro para reforzar el pilar económico de la Unión Económica y Monetaria van en la dirección correcta. Sin embargo, para que las decisiones políticas alcanzadas al máximo nivel tengan el efecto deseado es esencial que el grado de compromiso demostrado por la zona euro en la Cumbre del 28 de junio no se diluya y se mantenga la determinación y decisión a la hora de adoptar nuevos instrumentos de fortalecimiento de la UEM.

BUSINESSEUROPEBUSINESSEUROPEBUSINESSEUROPEBUSINESSEUROPE, en nombre de toda la comunidad empresarial europea, recoge en su informe "Crecer para salir de la crisisCrecer para salir de la crisisCrecer para salir de la crisisCrecer para salir de la crisis" cinco pasos prioritarios para poder abordar el bajo crecimiento estructural en Europa y restaurar la confianza. Elaborado en estrecha colaboración con sus organizaciones miembros, entre ellas CEOE, dicho documento recoge los mensajes empresariales claves acordados en el ConsConsConsConsejo de ejo de ejo de ejo de PresidentesPresidentesPresidentesPresidentes de BUSINESSEUROPE celebrado los días 14 y 15 de junio en Copenhague, en el que CEOE estuvo representada por su Presidente, Juan Rosell. Más concretamente, las empresas españolas y europeas consideran de absoluta prioridad salvaguardar el euro, equilibrar las finanzas públicas y aplicar reformas estructurales, promover la inversión privada, mejorar el mercado único, y expandir el comercio exterior de la Unión Europea. La Unión Europea está haciendo frente a la situación más delicada y compleja desde el inicio del proceso de integración europea, pero se podría empezar a ver la luz al final del túnel si los responsables políticos, a todos los niveles, trabajan de forma comprometida y se muestran decididos a aplicar las reformas y los acuerdos alcanzados para salir de la crisis y emprender la senda del crecimiento, la creación de riqueza y de empleo. Todo ello acompañado de la necesaria construcción de un clima de opinión favorable al cambio, bajo el convencimiento de que sólo desde el esfuerzo colectivo y la responsabilidad compartida seremos capaces de alcanzar el éxito. Compromiso, valentía, determinación, solidaridad y altura de miras son los principales valores que deben presidir el camino hacia una Unión Europea más integrada y, por tanto, más fuerte, en la que España ocupe el lugar central que le corresponde.

Bruselas, 13 de julio de 2012

Page 9: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 3

LA UE EN TITULARES

Conclusiones del Consejo del Eurogrupo y el ECOFINConclusiones del Consejo del Eurogrupo y el ECOFINConclusiones del Consejo del Eurogrupo y el ECOFINConclusiones del Consejo del Eurogrupo y el ECOFIN

El pasado 9 de julio, el Eurogrupo reafirmó su firme compromiso de hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad financiera de la zona euro, concretamen-te mediante el uso flexible y eficaz del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) una vez que entre en vigor, para que estos puedan realizar operaciones en el mercado secundario de deuda. Asimismo, el Eurogrupo alcanzó un acuerdo político sobre el proyecto de memorando de entendimiento relativo a la asistencia financiera a España para la recapitalización de sus instituciones financieras, que se proporcionará a través del FEEF, y luego por el MEDE. Igualmente, el Eurogrupo apoyó la recomen-dación de la Comisión Europea de ampliar un año el plazo para la corrección del déficit excesivo en España, que se fija en 2014. Por lo que respecta a la creación de un mecanismo único de supervisión bancaria, está previsto que en el próximo mes septiembre comiencen los debates al respecto, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de final de año. Además, el Eurogrupo acordó iniciar asimismo en septiembre el debate técnico sobre el instrumento de recapitalización bancaria directa del MEDE, con el objetivo de romper el círculo vicioso entre deuda sobe-rana y deuda bancaria. Por su parte, el Consejo de Asuntos Económicos y Finan-cieros de la UE (ECOFIN), reunido el 10 de julio, debatió sobre el establecimiento de una genuina Unión Económica y Monetaria, incluida la creación de un mecanismo único de supervisión bancaria. En este sentido, encomendó al Presidente del Consejo Europeo la elaboración de un informe intermedio, que deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de 2012. Asimismo, el Consejo aprobó el lanzamiento de la fase piloto para una iniciativa destinada a movilizar, mediante bonos de proyectos, hasta 4.500 millones de euros para la financiación de proyectos de infraestructura.

Más información en: http://www.consilium.europa.eu/

Impulso a las PYME y al espíritu empresarialImpulso a las PYME y al espíritu empresarialImpulso a las PYME y al espíritu empresarialImpulso a las PYME y al espíritu empresarial

El pasado 27 de junio, la Comisión Europea presentó una serie de iniciativas con el objetivo de mejorar el acceso de las PYME a la financiación y a los mercados internacionales, así como de impulsar el espíritu empresarial en la UE. Con el fin de facilitar el acceso a la financiación, la Comisión Europea ha elaborado una guía práctica para las PYME, donde se recoge la información necesaria para saber cómo acceder a los más de 120 programas de financiación nacionales y regionales disponibles en los 27 Estados miembros. Esta guía proporciona, además, información clave para ayudar a las PYME a presentar sus proyectos en los distintos programas, en función de las características de los mismos. Por otra parte, la Comisión está llevando a cabo una campaña europea de información para mejorar los servicios ofrecidos por la Red Europea de Empresas, con el fin de ayudar a las PYME a acceder tanto a la financiación como a los mercados internacionales. Asimismo, la Comisión Europea está preparando un Plan de Acción para fomentar el Espíritu Empresarial, que está previsto que se publique en el próximo otoño. Este Plan tendrá como objetivo detectar las áreas donde se

LA UE EN TITULARES

Page 10: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

4 Julio 2012 CEOE-Europa

LA UE EN TITULARES

puede reforzar más la cultura emprendedora, así como eliminar los principales obstáculos a los que se enfrentan los nuevos emprendedores en la UE. Entre otras cuestiones, dicho Plan buscará facilitar el traspaso de empresas; mejorar los procedimientos de cierre de empresas y facilitar las segundas oportunidades; fomentar el espíritu empresarial en los programas de educación primaria y secundaria; apoyar a las mujeres emprendedoras; e incentivar a las personas de mayor edad que deseen iniciar una actividad empresarial.

Más información en: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/promoting-entrepreneurship/index_en.htm

Utilidad del aprendizaje dual y las prácticas Utilidad del aprendizaje dual y las prácticas Utilidad del aprendizaje dual y las prácticas Utilidad del aprendizaje dual y las prácticas en el medio laboral como medio en el medio laboral como medio en el medio laboral como medio en el medio laboral como medio contra el desempleo juvenilcontra el desempleo juvenilcontra el desempleo juvenilcontra el desempleo juvenil

El pasado 2 de julio, la Comisión Europea presentó dos estudios sobre, por un lado, la utilidad del aprendizaje dual y, por otro, los sistemas de prácticas profesionales en los Estados miembros, proponiendo una serie de recomenda-ciones al respecto. En cuanto al aprendizaje dual, éste es definido como la educación y formación profesional inicial que combina la alternancia entre el entorno laboral (periodos de prácticas en el lugar de trabajo) y el centro de formación. Desde esta perspectiva, el primer informe concluye en la necesidad de, entre otras cosas, ajustar el contenido y los sistemas de educación y forma-ción a las necesidades reales de las empresas, mejorar la imagen de la forma-ción profesional y promover el intercambio de buenas prácticas entre Estados miembros. Por lo que respecta a las prácticas profesionales, el segundo informe destaca la necesidad de potenciarlas como mecanismos que facilitan a los jóvenes su inserción en el mercado de trabajo, así como integrar periodos de prácticas en el currículo universitario, de manera que la formación se adecue a las exigencias del mercado laboral. Asimismo, apunta la conveniencia de continuar con este ejercicio de análisis y valoración de los tipos de prácticas profesionales existentes en la UE, como requisito previo al aumento de la eficacia e impacto de las mismas como instrumento de inserción laboral.

Más información en: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=es&pubId=6633&visible=1 http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=es&pubId=6717&visible=1

Mejorar el mercado inMejorar el mercado inMejorar el mercado inMejorar el mercado interior europeo de los serviciosterior europeo de los serviciosterior europeo de los serviciosterior europeo de los servicios

El pasado 22 de junio, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros adoptó una serie de conclusiones sobre la necesaria integración del mercado interior de los servicios, como instrumento clave para aumentar la productividad, la competitividad y, en términos más generales, el potencial de crecimiento y empleo de la Unión Europea. En este sentido, el Consejo manifestó que, aunque la Directiva sobre Servicios en el Mercado Interior es un gran avance a este respecto, todavía se requieren más esfuerzos para la eliminación de las barreras existentes. Algo que se puede conseguir a través de una mejor implementación de las disposiciones de dicha Directiva en determinados sectores como la construcción y el comercio minorista. No obstante, el Consejo recordó que, además, se ha de hacer un esfuerzo adicional por mejorar el marco reglamentario a nivel nacional, con vistas a su simplificación y a la eliminación de la normativa anticompetitiva y restrictiva. Un proceso que, asimismo, puede contribuir a la corrección de los desequilibrios macroeconómicos desde el punto

Page 11: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 5

LA UE EN TITULARES

de vista de las ganancias en competitividad que un verdadero mercado interior de los servicios puede reportar.

Más información en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ecofin/131123.pdf

Nueva estrategia a favor de las regiones ultraperiféricas de la UnióNueva estrategia a favor de las regiones ultraperiféricas de la UnióNueva estrategia a favor de las regiones ultraperiféricas de la UnióNueva estrategia a favor de las regiones ultraperiféricas de la Uniónnnn Europea Europea Europea Europea

El pasado 20 de junio, la Comisión Europea adoptó la Comunicación “Las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea: hacia una asociación en pos de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. En la misma, se propone una nueva estrategia anclada en cinco ejes de acción prioritarios: (1) mejora de la accesibilidad al mercado interior europeo, desde el punto de vista no solo de las infraestructuras del transporte, sino de la transferencia de conocimientos y la implantación de las nuevas tecnologías; (2) aumento de la competitividad, a través de medidas de modernización y diversificación económicas, así como de fomento de la inversión y la innovación en sectores tradicionales y emergentes de gran potencial, entre otros asuntos; (3) incremento de la integración regional, con el fin de aumentar el ámbito de influencia de la UE en su conjunto; (4) refuerzo de la dimensión social, prestando atención a la creación de empleo y la mejora de la educación y formación, principalmente; y (5) integración de las medidas de protección del clima en todas las políticas pertinentes. Las regiones ultraperiféricas de la UE, que incluyen a la Comunidad Autónoma de Canarias, tienen un estatuto especial, en razón de las desventajas que las mismas han de afrontar por su lejanía, insularidad, superficie reducida, relieve y clima adversos y dependencia económica de un reducido número de productos.

Para más información: http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/communic/rup2012/rup_com2012287_es.pdf

LLLLa Unión Europea a Unión Europea a Unión Europea a Unión Europea firma un Acuerdo comercial con Colombia y Perúfirma un Acuerdo comercial con Colombia y Perúfirma un Acuerdo comercial con Colombia y Perúfirma un Acuerdo comercial con Colombia y Perú

El pasado 29 de junio, la Unión Europea firmó un Acuerdo Comercial con Colombia y Perú, cuyas negociaciones se iniciaron en enero de 2009 y finaliza-ron en marzo de 2010. De acuerdo con la Comisión Europea, este Acuerdo supone la apertura de nuevas oportunidades de mercado para la UE, mediante la supresión de aranceles para, por ejemplo, el sector del automóvil, productos químicos y productos textiles. Asimismo, el Acuerdo incluye la eliminación de obstáculos no arancelarios al comercio, así como cuestiones relacionadas con la competencia, la transparencia y los derechos de propiedad intelectual. Además, prevé una cláusula de adhesión, abriendo la puerta a una eventual participación del resto de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, es decir, Bolivia y Ecuador. En cuanto a las relaciones comerciales de la UE con Colombia y Perú, éstas ascendieron a 21.100 millones de euros en 2011.

Para más información: http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=694&serie=409&langId=es

Firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión EuropeaFirma del Acuerdo de Asociación entre la Unión EuropeaFirma del Acuerdo de Asociación entre la Unión EuropeaFirma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central y América Central y América Central y América Central

El pasado 29 de junio, se firmó en Tegucigalpa (Honduras) el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Dicho Acuerdo consta de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. En cuanto a ésta última

Page 12: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

6 Julio 2012 CEOE-Europa

LA UE EN TITULARES

cuestión, las disposiciones relacionadas con la zona de libre comercio entrarán en vigor entre finales de este año y principios del siguiente, como tarde. El resto de las disposiciones del Acuerdo de Asociación serán efectivas una vez que el mismo haya sido ratificado por todas las partes. Por lo que se refiere al capítulo comercial, se mejora el acceso a ambos mercados, mediante la eliminación de aranceles; se promueven los flujos de exportación e importación, al incluir la supresión de barreras técnicas y procedimentales al comercio bilateral; y, se prevé favorecer la entrada en los mercados de contratación pública, servicios e inversión. Según la Comisión Europea, este Acuerdo contribuirá a crear un entorno estable para las empresas y la inversión, reforzando al mismo tiempo los beneficios para la región en su conjunto. En 2011, el comercio bilateral entre la UE y América Central alcanzó un valor de 6.700 millones de euros.

Para más información: http://ec.europa.eu/trade/creating-opportunities/bilateral-relations/regions/central-america/

Según ...

La inflación, en mayo de 2012, disminuyó hasta el 2,4% en la zona euro y al 2,6%

en la Unión Europea, según los datos publicados por Eurostat el pasado 14 de junio. Por Estados miembros, las tasas de inflación más elevadas se observaron en Hungría (5,4%), Estonia (4,1%), Chipre y Malta (ambas un 3,7%). En cambio, Grecia y Suecia (ambas un 0,9%) y Bulgaria (1,8%) presentaron las más bajas. En España la inflación disminuyó hasta el 1,9%.

Page 13: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 7

LA UE EN TITULARES

La tasa de desempleo alcanzó el 11,1% en la zona euro y se mantuvo en el 10,3% en la UE durante el mes de mayo de 2012, según los datos publicados por Eurostat el pasado 2 de julio. Los índices de paro más bajos se observaron en Austria (4,1%), Países Bajos (5,1%) y Luxemburgo (5,4%). Por el contrario, las tasas más elevadas se registraron en España (24,6%) y Grecia (21,9% en el mes de marzo). En mayo de 2012, 24,8 millones de personas estaban desempleadas en la UE, de las cuales 17,5 millones lo estaban en la zona euro. La tasa de desempleo de la población menor de 25 años se situó en el 22,7% en la UE y en el 22,6% en la zona euro. Por su parte, España registró en el mes de mayo una tasa de desempleo juvenil del 52,1%.

