EU Nº187

24
CONTENIDOS Nº 187 • www.periodicoeu.eu • DIFUSIÓN GRATUITA SE PREVÉ QUE LAS MINIEMPRESAS DE ESTUDIANTES PODRÁN CREARSE DE FORMA TELEMÁTICA EN 48 HORAS La Constitución Española: Disposición Adicional Tercera Entrevista con Jesús Rodríguez Barrio, profesor de Análisis Económico de la UNED en Madrid MUNDO JOVEN: John Grant, Paula Rojo, Katy Perry... La nueva Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, crea la fi- gura del “Emprendedor de Responsabilidad Limitada”, ERL y la de la Sociedad Limita- da de Formación sucesiva (SLDS). Los universitarios, a la luz de esta Ley, po- drán desarrollar su propio proyecto empresa- rial durante el curso, pudiendo realizar transac- ciones económicas, emitir facturas o abrir cuentas bancarias, pero tendrán que cumplir con determinadas obligaciones tributarias. Las empresas se podrán crear de forma telemática, se piensa que en 48 horas y si se fracasa, se agiliza la liquidación de proyectos fallidos con quitas de deuda de hasta el 25% y moratorias de tres años, pudiéndose impulsar otro nuevo proyecto pasado un tiempo. El ERL no tendrá que responder de sus deudas con su vivienda habitual siempre y cuando el valor de la misma no supere los 300.000 euros. La nueva Ley crea un mecanismo de negociación extrajudicial pa- ra garantizar la segunda oportunidad a los em- presarios ahogados por las deudas, evitando que sus bienes puedan ser embargados en el futuro por impago. Nuevos EMPRENDEDORES EL DATO 400.000 LA LEY PRETENDE MITIGAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS QUE EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS HA PROVOCADO EL CIERRE DE MÁS DE EMPRESAS EN NUESTRO PAÍS EM- PREN- DEDO- RES www.renfe.com

description

NÚMERO 187 DE EU

Transcript of EU Nº187

Page 1: EU Nº187

CONTENIDOS

Nº 187 • www.periodicoeu.eu • DIFUSIÓN GRATUITA ➟➣ SE PREVÉ QUE LAS MINIEMPRESAS DE ESTUDIANTES PODRÁN CREARSE DE FORMA TELEMÁTICA EN 48 HORAS

➣La Constitución Española: Disposición Adicional Tercera➣Entrevista con Jesús Rodríguez Barrio, profesor de AnálisisEconómico de la UNED en Madrid

➣MUNDO JOVEN: John Grant, Paula Rojo, Katy Perry...

La nueva Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, crea la fi-

gura del “Emprendedor de Responsabilidad Limitada”, ERL y la de la Sociedad Limita-

da de Formación sucesiva (SLDS).

Los universitarios, a la luz de esta Ley, po-

drán desarrollar su propio proyecto empresa-

rial durante el curso, pudiendo realizar transac-

ciones económicas, emitir facturas o abrir

cuentas bancarias, pero tendrán que cumplir

con determinadas obligaciones tributarias. Las

empresas se podrán crear de forma telemática,

se piensa que en 48 horas y si se fracasa, se

agiliza la liquidación de proyectos fallidos con

quitas de deuda de hasta el 25% y moratorias

de tres años, pudiéndose impulsar otro nuevo

proyecto pasado un tiempo. El ERL no tendrá

que responder de sus deudas con su vivienda

habitual siempre y cuando el valor de la misma

no supere los 300.000 euros. La nueva Ley crea

un mecanismo de negociación extrajudicial pa-

ra garantizar la segunda oportunidad a los em-

presarios ahogados por las deudas, evitando

que sus bienes puedan ser embargados en el

futuro por impago.

NuevosEMPRENDEDORES

EL DATO

400.000

LA LEY PRETENDE MITIGARLOS EFECTOS DE LA CRISIS

QUE EN LOS ÚLTIMOS CINCOAÑOS HA PROVOCADO EL

CIERRE DE MÁS DE

EMPRESAS EN NUESTRO PAÍS

EM-PREN-DEDO-

RES

www.renfe.com

Page 2: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSPUBLICIDADPÁGINA 2

Page 3: EU Nº187

OPINIÓN

Ciento siete millones deresultados en 0, 44 se-gundos es lo que da labúsqueda en Google

cuando escribimos Wert. Si pre-tendemos afinar y buscamos “to-dos contra Wert” nos da un resul-tado de casi seis millones y me-dio en tan solo 0,36 segundos.

De lo que no cabe duda esque Wert es un ministro muy con-trovertido, muy poco conciliador,y nada querido.

Si hay una política que exi-ge consenso esa es la de Educa-ción por afectar a los pilares bá-sicos, presentes y futuros, de lasociedad. La ley Wert ha sidoaprobada en el Congreso sin nin-gún voto de la oposición, y lo quees peor con el compromiso delprincipal partido de la oposiciónde derogar dicha ley cuando lle-gue al Gobierno. Pero no es lomismo derogar la reforma labo-ral, la privatización sanitaria, o elrecorte de las pensiones que “ju-gar” entre unos y otros con unaley que afecta al Sistema, y quesiempre ha adolecido de una con-tinuidad que le dé fortaleza, se-guridad y posibilidad de ofrecerresultados. Es un acto de irres-

ponsabilidad política compartidaque exige el recambio de este mi-nistro que no debería haber pasa-do de curso, y también exige uncambio de actitud de la oposiciónpara encontrar puntos de encuen-tro y no utilizar este recurso paraerosionar al Gobierno, aunque selo merezca.

No se puede estar en desa-cuerdo con todos, en todos los te-mas, durante todo el tiempo. Werttiene derecho a aplicar sus ideas,sí, y el Partido Popular a imponer(mala palabra esta) su mayoría,pero no tienen derecho a equivo-carse ni a hipotecar, una vez más,como otros hicieron, la formaciónde muchos jóvenes españoles. Sinentrar en el fondo del asunto re-sulta difícil creer que estén equivo-cados todos menos Wert. Y cuan-do decimos todos no hablamos delos políticos de los que nadie o ca-si nadie espera nada, dada su his-tórica irresponsabilidad y ambiciónde poder, aquí y en otros muchoslugares. véase como ejemploEEUU donde son capaces de blo-quear las cuentas de un país ente-ro por cuestiones estrictamentepolíticas aunque saben que, máspronto que tarde, tendrán que pac-tar para solucionar.

Wert ya ha pasado a la histo-ria, ya tiene su propia ley, con sunombre propio y su propio nombre.Nadie conoce, hasta ahora, la “leySoraya”, “la ley Guindos”, la ”leyMontoro”, la ley Margallo (y miraque resulta seco el señor.....) , “laley Gallardón” (pese a todo), la “ley

Fernández”, la “ley Pastor”, ni tansiquiera la “ley Báñez”, “Cañete”,“Morenés” o “Mato”, y ni tan si-

quiera la ley Rajoy; por eso, por losproblemas que está causando alGobierno, a los sindicatos, a lostrabajadores, a los alumnos, a losrectores y resto de autoridadesacadémicas y no académicas, a laPolicía y a los ciudadanos, sola-mente por eso, y por ser el peor dela clase y con la peor nota, debemarcharse.

Wete ya.

Contamos contigo!

