EUPRI: La Verdad sobre la Cuóta Universitaria - Comunicado de síndicos(as) Vargas, Vélez y...

download EUPRI: La Verdad sobre la Cuóta Universitaria - Comunicado de síndicos(as) Vargas, Vélez y Bustillo

of 4

Transcript of EUPRI: La Verdad sobre la Cuóta Universitaria - Comunicado de síndicos(as) Vargas, Vélez y...

  • 8/8/2019 EUPRI: La Verdad sobre la Cuta Universitaria - Comunicado de sndicos(as) Vargas, Vlez y Bustillo

    1/4

    Mircoles, 16 de noviembre de 2010

    A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIARe La Verdad sobre la Cuota Universitaria.

    Como Sindicos y Sndica de la UPR sentimos que es nuestro deber aclarar a la Comuni-dad Universitaria y a la ciudadana que apoya a la UPR con el pago de sus contribuciones la informacin que ha estado circulando en los medios de comunicacin sobre la llamadaCuota de Estabilizacin y el impacto que esta tiene en el acceso a la educacin publica.

    El 29 de junio y mediante certicacin 146, 2009-2010, la Junta de Sndicos aprob la im-plantacin de una cuota especial de 800 dlares por ao acadmico al estudiantado de laUniversidad de Puerto Rico. A esta cuota se le llam Cuota Especial de EstabilizacinFiscal.

    Tal cual reza dicha certicacin, esta cuota aplicar a todo y toda estudiante independien-temente del nmero de crditos que matricule, de si tiene o no asistencia econmica paracubrir sus costos de estudios y de si es elegible segn las estrictas normas para determi-nar elegibilidad. En esta certicacin tampoco se establece fecha lmite para su vigencia,por lo que se entiende ser indenida. Esto ltimo, es contrario a lo expresado por el Co-mit Ejecutivo de la Junta de Sndicos al Equipo visitante de la MSCHE en reunin del 13de septiembre donde se arm que esta imposicin era por un perodo de dos aos sola-mente y en ese entonces, tampoco se aclar cmo esta nueva cuota contravena la certi-cacin 60, 2006-2007 de la Junta de Sndicos que le garantizaba a los estudiantes queuna vez ingresan a la UPR que sus costos de matrcula no van a aumentar hasta que segraden.

    El sndico estudiantil y el sndico y la sndica claustral quienes emitimos esta comunica-cin, cuando formbamos parte de la Junta Universitaria, estuvimos en contra del estable-cimiento de dicha cuota junto con los dems representantes de la comunidad universitariay as consta en la Certicacin 43, 2009-2010 del pasado junio por carecer esta de unanlisis ponderado y riguroso del impacto que su requerimiento implica para miles de es-tudiantes de nuestro pas. En el memorial explicativo del claustro de los 11 Recintos queacompaa esa certicacin, adems de objetar la cuota, contena propuestas de reduccinde gastos y aumentos de ingresos que podran atenuar la merma de ingresos de la Uni-versidad por parte del Estado. Estas propuestas tampoco se contemplaron en la imposi-cin de una cuota por la Junta de Sndicos.

    1- Fundamentar la imposicin de la cuota en el aumento esperado de la beca Pell no to-ma en consideracin que los y las estudiantes graduados(as) no reciben esta beca, que eldinero para ayudantas no ha aumentado y que se sospecha que se reducir.

    2- Los datos informados por la UPR al Gobierno federal y publicados por el National Center of Education Statistics para el 2008-2009 evidencian que armar que la beca Pell

    SNDICOS VARGAS, VLEZ YSNDICA BUSTILLO

    UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

    Pgina 1 de 5

  • 8/8/2019 EUPRI: La Verdad sobre la Cuta Universitaria - Comunicado de sndicos(as) Vargas, Vlez y Bustillo

    2/4

    cubrir los costos de estudio y no impactar el acceso y la retencin de estudiantes es unafalacia de grandes proporciones.

    3- Para los estudiantes del Recinto de Ro Piedras, tomando el total de quienes se hos-pedan en el campus el costo de estudios es de $11,527 para el mencionado ao y asu-miendo un 10% de inacin promedio (segn la Junta de Planicacin), tenemos que elCost of Attendance (costo de estudios) segn informado por la Administracin de la UPR ala agencia federal para este slo recinto, sera igual a $12,679.70.

    4- Para quienes se hospedan fuera del campus de Ro Piedras, que son la mayora, elcosto de estudios informado para el 2008-09 es igual a $13,327 y con una inacin de slo10% seran de $14,659.70.