El superávit comercial registrado en la zona euro en abril de 2012 fue de 5.200

millones de euros, mientras que la Unión Europea en su conjunto sufrió un déficit de 12.000 millones, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat el pasado 15 de junio. Por Estados miembros cuyos datos están disponibles, Alemania registró el mayor excedente comercial (45.000 millones de euros), seguida de Países Bajos (11.800 millones de euros) e Irlanda (10.300 millones de euros). Por el contrario, los déficit comerciales más significativos se vieron en Reino Unido (37.100 millones de euros), Francia (21.600 millones de euros) y España (10.700 millones de euros).

La producción industrial disminuyó un 0,8% en la zona euro y un 0,4% en la Unión

Europea en el mes de abril, comparado con el mes anterior, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat el pasado 13 de junio. Por Estados miembros cuyos datos están disponibles, los incrementos más significativos se observaron en Países Bajos (2,9%), Polonia (2,3%) y Malta (1,9%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Portugal (-6,5%), Alemania (-2%) e Italia (-1,9%). Por su parte, España experimentó un descenso del 0,7%. En relación con el mes de abril de 2011, la producción industrial disminuyó un 2,3% en la zona euro, un 1,7% en la Unión Europea y un 8,3% en España.

Page 14: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

8 Julio 2012 CEOE-Europa

LA UE EN TITULARES

La producción en el sector de la construcción disminuyó un 2,7% en la zona euro y un 6,6% en la Unión Europea en el pasado mes de abril, con respecto al mes anterior, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat el 19 de junio. Por Estados miembros cuyos datos están disponibles, los mayores avances con respecto al mes de marzo se produjeron en Rumania (11,5%), Francia (2,3%) y Polonia (1,9%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Reino Unido (-18,1%), Eslovenia (-9,3%) y Portugal (-6,7%). En España se registró un descenso del 2,3%. Atendiendo a la comparación anual, en abril de 2012 en relación con el mismo mes del año anterior, la producción en el sector de la construcción se contrajo un 5% en la zona euro y un 5,1% en la Unión Europea. Por Estados miembros, las mayores subidas se observaron en Rumania (22,8%), Polonia (9,7%) y Suecia (4,3%). Las caídas más significativas se dieron en Italia y Eslovaquia (ambas un -15,1%), España (-14,6%) y Portugal (-14,3%).

Más información en http://ec.europa.eu/eurostat

Page 15: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 9

A FONDO

A FONDO

CCOONNSSEEJJOO EEUURROOPPEEOO YY CCUUMMBBRREE DDEE LLAA ZZOONNAA EEUURROO DDEE 2288 YY 2299 DDEE JJUUNNIIOO DDEE 22001122

INTRODUCCIÓN

Los pasados 28 y 29 de junio se celebraron, en Bruselas, una reunión del Consejo Europeo y, de forma paralela, una Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la zona euro. La Unión Europea ya ha adoptado una serie de medidas importantes con el fin de superar la crisis y mejorar la gobernanza de la Unión Económica y Monetaria. Sin embargo, los mercados siguen vigilando nuestra economía con gran escepticismo, particularmente en lo que se refiere a la deuda soberana y al sector financiero. Esto, junto con unos bajos niveles de crecimiento y unos desequilibrios macroeconómicos persistentes, está ralentizando la recuperación económica en la UE. Por ello, las agendas del Consejo Europeo y de la Cumbre de la zona euro se centraron en el refuerzo de la Unión Económica y Monetaria, así como en la definición de medidas destinadas a fomentar el crecimiento en la Unión Europea. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO

Recomendaciones específicas de la Comisión Europea

Los Jefes de Estado y/o Gobierno de la UE ratificaron las recomendaciones específicas por países que la Comisión Europea presentó el 30 de mayo. Dichas recomendaciones son el fruto de la evaluación que la Comisión Europea ha realizado sobre los Programas Nacionales de Reformas y los Programas de Estabilidad o Convergencia que los Estados miembros presentaron el pasado mes de abril. Ahora los Estados miembros deben plasmar estas recomendaciones en sus próximas decisiones nacionales sobre presupuestos, reformas estructurales y políticas de empleo, en el marco del Semestre Europeo. "Hacia una auténtica Unión Económica y Monetaria"

Los dirigentes de la UE debatieron el informe "Hacia una auténtica Unión Económica y Monetaria", redactado conjuntamente por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea, el Presidente del Banco Central Europeo y el Presidente del Eurogrupo. Dicho documento propone avanzar en la Unión Monetaria Europea sobre la base de cuatro pilares:

A FONDO

Ninguna estrategia de crecimiento será completa si no se refuerza la confianza en el euro y no se concretan los pasos a seguir hacia una mayor integración política.

Page 16: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

10 Julio 2012 CEOE-Europa

A FONDO

� Un marco financiero integrado para garantizar la estabilidad financiera y minimizar el coste que supone para los ciudadanos la quiebra de entidades financieras. Para ello, se elevará la responsabilidad de supervisión a nivel europeo, se establecerá un mecanismo de resolución bancaria y un fondo europeo de garantía de depósitos.

� Un marco presupuestario integrado para garantizar unas finanzas públicas sólidas a nivel nacional, aumentar la coordinación, reforzar el cumplimiento de los compromisos presupuestarios y dar pasos hacia la emisión de deuda común.

� Una política económica integrada con mecanismos suficientes para garantizar que las políticas nacionales y europeas son más propicias para el crecimiento, el empleo y la competitividad.

� Una mayor coordinación entre el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales para reforzar la legitimidad democrática en el ámbito de la Unión Monetaria.

Sobre la base de este informe, el Presidente del Consejo Europeo deberá presentar, en otoño, una hoja de ruta con propuestas concretas para la consecución de una auténtica Unión Económica y Monetaria.

Pacto para el Crecimiento y el Empleo

El Consejo Europeo acordó un "Pacto para el Crecimiento y el Empleo", en el que se establece un marco de acción a nivel nacional, de la zona zuro y de la Unión Europea. El principal objetivo de dicho Pacto es la consecución de los objetivos de la estrategia Europa 2020 para desbloquear el potencial de crecimiento de la UE, fomentado la economía digital, aprovechando las posibilidades que ofrece la economía verde, suprimiendo las restricciones injustificadas a la prestación de servicios y facilitando la creación de empresas. Prioridades para las actuaciones en el ámbito nacional:

� Sanear las finanzas públicas.

� Reactivar el flujo de crédito.

� Reducir los desequilibrios estructurales.

� Hacer frente a las consecuencias sociales de la crisis.

Medidas adicionales a nivel de la Unión Europea:

� Perfeccionar el mercado interior.

� Reducir las cargas administrativas.

� Completar el mercado interior de la energía.

� Impulsar el empleo y la movilidad laboral.

� Promover el comercio libre, justo y abierto. En el ámbito de la financiación, el Pacto por el Crecimiento y el Empleo recoge el compromiso de movilizar hasta 120.000 millones de euros. Para ello, se prevé recapitalizar el Banco Europeo de Inversiones, reasignar fondos estructurales no

Page 17: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 11

A FONDO A FONDO

utilizados y poner en marcha la fase piloto de los bonos para proyectos en infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones. Patente unitaria

El Consejo Europeo acordó que la sede de la división central del Tribunal de Primera Instancia del Tribunal Unificado de Patentes (TUP) se ubicará en París. Igualmente, llegó a un acuerdo para la creación de grupos temáticos en dos secciones de la división central, que se situarán en Londres y en Munich. Asimismo, sugirió la oportunidad de suprimir los artículos 6 a 8 del Reglamento por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la creación de protección mediante una patente unitaria, que aún deben adoptar el Consejo y el Parlamento Europeo. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE LA ZONA EURO

Creación de una supervisón bancaria única

Se acordó establecer un mecanismo único de supervisón bancaria antes de final de 2012, donde el Banco Central Europeo jugará un papel clave. Este acuerdo abre la puerta a la recapitalización directa de la banca a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y facilita la posible creación de un fondo de garantía de depósitos común. Asimismo, esta decisión acotará la labor de supervisión financiera de los Bancos Centrales nacionales, creando una supervisión más responsable y limitando la capacidad de ejercer una supervisión financiera excesivamente flexible. Posibilidad de recapitalizar los bancos de manera directa

Esta decisión es un paso decisivo para poder romper el vínculo entre el riesgo de la deuda soberana y la deuda bancaria. En septiembre, el Eurogrupo iniciará los debates técnicos sobre el instrumento de recapitalización bancaria directa del MEDE, debiendo concretar aún la fecha de entrada en vigor, el modo en que afectará a los programas de ayuda financiera ya iniciados, el control de la propiedad de las entidades intervenidas por parte del MEDE o los criterios que se usarán a la hora de recapitalizar. Asistencia financiera a España

Los Jefes de Estado y/o de Gobierno de la zona euro confirmaron que la asistencia financiera a España procederá del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera FEEF (mecanismo transitorio) y, una vez que el MEDE esté disponible, éste asumirá la asistencia financiera sin que ello lleve aparejado la concesión del derecho de preferencia de cobro del MEDE respecto de los inversores privados. Compra de deuda por parte del FEEF o del MEDE

La Cumbre de la zona euro reafirma el compromiso de todos los países miembros de garantizar su estabilidad financiera, utilizando en caso necesario el FEEF y el MEDE para comprar deuda pública en los mercados secundarios. Cabe señalar que, sobre esta cuestión, ya se alcanzó un acuerdo en julio de 2011. No obstante, el avance se encuentra en el carácter condicional de este instrumento, que exigirá el cumplimiento de las recomendaciones específicas de los Estados miembros.

Page 18: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

12 Julio 2012 CEOE-Europa

A FONDO

DESDE UNA PERSPECTIVA EMPRESARIAL

Previo a la celebración del citado Consejo Europeo, el 15 de junio se reunió en Copenhague el Consejo de Presidentes de BUSINESSEUROPE, donde CEOE estuvo representada por su Presidente, que es a su vez Vicepresidente de BUSINESSEUROPE, y su Secretario General. En el mismo, se aprobó una declaración empresarial titulada “Más crecimiento y empleo en la Unión Europea”, donde se resalta la necesidad de que se aumente la determinación y el liderazgo político para sacar a Europa de la crisis, mediante políticas que reconozcan el papel central de las empresas para impulsar el crecimiento y el empleo. En la declaración, firmada por los 41 presidentes de las Organizaciones miembros de BUSINESSEUROPE, se resalta que ninguna estrategia de crecimiento será completa si no se refuerza la confianza en el euro y no se concretan los pasos a seguir hacia una mayor integración política. Asimismo, y con vistas a la celebración del pasado Consejo Europeo de junio, BUSINESSEUROPE elaboró un documento titulado “Crecer para salir de la crisis”, donde se recogen las propuestas del mundo empresarial europeo para volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo en Europa. Más concretamente, BUSINESSEUROPE considera que los cinco pasos principales para salir de la crisis son:

� Salvaguardar el euro.

� Mejorar las finanzas públicas y las reformas estructurales.

� Promover la inversión privada.

� Mejorar el mercado único.

� Expandir el comercio exterior de la UE. En general, CEOE acoge con satisfacción los importantes resultados de la Cumbre de la zona euro, que muestran un compromiso claro de apoyo a la moneda única. No obstante, para los que los mercados reaccionen favorablemente tras los acuerdos políticos alcanzados en los últimos días en el ámbito de la UE, es fundamental que estos se apliquen de forma rápida y completa.

Page 19: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 13

A FONDO A FONDO

““HHAACCIIAA UUNNAA EEUURROOPPAA MMEEJJOORR””:: PPRREESSIIDDEENNCCIIAA CCHHIIPPRRIIOOTTAA DDEELL CCOONNSSEEJJOO DDEE LLAA UUEE ((11 DDEE JJUULLIIOO –– 3311 DDEE DDIICCIIEEMMBBRREE DDEE 22001122))

Chipre ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea desde el pasado 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2012, recogiendo el testigo de Dinamarca. Según destacó su Presidente, Dimitris Christofias, ante el pleno del Parlamento Europeo el pasado 4 de julio, la Presidencia chipriota del Consejo de la UE trabajará durante los próximos seis meses para contribuir a construir una Europa mejor, más eficiente y sostenible, caracterizada por la cohesión social, la prosperidad, la seguridad, y el crecimiento. Chipre, que preside el Consejo de la UE por primera vez desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, y justo tras haberse convertido en el quinto país en solicitar asistencia financiera el pasado 27 de junio, tiene importantes retos que asumir en el segundo semestre de 2012. Entre dichos retos destaca el avance en las negociaciones del Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, y favorecer el desarrollo de las importantes decisiones adoptadas en el Consejo Europeo y en la Cumbre de la zona euro de los pasados 28 y 29 de junio. Por ejemplo, la creación de una supervisión bancaria única y la posibilidad de recapitalizar los bancos de forma directa. PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA CHIPRIOTA DEL CONSEJO DE LA UE

Bajo el lema “Hacia una Europa mejor”, las prioridades fundamentales que Chipre pretende desarrollar durante el segundo semestre del año son una Europa más eficaz y sostenible, dotada de una economía basada en el crecimiento, con un mayor significado para sus ciudadanos, con solidaridad y cohesión social y con una presencia activa en el mundo, más cercana a sus países vecinos.

� Una Europa más eficaz y sostenible

El objetivo es promover políticas eficaces que hagan frente a la inestabilidad provocada por la crisis. En este sentido, Chipre considera fundamental lograr un consenso sobre el Marco Financiero Plurianual 2014-2020 y fomentar las políticas de cohesión, de investigación e innovación y de energía.

Page 20: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

14 Julio 2012 CEOE-Europa

A FONDO

Asimismo, las redes transeuropeas de transportes, telecomunicaciones y energía, el mecanismo de interconexión en Europa, la gestión sostenible de recursos y la política marítima integrada forman parte de las acciones contempladas por la Presidencia chipriota.

� Una Europa dotada de una economía más eficiente basada en el crecimiento

En el contexto actual de crisis económica, Chipre estima que para relanzar la economía se precisan tanto medidas de consolidación fiscal como acciones que fomenten el crecimiento y una economía sostenible. Por ello, Chipre trabajará sobre el marco reforzado de la gobernanza económica y la vigilancia presupuestaria, el seguimiento de la ejecución de la estrategia “Europa 2020”, el refuerzo del marco reglamentario de los servicios financieros, la puesta en marcha de medidas que fomenten una mayor transparencia del mercado, la protección de las inversiones y los consumidores y la profundización del mercado interior, con especial énfasis en la promoción de iniciativas que subrayen el papel de las PYME.

� Una Europa con mayor significado para sus ciudadanos, con solidaridad y cohesión social

Bajo esta premisa, la nueva Presidencia del Consejo de la UE orientará sus esfuerzos hacia una Europa más cercana hacia sus ciudadanos y especialmente hacia las generaciones jóvenes, potenciando acciones que fomenten el empleo juvenil. Igualmente revestirá especial interés el establecimiento de Sistema Europeo Común de Asilo para finales de 2012, el nuevo marco jurídico para la protección de datos personales y las cuestiones relativas al Año europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional.