Wert, “wete ya”

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS INICIO PÁGINA 3

[email protected]

El próximo 15 deoctubre, tendrá lugaren el Teatro Calderónde Madrid un nuevohomenaje temático alperiodismo, premian-do el “viñetismo”. Da-río Adanti (Mongolia),será el encargado depresentar a los cincomaestros de la comu-nicación que a diariopublican sus historie-tas en la prensa, Ga-llego y Rey (El Mun-do), Ángel Idígoras (ElMundo), José ManuelPuebla (Abc) y JesúsZulet (El Correo) y quese subirán al escena-rio no solo para com-partir con el públicosu vida y profesión, también paraempuñar el lápiz y dibujar in situ.También se ofrecerán documentosaudiovisuales, un caricaturista ydibujante realizará en directo unaviñeta del evento y habrá, unabanda de jazz y una carta de per-fect serves inspirada en los po-nentes. Los encuentros los organi-

za el ron Havana Club 7 Años. En el evento se presentará la

XX Muestra Internacional de lasArtes del Humor que organiza laFundación General de la Universi-dad de Alcalá por medio del Insti-tuto Quevedo del Humor hasta el17 de noviembre en Alcalá de He-nares. ■■

Si hay una política queexige consenso esa es lade Educación por afectar

a los pilares básicos, presentes y futuros, de laSociedad. La ley Wert ha

sido aprobada en el Congreso sin ningún votode la oposición, y lo que

es peor con el compromi-so del principal partidode la oposición de dero-

gar dicha ley cuandollegue al Gobierno.

La política educátiva de España siempre ha sido

como una semilla que se está continuamente trasplantando. Nunca

dará frutos

Es un acto de irres-ponsabilidad política

compartida que exige elrecambio de este minis-tro que no debería haberpasado de curso, y tam-bién exige un cambio deactitud de la oposición

para encontrar puntos deencuentro y no utilizar

este recurso para erosio-nar al Gobierno, aunque

se lo merezca

Havana 7 “Historias Que Cuentan”Los viñetistas de prensa, homenajeados

Page 4: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLA CONSTITUCIÓNPÁGINA 4

• Insularidad y menor renta Este tratamiento especial, se de-

be a la solidaridad que debe existircon las islas cuyos habitantes, ade-más de estar sujetos a los inconve-nientes del hecho insular, disponende una renta menor que los del restode la Península, diferenciación quese viene manteniendo tradicional-mente e incluso en nuestros días.

Las normas especiales de esterégimen, comenzaron en 1487 conla Real Cédula de los Reyes Católi-cos, otorgando un régimen de fran-quicias a las Islas, al que se sumómucho después el Decreto de BravoMurillo de 1852, por el que se crea-ban los Puertos Francos Canarios,que se confirmó y amplió por laLey de Puertos Francos de 1900 yespecialmente por la Ley 30/1972,de 22 de julio. A través de esta últi-ma ley, se incorpora el arbitrio insu-lar sobre lujo y el arbitrio insular ala entrada de mercancías, supri-miendo los antiguos arbitrios sobrela importación y la exportación, asícomo el recargo municipal sobre los

mismos. Dicha Ley de 1972 consti-tuye el precedente inmediato del in-forme previsto en la DisposiciónAdicional Tercera de la Constitu-ción Española, ya que, en sus artí-

culos 3 y 30.1.d) ya contenía unaprevisión sobre la emisión de infor-mes previos a las modificacionesdel régimen económico-fiscal.

Durante la elaboración de estaDisposición Adicional Tercera, seaprobó en el dictamen de la Comi-sión Constitucional del Senado elsiguiente texto: “La Constituciónreconoce y ampara las peculiarida-des económicas y fiscales para elarchipiélago canario. Su actualiza-

ción y modificación requerirá infor-me previo de la Comunidad Autó-noma o, en su caso, del ente preau-tonómico”.

Sin embargo, la Comisión Mix-ta Congreso-Senado suprimió la de-claración de reconocimiento y am-paro e hizo desaparecer la referen-cia a la actualización, dejando eltexto con la redacción definitivaque tiene en la actualidad.

Al parecer, las razones que lle-varon a no incluir en la DisposiciónAdicional tercera la alusión al reco-nocimiento y amparo del RégimenEconómico-Fiscal Canario, fueronexpuestas por Entrena Cuesta, quienafirmaba que la desaparición de di-cha declaración de reconocimientoy amparo de las peculiaridades ca-narias obedeció a razones de técnicajurídica, que pretendían evitar elriesgo de que alguien pudiera pre-tender que el régimen EconómicoFiscal vigente, quedara constitucio-nalizado en sus propios términospor la redacción mantenida en elSenado. Existía una cierta preocu-pación por si el reconocimiento delacervo canario, pudiera ser obstácu-lo en la política de integración euro-pea. En todo caso, como afirma Fe-rreiro Lapatza, la protección que laDisposición Adicional Tercera con-fiere al Régimen Fiscal de las islasCanarias, hace inviable cualquierconsideración de inconstitucionali-dad basada en la prohibición de ba-rreras fiscales del artículo 139 de laConstitución, en las competenciasdel estado sobre régimen aduaneroy Hacienda del 149 o en la excep-ción, y como tal, privilegio, del queno gozan otras Comunidades, segúnel 138 de la CE, es decir, en la desi-gualdad fiscal de Canarias, con res-pecto al resto del territorio nacional.Para Martín Cáceres, sin embargo,en contra de la opinión de EntrenaCuesta, la pretensión de los senado-res canarios de dotar al RégimenEspecial Fiscal de una protección

Disposición Adicional 3ªRÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL CANARIO

La modificación del régimen económico

y fiscal del archipiélagocanario requerirá informe

previo de la ComunidadAutónoma o, en su caso,

del órgano provisionalautonómico.

La Disposición Adicional Tercera de la Constitución Española de 1978,reconoce la existencia de un régimen especial para las Islas Canarias; dichorégimen especial, R.E.F, está regulado por la legislación nacional. Las IslasCanarias disponen de un régimen especial prácticamente desde que se unie-ron a la Corona de Castilla y se ha mantenido, con diferentes modulaciones alo largo de la historia.

DisposiciónAdicional

Tercera

Pasajeros en el Aeropuerto de La Palma

Barco cargando en un puerto de las Islas Canarias

Por Cristina Roldán REDACCION. MADRID

Page 5: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA CONSTITUCIÓN PÁGINA 5

constitucional reforzada no obtuvosatisfacción.

La Ley 19/1994, de 6 de julio,viene a completar el régimen ante-rior, vigente desde 1972, que ya ha-bía sido modificado en 1991, paraestablecer un conjunto de medidaseconómicas y fiscales que incenti-varan y promovieran el desarrolloeconómico y social de las Islas Ca-narias, adaptándolo a las nuevas cir-cunstancias económicas y políticasimperantes.

Disminuyendo la presión fiscaly aumentando los incentivos econó-micos, se trataba de que Canariasadquiriera un componente de atrac-ción capaz de compensar los efectosnegativos y desfavorables de su le-janía e insularidad.

Según la Comisión Europea, losincentivos fiscales del RégimenEconómico y Fiscal Canario, soncompatibles con la actual normativacomunitaria, de acuerdo con el Tra-tado de la Unión Europea y con elAcuerdo CEE.

En el Estatuto de Autonomía deCanarias, se encuentra recogida demanera expresa la disposición adi-cional tercera en su artículo 46.3,según el cual el régimen económi-co-fiscal de Canarias sólo podrá sermodificado de acuerdo con lo esta-

blecido en la disposición adicionaltercera de la Constitución, previoinforme del Parlamento Canarioque, para ser favorable, deberá seraprobado por las dos terceras partesde sus miembros. En cuanto al in-forme, a él se refiere el Reglamentodel parlamento de Canarias, que es-tablece que oída la Junta de Porta-voces, decidirá el procedimiento re-glamentario o especial a aplicar pa-ra la aprobación del referido infor-me. Además, la Ley Orgánica de Fi-nanciación de las Comunidades Au-tónomas, LO 8/1990, de 22 de sep-tiembre, recoge en su disposiciónadicional cuarta que la actividad fi-nanciera y tributaria del archipiéla-go canario se regulará teniendo encuenta su peculiar régimen econó-mico-fiscal, y que la ComunidadAutónoma de Canarias es titular delos rendimientos derivados de esterégimen; de hecho, según el Tratadode adhesión de España a las Comu-nidades Europeas, el régimen espe-cial canario supone su exclusión delámbito de aplicación del sistema co-mún del IVA y la posibilidad de queno se le apliquen Directivas comuni-tarias referidas a impuestos distintosde los impuestos sobre el volumen denegocios que gravan el consumo delas labores de tabaco. ■■