    5- Si asumiramos el 15% de inacin, los datos seran: $13, 256.05 para quienes sehospedan en el Campus y $15,326.05 para quienes se hospedan fuera. Si a estos datos

    le aadimos una cuota de $800, los totales aumentaran a $14,056.05 y $16,126.05, res-pectivamente.

    6- Estos clculos incluyen otras partidas requeridas para su estimacin adems del cos-to de matrcula como son los gastos de alojamiento, libros, transportacin, alimenta-cin, entre otros.

    7- Si bien el 65% del estudiantado de la UPR se benecia de la beca Pell y que el mxi-mo de dicha beca ronda en poco menos de $6,000 dlares anuales, es menester aclararque, a diferencia de la informacin que ha circulado pblicamente, no todo el estudiantadode la Universidad de Puerto Rico recibe el mximo de la beca Pell. La asignacin depende

    de la necesidad econmica del estudiante y de la aportacin familiar estimada.8- Los estudiantes provenientes de familias de la clase media no reciben la beca com-pleta, de hecho podran estar recibiendo entre 1,000 y 2,000 dlares dependiendo de suingreso familiar. Adems, las familias de clase media de nuestro pas, pagan anualmente,y por adelantado, parte de los costos de estudios de sus integrantes en el momento quepagan sus contribuciones.

    9- Las familias que no cumplen con los requisitos de necesidad econmica requerida porla beca Pell y no tienen acceso a otras ayudas, sern quienes mayormente cargarn ensus hombros, esta imposicin adicional, que no es otra cosa que un impuesto adicional alas familias que deciden enviar a sus hijos e hijas a la Universidad pblica.

    10- La cuota tampoco atiende las particularidades de los estudiantes que actualmente es-tn cursando sus estudios graduados (maestras o doctorados) que provienen del exterior,particularmente de la regin iberoamericana, que sirven como asistentes de ctedras encursos y laboratorios y, cuyos visados no le permiten trabajar fuera de la Universidad, ascomo para futuros estudiantes de la regin que tendrn que garantizar 800 dlares adicio-nales previo a recibir sus visas de estudios para ingresar o continuar en nuestra Universi-dad. Es de notar, que estos estudiantes, tienen carga de estudio completa, sus visados lesimposibilita complementar con trabajos fuera de la institucin y su nico ingreso es la ayu-Pgina 2 de 4

  • 8/8/2019 EUPRI: La Verdad sobre la Cuta Universitaria - Comunicado de sndicos(as) Vargas, Vlez y Bustillo

    3/4

    danta de ctedra o investigacin. De no aumentarse el pago de ayudanta por ctedra oinvestigacin estos estudiantes estaran forzados a trasladarse a otras instituciones en elexterior. La discusin sobre ajustes en las ayudantas de ctedra o de investigacin tam-poco se ha dado.

    11- En nuestro sistema universitario existen departamentos que tienen programas queemplean a algunos(as) de sus estudiantes sobresalientes (graduados y sub-graduados)para atender cientos de laboratorios de cursos bsicos y en algunos casos, varias dece-nas de cursos bsicos en ayudantas de ctedra. Otros tantos, sirven como ayudantes deinvestigacin en varias decenas de investigaciones de nuestra institucin. Estas ayudan-tas no slo son fuente de ingreso para costear sus estudios, sino que son escenarios deformacin terica, profesional e investigativas que les har competitivos(as) en el mundolaboral, tanto aqu como en el extranjero. De existir una merma en estudiantes por el alzaefectiva en los costos de sus estudios que signica la cuota anual indenida que se impo-ne, y sin existir fuentes de subvencin para apalear el impacto, se reducira el nmero deestudiantes disponibles para atender esta oferta acadmica, de servicio e investigacin. Si la institucin tuviera que costear estos cientos de laboratorios o cursos bsicos con per-sonal docente regular, los costos institucionales seran muy superiores a lo esperado enrecaudos de tal cuota especial. Tal posibilidad no ha sido evaluada, tampoco.

    12- La cuota no contempla el impacto negativo a estudiantes en programa de tesis oprcticas, muy cercano al nal de sus estudios. Se estima que la cuota multiplicara porun factor de seis o siete veces el precio pagado de la matrcula de un estudiante graduadoen tesis quien hubiera pagado sin la cuota $132 por crdito y luego de la imposicin de lacuota pagara $930 el crdito el prximo semestre. Esta situacin se ha presentado envarias ocasiones por estudiantes y facultad y tampoco se ha aceptado enmiendas a la de-terminacin de la imposicin de la cuota.