� Una Europa presente en el mundo, más cercana a sus países vecinos

Por último, Chipre prevé poner especial énfasis en la dimensión meridional de la Política Europea de Vecindad, además de promover el proceso de ampliación, el refuerzo de la seguridad alimentaria, los objetivos de desarrollo de la UE, y la política comercial exterior europea.

Page 21: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 15

A FONDO A FONDO

PRINCIPALES REUNIONES PREVISTAS DURANTE LA PRESIDENCIA CHIPRIOTA DEL CONSEJO DE LA UE

Segundo Semestre de 2012

CONSEJO EUROPEO 18 y 19 de octubre 13 y 14 de diciembre de 2012.

Asuntos Económicos y Financieros

10 de julio 26 de julio (Presupuesto) 9 de octubre 9 de noviembre 4 de diciembre de 2012.

Asuntos Generales

24 de julio 24 de septiembre 16 de octubre 26 de noviembre 11 de diciembre de 2012.

Asuntos Exteriores

23 de julio 15 de octubre (Desarrollo) 19 de noviembre (Defensa) 23 de noviembre (Comercio) 10 de diciembre de 2012.

Competitividad 10-11 de octubre 10-11 de diciembre de 2012.

Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo

4 de octubre 6-7 de diciembre de 2012.

Transporte, Telecomunicaciones y Energía

29 de octubre (Transporte) 3 de diciembre (Energía) 20-21 de diciembre de 2012 (Transporte/ Telecomunic.)

Justicia y Asuntos de Interior 19-20 de septiembre 25-26 de octubre 6-7 de diciembre de 2012.

Agricultura y Pesca

16 de julio 24-25 de septiembre 22-23 de octubre 19-20 de noviembre 17-18 de diciembre de 2012.

Medio Ambiente 25 de octubre 19 de diciembre de 2012.

Educación, Juventud, Cultura y Deporte 22-23 de noviembre de 2012.

Más información: Página oficial de la Presidencia chipriota del Consejo Europeo:

http://www.cy2012.eu/en/page/home

Page 22: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

16 Julio 2012 CEOE-Europa

LA ACTUALIDAD EN...

LA DELEGACIÓN DE LA CEOE

LA DELEGACIÓN DE LA CEOELA DELEGACIÓN DE LA CEOELA DELEGACIÓN DE LA CEOELA DELEGACIÓN DE LA CEOE

CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE UUNNIIÓÓNN EEUURROOPPEEAA DDEE CCEEOOEE

El pasado 4 de julio se celebró, en Madrid, la tercera reunión de la Comisión de Unión Europea de CEOE, donde los principales asuntos tratados fueron:

� Inscripción de CEOE en el Registro conjunto de Transparencia de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo: De acuerdo con las conclusiones del debate mantenido sobre este asunto en la reunión de la Comisión de Unión Europea de 21 de junio de 2011, CEOE se inscribió en el Registro conjunto de Transparencia de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Esto permite a CEOE, entre otras cosas, poder responder como Organización empresarial a las consultas públicas que lanza la Comisión Europea.

� Valoración del Consejo Europeo de 28 y 29 de junio d 2012: Los miembros de la Comisión mantuvieron un debate sobre las conclusiones del Consejo Europeo y, vista la celeridad con la que evoluciona el entorno europeo, se acordó dotar de mayor flexibilidad la organización de las reuniones de la Comisión. Igualmente, se informó a los miembros de la Comisión sobre las conclusiones del Consejo de Presidentes de BUSINESSEUROPE, celebrado en Copenhague los pasados 14 y 15 de junio, y donde CEOE estuvo representada por su Presidente y su Secretario General. En el mismo, se concretaron los mensajes empresariales con vistas al Consejo Europeo que, el 26 de junio, se presentaron en conferencia de prensa en Bruselas, donde participó el Secretario General de CEOE.

� Prioridades del Mercado Interior europeo en el marco de su XX aniversario: Tras el debate mantenido sobre esta cuestión, se convino que la Comisión de Unión Europea coordinará la elaboración de un documento de CEOE en el que se identificarán las prioridades empresariales con respecto al mercado interior europeo, con motivo de la conmemoración de su XX aniversario. Asimismo, se acordó considerar la posibilidad de organizar una jornada dedicada al mercado interior europeo en el próximo mes de octubre, con el fin de aumentar la visibilidad y la participación de CEOE en un debate esencial para las empresas españolas.

� Nuevos programas europeos en apoyo de la competitividad empresarial: Se mantuvo un debate sobre las propuestas de la Comisión Europea para establecer dos nuevos programas de apoyo a la competitividad empresarial en el marco de la

LA ACTUALIDAD EN ...

Page 23: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 17

LA ACTUALIDAD EN ...

definición del Marco Financiero Plurianual de la UE para 2014-2020. Estos programas son, por un lado, el llamado “Horizonte 2020”, que reúne por primera vez en un único programa toda la financiación de las actividades de investigación e innovación de la UE. Y por otro, el llamado Programa para la Competitividad Empresarial y las PYME (COSME), un nuevo programa de apoyo para promover el acceso a la financiación de las PYME y estimular la cultura emprendedora.

� Organización de los Grupos de Trabajo de la Comisión: Con el fin de conseguir una mayor operatividad en el desarrollo de los trabajos llevados a cabo en el seno de la Comisión de Unión Europea, se decidió que dicha Comisión se compondría a su vez de dos Grupos de Trabajo, que son “Mercado interior europeo y Estrategia 2020” y “Coordinación de la presencia de CEOE en BUSINESSEUROPE”. En principio, está previsto que dichos Grupos de Trabajo se reúnan a mediados del mes de septiembre.

LLOOSS AAJJUUSSTTEESS EENN EELL SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EENN EEUURROOPPAA

Los pasados 21 y 22 de junio tuvo lugar, en Bruselas, una conferencia sobre los ajustes del sector público en Europa, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la colaboración de la Comisión Europea. En la misma se presentaron las principales conclusiones del informe “Ajustes en el sector público: alcance, efectos y cuestiones de política”, en el que se intenta propor-cionar una visión general de los efectos producidos, fundamentalmente a corto plazo, por los ajustes y reformas que están teniendo lugar en este sector en toda Europa. El informe engloba dentro del sector público a la Administración Pública y los servicios públicos de educación, la sanidad y servicios sociales. En este sentido, se presentaron casos de estudio concretos por países, entre ellos España, Alemania, Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Rumania y los países bálticos. Concretamente, del estudio sobre los ajustes del sector público en España, realizado por Rafael Muñoz de Bustillo, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Salamanca, se señalaron los siguientes aspectos:

� El debate sobre la reducción del gasto público ha surgido sobre todo a partir de 2010, y está vinculado básicamente a la reducción del número de personal funcio-nario del sector público en España, entendiéndose como un sector sobredimensio-nado.

� A pesar de dicha reducción, se mantiene la misma carga de trabajo y productividad, y se está experimentando una pérdida o congelación salarial.

� El proceso de ajustes del sector público se ha desarrollado hasta el momento de forma desorganizada, sin haber realizado previamente estudios de impacto a medio y largo plazo.

Por su parte, la Directora General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Carmen Sánchez-Cortés, destacó en su intervención los rasgos principales de las reformas y ajustes que está emprendiendo el Gobierno español:

Page 24: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

18 Julio 2012 CEOE-Europa

LA ACTUALIDAD EN ...

� En la búsqueda de eficiencia del sector público español, el Gobierno pretende aplicar nuevas medidas, a nivel de las comunidades autónomas, como la gestión integrada del patrimonio de las administraciones públicas y racionalización del ente público, la reducción de la administración local y la eliminación de duplicida-des producidas por el solapamiento de órganos con una misma misión en diversos ámbitos territoriales.

� Asimismo se van a tomar medidas para reactivar la economía, siguiendo la línea iniciada con la reforma del mercado laboral. De ésta última reforma, precisó que:

� Responde a un carácter de urgencia y de absoluta necesidad. El Diálogo Social se ha de basar en la responsabilidad compartida de las partes.

� Se ha intentado inspirar en la experiencia positiva de los países nórdicos en materia de flexiseguridad.

� Se plantea, por primera vez, la posibilidad de despedir dentro del sector público por causas objetivas, siendo un elemento importante para la eficiencia de dicho sector.

� La condición de congelación y reducción salarial en el sector público se ha de entender también como un mensaje al sector privado a favor de la contención salarial.

� El Servicio Público de Empleo es un sector prioritario a afectos de movilidad interna que hay que potenciar y reformar.

� Intenta facilitar la intermediación laboral abriendo paso a otros agentes para la búsqueda de empleo.

� Es necesario ganar en credibilidad y restaurar la confianza de los mercados, no sólo por las medidas de choque aplicadas sino por demostrar que el país es capaz de realizar un cambio en profundidad. En este sentido, subrayó que tanto Gobierno como empresarios, sindicatos y ciudadanos deben realizar un “ejercicio de humildad” y “hacer los deberes”.

� El sistema español puede aguantar las medidas propuestas, porque de lo que se trata es de ser más eficientes priorizando gastos.

� Es evidente que hay un malestar social, y que no son tiempos fáciles para gobernar. Por ello es importante desarrollar una política de comunicación que, de verdad, traslade la realidad de las decisiones tomadas a la ciudadanía.

� El Diálogo Social en España debería pasar de la confrontación a la colaboración. Las organizaciones sindicales deben sentirse también parte de la reforma.

TRABAJOS EN CURSO

Elaboración del informe mensual CEOE-Europa.

Seguimiento de las propuestas de Reglamento sobre la Patente Unitaria.

Seguimiento de la puesta en marcha de las medidas adoptadas para la mejora y refuerzo

del gobierno económico de la zona euro, así como de las acciones acordadas para

crear una verdadera Unión Económica y Monetaria.

Seguimiento de la implementación de las Recomendaciones específicas de reformas

Page 25: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 19

LA ACTUALIDAD EN ...

adoptadas por el Consejo Europeo de 28 y 29 de junio, en el marco del Semestre

Europeo.

Seguimiento de las negociaciones entre los interlocutores sociales europeos sobre la

revisión de la Directiva relativa al tiempo de trabajo.

Seguimiento de las iniciativas relativas a la mejora de la legislación europea, incluidas las

evaluaciones de impacto de la misma.

Seguimiento del debate europeo en torno al Marco Financiero Plurianual 2014 – 2020 y

las correspondientes propuestas legislativas.

Seguimiento de las propuestas de la Comisión Europea para reforzar el mercado interior

europeo.

Seguimiento del proceso de adopción de las nuevas propuestas de Directiva sobre

contratación pública y adjudicación de contratos de concesión.

Seguimiento de las actividades de la Comisión Europea para mejorar la implementación

de la Directiva sobre Servicios en el Mercado Interior en los Estados miembros.

Seguimiento de la nueva estrategia de la Comisión Europea en materia de

Responsabilidad Social de las Empresas.

Seguimiento de las iniciativas de la Comisión Europea en materia de empleo, en especial

para mejorar el empleo juvenil.

Seguimiento de las propuestas de la Comisión Europea en materia de igualdad de

género.

Seguimiento de los trabajos del Diálogo Social Europeo, así como de la ejecución del

nuevo programa conjunto de los interlocutores sociales europeos 2012-2014.

Seguimiento de las medidas adoptadas en la UE para gestionar la crisis del sistema

financiero.

Seguimiento de la revisión de la Directiva relativa a productos del tabaco.

Seguimiento de las iniciativas legislativas de la Comisión Europea en materia de

desplazamiento de trabajadores y ejercicio del derecho a emprender acciones

colectivas, incluida la huelga.

Preparación de las reuniones de los grupos de trabajo de la Comisión de Unión Europea

de CEOE (Mercado Interior y Estrategia Europa 2020 y presencia de CEOE en

BUSINESSEUROPE), previstas para la primera quincena del próximo mes de

septiembre.

Preparación del seminario de Delegados Permanentes 2012, previsto el 11 de

septiembre.

Análisis y valoración del programa de trabajo de la presidencia chipriota del Consejo

(julio-diciembre de 2012), en el marco de la elaboración del informe sobre las

prioridades empresariales de la agenda de la UE.

Page 26: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

20 Julio 2012 CEOE-Europa

LA ACTUALIDAD EN ...

BUSINESSEUROPE

SSEEMMIINNAARRIIOO SSOOBBRREE EELL DDIIÁÁLLOOGGOO SSOOCCIIAALL EEUURROOPPEEOO

Los pasados 21 y 22 de junio tuvo lugar un seminario del diálogo social europeo en Berlín, cuyo objetivo fue debatir, por un lado, el valor añadido de dicho diálogo social europeo, desde el punto de vista de las sinergias con el desarrollado a nivel nacional en los casos de Alemania, Italia y España. Por otro, la implementación de los resultados del diálogo social europeo en los citados Estados miembros, en particular de los acuerdos marco autónomos que no precisan de un instrumento jurídico nacional para su aplicación. Organizado por las Secretarías de los interlocutores sociales europeos (BUSINESSEUROPE, CEEP y UEAPME, por la parte empresarial, y la CES, por la sindical), la novedad del citado seminario residió en que fue la primera vez que se debatieron los resultados y perspectivas del diálogo social europeo con los interlocutores sociales de tres Estados miembros con una profunda tradición de diálogo social tripartito y bipartito y, por tanto, con plena y reconocida autonomía de negociación. Desde esta perspectiva, las principales conclusiones del seminario fueron:

� Compromiso con el diálogo social, europeo y nacional, como instrumento clave de las relaciones laborales, en particular en situaciones de crisis económica como la que experimentan actualmente España e Italia. Unas situaciones cuya consecuencia lógica es una atención focalizada en las prioridades nacionales, en detrimento de las del diálogo social europeo.

� Concretamente, CEOE y CEPYME destacaron que, en el caso español, el diálogo social bipartito ha dado resultados muy positivos, como el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva del pasado 25 de enero, cuya negociación exigió esfuerzos enormes a ambas partes, especialmente a las organizaciones sindicales. El objetivo del diálogo social ha de ser crear las condiciones adecuadas para superar la difícil coyuntura actual.

� Para mejorar la implementación de los acuerdos del diálogo social europeo en los Estados miembros es imprescindible establecer un vínculo más estrecho entre las prioridades acordadas a nivel europeo y las existentes a nivel nacional. Asimismo, es preciso tener más en cuenta a las PYME, en lo que respecta a los recursos disponibles y la necesidad de no generar cargas adicionales.