Durante la elaboración de esta Disposición Adi-cional Tercera, se aprobó en el dictamen de la Comisión Constitucionaldel Senado el siguiente texto: “La Constitución reconoce y ampara laspeculiaridades económicas y fiscales para el archipiélago canario“

El TC, en SSTC 16/2003y 109/2004, señalabaque, “...la disposiciónadicional tercera inter-pretada a la luz de susantecedentes parla-

mentarios, permite llegar a la con-clusión de que contiene una normaque, partiendo de la existencia delrégimen económico y fiscal de Ca-narias, incorpora a la evidente via-bilidad constitucional de su modifi-cación por el Estado (arts. 133.1 y149.1, apartados 10, 13 y 14 de laCE), la exigencia de un previo infor-

me autonómico”. Por su parte, lasSSTC 37/1981, de 16 de noviem-bre, 35/1984, de 13 de marzo y17/1990, de 7 de febrero, señalanque el tratamiento diferenciado pa-ra el archipiélago es perfectamentecompatible con el principio de igual-dad. El Tribunal Constitucional haconfirmado la naturaleza de garantíainstitucional de la disposición adi-cional tercera y la naturaleza pre-ceptiva y no vinculante del informe.Si se omite el informe, se podría de-clarar constitucional una Ley. El AltoTribunal, ha declarado que si se atri-

buye naturaleza preceptiva al infor-me, a los efectos de establecer unnuevo impuesto o modificar uno yaexistente, “se estaría anulando lapotestad originaria del Estado paraestablecer tributos prevista en el ar-tículo 133.1 de la CE y además, seestaría concediendo un derecho deveto a la Comunidad Autónoma re-currente, o mejor dicho, a la minoríade su Parlamento, pues bastaría con21 votos de un total de 60 para blo-quear cualquier iniciativa del Estadodirigida a modificar el régimen eco-nómico y fiscal de Canarias”. ■■

Jurisprudencia constitucional en relación con la DA Tercera

jurisprudenciaEl tratamiento diferenciado de Canarias, es compatible con el principio de igualdad

Page 6: EU Nº187

JESÚS RODRÍGUEZ BARRIO ENTREVISTA CON

¿Es la reducción de los salariosfundamental para salir de la crisis?.En su opinión, se ajustan a la realidadlas declaraciones del ministro Monto-ro en las que afirma que los salariosno han bajado, sino que han subidomoderadamente?

La reducción de las rentas salarialespermite alterar la distribución de la rentaen favor de las rentas de la propiedad.Ese (y no otro) es el verdadero objetivode la reforma laboral que se ha llevado acabo en España. Pero, al mismo tiempo,plantea un nuevo problema: ¿cómo con-seguir que una masa de la población em-pobrecida pueda ejercer una demandasuficiente para que el producto pueda servendido. La respuesta a esta pregunta,hasta el año 2008, fue el crédito. El cré-dito hipotecario alimentaba la demandade construcción y el crédito al consumoalimentaba la demanda de consumo y

permitía que una población empobrecidaen términos reales pudiera ejercer unademanda creciente. Pero, con el hundi-miento de los mercados crediticios, esoahora ya no es posible.

La cuadratura del círculo solo es po-sible ahora a través de las exportaciones.Se trata de crear una economía exporta-dora, basada en los bajos costes salaria-les, cuyas exportaciones tendrían comoprincipal destino los países emergentes(Rusia, Brasil, China…). El modelo deeconomía exportadora permite pagar sa-larios muy bajos en el interior (y tenergrandes márgenes de beneficio inclusovendiendo a precios bajos) porque lasmercancías producidas no deben sercompradas por la demanda interior sinoque van destinadas a la demanda exte-rior, cuya capacidad de compra no se veafectada por la rebaja salarial dentro denuestro país.

Como eso lo hacen todos los paíseseuropeos, eso significa que toda la UniónEuropea debe convertirse en una econo-

mía exportadora frente al resto del mun-do (ningún país europeo experimenta au-mentos de la demanda interior que per-mitan absorber la producción de los de-más). Para esta economía exportadoralos bajos salarios son imprescindiblesporque permiten recuperar la tasa de be-neficio y aumentar, al mismo tiempo, lasventas por exportaciones.

Pero existen otras opciones: seríaposible producir un aumento de la de-manda interior, apoyado principalmenteen un aumento de la inversión pública.Es evidente que eso se debería hacer aescala europea (una especie de “PlanMarshall” europeo y se podría financiar,entre otras cosas, con profundas refor-mas fiscales (sobre todo en los países pe-riféricos que tienen, como España, unafiscalidad muy insuficiente).

Esto daría lugar a un aumento de lademanda interior y el empleo y a un cre-cimiento moderado de los salarios mone-tarios y la inflación que mantendría elsalario real en un nivel estable.

¿Por qué no se hace?. En primer lugarporque requeriría un aumento de los im-puestos sobre las rentas más altas y las cla-ses altas (que mantienen el poder econó-mico y político) no están dispuestas a ello.

En segundo lugar, porque el aumentodel gasto público en los países endeudados(que son los más necesitados de ello, por-que son los más deprimidos) dificultaría elpago de la deuda que estos países tienencon los acreedores (que son, principalmen-

te, los grandes bancos alemanes).Y, en tercer lugar, porque produciría

un aumento de los precios (inflación) quedaría como resultado que los acreedorescobrasen en un dinero de menos valor.

Esa es la cuestión principal: la eco-nomía europea debe ser recuperada cre-ando un modelo exportador basado enlos bajos costes salariales porque ello eslo que garantiza que los acreedores (losgrandes bancos alemanes) recuperarán

PROFESOR DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) MADRID

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSENTREVISTAPÁGINA 6

1) En cuanto a la prima de riesgo,hay que decir lo siguiente:

La bajada de la prima de riesgo españo-la significa, simplemente, que la diferenciaentre el tipo de interés que paga el estado es-pañol, por el dinero que toma prestado, y eltipo de interés que paga el estado alemán seha reducido. Y nada más.

Y esto no es debido, únicamente, al he-cho de que el tipo de interés de mercado so-bre la deuda española se haya reducido (elprecio de mercado de la deuda española hasubido) sino, también, al hecho de que el tipode mercado que paga la deuda alemana haaumentado (el precio de mercado de la deudaalemana ha bajado).

Es decir, no representa, únicamente,una mejora en la calidad de la deuda españo-la sino, también, un empeoramiento en la ca-lidad de la deuda de Alemania (la prima deriesgo mide la diferencia entre ambas).

La economía de Alemania está empe-zando a sufrir los efectos de las políticas queellos mismos han impuesto en Europa: la ba-jada en sus exportaciones a Europa no ha po-dido ser compensada por las exportaciones alos países emergentes.

2) En cuanto al empleo, es verdadque el desempleo crece más despacio y que,algún mes, incluso se ha reducido (podríamosdecir que el desempleo se ha estancado). Pe-ro es que cada vez resulta más difícil destruirempleo porque cada vez queda menos em-pleo por destruir.

3) Pero, al mismo tiempo, tenemoslos siguientes datos negativos:

- El volumen de la deuda (y su propor-ción sobre el PIB) siguen aumentando. Ya es-tamos casi en el 100% del PIB. Y no se vis-lumbra a medio plazo ninguna posibilidad dereducir el volumen de la deuda o su propor-ción sobre el PIB. Es evidente que esta deudano podrá ser pagada en su totalidad y que enalgún momento habrá que tomar alguna deci-sión el respecto.

- El consumo sigue disminuyendo y la in-versión sigue estancada en un nivel muy bajo.

- El crédito sigue congelado y la morosi-

dad (créditos impagados) continúa aumentando.

