Europa (2)

21
EUROPA Europa es un continente de ocupación humana muy antigua.

Transcript of Europa (2)

1. EUROPAEuropa es un continente de ocupacin humana muy antigua. 2. LA RED HIDROGRFICALa actual red hidrogrficase perfila tras la ltimaglaciacin, en la que seforman los actualesfiordos, lagos y grandescuencas. 3. ROS EUROPEOS El ro ms largo es el Danubio, con 2.860 km de longitud y quedesemboca en el mar Negro. El segundo ro ms largo es el Rin, con 1.326 km de longitud y quedesemboca en el Atlntico, al norte del canal de la Mancha. 4. CARACTERISTICAS DE LOS RIOS 5. La combinacin de montaa yllanura da al territorio unavariedad ecolgica muy valiosa,lo que ha permitido explotargran cantidad de recursos.El relieve europeo No es excesivamente complejo,bsicamente se organiza entorno a una gran llanura centralrodeada de regionesmontaosas ms o menosantiguas. 6. Las mayores elevaciones MONTAOSAS son: Elbrus (5.633 m) Mont Blanc (4.807 m) Mulhacn (3.478 m). 7. Pennsulas, cabos, golfos Estrechos e islas Estrechos: Canal de la Mancha,Gibraltar, Messina, Dardanelosy Bsforo. Islas: Islandia, Britnicas,Baleares, Crcega, Cerdea,Sicilia y Creta. Pennsulas: Kola, Jutlandia,Escandinavia, Iberia, Italia yBalcanes. Cabos: Norte, Punta de SanMateo, Finisterre, Roca, SanVicente, Gata, Spartivento yMatapan. Golfos: Botnia, Finlandia,Vizcaya, Len, Gnova yVenecia. 8. CLIMA MEDITERRNEOEl clima mediterrneo se da entre los 30 y los 45 de latitud yen el oeste de los continentes. Se caracteriza por tenerinviernos relativamente hmedos y veranos secos, resultadode las variaciones del frente polar y las altas presionessubtropicales. 9. CLIMA DE TUNDRA Este clima se desarrolla entre los 60 y los 75 de latitud. Ocupa lasfranjas costeras rtica y antrtica, y est dominado por las masas de airepolar continental y martimo y rtico. Se dan frecuentes tormentasciclnicas. Los inviernos son largos y rigurosos. No hay un verdaderoverano, aunque s una estacin, muy corta, algo ms suave. 10. CLIMAS DE MONTAA Las montaas tienden a tener condiciones climticas diferentes del climazonal donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura conla altura. El gradiente trmico negativo de 0,5-1 C cada 100 m supone unaumento de la humedad relativa del aire y la presencia de lluviasorogrficas abundantes en la vertiente de barlovento; y menores en lavertiente de sotavento. 11. La mortalidad infantil es muybaja, en torno al 7. Lafecundidad tambin, en torno a1,6 hijos por mujer. Estosupone un ndice deenvejecimiento muy rpido. La esperanza de vida es de 73aos. En Europa central se superanlos 100 h/km2, e incluso los 300h/km2; los pases prximosestn entre 50 h/km2 y los 100h/km2; y en los nrdicos nosuperan los 25 h/km2, tambindesigualmente repartidos yaque en el norte no se superanlos 2 h/km2.Transicin demogrfica 12. COMPOSICIN TNICAgrupos tnicos 13. LAS ETNIAS RESULTANTES MSIMPORTANTES SON: El nrdico El eslavo El mediterrneo Le siguen las minoras de Ugros, lapones, tosks y los vascos quienes conservan su identidad. 14. GRUPOS LINGSTICOSGrupo indoeuropeo El uralo-altaica Lenguas germnicas que La lengua fino-ugrio, de la cualsurgi el hngaro, estonio, finsy lapn.comprenden el alemn, elholands, el flamenco, elingls, y el subgrupo nrdico:islands, sueco, noruego ydans. Lenguas latinas como elcastellano, el portugus, elcataln, el francs , el italiano,el rumano y el moldano. Lenguas griegas y albanesas. 15. En este tema investigado analizamos las distintas formas de vivir enEspaa, desde su forma de hablar hasta el relieve, te invitamos a ti, qe teintereses por investigar la cultura de otros pases. 16. GraciasAutor:Lorenzo Salazar Villanueva