� En cuanto al estado de la aplicación de los acuerdos marco del diálogos social europeo en España, Italia y Alemania, el acuerdo marco sobre acoso y violencia en el trabajo (2007) no se está aplicando en Italia, por falta de entendimiento entre las partes, y en Alemania las organizaciones sindicales consideran que no aporta realmente nada nuevo. En España, en cambio, dicho acuerdo marco fue incluido como anexo al Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de 2008. Por lo que respecta al último acuerdo marco del diálogo social europeo, relativo a unos mercados laborales inclusivos (2010), España considera que la excesiva a

Page 27: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 21

LA ACTUALIDAD EN ...

amplitud del objeto del mismo dificulta su aplicación práctica. Una opinión con la que estuvieron de acuerdo Italia y Alemania.

� Aun con todo, bajo un prisma empresarial, es necesario poner de relieve que el valor añadido de los acuerdos marco autónomos reside en que su implementación se realiza por los propios interlocutores sociales nacionales de acuerdo con los instrumentos existentes a nivel nacional, sin necesidad de un acto legislativo previo. Además, los acuerdo marco autónomos son la prueba de madurez del diálogo social europeo, cuya evaluación igualmente ha de realizarse por los propios interlocutores sociales.

� En este contexto, Italia se comprometió a iniciar la aplicación del citado acuerdo sobre mercados laborales inclusivos, empezando por la traducción del mismo al italiano recurriendo al fondo que gestiona BUSINESSEUROPE para ello. Más allá de la traducción de los acuerdos marco, es preciso que las Secretarías de los interlocutores sociales europeos hagan un esfuerzo adicional por difundir y comunicar los acuerdos del diálogo social europeo, con el fin de contribuir a aumentar la calidad de la aplicación de los mismos en los Estados miembros.

� En cualquier caso, España, Italia y Alemania coincidieron en apuntar la necesidad de revitalizar el diálogo social europeo, adoptando una actitud más proactiva. El nuevo programa de trabajo conjunto de los interlocutores sociales europeos 2012-2014 es una buena oportunidad para ser proactivos, dado que prevé un análisis conjunto a favor del desempleo juvenil, que es la primera y máxima prioridad para los tres países. Igualmente, incluye un trabajo conjunto en materia de gobernanza económica de la Unión Europea que, no obstante, requiere una mayor reflexión en cuanto a la manera de enfocarlo y abordarlo.

CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE AASSUUNNTTOOSS IINNDDUUSSTTRRIIAALLEESS DDEE BBUUSSIINNEESSSSEEUURROOPPEE

El pasado 21 de junio, tuvo lugar una reunión de la Comisión de Asuntos Industriales de BUSINESSEUROPE, donde se contó con la participación de Diego Canga, Jefe de Gabinete del Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani. Además de analizar las principales iniciativas legislativas de la UE en los ámbitos energético y medioambiental, durante la reunión se debatió sobre la revisión de las prioridades de la UE en materia de Política Industrial, que la Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo otoño. Diego Canga señaló la necesidad de implementar mejor la legislación que ya está adoptada, antes de incrementar la carga normativa en el ámbito industrial. Por lo que respecta a los test de competitividad que se aplican a la nueva legislación europea con posible impacto en la actividad industrial, el representante de la Comisión Europea destacó las siguientes cuestiones:

� Es fundamental llevar a cabo mayores esfuerzos para que la nueva legislación no frene la creación de riqueza y empleo.

� Hay que mejorar las evaluaciones de impactos que se están realizando en el seno de las Instituciones Europeas, prestando especial atención a los siguientes elementos:

Page 28: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

22 Julio 2012 CEOE-Europa

LA ACTUALIDAD EN ...

� Competitividad de los costes de producción. � Capacidad de innovación. � Competitividad internacional del sector industrial.

� También se deberían llevar a cabo análisis de impactos rigurosos a nivel nacional.

� Finalmente, hizo hincapié en la importancia de que, durante las negociaciones de cualquier Acuerdo de Libre Comercio, la UE tenga en cuenta el impacto potencial que tiene el mismo en la competitividad de la industria europea.

Por su parte, los representantes de las organizaciones miembros de BUSINESSEUROPE señalaron los siguientes mensajes:

� Es fundamental preservar la apertura de los mercados y evitar actitudes proteccionistas.

� La industria europea necesita un marco político que favorezca la inversión privada.

� Más que nueva legislación, lo que necesita la industria europea es un marco normativo estable y que establezca unas directrices claras a largo plazo.

� La UE debe agilizar su proceso decisorio para dotarlo de la suficiente flexibilidad y capacidad de reacción ante cambios en el entorno.

� Mejorar el funcionamiento del mercado interior europeo es crucial para incrementar la competitividad de las empresas europeas.

TTOOMMAA DDEE PPOOSSIICCIIÓÓNN DDEE BBUUSSIINNEESSSSEEUURROOPPEE SSOOBBRREE LLAA CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN EEUURROOPPEEAA ““HHAACCIIAA UUNNAA RREECCUUPPEERRAACCIIÓÓNN GGEENNEERRAADDOORRAA DDEE EEMMPPLLEEOO””

El pasado 11 de julio, BUSINESSEUROPE adoptó su toma de posición sobre una recuperación generadora de empleo, en cuya elaboración CEOE participó activamente, en respuesta a la Comunicación que la Comisión Europea presentó al respecto el 18 de abril de 2012. En síntesis, los principales mensajes de BUSINESSEUROPE son:

a) En un momento en que todavía existe una notable incertidumbre sobre la capacidad de la zona euro y de la economía europea en su conjunto para superar la crisis, reducir la inestabilidad financiera es una cuestión prioritaria, que requiere la utilización de todos los medios disponibles para apoyar el euro. La política europea de empleo debe apoyar el crecimiento económico promoviendo, al mismo tiempo, un entorno favorable a la actividad empresarial, que es el único motor existente para la creación sostenible de puestos de trabajo.

b) La promoción del espíritu empresarial, la mejora del acceso al crédito, la existencia de una política industrial activa, que apoye el desarrollo de los sectores con mayor potencial, y la profundización del mercado interior europeo son aspectos muy importantes para aumentar la competitividad empresarial y generar empleo.

Page 29: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 23

LA ACTUALIDAD EN ...

c) La Comisión Europea debería haber destacado más la necesidad de introducir sistemas basados en la flexiseguridad, porque la combinación de una mayor flexibilidad de los mercados de trabajo con una mayor seguridad en el empleo es la clave para un buen funcionamiento de los mercados laborales.

d) El aumento en las tasas de empleo, en especial de los jóvenes, se consigue mejor a través de reformas estructurales, que aborden la necesaria adaptación de las competencias profesionales a las necesidades de los empleadores, así como de los costes laborales, de manera que estos no inhiban la creación de empleo.

e) En este contexto, y a pesar de que se precisan más avances, algunos Estados miembros han realizado esfuerzos significativos, como es el caso de España, que en febrero de 2012 aprobó una amplia reforma del mercado de trabajo, con el objetivo de lograr un mejor equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad en el empleo, para crear nuevos puestos de trabajo y mejorar las condiciones tanto para empresarios como para trabajadores.

f) Más concretamente, en términos de reformas estructurales es preciso:

� Flexibilizar los contratos de duración indefinida para estimular la contratación, teniendo en cuenta la necesaria seguridad jurídica y la previsibilidad de la extinción de la relación contractual a un coste razonable para el empleador.

� Tener en consideración que la continua sobreprotección de los contratos indefinidos contribuye a la segmentación laboral, al desincentivar la contratación de nuevos trabajadores. Una circunstancia que afecta particularmente a los jóvenes.

� Reducir los costes labores para estimular la contratación, aliviando la presión fiscal del trabajo y acercando la negociación salarial a la empresa. Asimismo la flexibilidad salarial, incluida la moderación cuando ello sea necesario, es vital para la creación de empleo y la competitividad.

g) Además, la transición de los jóvenes al mercado de trabajo se puede facilitar recurriendo a la expansión de los sistemas de aprendizaje dual.

h) Con respecto al establecimiento y cuantía de los salarios mínimos, ambas cuestiones son y deben seguir siendo competencia exclusiva de los Estados miembros.

i) El objetivo de BUSINESSEUROPE no es solo lograr que los mercados laborales europeos funcionen adecuadamente. También tiene como finalidad que los mercados de trabajo se caractericen por contar con una fuerza de trabajo bien educada y móvil, que tenga unas competencias adaptadas a las necesidades de las empresas a corto, medio y largo plazo.

j) Por último, aun cuando BUSINESSEUROPE estima conveniente la participación de los interlocutores sociales europeos en el nuevo sistema de gobernanza económica, no está de acuerdo con el establecimiento de nuevas estructuras de consulta, como la propuesta por la Comisión Europea para analizar la evolución de los salarios.

Page 30: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

24 Julio 2012 CEOE-Europa

LA ACTUALIDAD EN ...

TRABAJOS EN CURSO

Seguimiento de las Recomendaciones específicas de reforma adoptadas por el Consejo

Europeo el marco del Semestre Europeo.

Elaboración de una toma de posición sobre el mercado interior de servicios.

Seguimiento de la tramitación de las propuestas de Directivas sobre contratos públicos y

contratos de concesión en el Parlamento Europeo y en el Consejo.

Elaboración de una publicación sobre los logros y desafíos del mercado interior europeo,

con ocasión del 20º Aniversario del mismo.

Negociaciones entre los interlocutores sociales europeos para revisar la Directiva relativa

al tiempo de trabajo.

Seguimiento de la revisión del Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión

(ETS).

Seguimiento del desarrollo de la nueva estrategia de la Comisión Europea en materia de

Responsabilidad Social de las Empresas.

Seguimiento de las acciones de la Comisión Europea en materia de empleo, derivadas de

su Comunicación “Hacia una recuperación generadora de empleo”.

Seguimiento de la implementación de la Directiva sobre Servicios en el Mercado Interior

en los Estados miembros.

Estudio y seguimiento de la propuesta de Directiva sobre fiscalidad de los productos

energéticos.

Seguimiento de las iniciativas relativas al refuerzo de las relaciones transatlánticas.

Seguimiento de la calidad y eficiencia de la legislación, en particular de las evaluaciones de

impacto.

Elaboración y puesta en marcha de una nueva metodología para un intercambio de

información más regular entre las Federaciones miembro acerca de aspectos claves

de las relaciones laborales, en el marco de la Comisión de Asuntos Sociales.

Seguimiento de la revisión que está llevando a cabo la Comisión Europea sobre la

definición de sus prioridades en el ámbito de la Política Industrial.

Seguimiento de las relaciones entre la UE y Japón, en especial en el marco de la posible

apertura de negociaciones de un acuerdo comercial.

Elaboración de una toma de posición sobre la estrategia europea en materia de energías

renovables.

Page 31: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 25

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

CCOONNSSEEJJOO DDEE LLAA UUNNIIÓÓNN EEUURROOPPEEAA

07-08/06/2012 Consejo de TRANSPORTES, TELECOMUNICACIONES y ENERGÍA

El Consejo aprobó una orientación general parcial relativa a un proyecto de Reglamento por el que se establece el Instrumento para Conectar Europa; instrumento futuro de financiación de redes transeuropeas en el ámbito del transporte, la energía y las telecomunicaciones.

Asimismo, el Consejo aprobó una orientación general parcial sobre el proyecto de Reglamento que define un nuevo marco financiero y de gobernanza para los sistemas europeos de radionavegación por satélite “EGNOS” y “Galileo” para el periodo 2014-2020.

El Consejo aprobó una orientación general relativa a un proyecto de Reglamento que actualiza la Directiva de 2002 sobre las restricciones de explotación en los aeropuertos de la UE y que busca limitar los ruidos de los aviones.

El Consejo mantuvo igualmente un debate sobre el seguimiento del proyecto piloto relativo al “Cinturón Azul”, llevado a cabo en 2011, cuyo objetivo es simplificar los procedimientos administrativos aplicables a los transportes marítimos entre puertos situados dentro de la Unión Europea.

Por otro lado, el Consejo intercambió puntos de vista acerca de un proyecto de Reglamento relativo a las orientaciones para las redes transeuropeas de telecomunicaciones.

El Consejo adoptó igualmente conclusiones sobre la participación de la UE en la Unión Postal Universal.

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/trans/130755.pdf 07-08/06/2012 Consejo de ASUNTOS JURÍDICOS y ASUNTOS DE INTERIOR

El Consejo adoptó una orientación general sobre dos propuestas legislativas relativas a la gobernanza del espacio Schengen.

Asimismo, el Consejo debatió sobre la puesta en marcha de un marco común para promover una solidaridad real y concreta con aquellos Estados miembros que se enfrenten a presiones particularmente fuertes debido a flujos migratorios.

El Consejo tomó nota del estado actual de la puesta en marcha de un Sistema Europeo Común de Asilo, así como de los Acuerdos de readmisión entre la UE y terceros países, y más concretamente con Turquía, Pakistán y Marruecos.

Por otro lado, el Consejo debatió sobre la estrategia de la UE para la lucha contra el terrorismo, y adoptó conclusiones sobre el establecimiento de un Centro Europeo de Lucha contra la cibercriminalidad.

El Consejo también adoptó una orientación general relativa a una Directiva sobre el derecho a un abogado en procedimientos penales y el derecho a comunicación después de la detención, así como una orientación general parcial sobre dos propuestas de Reglamento por los que se establecen programas de financiación en el ámbito de la Justicia 2014-2020 y de los Derechos fundamentales y de los Ciudadanos 2014-2020.

Page 32: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

26 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

Igualmente el Consejo mantuvo un debate sobre la propuesta de Reglamento relativo a un derecho de compraventa europeo.

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/jha/130761.pdf

11/06/2012 Consejo de MEDIO AMBIENTE

El Consejo adoptó conclusiones sobre un nuevo Programa de acción comunitario en materia de Medio Ambiente (7º PMA) y debatió sobre las reuniones internacionales relativas a la seguridad de la Biotecnología, previstas para octubre de 2012 en Hyderabad, India.

El Consejo intercambió puntos de vista acerca de las formas de prolongar la financiación de la lucha contra el cambio climático entre 2013 y 2020, así como de la propuesta de Decisión sobre las normas contables y los planes de acción relativos a las emisiones y absorciones de gas de efecto invernadero resultantes de las actividades relacionadas con la utilización del suelo, cambio en la utilización del suelo y silvicultura (UTCUTS).

Por otro lado, el Consejo tomó nota de la situación actual de la Hoja de Ruta “Hacia una economía competitiva en bajas emisiones de carbono”.

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/envir/130800.pdf

12/06/2012 Consejo de AGRICULTURA y PESCA

El Consejo debatió sobre varias cuestiones relativas al paquete de reformas de la Política Pesquera Común. Concretamente, alcanzó una orientación general sobre una propuesta de Reglamento relativo a la Política Pesquera Común (PPC) y una propuesta sobre la organización común de mercados en productos pesqueros y acuícolas.

Asimismo, el Consejo tomó nota de un informe sobre los progresos relativos a una propuesta de Reglamento sobre el Fondo Europeo para los Asuntos Marítimos y Pesqueros (FEAMP).