4) Lo único que aumenta claramen-te son las exportaciones (que incluyen losingresos del turismo extranjero). Pero aquí te-nemos que tener en cuenta que está operan-do un factor que, inevitablemente, tiene ca-rácter temporal: el efecto que ha tenido la cri-sis política de los países árabes sobre el tu-rismo de playa del mediterráneo africano, queha retornado a España después de una seriede años de dura competencia debida a losprecios mucho más bajos de esos países.

Así pues, resulta difícil ver los “brotesverdes”. Y ello es normal, porque todas laspolíticas que se están aplicando (no solo enEspaña sino en toda Europa) tienden a agudi-zar la recesión y a convertirla en una depre-sión profunda.

Siempre ha dicho mi Directora“cuando se hunda El Corte Ingles, esque nos hemos arruinado todos”. Los da-tos de consumo de este gran almacén¿son sintomáticos?.

En cuanto a esa apreciación sobre ElCorte Inglés, tengo que decir que esa simplemanifestación del conocimiento popular so-bre la situación de nuestra economía y nues-tra sociedad responde a un hecho fundamen-tal cuyos efectos sobre la sociedad españolase manifestarán, seguramente, mucho máspronto de lo que ahora podemos imaginar: elhundimiento de la actividad comercial de ElCorte Inglés es el indicador que representa,mejor que ningún otro, el hundimiento de lasclases medias en nuestro país. Porque el con-sumo de El Corte Inglés ha representadosiempre en España el consumo de la clasemedia.

La ruina económica de la clase mediade nuestro país (y su hundimiento social) re-presenta un fenómeno sociológico probable-mente irreversible y de consecuencias impre-visibles para la sociedad española.

En esto, como en otras tantas cosas,nuestra sociedad nunca volverá a ser la mis-ma cuando, algún día, veamos el final de estacrisis, a la que, de momento, no se le ve nin-gún final. ■■

• “CADA VEZ QUEDA MENOS EMPLEO POR DESTRUIR”

“NUESTRA SOCIEDAD

El profesor de Análisis Económico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Jesús RodríguezBarrio, asegura en esta entrevista que el verdadero objetivo de la reforma laboral es alterar la distribución ela renta a favor de las rentas de la propiedad, creando una economía exportadora hacia países como Rusia,Brasil o China, basada en los bajos costes salariales; sin embargo, explica que existen otras opciones comoaumentar la inversión pública para que se incremente la demanda interior, lo que generaría empleo y una es-tabilidad salarial real. El profesor Rodríguez, ofrece además otras soluciones y aporta aclaraciones de graninterés sobre lo que está ocurriendo en nuestro país .

Javier RoldánMADRID

Jesús Rodríguez Barrio/FOTO UNED

NUNCA VOLVERÁ A SER LA MISMA”

Los contratos basura,con salarios bajos, implican también

bajas cotizaciones ala seguridad social

Dejando a un lado la prima de riesgo, siendo muy importante, ¿ve usted brotes verdes en la actividadeconómica de España?

Page 7: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENTREVISTA PÁGINA 7

todo el dinero que prestaron para los ma-los negocios especulativos y que, además,cobrarán en dinero de pleno valor.

La Deuda adquiere, de esta forma,una importancia fundamental para enten-der el modelo que se quiere aplicar parasalir de la crisis: todos deben perder(principalmente los asalariados) menos elcapital financiero, que tiene la garantíadel BCE, el FMI y la Unión Europea parael cobro de los fondos que prestó para losnegocios especulativos de la burbuja fi-nanciera.

En cuanto a las declaraciones del mi-nistro Montoro, sobre el crecimiento delos salarios, solo cabe decir que no sabe-mos a qué país se refiere. Desde luego, noa España en donde los únicos salarios quehan subido son los de los altos ejecutivosde la banca y los negocios financieros(que difícilmente pueden ser considera-dos como salarios en sentido estricto).

Si se incluyese en el índice de pre-cios, el coste de la vivienda nueva y usa-da (en compra y en alquiler) podríamosver que, a pesar del crecimiento de los sa-larios monetarios, los salarios reales yahabían bajado en España antes de la crisisdel año 2008.

Pero ahora están bajando también lossalarios monetarios. Y no solo a travésdel descenso del salario recogido en nó-mina: el salario por hora trabajada estádisminuyendo, también, a través del au-mento incontrolado de la jornada laboral.

La solución que se busca hoy paralos jóvenes, ¿les traerá más miseria,aún, en la vejez?.

Evidentemente. Los contratos basu-ra, con salarios bajos, implican tambiénbajas cotizaciones a la seguridad social.Ello no solo significa pobreza ahora sinotambién pobreza en la vejez, porque darálugar a pensiones de jubilación muy bajas(más, aún, con la reforma que está enmarcha).

Alemania ha sido un país pionero enEuropa en la aplicación de los contratosa tiempo parcial con salarios muy bajos(minijobs) y está experimentando ahorala aparición de dos fenómenos nuevos:

1- Los “trabajadores pobres”. Hastaahora, en los países desarrollados de Euro-pa, la categoría de “pobre” correspondía ala población marginal que permanecía fue-ra del mercado laboral. Ahora empiezan aexistir trabajadores, que están dentro delmercado laboral y tienen empleo de formahabitual, y que, al mismo tiempo, debenser considerados “pobres” porque su redu-cido salario no les permite ni siquiera elconsumo básico de subsistencia.

2- Los “jubilados que trabajan”: per-sonas que han tenido durante la mayorparte de su vida un salario muy bajo, yque ha dado lugar a una pensión de jubi-lación tan baja que hace que, para podersubsistir, deban seguir trabajando hasta elfinal de sus días en el mismo trabajo-ba-sura que habían tenido desde su juventud.

Esto, desde luego, no es la Europa delos Derechos que nos habían prometido.

Se puede entrever algún indicio decambio de modelo de crecimiento a tra-vés de los Presupuestos Generales delEstado?. ¿Se está haciendo algo en estesentido?.

No. Más aún: la economía españolacada vez es más dependiente del turismoahora que la construcción y la banca per-manecen sumidas en el profundo pozo dela crisis financiero-inmobiliaria.

Una vez concluido el desplome delsector de la construcción, el empleo quese está destruyendo ahora es principal-mente empleo industrial. Y el poco que seestá creando es en el turismo y los servi-cios. No hay ninguna expectativa, a me-dio plazo, de cambio de modelo.

¿Es cierto que no se crea empleohasta crecer a un ritmo del 3%?

Lo que significa esta afirmación

(más allá del porcentaje exacto que se men-cione) es que, con niveles muy bajos de cre-cimiento, las empresas lo que hacen es darsalida a los stocks acumulados y tratar desanear sus cuentas. Solo se deciden a inver-tir (para aumentar su capacidad productiva)cuando el crecimiento es firme y sostenido.Y la inversión es lo que crea empleo.

¿Por qué se dice que una país cre-ce al, por ejemplo, -1%?; en negativo¿es crecer?.

No. Eso es decrecer. Es lo que llama-mos recesión cuando se produce de formacontinuada.

¿Hasta qué punto nos influyen laspolíticas de Alemania?. ¿Somos sobera-nos?

Los “planes de austeridad”, que seestán aplicando en España y otros paísesperiféricos de la Unión Europea, han sidodiseñados, principalmente, para asegurarel pago de la deuda, de la cual los princi-pales acreedores son los grandes bancosalemanes. Los rescates bancarios y sobe-ranos han sido un mecanismo para con-vertir la deuda privada en deuda pública yen deuda nacional con el fondo de resca-te, asegurando que los estados garantizanel pago de la deuda.

Eso es cierto, y significa que nues-tra política económica en los últimosaños ha estado condicionada por losgrandes intereses financieros europeos,principalmente alemanes, que son nues-tros acreedores.