    13- La cuota no contempla el impacto negativo en la demanda de nuestros ofrecimientospara estudiantes que se matriculan en nuestros cursos y seminarios con el objetivo de lo-grar mejoramiento profesional. Por ejemplo, un(a) ciudadano(a) as como cualquier egre-sado(a) de nuestra institucin que interese tomar un curso de 3 crditos subgraduados pa-ra mejorar su preparacin, con la cuota, tendra que pagar un poco ms de $950 por elcurso ($315 por crdito), lo que desalentara su matrcula afectando los ofrecimiento a laciudadana bajo los programas de estudios profesionales, educacin continua o universi-dad nocturna.

    14- Profesores(as) de diversos recintos han propuesto enmiendas al monto de la cuotaque no han sido estudiadas. Por ejemplo, profesores del Recinto Universitario de Maya-gez, han analizando los datos de ms de 11,000 estudiantes subgraduados matriculadossegn nmero de crditos por semestre en los pasados 5 aos. Este anlisis evidenciaque la diferencia en recaudos entre (a) cobrar la cuota en proporcin al nmero de crditosmatriculados si toman menos de 12 crditos por semestre y cobrarla completa si toman 12o ms crditos versus el actual esquema de cobro uniforme de $800 a todo el estudianta-do segn lo impone la Administracin sera de slo un 1% menos (las cifras y las frmulasestn disponibles, de solicitarlas). Es una insensatez de la Administracin de la Universi-

    Pgina 3 de 4

  • 8/8/2019 EUPRI: La Verdad sobre la Cuta Universitaria - Comunicado de sndicos(as) Vargas, Vlez y Bustillo

    4/4

    dad no considerar seriamente la imposicin de una cuota proporcional al nmero de crdi-tos matriculados, si es que insisten en la imposicin de alguna cuota al estudiantado.

    15- La Administracin ha argumentado que no puede ajustar las nuevas cuotas de ma-trcula de acuerdo a las circunstancias econmicas particulares de cada estudiante, puesello significara el establecimiento de clasificaciones, en contravencin a los requerimien-tos para participacin del programa federal de Becas Pell (Memorial Explicativo al Proyec-to del Senado de Puerto Rico nm 1895 contenido en el Informe de la Comisin de Ha-cienda de la Cmara de Representantes). No hemos visto la evidencia que fundamenteesta aseveracin. Dudamos mucho que los procedimientos y la reglamentacin excluya laposibilidad encontrar formas creativas de ajustes que atiendan de la diversidad de nuestroestudiantado de manera que responsablemente minimicemos el impacto negativo de estadeterminacin en el estudiantado y sus familias.

    Por ltimo, queremos reiterarle a la comunidad universitaria nuestro rechazo a cualquier

    expresin pblica que denote intencin de confrontar al estudiantado y rechazamos losintentos de minimizar su liderato y sus esfuerzos por expresar el rechazo a aquellas ac-tuaciones que entienden les perjudican. De hecho, exhortamos a que continen propo-niendo soluciones, insistan en el pensamiento crtico, formulen preguntas y exijan respues-tas con el mismo buen juicio, la prudencia y la madurez que ha caracterizado a nuestroestudiantado.

    Quedamos a su disposicin,

    " " "

    Ren A Vargas Martinez Waldemiro Vlez Cardona " Marta Bustillo Hernndez

    Sndico " " " Sndico " " " SndicaConsultados:Comunicacin de estudiantes graduados(as) del Departamento de Matemticas a los(as) senadores(as)acadmicos(as) del Recinto Universitario de Mayaguez. 15 de octubre de 2010.

    Resolucin de la Asamblea del 28 de septiembre de 2010 de la Facultad de Artes y Ciencias del Recinto

    Universitario de Mayaguez.

    Varias comunicaciones electrnicas de facultativos(as) y estudiantes sometindonos sus comentarios y re-comendaciones sobre la imposicin de la cuota.

    Certicacin 43, 2009-2010, de la Junta Universitaria, fechada el 23 de junio de 2010.

    Memorial Explicativo de los y las Representantes Claustrales ante la Junta Universitaria fechado el 25 de junio de 2010 (referido a la Junta de Sndicos para su discusin previo a la consideracin del Presupuesto ensu reunin del 26 y 29 de junio. Solamente fue ledo, a viva voz, a insistencia de la entonces Sndica Cotto.)

    Pgina 4 de 4