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/agricult/130884.pdf

15/06/2012 Consejo de TRANSPORTES, TELECOMUNICACIONES y ENERGÍA

El Consejo debatió sobre la Hoja de Ruta para la Energía Horizonte 2050 y tomó nota del progreso de las propuestas de Reglamento sobre Infraestructuras energéticas transeuropeas y sobre la seguridad de las actividades de prospección petrolíferas y de gas.

El Consejo fue informado sobre el acuerdo alcanzado con el Parlamento Europeo relativo a la Directiva sobre Eficiencia Energética

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/trans/131017.pdf

18/06/2012 Consejo de AGRICULTURA y PESCA

El Consejo debatió acerca del desarrollo rural en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), y fue informado por la Presidencia danesa del Consejo de la UE sobre un informe relativo a dicha reforma.

El Consejo adoptó conclusiones sobre la protección y el bienestar de los animales, y fue informado sobre las cuestiones relativas a la agricultura abordadas en la reunión del G-20 en México, del proyecto del Consejo sobre el impacto de la resistencia a los

Page 33: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 27

LOS ACUERDOS DEL MES

antimicrobianos, así como de un informe sobre la producción ecológica y de la situación del mercado de la leche y productos lácteos.

Más información sobre los acuerdos adoptados en este Consejo:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/agricult/131047.pdf

21-22/06/2012 Consejo de EMPLEO, POLÍTICA SOCIAL, SANIDAD Y CONSUMO

El Consejo intercambió puntos de vista sobre la Estrategia Europa 2020 y el Semestre Europeo en el ámbito de la política social y de empleo, así como sobre el paquete de empleo presentado por la Comisión Europea.

El Consejo tomó nota del informe relativo a la Directiva sobre el desplazamiento de los trabajadores y alcanzó una orientación general parcial sobre el Programa de la UE para la innovación y el cambio social.

El Consejo también fue informado sobre varios informes relativos al Fondo Europeo de adaptación a la Globalización 2014-2020, y sobre Directivas relativas a campos electromagnéticos y al principio de igualdad de trato.

El Consejo aprobó los principales mensajes del informe de 2012 sobre la adecuación de las pensiones (2010-2050).

Por otro lado, el Consejo acordó una orientación general parcial relativa al tercer Programa multianual en el ámbito de la salud para el periodo 2014-2020, adoptó conclusiones sobre el impacto de la resistencia antimicrobiana y debatió acerca de un proyecto de Decisión sobre graves amenazas transfronterizas para la salud.

Más información en:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/lsa/131116.pdf

22/06/2012 Consejo de ASUNTOS ECONÓMICOS y MONETARIOS

El Consejo aprobó un proyecto de recomendaciones sobre las políticas económicas presentadas en los Programas Nacionales de Reformas (PNR) de los Estados miembros, así como los proyectos de dictamen relativos a las políticas presupuestarias presentados en sus Programas de Estabilidad y Convergencia. Asimismo, el Consejo aprobó un proyecto de recomendaciones específicas para la zona euro en su conjunto. Dichos documentos se remitieron al Consejo Europeo de 28 y 29 de junio de 2012, para ser adoptados en el marco del Semestre Europeo de este año.

Por otro lado, el Consejo adoptó decisiones que ponen fin a los procedimientos por déficits excesivos de Alemania y Bulgaria; lo que confirma que dichos países han reducido sus déficits por debajo del 3% del PIB, valor de referencia de la UE al respecto. Asimismo, tras haber sido informado por la Comisión Europea sobre las medidas llevadas a cabo por Hungría para corregir su déficit excesivo, el Consejo adoptó una Decisión de revocar la suspensión de los compromisos de los Fondos de Cohesión a favor de Hungría (acordada en marzo de 2012).

Igualmente, el Consejo aprobó un informe para el Consejo Europeo sobre las cuestiones fiscales, y los Ministros de Finanzas signatarios del Pacto por el Euro Plus aprobaron un informe sobre las cuestiones fiscales del mismo.

Asimismo el Consejo aprobó conclusiones sobre la puesta en marcha de un código de conducta destinado a eliminar las situaciones de competencia fiscal perniciosa en la UE, en lo que respecta a la fiscalidad de las empresas y sobre el Mercado Único de Servicios.

Más información en:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/ecofin/131141.pdf

Page 34: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

28 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

25/06/2012 Consejo de ASUNTOS EXTERIORES

El Consejo debatió sobre la situación en los países vecinos del Sur del Mediterráneo, y más concretamente en Siria, condenando la violencia y masacres acontecidas en el país así como el ataque al avión militar turco el pasado 22 de junio, e instando al régimen sirio a que permita una transición pacífica; y en Egipto, felicitando a Mohammed Morsi como nuevo Presidente del país.

El Consejo intercambió puntos de vista acerca de la situación en Pakistán. Asimismo, adoptó conclusiones sobre la situación en Bosnia Herzegovina y sobre la Política Europea de Vecindad.

Igualmente, el Consejo subrayó la determinación de la UE de promover los derechos humanos y la democracia en el mundo, y adoptó un Marco estratégico sobre Derechos Humanos y Democracia, acompañado de un Plan de Acción para ponerlo en práctica.

El Consejo debatió sobre las negociaciones con Irán relativas a su programa nuclear, confirmando la continuación de las últimas medidas restrictivas adoptadas contra este país.

Más información en:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/EN/foraff/131188.pdf

26/06/2012 Consejo de ASUNTOS GENERALES

El Consejo decidió abrir las negociaciones de adhesión con Montenegro, una vez que esta decisión fuese aprobada formalmente por el Consejo Europeo de 28 y 29 de junio.

También acordó una segunda orientación general parcial sobre elementos del paquete legislativo relativo a la Política de Cohesión de la UE para el periodo 2014-2020.

El Consejo examinó una versión revisada del marco de negociación relativo al Marco Financiero Plurianual de la UE para el periodo 2014-2020, preparó la reunión del Consejo Europeo de 28 y 29 de junio y, en el marco del Semestre Europeo, el Consejo aprobó proyectos de recomendaciones por países.

El Consejo adoptó una Decisión por la que aprueba la ampliación del ámbito geográfico de actuación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo a la parte meridional y oriental del Mediterráneo.

Asimismo, el Consejo adoptó una Directiva relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, aprobó un proyecto de Reglamento sobre tratados de inversión bilateral con terceros países, y acordó una orientación general sobre el proyecto de Reglamento relativo al uso del tacógrafo en transportes de carretera.

Más información en:

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/EN/genaff/131236.pdf

09/07/2012 Reunión del Eurogrupo

El Eurogrupo reafirmó su firme compromiso de hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad financiera de la zona euro, concretamente mediante el uso flexible y eficaz del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) por parte de los Estados miembros, respetando sus recomendaciones específicas y sus otros compromisos, incluidos sus respectivos plazos en el marco del Semestre Europeo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el Procedimiento sobre los Desequilibrios Macroeconómicos.

El Banco Central Europeo (BCE) y el FEEF firmaron un acuerdo técnico creando la posibilidad de que el FEEF lleve a cabo, de forma eficiente, operaciones de mercado. Tan pronto como el MEDE se establezca, tendrá lugar un acuerdo similar con el BCE. Además el Eurogrupo respaldó políticamente unas directrices de política de inversión

Page 35: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 29

LOS ACUERDOS DEL MES

del MEDE. En el momento en que el MEDE entre en vigor y se apruebe formalmente sus órganos de gobierno, todos los instrumentos del MEDE serán completamente operativos.

Asimismo, el Eurogrupo alcanzó un acuerdo político sobre el proyecto de memorando de entendimiento relativo a la asistencia financiera a España para la recapitalización de sus instituciones financieras, que se proporcionará a través del FEEF, y luego por el MEDE cuando éste entre en vigor, pero sin ganar estatus preferente. A su vez, el Eurogrupo prevé la aprobación final del programa el 20 de julio, una vez se hayan completado los procedimientos nacionales.

Igualmente, el Eurogrupo apoyó la recomendación de la Comisión Europea de ampliar el plazo un año para la corrección del déficit excesivo en España.

La Comisión, en coordinación con el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), está llevando a cabo la séptima revisión del programa de ajuste irlandés, cuestión que será examinada nuevamente en la próxima reunión del Eurogrupo que tenga lugar en septiembre.

El Eurogrupo pidió a la denominada “Troika”, (Comisión Europea, BCE y FMI), trabajar conjuntamente con las autoridades portuguesas durante la misión de la quinta revisión del programa de ajuste portugués, prevista el 28 de agosto.

El Eurogrupo tomó nota del programa que se negociará con las autoridades chipriotas, y acogió positivamente que la Comisión Europea presente propuestas a principios de septiembre, sobre un mecanismo único de supervisión bancaria en el que participe el BCE.

El Eurogrupo convino que, una vez que la Comisión Europea presente sus propuestas para la creación de un mecanismo único de supervisión bancaria eficaz previsiblemente en septiembre de 2012, comenzarán los debates sobre las mismas con carácter de urgencia, teniendo en cuenta que el objetivo es adoptarlas a finales de año. Además, el Eurogrupo decidió iniciar asimismo el próximo mes de septiembre el debate técnico sobre el instrumento de recapitalización bancaria directa del MEDE. La finalidad es romper el círculo vicioso entre deuda soberana y deuda bancaria.

Más información: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ecofin/131648.pdf

10/07/2012 Consejo de ASUNTOS ECONÓMICOS y MONETARIOS

El Consejo tomó nota del programa de trabajo de la Presidencia chipriota del Consejo de la UE.

El Consejo debatió sobre las conclusiones del Consejo Europeo de 28 y 29 de junio. Concretamente, se intercambiaron puntos de vista acerca del establecimiento de una genuina Unión Económica y Monetaria, incluida la creación de un mecanismo único de supervisión bancaria. Para ello, se encomendó al Presidente del Consejo Europeo la elaboración de un informe intermedio al respecto en octubre, con el fin de presentar el informe final antes de finales de 2012. Dicho informe ha de elaborarlo en colaboración con los Presidentes de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo. Por lo que respecta al supervisor bancario único, el Consejo recordó que la Comisión Europea ha de presentar las correspondientes propuestas en otoño de 2012.

Por otra parte, el Consejo emitió recomendaciones específicas a los Estados miembros sobre las políticas económicas y fiscales, siguiendo las orientaciones aprobadas por el citado Consejo Europeo de 28 y 29 de junio y concluyendo el Semestre Europeo.

Además, el Consejo adoptó una recomendación revisada, en virtud del procedimiento de déficit excesivo de la UE, sobre las medidas a adoptar por España para corregir su déficit público por debajo del 3% del PIB, dándole un año extra, hasta 2014, para hacerlo, en razón de las circunstancias económicas adversas a las que se enfrenta.

Page 36: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

30 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

El Consejo aprobó la fase piloto para una iniciativa destinada a movilizar, mediante bonos de proyectos, hasta 4,5 mil millones de euros para la financiación del sector privado de proyectos de infraestructura clave. Se destinará hasta un máximo de 200 millones de euros para financiar proyectos de transporte en 2012 y 2013; hasta 10 millones de euros para proyectos en el ámbito energético, y hasta 20 millones de euros para proyectos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la banda ancha.

El Consejo estuvo de acuerdo en designar a Yves Mersch (actual Gobernador del Banco Central de Luxemburgo) como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo por un mandato de 8 años, en sustitución del español José Manuel González-Páramo.

Más información en: http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/ecofin/131686.pdf

PPAARRLLAAMMEENNTTOO EEUURROOPPEEOO

Agricultura y Desarrollo Rural

04/07/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento que modifica el Reglamento

por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores (COM(2010)0539 – C7-0294/2010 – 2010/0267(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) (COM(2010)0537 – C7-0295/2010 – 2010/0266(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento de la OCM única) (COM(2010)0799 – C7-0008/2011 – 2010/0385(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento sobre la financiación de la política agrícola común y se derogan los Reglamentos (CE) nº 165/94 y (CE) nº 78/2008 del Consejo (COM(2010)0745 – C7-0429/2010 – 2010/0365(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos (COM(2010)0759 – C7-0001/2011 – 2010/0364(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento relativo a los controles, por los Estados miembros, de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (COM(2010)0761 – C7-0002/2011 – 2010/0366(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento en lo que atañe a la aplicación de los pagos directos a los agricultores en 2013 (COM(2011)0630 – C7-0337/2011 – 2011/0286(COD)).

� Resolución relativo a la Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015 (2012/2043(INI)).

� Resolución sobre la creación de un marco jurídico de la UE para la protección de los animales de compañía y los animales vagabundos (2012/2670(RSP)).

Page 37: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 31

LOS ACUERDOS DEL MES

Asuntos Económicos y Monetarios

13/06/2012 � Enmiendas aprobadas sobre la propuesta de Reglamento relativo al refuerzo de la

supervisión económica y presupuestaria de los Estados miembros cuya estabilidad financiera dentro de la zona del euro experimenta o corre el riesgo de experimentar graves dificultades (COM(2011)0819 – C7-0449/2011 – 2011/0385(COD)).

� Enmiendas aprobadas sobre la propuesta de Reglamento relativo a disposiciones comunes para el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro (COM(2011)0821 – C7-0448/2011 – 2011/0386(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Decisión relativa a la modificación del Convenio Constitutivo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) con vistas a ampliar el ámbito geográfico de las operaciones del BERD a la región del Mediterráneo meridional y oriental (COM(2011)0905 – C7-0523/2011 – 2011/0442(COD)).

� Resolución sobre el marco financiero plurianual y los recursos propios (2012/2678(RSP)).

03/07/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Directiva por la que se modifica la

Directiva 2009/138/CE, sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II), por lo que se refiere a sus fechas de transposición y aplicación, así como a la fecha de derogación de determinadas Directivas (COM(2012)0217 – C7-0125/2012 – 2012/0110(COD)).

� Resolución sobre el interés de invertir en Europa (2011/2288(INI)).

04/07/2012 � Resolución sobre la reunión del Consejo Europeo de 28 y 29 de junio de 2012

(2011/2923(RSP)).

� Resolución con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el acceso a los servicios bancarios básicos (2012/2055(INI)).

Asuntos Jurídicos

14/06/2012 � Resolución sobre el futuro del Derecho europeo de sociedades (2012/2669(RSP)).

Comercio Internacional

13/06/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se aplica un

sistema de preferencias arancelarias generalizadas (COM(2011)0241 – C7-0116/2011 – 2011/0117(COD)).

� Resolución sobre las negociaciones comerciales de la UE con Japón (2012/2651(RSP)).

� Resolución sobre el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia y Perú (2012/2628(RSP)).

03/07/2012 � Resolución sobre los aspectos comerciales de la Asociación Oriental (2011/2306(INI)).

Page 38: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

32 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

04/07/012 � Resolución legislativa sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la

celebración del Acuerdo en forma de canje de notas entre la Unión Europea y el Gobierno de la Federación de Rusia relativo al mantenimiento de los compromisos sobre comercio de servicios que figuran en el actual Acuerdo de Colaboración y Cooperación UE-Rusia (16815/2011 – C7-0522/2011 – 2011/0328(NLE)).