Pero no es menos cierto que los pla-nes de austeridad han sido muy bien aco-gidos por la élite económica y financierade nuestro país, porque han representadola coartada perfecta para poner en prácti-ca lo que siembre habían soñado: la des-trucción de ese pequeño estado del bie-nestar al que habíamos llegado con tantoretraso con respecto a Europa.

Es decir: la política que se está apli-cando en España (que está destruyendolos derechos sociales y los servicios pú-blicos) no es solo una imposición de Ale-mania y la Unión Europea. Representatambién el modelo soñado durante mu-chos años por la alta burguesía de nuestropaís. Y, por lo tanto, es también, en granparte, un producto de nuestra sociedad. Ydebemos de ser conscientes de ello parasaber que tenemos capacidad para influirsobre esas políticas que, no son única-mente una imposición de la Unión Euro-pea sino también un producto de nuestrapolítica nacional. ■■

Page 8: EU Nº187

cuperación del país sea lo mejor y másrápida posible” y por ello, traerlos devuelta; es decir “no los formamos paraque Alemania, en este caso nuestraCentral, se beneficie”.

Los 27 jóvenes, de edades com-prendidas entre los 18 y 30 años y cuyaformación en su mayoría es universita-ria, aunque algunos proceden del ámbi-to de la Formación Profesional, se en-contraban en búsqueda activa de em-pleo y han sido seleccionados, en uncomplejo y difícil proceso, entre 5.500candidatos por su talento y nivel com-petencial. Todos ellos dominan el nivelC1 del idioma inglés y el B1 ó B2 delalemán y han cursado estudios en algu-na de las disciplinas requeridas comoComunicación, Estrategia de negocios,Recursos Humanos, Finanzas, Posven-ta, Marketing, Ventas, Compras, Inge-niería, Producción y Mecánica. ■■

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSFORMACIÓNPÁGINA 8

• 27 jóvenesLa buena y rápida acogida de la ini-

ciativa planteada por la central del Gru-po BMW por parte del Comité de Direc-ción de la marca en España, sumada alelevado nivel de desempleo juvenil ennuestro país y al interés de la compañíapor aportar iniciativas que contribuyan asalir de la crisis lo antes posible, han de-terminado que esta práctica pionera hayatenido a España como punta de lanza.Según informa a este medio el directorde Recursos Humanos de BMW, JoséAmoretti, el alto nivel competencial denuestros jóvenes, en una selección mixtaentre responsables de la marca en Espa-ña y en Alemania, ha proporcionado unamuy buena imagen en el país teutón alpabellón español de jóvenes talentos.

Amoretti asegura que los pilares bá-sicos que diferencian este programa delresto son, por una parte, el talento, por-

que en BMW Group están convencidosde que “el talento, que no se cuida sepierde”, y por otra la responsabilidad, yaque, asegura el director de Recursos Hu-manos de BMW, “queremos aportarnuestro granito de arena para que la re-

Una oportunidad profesional única

El programa “¿Te gusta aprender?”, de BMW, ha seleccionado a 27 jóvenes españoles para participar enuna iniciativa pionera a nivel mundial que les permitirá formarse durante 12 meses en la sede central deBMW en Múnich, para, después de ese periodo, retornar a nuestro país, donde contarán con un tutor perso-nal que les orientará en la búsqueda de empleo . El programa se ha realizado en colaboración con la Univer-sidad de Alcalá y la Fundación Universidad Empresa y procurará a estos jóvenes la obtención de un TítuloPropio de dicha Universidad.

“¿Te GustaAprender?”

BMW apuesta por los jóvenes españoles con el programa

Guenther SeemannPresidente de BMW Group España y Portugal

“Uno de los principales problemas enEspaña es el desempleo, por lo queBMW quiere contribuir con este gestoal desarrollo profesional de los jóvenescon una iniciativa que busca aumentarsus posibilidades de inserción en elmercado laboral español”.

Más info: www.bmwgroup.com

TALENTO, RESPONSABILIDAD, DIVERSIDAD, RETORNO, ALEGRÍA...

La inversión directa en estos jóvenes talentos por parte del Grupo BMW se calcula en unos 1.700 euros mensuales por cada uno de los participantes

• BMW LIDERA EL MERCADO MUNDIAL POR DELANTE DE AUDI Y MERCEDES

El innovador programa de BMW,“¿Te gusta aprender?”, en línea con elvalor número 1 de la compañía, el lema¿Te gusta conducir?, ligado a la alegríay el disfrute, es una oportunidad profe-sional única que permite trabajar enuna de las empresas más desarrolladasdel mundo y al mismo tiempo combinaractividades formativas profesionales yde ocio. En esta línea, una primera to-ma de contacto con el programa ha si-do el recorrido de los jóvenes seleccio-nados que, procedentes de 17provincias españolas, comomuestra de la diversidaden la que pivota el progra-ma, han podido disfrutarde los vehículos de lamarca para conocer la ca-pital española y la sierramadrileña.

El programa incluye una becaremunerada en la sede central deBMW en Múnich, donde los jóvenes seformarán durante 12 meses en diversasáreas, recibirán un curso completo dealemán intensivo durante los 15 prime-ros días y que continuará con clases

semanales hasta el final del programa,el alojamiento, los billetes de avión deida y vuelta, una ayuda para el trans-porte durante la estancia en Alemaniay la realización de un Máster onlinecon el que obtendrán el título de Exper-to Professional Development por laUniversidad de Alcalá. Cada uno deellos dispondrá, según informa JoséAmoretti, de un tutor en España queles orientará a su regreso a nuestro pa-ís, y dispondrá de un Ipad para su usoprivado y académico, durante el perío-do de un año.

La inversión directa en estos jóve-nes talentos por parte del Grupo BMWse calcula en unos 1.700 € mensualespor cada uno de los participantes, que seformarán durante 35 horas semanales,disfrutando de 30 días de vacaciones. ■■

José Amoretti, director de Recursos Humanos de BMW

Page 9: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PUBLICIDAD PÁGINA 9

Page 10: EU Nº187

POR SU OBRA SOBRE EL OPTIMISMO Y EL ÉXITO

Sus obras convencen a los lectores. Quizássea su formación y práctica como médico, su fa-cilidad para la palabra, su poder para comuni-car y el alto concepto del hombre como indivi-duo lo que le permite escribir de forma directa ysencilla sobre algo tan complejo como son lasreacciones, las relaciones y el cerebro humanos.

«

Algunos de sus lectoresaseguran que, a travésde obras como Rein-ventarse, han podidocomprobar que en nu-

merosas ocasiones, nos dejamosinfluenciar por el entorno sinconsiderar que tenemos el poderde decidir sobre lo que es priori-tario para cada uno y aislarnosde lo demás, que no lo es tanto.Mario Alonso Puig es médico,ha ejercido como cirujano duran-te 26 años, es conferenciante y esescritor. Miembro de la Acade-mia de Ciencias de Nueva Yorky de la Asociación Americanapara el Avance de la Ciencia, fuedistinguido también con el Pre-mio a la comunicación y relacio-nes humanas por el Instituto Da-le Carnegie de New York. Parti-cipó en la última edición del Pre-mio Espasa de Ensayo y lo ganó,después de competir con más demedio centenar de originalesprocedentes de España, Colom-bia, Venezuela, Bolivia, México,Australia y Estados Unidos. Enopinión del jurado, la obra gana-dora, El cociente agallas, es una

indagación escrita de formaamena que informa de los últi-mos descubrimientos científicossegún los cuales, con fe, esfuerzoy voluntad, y sin importar laedad, es posible entrenar al cere-bro para aprender a ser optimis-tas, a minimizar los fracasos y aalcanzar el éxito. El doctor Alon-so Puig ha dedicado buena partede su vida a explorar el impactoque tienen los procesos mentalesen el despliegue de los talentos yen los niveles de salud, energía ybienestar que experimentamos.Su reconocimiento le ha llevadoa ser invitado como ponente porinstituciones como el MD An-derson Cancer Center de Hous-ton (EE.UU.), el Global Leaders-hip Center del INSEAD (Fran-cia) o la Universidad Pitágorasde Sao Paulo (Brasil) y actual-mente, imparte conferencias ycursos sobre liderazgo, comuni-cación, creatividad y gestión delestrés tanto a nivel nacional co-mo internacional. ■■

Sus otras obras...