� Resolución legislativa sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Unión Europea y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre el comercio de piezas y componentes de vehículos automóviles entre la Unión Europea y la Federación de Rusia (16806/2011 – C7-0517/2011 – 2011/0324(NLE)).

� Resolución legislativa sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo en forma de canje de Notas entre la Unión Europea y la Federación de Rusia en relación con la introducción o el aumento por la Federación de Rusia de derechos de exportación sobre materias primas (16827/2011 – C7-0520/2011 – 2011/0332(NLE)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo Comercial de Lucha contra la Falsificación entre la Unión Europea y Australia, Canadá, la República de Corea, los Estados Unidos de América, Japón, el Reino de Marruecos, los Estados Unidos Mexicanos, Nueva Zelanda, la República de Singapur y la Confederación Suiza (12195/2011 – C7-0027/2012 – 2011/0167(NLE)).

Control Presupuestario

13/06/2012 � Decisión sobre la propuesta de nombramiento de Iliana Ivanova como miembro del

Tribunal de Cuentas (C7-0111/2012 – 2012/0803(NLE)).

Cultura y Educación

12/06/2012 � Resolución sobre el reconocimiento y el fomento de las actividades voluntarias

transfronterizas en la UE (2011/2293(INI)).

Desarrollo

12/06/2012 � Resolución sobre la definición de una nueva política de cooperación al desarrollo con

América Latina (2011/2286(INI)).

13/06/2012 � Recomendación sobre el Representante Especial de la UE para los Derechos

Humanos (2012/2088(INI)).

03/07/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se

modifica la Decisión 2001/822/CE relativa a la asociación de los países y territorios de ultramar a la Comunidad Europea (COM(2012)0061 – C7-0054/2012 – 2012/0024(CNS)).

Page 39: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 33

LOS ACUERDOS DEL MES

Desarrollo Regional

03/07/2012 � Resolución sobre la evolución de las estrategias macrorregionales de la UE: prácticas

actuales y perspectivas de futuro, especialmente en el Mediterráneo (2011/2179(INI)).

Empleo y Asuntos Sociales

14/06/2012 � Resolución sobre la Comunicación titulada «Hacia una recuperación generadora de

empleo» (2012/2647(RSP)).

Industria, Investigación y Energía

12/06/2012 � Resolución sobre la protección de infraestructuras críticas de información – logros y

próximas etapas: hacia la ciberseguridad global (2011/2284(INI)).

� Resolución sobre Cooperar en materia de política energética con socios más allá de nuestras fronteras: una estrategia para un suministro energético seguro, sostenible y competitivo (2012/2029(INI))

Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

14/06/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del

Consejo relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (COM(2010)0781 – C7-0011/2011 – 2010/0377(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad y los alimentos para usos médicos especiales (COM(2011)0353 – C7-0169/2011 – 2011/0156(COD)).

03/07/2012 � Resolución relativa a la aplicación de la legislación de la UE sobre el agua, previo a un

enfoque global de los retos europeos en materia de recursos hídricos: (2011/2297(INI)).

Mercado Interior y Protección del Consumidor

14/06/2012 � Resolución sobre el Acta del Mercado Único: próximos pasos para el crecimiento

(2012/2663(RSP)).

03/07/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento relativo a la vigilancia por

parte de las autoridades aduaneras del respeto de los derechos de la propiedad intelectual (COM(2011)0285 – C7-0139/2011 – 2011/0137(COD)).

� Resolución sobre eCall: un nuevo servicio 112 para los ciudadanos (2012/2056(INI)).

� Decisión relativa a un proyecto piloto para la firma electrónica las enmiendas presentadas en comisión (interpretación del artículo 156, apartado 1, párrafo 2 del Reglamento).

Page 40: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

34 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

Pesca

14/06/2012 � Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento que modifica el Reglamento

por el que se establece un plan plurianual para las poblaciones de arenque distribuidas al oeste de Escocia y para las pesquerías de estas poblaciones (COM(2011)0760 – C7-0432/2011 – 2011/0345(COD)).

Presupuestos

12/06/2012 � Resolución sobre la propuesta de Decisión relativa a la movilización del Fondo Europeo

de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el punto 28 del Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2011/020 ES/Comunidad Valenciana - Calzado, España) (COM(2012)0204 – C7-0112/2012 – 2012/2089(BUD)).

� Resolución relativa a la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 2/2012 de la Unión Europea para el ejercicio 2012, Sección III – Comisión Europea (09916/2012 – C7-0123/2012 – 2012/2057(BUD)).

� Resolución sobre la propuesta de Decisión relativa a la movilización del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, de conformidad con el apartado 26 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (COM(2012)0126 – C7-0078/2012 – 2012/2051(BUD)).

� Resolución sobre la propuesta de Decisión relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (EGF/2012/000 TA 2012 – Asistencia técnica a iniciativa de la Comisión) (COM(2012)0160 – C7-0091/2012 – 2012/2058(BUD)).

04/07/2012 � Resolución sobre el mandato para el diálogo tripartito sobre el proyecto de presupuesto

2013 (2012/2016(BUD)).

Transporte y Turismo

03/07/2012 � Resolución legislativa con respecto a la Posición del Consejo en primera lectura con

vistas a la adopción de la Directiva por la que se establece un espacio ferroviario europeo único (Texto refundido) (18581/2/2011 – C7-0268/2010 – 2010/0253(COD)).

� Resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento por el que se modifican el Reglamento (CEE) nº 3821/85 del Consejo, relativo al aparato de control en el sector de los transportes por carretera, y el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (COM(2011)0451 – C7-0205/2011 – 2011/0196(COD)).

CCOOMMIISSIIÓÓNN EEUURROOPPEEAA

Agenda Digital

18/06/2012 � Publicación del marcador de la Agenda Digital de 2012, que evalúa los progresos

registrados a escala nacional y europea en el cumplimiento de la misma.

Page 41: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 35

LOS ACUERDOS DEL MES

Asuntos Exteriores

26/06/2012 � Adopción de una Comunicación sobre el desarrollo de la estrategia política de la UE en

la región del Ártico, que contiene una serie de medidas destinadas a apoyar la gestión efectiva de dicha región.

Comercio

26/06/2012 � Firma de un Acuerdo Comercial de la UE con Colombia y Perú, por el cual, los

exportadores de la UE se ahorrarán 270 millones de euros anuales en concepto de derechos de aduana, según la Comisión Europea. También contribuirá a una mayor apertura de los mercados por ambas partes e incrementará la estabilidad y previsibilidad del marco comercial.

29/06/2012 � Firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central (Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Una vez ratificado, este Acuerdo supondrá la apertura de los mercados de ambas Partes, contribuirá a crear un entorno estable para las empresas y la inversión, aportará más beneficios para los ciudadanos y potenciará el desarrollo sostenible.

Competencia

22/06/2012 � Remisión a la autoridad española de competencia la propuesta de adquisición del

control conjunto de Shell Aviation España S.L. (SAE), de España, por Disa Corporación Petrolífera S.A. (Disa), de España, y Shell, al concluir que la operación de concentración propuesta solo afectaría a determinados mercados españoles y que por lo tanto la autoridad española de competencia podría estar mejor situada para examinarla.

27/06/2012 � Autorización temporal del apoyo del Estado español relativo a la conversión de

acciones preferentes de titularidad estatal por un importe de 4.465 millones de euros en capital y una garantía de liquidez de 19.000 millones de euros en beneficio del grupo español BFA y de su filial Bankia.

Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

18/06/2012 � Propuesta de concesión de una ayuda de 1,3 millones de euros del Fondo de

Adaptación a la Globalización para trabajadores españoles de Aragón del sector de la construcción, y pago de 1,6 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para ayudar a la inserción laboral de trabajadores del sector de la construcción de la Comunidad Valenciana.

02/07/2012 � Publicación de dos estudios sobre el aprendizaje y las prácticas profesionales en todos

los Estados miembros de la UE. En dichos estudios se recomienda que estos sistemas respondan mejor a los requisitos del mercado de trabajo, se adapten mejor a las necesidades de las empresas y ofrezcan más garantías respecto a la calidad y las perspectivas para los jóvenes.

Page 42: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

36 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

Fiscalidad, Unión Aduanera, Lucha contra el Fraude y Auditoría

27/06/2012 � Adopción de una Comunicación sobre la mejora de la lucha contra el fraude y la

evasión fiscales en la UE, que incluye ideas como unas sanciones mínimas para los delitos fiscales, un número de identificación fiscal transfronterizo, una carta del contribuyente de la UE y un refuerzo de las medidas comunes contra los paraísos fiscales.

Industria y Emprendimiento

06/06/2012 � Publicación de un informe titulado “Perspectiva 2020: recomendaciones para ayudar a

la industria automovilística a alcanzar nuevas cotas”, en el que se recoge un plan de acción que la Comisión Europea prevé adoptar para ayudar al sector automovilístico en Europa. Además, el informe traza la perspectiva completa de la industria del automóvil en 2020 y recoge recomendaciones para avanzar rápidamente en asuntos como la electromovilidad, la seguridad vial, la estrategia de acceso al mercado y una revisión de las emisiones de CO2 de automóviles y furgonetas.

13/06/2012 � Firma de un acuerdo de cooperación entre la Comisión Europea y Groenlandia sobre

materias primas.

15/06/2012 � Publicación de una guía practica para las PYME con información sobre la forma de

acceder a mas de 50 mil millones de euros de financiación publica en los 27 Estados miembros, así como lanzamiento de una campaña de información a escala europea para la red Empresa Europa, con el objetivo de ayudar a las PYME a beneficiarse de dicha financiación.

19/06/2012 � Lanzamiento de una consulta pública, hasta el 6 de septiembre, orientada a recabar

opinión sobre las nuevas medidas políticas que podrían ponerse en marcha para dinamizar la demanda de los productos y servicios “made in Europe”, a favor de la innovación industrial.

26/06/2012 � Adopción de la Comunicación titulada “Preparar nuestro futuro: desarrollar una

estrategia común para las tecnologías facilitadoras esenciales en la UE”.

Mercado Interior y Servicios

08/06/2012 � Adopción de una línea de acción para velar por que el mercado único funcione mejor

en la práctica. La misma se compone de una Comunicación titulada “Mejorar la gobernanza del mercado único”, en la que se propone centrar los esfuerzos en los sectores con mayor potencial de crecimiento, y de una Comunicación sobre la aplicación de la Directiva de servicios titulada “Cooperación por un nuevo crecimiento en el sector servicios 2012-2015”.

21/06/2012 � Dictamen motivado a España, en el que se le pide que ponga fin a las normas

discriminatorias que dificultan la distribución de películas no españolas, al considerar que la ley catalana del cine es incompatible con las normas de la UE sobre la libre circulación de servicios.

Page 43: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 37

LOS ACUERDOS DEL MES

29/06/2012 � Adopción de un Reglamento delegado por el que se completa el Reglamento sobre las

ventas en corto y determinados aspectos de las permutas de cobertura por impago, en lo que respecta a las definiciones, el cálculo de las posiciones cortas netas, las permutas de cobertura por impago soberano cubiertas, los umbrales de notificación, los umbrales de liquidez para la suspensión de las restricciones, los descensos significativos del valor de instrumentos financieros y los hechos adversos.

03/07/2012 � Adopción de un paquete legislativo para aumentar la protección de los consumidores

de servicios financieros. El mismo se compone de tres propuestas legislativas: una propuesta de Reglamento sobre los documentos informativos clave en relación con los productos preempaquetados de inversión minorista (PPIM), una revisión de la Directiva sobre la mediación en los seguros (DMS) y una propuesta de refuerzo de la protección de quienes compren fondos de inversión, que se rigen actualmente por la Directiva sobre los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM).

Pesca y Asuntos Marítimos

07/06/2012 � Adopción de una Comunicación titulada “Consulta sobre las posibilidades de pesca

para 2013”, en la que se expone cuáles son las intenciones de la Comisión Europea en lo referente a la fijación de las posibilidades de pesca de 2013, y en el que se recaba la opinión de los Estados miembros y de los interesados sobre el establecimiento de los totales admisibles de capturas (TAC), de las cuotas y del esfuerzo de pesca (días en el mar) aplicables en el próximo año.

Política Regional

20/06/2012 � Adopción de una Comunicación titulada “Las regiones ultraperiféricas de la Unión

Europea: hacia una asociación en pos del crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, en la que propone una estrategia renovada para ocho regiones, entre las que se incluye la Comunidad Autónoma Española de Canarias, orientada a ayudar a las regiones ultraperiféricas a desplegar su potencial, en particular a través de la diversificación y la modernización de sus economías.

Relaciones Institucionales y Administración

07/06/2012 � Lanzamiento de un nuevo portal de Internet sobre transparencia que abre a los

ciudadanos y hace más accesibles los procesos de toma de decisiones de la Comisión, orientado a constituirse como un punto de acceso a la amplia gama de instrumentos desarrollados en los últimos años para facilitar el control público y mejorar la capacidad de los ciudadanos para ejercer sus derechos.

Transportes

14/06/2012 � Publicación de unas directrices para aclarar las normas vigentes de la UE sobre los

pasajeros cuando viajen en avión, y mas concretamente las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo. Las mismas se refieren a los viajeros de todos los aeropuertos de la UE y a las operaciones de las compañías aéreas de la UE

Page 44: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

38 Julio 2012 CEOE-Europa

LOS ACUERDOS DEL MES

LOS ACUERDOS DEL MES

en cualquier parte del mundo, así como a las compañías de fuera de la UE que viajan dentro de Europa o salen del continente.

20/06/2012 � Publicación de un informe que recomienda liberalizar gradualmente el mercado del

transporte de mercancías por carretera de la UE, al considerarse un paso esencial hacia la realización del espacio único europeo de transporte.

21/06/2012 � Decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por

imponer obstáculos a la importación de vehículos pesados, infringiendo las normas de la UE sobre libre circulación de mercancías. En particular, las autoridades españolas se niegan a autorizar para uso comercial el primer vehículo de la flota de un transportista por carretera si tiene más de cinco meses.

EUROSTAT

04/07 � El volumen de comercio minorista en mayo de 2012 alcanzó un 0,6% tanto en la Zona

Euro como en la UE, y experimentó un aumento del 1,2% en España, respecto al mes anterior.

03/07 � En mayo de 2012, el índice de precios de producción industrial sufrió un descenso del

0,5% en la Zona Euro, de un 0,7% en la UE y de un 0,1% en España respecto al mes de abril.

15/06 � Los costes laborales durante el primer trimestre de 2012 registraron un aumento de un

2% en la Zona Euro, de un 1,7% en la UE, y un 2,2% en España respecto al trimestre anterior.

Page 45: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 39

EL MES QUE VIENE EN ...

SEPTIEMBRE 2012 LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

EL MES

QUE VIENE EN...