Mario Alonso Puig, médico, cirujano y confe-renciante, es además escritor y la sexta de susobras, El cociente agallas, le ha permitido sergalardonado con el premio Espasa de Ensayo. Susanteriores obras son La Respuesta, una propuestasobre lo que puede dar orientación, autenticidad y

sentido a la vida. En 2004, publicó Madera de Lí-der, que aborda los conceptos clave del liderazgo ydescribe con detalle los rasgos de carácter que to-do líder debe entrenar para ganar eficacia; le si-guió, en 2008, Vivir es un asunto urgente, dondedescribe cómo hacer frente a la incertidumbre de

forma efectiva y saludable. En 2010 publicó Rein-ventarse, advirtiendo que no se trata de dar pau-tas para convertirse en alguien distinto, sino en sa-car a flote el verdadero ser y 2011 fue el año deAhora Yo, con pautas que ayudan a crear nuestrofuturo antes de que nos lo encontremos.

«SU NUEVA OBRA....EL COCIENTE AGALLASLa obra de Mario Alonso Puig ganadora del Premio Espasa de Ensa-

yo, titulada El cociente agallas. Si cambias tu mente, cambias tu vida, sepublicará el 29 de octubre. Según el autor, el cociente intelectual ya noes clave del éxito de una persona, sino las agallas, una herramienta in-dispensable para desarrollar la fuerza del carácter y conseguir el cambioque cada uno anhela en su vida. El libro enseña cómo cambiar la mentepara cambiar la vida, basándose en descubrimientos y reflexiones proce-dentes de la Neurociencia Afectiva y de la Psicología Transpersonal. ■■

El Cociente Agallas:Premio Espasa de Ensayo

FOTO

: PLA

NET

A

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLITERATURA PÁGINA 10

Page 11: EU Nº187

el 19% de muy bueno. La primera len-gua extranjera más estudiada en Espa-ña es el inglés y la segunda el francés.

• UNA DESVENTAJA PARALOS JÓVENES

Estas malas calificaciones enidiomas suponen una desventaja paralos jóvenes de hoy, muchos de loscuales, pese a ser titulados superio-res, no poseen los conocimientos su-ficientes del idioma que les permitaacceder al mercado laboral. La len-gua más demandada sigue siendo elinglés, seguido del francés y ahoracon gran pujanza, también del ale-mán, pero sin olvidar otras lenguasen auge como el chino, el italiano, elrumano o el polaco porque, en pocotiempo, ya no se exigirá una segundalengua, sino dos.

Según diversas empresas de se-lección de personal, el 75% de losempleos exigen el conocimiento deun segundo idioma y el 58% de lasofertas que se dirigen a los recién li-cenciados exigen idiomas.

• DEMANDA POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Los idiomas se demandan prácti-camente en todos los sectores de acti-vidad, pero existe predominio en elsector industrial, donde el 52,55%exige un segundo idioma, en el de losrecursos energéticos, en el que un52,23% lo exigen o en el de la ma-quinaría donde es requisito en el46,34% de los casos. El incrementodel número de centros bilingües y dela oferta de idiomas en los programaseducativos, también hacen que estesector tenga una mayor exigencia yentre los perfiles profesionales espe-cíficos, se encuentran aquellas activi-dades relacionadas con el comerciointernacional, finanzas, bancas y ca-rreras técnicas; en las ingenierías sevalora especialmente el alemán y enel ámbito petrolífero y de energíasson el árabe y el francés los que estána la cabeza. También el portugués,debido a la emergencia de Brasil, queestá demandando profesionales parala construcción y la hostelería, es unidioma con muchas posibilidades.

• PLATAFORMAS ONLINEExisten numerosas plataformas

online para aprender idiomas, en mu-chas de las cuales, con solo registrar-te, puedes utilizar el servicio. Busuuofrece unidades de formación gratui-tas en inglés, francés, español, ale-mán y portugués y se ha convertidoen un referente con cuatro millonesde usuarios en todo el mundo; estaweb ofrece una aplicación para móvi-les para una decena de idiomas.

En todo caso, recuerda que todoslos títulos oficiales homologados quepueden obtenerse tras desarrollar cur-sos de idiomas se clasifican dentro dealguno de los niveles del Marco Co-mún Europeo de Referencia para laslenguas (MCER). ■■

Según la última encuesta deEurostat, sólo el 51% delos adultos españoles con-sultados, de entre 25 y 64años, declara que conoceotro idioma, siendo España

el tercer país de la Unión Europea conmenos adultos que manejan otra len-gua distinta del castellano. El porcen-taje, está muy por debajo de la mediacomunitaria, que se sitúa en el 66%.Sólo Hungría y Bulgaria superan lasmalas cifras y España está muy pordetrás de países como Luxemburgo,con un 99%, Lituania, con el 97%,Letonia, con el 95%, Dinamarca conel 94% o Eslovenia y Suecia, donde el92% de sus habitantes hablan una len-gua extranjera.

Según el barómetro europeo, el40% de los españoles que habla ingléslo hace con un nivel medio, mientrasque el 42% lo califica de bueno y sólo

ESPAÑA, EL TERCER PAÍS CON MENOR CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

LOS IDIOMASLA ASIGNATURA PENDIENTE:

MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS

El MCER es un estándar para medir el nivel de compren-sión y expresión orales y escritas en una lengua, que deberíaimplementarse en todas las academias de idiomas. Proporcionauna base común para la elaboración de programas de lenguas,orientaciones curriculares, exámenes y manuales en toda Euro-pa y describe lo que tienen que aprender a hacer los estudian-tes para utilizar la lengua y los conocimientos y destrezas quetienen que desarrollar para actuar de manera eficaz, entre otrosparámetros. ■■

ALGUNAS WEB ÚTILESAdemás de Busuu, existen otras web de interés que te ayudan a

aprender un idioma extranjero como Livemocha Myngle, Babbel, Pa-labea, Linkua, Ello, VocabSushi y otras, que ayudan a mejorar lacomprensión oral, aumentar el vocabulario y mejorar la gramática através de herramientas como audio, vídeos, ejercicios y pasatiempos.También puedes encontrar aplicaciones para el iPhone para aprender,como la de Mosalingua, que ha creado una app que, con diez minu-tos de revisión de vocabulario durante dos meses, se pueden apren-der 600 palabras y frases clave; asegura que con 500 palabras bienescogidas, se puede desenvolver cualquiera en un viaje. ■■

TELEVISIÓN Y RADIOSólo con sintonizar canales de televisión extranjeros nos abri-

mos numerosas posibilidades para los idiomas. Ver programas tele-visivos, series y películas en versión original, también ayuda. Vaug-han dispone de una emisora de radio para aprender inglés con unaprogramación muy amplia que es seguida por multitud de personasy es posible escuchar conversaciones en inglés las 24 horas del díasintonizando 105.7 FM en Madrid, 106.3 en Valladolid, 106.7 enAsturias o el 97.1 en Murcia. La plataforma BBC Learning En-glish ayuda a mejorar la gramática, la pronunciación y el vocabula-rio de inglés con numerosos formatos de aprendizaje. ■■

Según el barómetro europeo, el 40% de los españolesque habla inglés lo hace con un nivel medio, mientrasque el 42% lo califica de bueno

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IDIOMAS PÁGINA 11

Page 12: EU Nº187

«

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSECONOMÍA PÁGINA 12

29.727 MILLONES PARA PAGAR A DESEMPLEADOS

“ECONOMÍA POLÍTICA” de Juan Torres López

Presupuestos Generales del Estado 2014

REVERSIÓN!

Este libro, cuyo autor es Juan Torres López,catedrático de Economía Aplicada de la Universidadde Sevilla, escrito con sencillez, claridad y gran sen-tido pedagógico, proporciona un conocimiento varia-do y un acercamiento riguroso a los problemas eco-nómicos más recientes que está provocando la crisisespañola.

En sus distintos capítulos se desarrollan cuestio-nes generales relativas a la producción y al intercam-bio, nociones elementales de microeconomía y del fun-cionamiento de los mercados, variables y principalesrelaciones macroeconómicas y los fundamentos de lasprincipales políticas económicas. Además, ofrece unpanorama introductorio de los problemas económicos

contemporáneos más importantes, como el paro, la in-flación, el subdesarrollo, la globalización, las crisiseconómicas y financieras como la actual y los efectosde los mismos sobre la pobreza y el bienestar de losseres humanos. El autor ha escrito otros libros y traba-jos científicos de gran difusión sobre la reciente crisiseconómica y las alternativas para resolverlas. ■■

Dice el ministro de Hacienday Administraciones Públi-cas, Cristóbal Montoroque este año los salarioshan subido moderadamen-te. Los españoles, en masa,

niegan la mayor y como mucho, llegana afirmar que se han congelado. A lasentencia del pueblo, se suma la de lasestadísticas y es que, según el INE, Ins-tituto Nacional de Estadística, los sala-rios no han dejado de caer desde 2012,con la mayor brecha registrada en el úl-timo trimestre del año. En lo que va de2013, además, los datos oficiales des-mienten las palabras del ministro y tan-to Eurostat como el Banco de España,aseguran que no sólo ha habido caídassino que no se prevé que en 2014 va-yan a subir los salarios. Desde los ban-cos de la oposición, recriminan al Go-bierno que, por un lado, invite a Japóna venir a invertir a España porque, se-gún el presidente del Gobierno “suscostes laborales unitarios se comportanmejor que los de la gran mayoría delos países de la UE”, -vamos, que lossalarios son más bajos- y por otro lado

dice que los salarios han subido mode-radamente. Lo realmente cierto es queel salario medio en España es un 15%inferior al de la Unión Europea y quesegún el INE, el coste salarial ordina-rio, en el segundo trimestre de 2013,cayó un 0,2%.

Según los Presupuestos Generalesdel Estado para 2014, se destinan29.727 millones de euros para pagar alos desempleados; supone un 10,1%más de lo que presupuestó el Gobiernopara 2013, pero en realidad no existe talsubida, ya que en 2013, ha tenido queaprobar créditos extraordinarios de5.000 millones porque se quedaron cor-tos en la previsión de la caída de la eco-nomía, que fijaron en el 0,5% y final-mente fue, como advertían los expertoseconómicos, del 1,3%.

En España hay ya tres millones depersonas en situación de “pobreza seve-ra”, es decir, que viven con menos de307 euros al mes, lo que representa un6,4% de la población del país, una tasaque, según datos del Observatorio de laRealidad Social 2012, elaborado porCáritas, duplica la de 2007.

“Podrán optar a lagratuidad de lasmatrículas los

alumnos cuyas fa-milias, para unhogar de cuatro

miembros, tenganuna renta anualinferior a 39.000euros y cumplan

con los requisitosacadémicos”

SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS (Justicia, defensa,seguridad ciudadana y políticaexterior)

GASTO SOCIAL (Pensiones,vivienda, desempleo, etc)

ACTUACIONES DE CARÁCTERECONÓMICO (Agricultura, Industria, etc)

ACTUACIONES DE CARÁCTERGENERAL

8,1%

52,6%4,6%

34,6%

Con el nuevo decreto de be-cas, se establecen diferentes um-brales de renta y patrimonio fami-liar. Para conseguir una beca enFormación Profesional se exigiráal menos un 5 de media en segun-do de Bachillerato o en la pruebade acceso. En el caso de la univer-sidad, el 5,5 sólo permitirá a losestudiantes no pagar la primeramatrícula, pero se exigirá un 6,5de media para las becas compen-satorias.

Otra novedad es que se esta-blece una doble cuantía, fija y va-riable para obtener la beca. Losestudiantes sólo pueden optar acuatro supuestos para obtener labeca de cuantía fija, ligada a larenta del solicitante: 1.500 euros;cuantía fija ligada a la residenciadel solicitante durante el curso:1.500 euros; cuantía variable vin-culada a la nota, con un mínimode 60 euros y beca de matrícula.Un estudiante, sumando renta yresidencia podrá recibir como má-ximo 3.000 euros; las becas sala-rio, que ya no existen eran de en-

tre 3.800 y 6.000 euros. Tam-bién desaparecen las be-

cas de desplazamien-to como se enten-dían hasta ahora y

habrá que acredi-tar la necesidad de

vivir fuera de casa se-gún la distancia de su centro

de estudios, los horarios y los me-dios de transporte que existan. ■■

Endurecimiento de requisitos para

optar a las becas

Page 13: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ECONOMÍA PÁGINA 13

“Según los PGEpara 2014, la deu-da pública espa-ñola alcanzará el99,8% del PIB enel próximo año,

más que la mediacomunitaria si-

tuándose por en-cima del billón deeuros. La partidade la Casa Real

se reduce en200.000 euros y esde 7.7 millones deeuros; sin embar-go, la de los parti-dos políticos cre-ce hasta los 84,75millones de eurospor las eleccio-nes europeas. Laiglesia mantiene

congelada suasignación.”

Deben potenciarse las nuevas profesiones que demanda la sociedad

El presupuesto previsto para el Mi-nisterio de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad para 2014 asciende a1.912,68 millones de euros, que suponeun incremento de 3,2 millones de euros(un 0,16%) respecto a las cuentas de2013, en un contexto de reducción me-dia del 4,7%.

Para dependencia se destinan 1.175millones de euros y se incluye un fondoeuropeo de ayuda a las personas másvulnerables y en riesgo de exclusiónsocial de 40 millones de euros; el Con-sejo Superior de Deportes dispondrá en2014 de 80,1 millones de euros.

Otras cifras de interés son los 298,3millones de euros en concepto dedotación a expresidentes del Gobierno.En 2013 el presupuesto destinado a be-cas y ayudas a estudiantes fue, en núme-ros redondos, de 1.222 millones de eu-ros y para 2014 será de 1.417 millonesde euros y eso que, según el ministro deEducación, José Ignacio Wert, las becassuponen más del 50% del presupuestodel ministerio; sin embargo, el endureci-miento de los requisitos, a través del realdecreto sobre becas, que la oposición haanunciado recurrirá ante el Tribunal Su-premo, rompe con la igualdad de opor-tunidades, vulnera el derecho a la edu-cación y no supone ningún ahorro. ■■

Entrevista conLuís Garrido Catedrático de Historia Económica de la Facultad de Economíade la Universidad de Jaén

El catedrático de Historia Económica de la Universidad de Jaén, LuísGarrido, asegura que la reducción salarial no es la única solución para sa-lir de la crisis, aunque sea la más fácil, pero tiene una consecuencia di-recta sobre la caída del consumo. Aboga por potenciar la formación ennuevas profesiones para mejorar la competitividad y la productividad yapunta como posible solución para frenar el desempleo la inversión enformación e investigación.

.- Es la reducción de los sala-rios fundamental para salir de lacrisis.

No es la única solución, ya quelos costes salariales son una partemuy importante de los costes laboralesde una empresa; pero también deberíantocarse las cotizaciones sociales y losimpuestos sobre el trabajo. Sí es másfácil reducir los salarios, pero tiene unaconsecuencia directa sobre la caída delconsumo interno. La ventaja es que me-jora la productividad y por tanto la com-petitividad de las empresas.

.-España tiene un problema“endémico” de paro juvenil: ¿con-sidera que tiene solución?.