BUSINESSEUROPE

SEPTIEMBRE 11/09

� Seminario de Delegados Permanentes.

18/09 � Delegados Permanentes.

19/09 � Buró Ejecutivo.

25/09 � Seminario sobre Juventud, Emprendimiento, Voluntariado y Responsabilidad Social de las

Empresas.

26/09 � Comisión de Asuntos Sociales.

27/09 � Conferencia de los interlocutores sociales europeos sobre envejecimiento activo. � Grupo de Trabajo “Libre Prestación de Servicios”.

Page 46: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

40 Julio 2012 CEOE-Europa

EL MES QUE VIENE EN ...

Consejo de la Unión Europea

JULIO 19-20/07

� Reunión informal de Ministros de Competitividad.

23-24/07 � Reunión informal de Ministros de Justicia y de Asuntos

de Interior.

23/07 � Consejo de Asuntos Exteriores.

24/07 � Consejo de Asuntos Generales.

26/07 � Consejo de Asuntos Económicos y Monetarios.

AGOSTO 30-31/08

� Reunión informal de Ministros de Asuntos Europeos.

SEPTIEMBRE 09-11/09

� Reunión informal de Ministros de Agricultura y Pesca.

14-15/09 � Reunión informal de Ministros de Asuntos Económicos y Monetarios.

17/09 � Reunión informal de Ministros de Energía.

19-20/09 � Consejo de Justicia y Asuntos de Interior.

20-21/09 � Reunión informal de Ministros de Deporte

24/09 � Consejo de Asuntos Generales.

24-25/09 � Consejo de Agricultura y Pesca.

26-27/09 � Reunión informal de Ministros de Defensa.

JULIO 2012 LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

AGOSTO / SEPTIEMBRE 2012 LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

27 28 29 30 31 1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

Page 47: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 41

EL MES QUE VIENE EN ...

SEPTIEMBRE 2012 LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

Parlamento Europeo

SEPTIEMBRE 03/09

� Comisión de Asuntos Exteriores (AFET). � Comisión de Desarrollo (DEV). � Comisión de Comercio Internacional (INTA). � Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

(ECON). � Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). � Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI). � Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE).

06/09 � Comisión de Presupuestos (BUDG). � Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL). � Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO). � Comisión de Transportes y Turismo (TRAN). � Comisión de Pesca (PECH).

10-13/09 � Sesión Plenaria (Estrasburgo).

17-18/09 � Comisión de Desarrollo (DEV). � Comisión de Comercio Internacional (INTA). � Comisión de Control Presupuestario (CONT). � Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL). � Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). � Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO). � Comisión de Transportes y Turismo (TRAN). � Comisión de Desarrollo Regional (REGI). � Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI). � Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI). � Comisión especial sobre la Delincuencia Organizada, la Corrupción y el Blanqueo de Dinero.

17-19/09 � Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO).

19/09 � Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI). � Comisión de Pesca (PECH). � Comisión de Cultura y Educación (CULT).

19-20/09 � Comisión de Asuntos Exteriores (AFET). � Comisión de Presupuestos (BUDG). � Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON). � Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE).

24/09 � Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). � Comisión especial sobre la Delincuencia Organizada, la Corrupción y el Blanqueo de Dinero.

Page 48: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

42 Julio 2012 CEOE-Europa

EL MES QUE VIENE EN ...

24-25/09 � Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).

26/09 � Comisión de Control Presupuestario (CONT). � Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON).

Más información en: http://www.europarl.europa.eu

Page 49: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 43

EL MES QUE VIENE EN ...

Comité Económico y Social Europeo AGOSTO 29/08

� Reunión del Grupo de estudio “Desarrollar una estrategia macrorregional para el Mediterráneo”.

� Reunión de la Mesa de la Sección “Agricultura, Desarrollo rural y Medio Ambiente”.

� Sección “Agricultura, Desarrollo rural y Medio Ambiente”.

29-31/08 � Reunión de la Mesa del Grupo I (Empresarios), en

Versalles.

30/08 � Sección “Mercado Único, Producción y Consumo”.

SEPTIEMBRE 03/09

� Sección “Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía”.

04/09 � Sección “Unión Económica y Monetaria, y Cohesión Económica y Social”.

05/09 � Reunión de la Mesa de Sección “Especializada de Relaciones Exteriores”. � Sección “Relaciones Exteriores”.

06/09 � Reunión del Grupo de estudio “Agricultura social: prestaciones ecológicas y políticas sociales y

sanitarias”. � Sección “Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información”.

11/09 � Reunión del Grupo de estudio “La emergencia de una sociedad civil en China”.

13/09 � Comité de seguimiento Euromed - Elaboración del informe sobre la situación económica y social

de las mujeres e n la región euromed. � Reunión del Grupo Comunicación.

17/09 � Reunión de miembros del Grupo I (Empleadores) de la Mesa del CESE. � Reunión de la Mesa del CESE.

18/09 � Reunión del Grupo I (Empleadores).

18-19/09 � Sesión Plenaria del CESE.

AGOSTO / SEPTIEMBRE 2012 LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

27 28 29 30 31 1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

Page 50: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

44 Julio 2012 CEOE-Europa

EL MES QUE VIENE EN ...

26/09 � Sección “Mercado Único, Producción y Consumo”.

26-27/09 � Reunión del Grupo de estudio “Desarrollar una estrategia macrorregional para el Mediterráneo”.

27/09 � Reunión del Comité de Seguimiento para América Latina. � Sección “Agricultura, Desarrollo rural y Medio Ambiente”.

28/09 � Reunión del Observatorio del Mercado de Trabajo, en Lisboa. � Reunión del Observatorio de Desarrollo Sostenible.

Page 51: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 45

OBSERVATORIO LEGISLATIVO

IniciativaIniciativaIniciativaIniciativa Propuesta de Directiva relativa a la contratación pública.

Procedimiento Legislativo ordinario: 2011/0438/COD

Comisión Europea 20/12/2011 COM (2010) 896

Consejo

30-31/05/2012

Consejo de Competitividad: Debate de orientación, en el que se confirmó la conveniencia de estructurar las negociaciones del paquete legislativo sobre contratación pública en 10 ámbitos temáticos, entre ellos el uso estratégico de la contratación pública o la flexibilización de los procedimientos

Parlamento Europeo (PE)

Comisión de fondo: Mercado Interior y Protección del Consumidor

Ponente: Marc Tarabella (Bélgica, S&D – socialdemócratas)

30/05/2012 Presentación del borrador de informe del ponente.

6/07/2012 Plazo de presentación de enmiendas al borrador de informe del ponente.

CESE (Comité Económico y Social Europeo) 25-26/04/2012 Adopción del Dictamen por el pleno del Comité

España (legislación existente) Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público.

BUSINESSEUROPE 19/03/2012 Adopción de la toma de posición.

Observaciones

El 19 de marzo de 2012, BUSINESSEUROPE adoptó su posición sobre la propuesta de Directiva relativa a la contratación pública, que recoge las observaciones realizadas por CEOE en el proceso de elaboración de la misma. En síntesis, el mensaje clave empresarial es que las normas de contratación pública deben asegurar la eficiencia en el gasto público y garantizar la transparencia, la apertura del mercado y la competencia. Para ello, es preciso concentrarse en la aplicación uniforme del marco reglamentario, más que en un cambio radical del mismo. Este mensaje fue trasladado por la Delegación de CEOE ante la UE en la reunión mantenida con el eurodiputado Pablo Arias, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo. Igualmente, CEOE participó activamente en la elaboración del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo proponiendo las correspondientes enmiendas. Asimismo, lo trasladó a la Representación Permanente de España ante la UE.

OBSERVATORIO LEGISLATIVO

Page 52: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

46 Julio 2012 CEOE-Europa

OBSERVATORIO LEGISLATIVO

Principales propuestas que la Comisión Europea tiene previsto lanzar a corto y medio plazo:

Asuntos Exteriores / Comercio

Recomendación sobre la Decisión de abrir negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con Japón

La presentación está prevista el 18 de julio, por parte de la Vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Catherine Ashton, y el Comisario europeo responsable de Comercio, Karel De Gucht.

Se trata de un acto legislativo

Salud y Política de Consumidores

Paquete sobre dispositivos de uso médico

La presentación está prevista el 26 de septiembre, por parte del Comisario europeo responsable de Salud y Política de Consumidores, John Dalli.

Se trata de un acto legislativo

Page 53: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 47

TRABAJOS DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL

EUROPEO

TRABAJOS DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL

EUROPEO

TRABAJOS DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

REFERENCIA MIEMBRO EMPRESARIAL

ESPAÑOL DOCUMENTO DE BASE FECHAS PRÓXIMAS

REUNIONES

SSSSECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN MMMMERCADO ERCADO ERCADO ERCADO ÚÚÚÚNICONICONICONICO,,,, PPPPRODUCCIÓN Y RODUCCIÓN Y RODUCCIÓN Y RODUCCIÓN Y CCCCONSUMO ONSUMO ONSUMO ONSUMO (INT)(INT)(INT)(INT)

INT Observatorio del Mercado Único

José Sartorius Álvarez de Bohorques

19/10/2012 03/12/2012

INT 627 Situar al ciudadano en el centro del mercado interior digital inclusivo: plan de acción para un éxito garantizado. Organización y representación de los consumidores

José Sartorius Álvarez de Bohorques

NI/CES 271 / 2012 fin Sección: 26/09/2012 Pleno: 14/11/2012

SSSSECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN EEEEMPLEOMPLEOMPLEOMPLEO,,,, AAAASUNTOS SUNTOS SUNTOS SUNTOS SSSSOCIALES Y OCIALES Y OCIALES Y OCIALES Y CCCCIUDADANÍA IUDADANÍA IUDADANÍA IUDADANÍA (SOC)(SOC)(SOC)(SOC)

Observatorio del Mercado de Trabajo (OMT)

José Isaías Rodríguez García-Caro

28/09/2012 06/11/2012

SOC 445 Aprovechar el potencial de los jóvenes con gran capacidad intelectual dentro de la UE

José Isaías Rodríguez García-Caro (ponente)

NI/CES 965/2012 fin 25/10/2012 Sección: 23/11/2012 Pleno: 12-13/12//2012

SSSSECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN RRRRELACIONES ELACIONES ELACIONES ELACIONES EEEEXXXXTERIORES TERIORES TERIORES TERIORES (REX)(REX)(REX)(REX)

REX 317 La emergencia de una sociedad civil en China

Margarita López Almendáriz (presidenta)

NI/CES 1302/2010 fin 11/09/2012 Sección: 20/11/2012 Pleno: 12-13/12/2012

REX 353 Papel de los interlocutores sociales en la lucha contra la corrupción en la región Euromed

Pedro Narro (Grupo III) NI/CES 458/2012 fin Sección: 05/09/2012 Pleno: 18-19/09/2012

REX 356 El papel de la sociedad civil en la aplicación de la cooperación a favor de la democracia y la prosperidad compartida

Pedro Narro (Grupo III) NI/CES 452/2012 fin Sección: 05/09/2012 Pleno: 18-19/09/2012

REX 359 Comercio, crecimiento y desarrollo

Margarita López Almendáriz Pedro Narro (Grupo III)

COM (2012) 22 final Sección: 05/09/2012 Pleno: 18-19/09/2012

REX Comité de seguimiento ACP-UE

Gabriel Sarró (Grupo III) Por determinar

REX Comité Consultivo Mixto UE-Turquía

Margarita López Almendáriz Por determinar

REX Comité de seguimiento Euromed

Margarita López Almendáriz Pedro Narro (Grupo III)

13/09/2012 17/10/2012

REX Comité de seguimiento América Latina

José Isaías Rodríguez García-Caro

27/09/2012 07/11/2012

Page 54: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

48 Julio 2012 CEOE-Europa

TRABAJOS DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL

EUROPEO

REFERENCIA MIEMBRO EMPRESARIAL

ESPAÑOL DOCUMENTO DE BASE FECHAS PRÓXIMAS

REUNIONES

REX Comité de seguimiento UE-Brasil

Pedro Narro (Grupo III) Por determinar

REX Mesa redonda UE-Brasil

Pedro Narro (Grupo III) Por determinar

SSSSECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN UUUUNIÓN NIÓN NIÓN NIÓN EEEECONÓMICA Y CONÓMICA Y CONÓMICA Y CONÓMICA Y MMMMONETONETONETONETARIA Y ARIA Y ARIA Y ARIA Y CCCCOHESIÓN OHESIÓN OHESIÓN OHESIÓN EEEECONÓMICA Y CONÓMICA Y CONÓMICA Y CONÓMICA Y SSSSOCIAL OCIAL OCIAL OCIAL (ECO)(ECO)(ECO)(ECO)

Grupo de estudio permanente: Coordinación de Políticas Económicas

José Sartorius Álvarez de Bohorques

Por determinar

ECO 332 Desarrollar una estrategia macrorregional para el Mediterráneo

Margarita López Almendáriz

NI/CES 1397/2012 fin 29/08/2012 26/09/2012 29/10/2012 Sección: 21/11/2012 Pleno: 12-13/12/12

SSSSECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN ECCIÓN AAAAGRICULTURAGRICULTURAGRICULTURAGRICULTURA,,,, DDDDESARROLLO ESARROLLO ESARROLLO ESARROLLO RRRRURAL Y URAL Y URAL Y URAL Y MMMMEDIO AMBIENTE EDIO AMBIENTE EDIO AMBIENTE EDIO AMBIENTE (NAT)(NAT)(NAT)(NAT)

NAT/ODD Observatorio del Desarrollo Sostenible

Rafael Barbadillo López Por determinar

NAT 539 Agricultura social: asistencia sanitaria verde y políticas sociales y de salud

José María Espuny Moyano 06/09/2012 Sección: 24/10/2012 Pleno: 14-15/11/2012

OOOOTROSTROSTROSTROS

Grupo de COMUNICACIÓN José María Espuny Moyano 13/09/2012 11/10/2012 05/12/2012

Comité Directivo EUROPA 2020 José Isaías Rodríguez García-Caro

07/11/2012

Fuente: Sitio web del Comité Económico y Social Europeo Página Internet del CES: www.toad.eesc.europa.eu CESE = Comité Económico y Social Europeo NI/CESE = Nota Informativa del CESE COM, SEC = Documentos emitido por la Comisión Europea

Page 55: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 49

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y CONSULTAS PÚBLICAS

CCOONNSSUULLTTAASS PPÚÚBBLLIICCAASS

TEMA Consulta relativa al Plan de acción sobre el espíritu empresarial 2020

PERIODO DE CONSULTA Desde el 9 de julio hasta el 1 de octubre de 2012.

GRUPO OBJETIVO

Todas las partes interesadas, y especialmente empresarios individuales y empresas, sobre todo procedentes de administraciones públicas, organizaciones del sector privado y particulares que ayuden a los empresarios a poner en marcha sus proyectos y a hacer frente a los retos que puedan surgir, principalmente durante los primeros años de existencia de las empresas.

OBJETIVO DE LA CONSULTA

Recabar información sobre las distintas medidas posibles que pueden aplicarse dentro del plan de acción con vistas a reunir las mejores prácticas que permitan alcanzar la más amplia repercusión en toda Europa.

PARA MÁS INFORMACIÓN

http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/public-consultation/index_es.htm

TEMA Consulta sobre el futuro de las relaciones económicas y comerciales entre la UE y EEUU

PERIODO DE CONSULTA Desde el 5 de julio hasta el 27 de septiembre de 2012

GRUPO OBJETIVO Todas las partes interesadas.

OBJETIVO DE LA CONSULTA

Recabar puntos de vista acerca del futuro comercial y las relaciones económicas entre Estados Unidos y la Unión Europea. Los resultados de dicha consulta se incorporarán en la Evaluación de Impacto que está elaborando la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, con vistas a definir la posición de la Comisión con respecto a una posible iniciativa bilateral con los Estados Unidos en el ámbito de la política comercial.

PARA MÁS INFORMACIÓN

http://trade.ec.europa.eu/consultations/?consul_id=169

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

Page 56: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

50 Julio 2012 CEOE-Europa

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

TEMA Consulta sobre Legislación Inteligente

PERIODO DE CONSULTA Del 27 de junio hasta el 21 de septiembre de 2012

GRUPO OBJETIVO Administraciones públicas, empresas, organizaciones empresariales, interlocutores sociales, organizaciones no gubernamentales y público en general.

OBJETIVO DE LA CONSULTA

Recabar opiniones y propuestas de los interesados, que la Comisión tendrá en cuenta al elaborar su Comunicación sobre la aplicación de su estrategia a favor de una legislación inteligente. La consulta se centra en cómo mejorar la calidad y la pertinencia de la normativa propuesta y vigente de la UE, garantizar la aplicación eficaz de la misma y mejorar la colaboración de las instituciones europeas y los Estados miembros para alcanzar los objetivos perseguidos en este ámbito.

PARA MÁS INFORMACIÓN

http://ec.europa.eu/governance/better_regulation/smart_regulation/consultation_2012/consultation_es.htm

TEMA Consulta sobre Energía inteligente – Europa III en Horizonte 2020

PERIODO DE CONSULTA Del 21 de junio hasta el 5 de septiembre de 2012.

GRUPO OBJETIVO Administraciones públicas, los Estados Miembros, las organizaciones privadas, asociaciones empresariales, PYMES y demás partes interesadas.

OBJETIVO DE LA CONSULTA

Contribuir a la eliminación de las barreras del mercado que obstaculizan el uso eficiente de la energía y un mayor uso de fuentes de energía renovables.

PARA MÁS INFORMACIÓN

http://ec.europa.eu/energy/efficiency/consultations/iee3_in_horizon_2020_en.htm

Page 57: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 51

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA PYME – MERCOSUR Y ASEAN

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO Mercado Interior

OBJETIVOS

Proporcionar servicios de apoyo para las PYMES europeas a proteger y hacer valer sus derechos de propiedad intelectual en/o relación con las regiones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y del MERCOSUR y Chile.

PUBLICACIÓN 13 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 7 de agosto de 2012

FINANCIACIÓN 1.800.000 euros

IDENTIFICADOR 45-G-ENT-CIP-12-BNN05C05

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=6002&lang=es&title=ASEAN-and-MERCOSUR-IPR-SME-HELPDESK-45-G-ENT-CIP-12-BNN05C05

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE CENTROS DE LA UE EN CANADÁ, JAPÓN, COREA, TAIWÁN Y SINGAPUR

PROGRAMA ESPECÍFICO INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN DE LA COOPERACIÓN CON PAÍSES Y TERRITORIOS INDUSTRIALIZADOS Y OTROS PAÍSES Y TERRITORIOS DE RENTA ALTA

ÁMBITO Acción exterior

OBJETIVOS

Los objetivos son promover una mejor comprensión de las instituciones de la UE, sus políticas y sus posturas ante los retos globales, los proce-sos de integración económica, social, medioambiental y política; ayudar a crear concienciación y comprensión de los asuntos de la UE y fomen-tar la reflexión y el debate sobre las relaciones de la UE con estos paí-ses y áreas clave de interés común para apoyar los objetivos de política internacional. Asimismo, se pretende ejercer una influencia positiva en la percepción de la UE en estos países y fomentar su mayor participa-ción con la UE para apoyar los objetivos de las políticas internacionales.

PUBLICACIÓN 29 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 24 de agosto de 2012

FINANCIACIÓN 300.000 euros

Page 58: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

52 Julio 2012 CEOE-Europa

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

IDENTIFICADOR FPI4/2012/EUC

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://eeas.europa.eu/canada/grants/2012/index_en.htm

SUBACCIÓN 4.4: PROYECTOS DESTINADOS A FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN

ÁMBITO Educación, Formación, Innovación

OBJETIVOS Apoyar proyectos que tienen como objetivo la introducción, aplicación y promoción de elementos innovadores y cualitativos en la educación no formal y el trabajo en el ámbito de la juventud.

PUBLICACIÓN DOUE C 187/11 de 27 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 3 de septiembre de 2012

FINANCIACIÓN 1.500.000 euros

IDENTIFICADOR EACEA/19/12

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://eacea.ec.europa.eu/youth/funding/2012/index_en.php

SISTEMAS DE APOYO A LA JUVENTUD

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN

ÁMBITO Educación, Formación

OBJETIVOS

Apoyar las asociaciones con organismos públicos regionales o locales y otras partes interesadas en el ámbito de la juventud a escala europea, con el fin de desarrollar a largo plazo proyectos que combinen diversas medidas del programa “La juventud en acción”.

PUBLICACIÓN DOUE C 187/11 de 27 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 17 de septiembre de 2012

FINANCIACIÓN 2.500.000 euros

IDENTIFICADOR EACEA/18/12

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://eacea.ec.europa.eu/youth/funding/2012/index_en.php

Page 59: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 53

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

PROGRAMA CONJUNTO EUROSTARS – NOVENA FECHA DE CORTE

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA DESTINADO A APOYAR A LAS PYME QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE I+D

ÁMBITO PYME, Investigación e Innovación

OBJETIVOS Proporcionar financiación a actividades de investigación y desarrollo con orientación comercial con una participación activa especialmente de pequeñas y medianas empresas de I+D.

PUBLICACIÓN 19 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 20 de septiembre de 2012

FINANCIACIÓN Es financiado a través de planes de financiación nacional, por lo que el importe varía según el país miembro de Eurostars.

IDENTIFICADOR Eurostars-2012-CO9

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

https://www.eurostars-eureka.eu/forms/guidelinesforapplicants.pdf

MEDIA MUNDUS 2013

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA MEDIA MUNDUS DE COOPERACIÓN AUDIOVISUAL CON

PROFESIONALES DE OTROS PAÍSES

ÁMBITO Cultura, Industria audiovisual

OBJETIVOS

Aumentar la competitividad de la industria audiovisual europea, permitir que Europa desempeñe su papel cultural y político en el mundo de forma más eficaz y aumentar las posibilidades de elección de los consumidores y la diversidad cultural. El programa aspira a mejorar el acceso a los mercados de terceros países y a crear confianza y relaciones de trabajo duraderas.

PUBLICACIÓN DOUE C 199/10 de 7 de julio de 2012

FECHA DE CIERRE 28 de septiembre de 2012

FINANCIACIÓN 4.630.000 euros

IDENTIFICADOR MEDIA MUNDUS 2013

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://ec.europa.eu/culture/media/index_en.htm

Page 60: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

54 Julio 2012 CEOE-Europa

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y

CONSULTAS PÚBLICAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA CREAR PRODUCTOS TRANSNACIONALES DE TURISMO EN EL PATRIMONIO CULTURAL E

INDUSTRIAL

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO Turismo

OBJETIVOS

Complementar las políticas nacionales y regionales mediante el apoyo a la cooperación transnacional e iniciativas conjuntas encaminadas a diseñar productos innovadores transnacionales en los sectores del turismo cultural y/o industrial. El objetivo último es contribuir a diferenciar la oferta turística europea capitalizando y dando valor al patrimonio cultural común; así como contribuir a la regeneración económica y a la creación de empleo en las regiones (post) industriales en declive a través de proyectos de cooperación interregional y transnacional en el ámbito del turismo.

PUBLICACIÓN 26 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 28 de septiembre de 2012

FINANCIACIÓN 700.000 euros

IDENTIFICADOR 44/G/ENT/PPA/12/6460

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=6034&lang=es&title=44%2FG%2FENT%2FPPA%2F12%2F6460-%3A-Cooperation-projects-to-create-transnational-tourism-products-based-on-cultural-and-industrial-heritage

EJECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EUROPEOS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN (ET 2020)

PROGRAMA ESPECÍFICO PROGRAMA DE ACCIÓN EN EL ÁMBITO DEL APRENDIZAJE PERMANENTE

ÁMBITO Educación y Formación

OBJETIVOS

Fomentar la consecución de los cuatro objetivos estratégicos del «Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020)» (aprendizaje permanente y movilidad; calidad y efi-ciencia; equidad, cohesión social y participación ciudadana activa; creatividad e innovación) y las prioridades estratégicas acordadas para 2012-2014 mediante actividades que mejoren el compromiso institucional, la coordinación y la asociación con todas las partes interesadas pertinentes a escala nacional, regional y local.

PUBLICACIÓN DOUE C 169/19 de 15 de junio de 2012

FECHA DE CIERRE 1 de octubre de 2012

FINANCIACIÓN 3.800.000 euros

IDENTIFICADOR EACEA/20/12

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://eacea.ec.europa.eu/llp/funding/2012/

Page 61: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

CEOE-Europa Julio 2012 55

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES

PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE LLEEGGIISSLLAACCIIÓÓNN EE IINNFFOORRMMEESS DDEE LLAA UUEE

En la página de EUR-LEX hhttttpp::////eeuurr--lleexx..eeuurrooppaa..eeuu//eess//iinnddeexx..hhttmm se puede acceder a los documentos preparatorios de la legislación de la Unión Europea, así como a otros documentos de las instituciones de interés para el público. Estos documentos preparatorios son todos aquellos que corresponden a las distintas etapas del procedimiento legislativo o presupuestario de la UE, como son las propuestas de la Comisión, las posiciones comunes del Consejo, las resoluciones legislativas y presupuestarias y las iniciativas del Parlamento Europeo, los dictámenes del Comité Económico y Social Europeo y del Comité de las Regiones, etc. Este mes destacamos los siguientes documentos:

� Informe sobre la Subsidiariedad y la proporcionalidad. 19º Informe “Legislar Mejor” correspondiente al año 2011, COM (2012) 373, 10 de julio de 2012, disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0373:FIN:ES:PDF

� Propuesta modificada de Reglamento por el que se establece el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, COM (2012) 388, 6 de julio de 2012, disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0388:FIN:ES:PDF

� Comunicación “Mejorar la gobernanza del Mercado Único”, COM (2012) 259, 8 de junio de 2012, disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0259:FIN:ES:HTML

EENNLLAACCEESS DDEE IINNTTEERRÉÉSS

Página web de CEOE, sección UE: www.ceoe.es

Página web de BUSINESSEUROPE: http://www.businesseurope.eu

Página web de la Presidencia chipriota del Consejo de la UE: http://www.cy2012.eu

Página web del Consejo de la UE: http://www.consilium.europa.eu/showPage.aspx?lang=ES

Página web del Parlamento Europeo: http://www.europarl.europa.eu/news/public/default_es.htm Página web de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/index_es.htm

Página web del Comité Económico y Social Europeo: http://www.eesc.europa.eu

AAddeemmááss,, eessttee mmeess ddeessttaaccaammooss::

Página web sobre la Guía de acceso a la financiación para las PYME, de la Dirección General de Industria y Emprendimiento de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/finance/guide-to-funding/index_en.htm

Página web de la Plataforma europea sobre eficiencia en el uso de los recursos, de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/environment/resource_efficiency/

Página web del Portal de Transparencia de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/transparency/index_es.htm

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES

Page 62: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de

56 Julio 2012 CEOE-Europa

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES

PPUUBBLLIICCAACCIIOONNEESS DDEE IINNTTEERRÉÉSS

LIBROS

� CLERC Olivier, La gouvernance économique de l’Union européenne - Recherches sur l’intégration par la différenciation, 5 de junio de 2012, 773 págs. Ed. Bruylant Emile Etablissements (ISBN: 9782802736721)

� LAPAVITSAS Costas, Crisis in the Eurozone, 5 de junio de 2012, 224 págs. Ed. Verso Books, (ISBN: 9781844679690)

� MEADOWS Donella, MEADOWS Dennis, RANDERS Jorger, Les limites à la croissance - Dans un monde fini. Le rapport Meadows, 30 ans après, mayo de 2012, 432 págs., Ed. Rue de l’échiquier, (ISBN : 9782917770351)

� CRESPO Juan Ignacio, Las dos próximas recesiones, 20 de marzo de 2012, 220 págs., Ed. Deusto (ISBN: 9788423409518)

� KAWAI Masahiro, New Paradigms of Financial Regulation. Emerging Markets Perspectives, 2012, Ed. Brookings Institution Press, 300 págs. (ISBN:9780815722649).

ESTUDIOS

� REAL INSTITUTO ELCANO, NOYA Javier, Paisaje después de una batalla: el efecto del rescate del 9 de junio en la imagen exterior de España, 10 de julio de 2012, disponible en:

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI49-2012

� FRIDE, ALEXANDROVA-ARBATOVA Nadia, La asociación UE-Rusia: un nuevo contexto, 4 de julio de 2012, disponible en: http://www.fride.org/publicacion/1038/la-asociacion-ue-rusia:-un-nuevo-contexto

� CENTRE BRUEGEL, Paths to eurobonds, 2 de julio de 2012, disponible en: http://www.bruegel.org/publications/publication-detail/publication/733-paths-to-eurobonds

� FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, PERRUT Dominique, La régulation financière après la crise des "subprimes" : quelles leçons et quelles réformes?, 2 de julio de 2012, disponible en: http://www.robert-schuman.eu/question_europe.php?num=qe-246

� CENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIES, Regulation of European Banks and Business Models: Towards a new paradigm?, 26 de junio de 2012, disponible en: http://www.ceps.be/book/regulation-european-banks-and-business-models-towards-new-paradigm

REVISTAS

� Problèmes économiques, 7 milliards d'hommes, nº 3046.

� Problèmes économiques, Crise de l'euro, regards extérieurs, nº 3045.

� Revue de l’Union Européenne, nº 559, junio de 2012.

� Cahiers français, La santé, quel bilan?, n° 369.

Page 63: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de
Page 64: EUROPA 2012-7 JULIOcontenidos.ceoe.es/resources/image/ceur_2012_07.pdf · 2016-04-12 · deberá presentar en octubre, con el fin de publicar el informe final antes de finales de