A corto plazo no. A medio y largoplazo, sí tendría solución vía mejora dela formación; pero las inversiones eneducación y en fomentar la preparaciónde los jóvenes no las recoge el gobiernode inmediato, sino que se aprecian alcabo de varios años y puede ser que sebeneficie de ello otro partido distinto enel gobierno. Por tanto, ningún gobiernoapuesta por inversiones cuya rentabili-dad electoral se recoja dentro de dos otres legislaturas.

.- ¿Estamos condenados a quesean los casinos y el mundo delocio – que no el turismo- , el únicoclavo al que agarrarnos?.

La economía madura de un paíscomo España se basa sobre todo en elsector servicios. El modelo productivoasentado en la construcción, la indus-tria turística y los automóviles es irre-petible. Se deberá mejorar la producti-vidad y la competitividad de los servi-cios, y eso pasa también por la forma-ción en nuevas profesiones que tienendemanda en nuestra sociedad, comopor ejemplo los servicios asistencia-les. Eso cuesta dinero y antes necesi-tamos salir de la crisis. No apreciocambio alguno vía presupuestos.

.- Si usted fuera Ministro deEconomía, ¿qué solución más in-

mediata adoptaría para frenar yrebajar el paro en España?

Sin duda invertir más en forma-ción e investigación.

.- ¿Crear empleo implica quela tasa de paro se reduzca?; ¿pue-de explicarlo?

Puede crearse empleo, pero si seincorporan más personas a la pobla-ción activa, y no encuentran trabajo,no baja la tasa de paro

.- ¿Por qué las entidades decrédito no dan dinero a los ciuda-danos?

El crédito depende de la capaci-dad de ahorro de un país. Su conce-sión a un ciudadano depende de lasolvencia individual, cuando escaseael crédito, como cualquier bien, esmás difícil acceder a él. ■■

Luís Garrido/FOTO MP

Presupuestosinsuficientes para I+D

Según el Colectivo Carta porla Ciencia, que engloba a las so-ciedades científicas de España, ala Conferencia de Rectores de Uni-versidad a los sindicatos, así comoa los principales grupos y asocia-ciones de científicos y a los jóve-nes investigadores, se necesitaríaun aumento de 636 millones deeuros cada año hasta 2016 para"salvar la ciencia española".

El presupuesto total para2014, fijado en 6.139,99 millonesde euros, frente a los 5.932,23 de2013, no alcanza ni la cantidadque se dedicó a I+D+i en 2012,después de que ese año sufrieranel mayor recorte de la historia conun 25% de rebaja. En realidad, laleve subida presupuestaria previs-ta para 2014, deja la asignaciónpara investigar en España en nive-les del año 2005. Las partidas pa-ra el fomento de la Investigación yel Desarrollo crecen, pero desi-gualmente, de forma que la inves-tigación civil, tras varios años derecortes, crece un 1,3% y dispon-drá de 5.633 millones el año queviene, mientras que la investiga-ción en el ámbito militar registrael 39,5%, y supera los 506 millo-nes de euros, aunque tuvo dosaños de fuertes recortes. ■■

El presupuesto total para 2014,fijado en 6.139,99 millones deeuros, frente a los 5.932,23 de2013, no alcanza ni la cantidadque se dedicó a I+D+i en 2012

• 1 BILLON DE EUROS de Deuda Pública• 38.414 MILL €es el déficit del Estado • 5.000 MILL €subidas en IRPF, IVA y Sociedades • 1.718 MILL € MENOS de presupuesto para Ministerios • 2 EUROSsuben de media las pensiones• 250 MILL € MÁSpara becas• 30.000 MILL € en prestaciones a parados• 7.650 MILL € menos para inversión• 10.000 MILL € de inversión para empresas públicas • 0 € de más en gastos de personal

DATOS ESENCIALES10

El modelo productivoasentado en la

construcción, la industria turística y los automóvileses irrepetible........

Jesús Posada, presidente del Congreso y Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda/FOTO CONGRESO

Page 14: EU Nº187

La conmemoración de los tres siglos dehistoria de la Real Academia Española, coin-cide también con la Digitalización del Archi-vo de la Academia, lo que hará posible que, apartir de 2014, se pueda consultar a travésdel portal electrónico la documentación rela-tiva al siglo XVIII debidamente organizada ydescrita; además, se inaugurará un nuevoportal académico, que ofrecerá numerososrecursos de acceso a las obras y proyectos -diccionarios, gramáticas, ortografías, bancode datos -, información y documentación so-bre la actividad y la historia de la Academia,servicios de consultas lingüísticas y una me-diateca, entre otras novedades.

También están previstas jornadas depuertas abiertas para difundir el conocimien-to de la institución, su trabajo, su historia,sus avances tecnológicos y las novedades.

En colaboración con la Comunidad de

Madrid, se realizará el programa de activida-des en la Casa Museo Lope de Vega, que ad-ministra la Academia desde 1932 y la ruta li-teraria por el Barrio de las Letras, así comorecitales y conferencias.

• BREVE HISTORIA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

La Real Academia Española se fundó en1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernán-dez Pacheco, marqués de Villena. Felipe Vaprobó su constitución el 3 de octubre de

1714 y la colocó bajo su “amparo y RealProtección”.

Su propósito fue el de “fijar las voces yvocablos de la lengua castellana en su mayorpropiedad, elegancia y pureza”. Se represen-tó tal finalidad con un emblema formado porun crisol en el fuego con la leyenda Limpia,fija y da esplendor, obediente al propósitoenunciado de combatir cuanto alterara la ele-

gancia y pureza del idioma, y de fijarlo en elestado de plenitud alcanzado en el siglo XVI.

La institución ha ido adaptando sus fun-ciones a los nuevos tiempos por lo que, actual-mente, y según lo establecido por el artículoprimero de sus Estatutos, la misión principalde la Academia es velar por que los cambiosque experimente la Lengua Española en suconstante adaptación a las necesidades de sus

300 años de la Real Academia Española

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSDOCUMENTACIÓNPÁGINA 14

FOTO

S: ©

RA

E

Centros del Saber“LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR”

La Real Academia Española (RAE), fundada por Juan Manuel Fernández Pacheco en 1713,cumple tres siglos de historia. El programa de su aniversario comenzó el 26 de septiembre conla exposición “La lengua y la palabra” y terminará en otoño de 2014 con la nueva edición delDiccionario de la lengua española. Este mes, en el VI Congreso Internacional de la Lengua Es-pañola, que se celebra en Panamá, se presenta el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPESXXI), un gran banco de datos léxicos, que reúne, en su primera fase (2001 a 2012), trescientosmillones de formas del español de todo el mundo.

RedacciónMADRID

250.000VOLÚMENES ENTRE LIBROS

Y REVISTAS

LA BIBLIOTECA DE LA RAE DISPONEACTUALMENTE DE UNOS

El dato«

El 3 de agosto de 1713 se celebró en la casadel marqués de Villena la primera reunión de

la Academia recogida en el libro de actas.En 1726, en los preliminares del

«Diccionario de autoridades», ya apareceuna breve historia de la corporación

Page 15: EU Nº187

hablantes no quiebren la esencial unidadque mantiene en todo el ámbito hispáni-co.

• LA SEDE Y LA FUNDACIÓNEl edificio que alberga en la actuali-

dad Real Academia Española se encuen-tra en la calle Felipe IV de Madrid. Fueconstruido especialmente para ella por elarquitecto Miguel Aguado de la Sierra, enunos terrenos del conjunto del Buen Reti-ro cedidos por la Casa Real. La nueva se-de se inauguró el 1 de abril de 1894.

La Fundación de la Real AcademiaEspañola, sin ánimo de lucro, constituidael 20 de octubre de 1993, canaliza la ayu-da de la sociedad a la institución para quepueda realizar con eficacia su función deservicio a la lengua española y su respaldoha contribuido a establecer un nuevo mo-delo de relación, más abierto e interactivo,de la Academia con la sociedad.

• FONDOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICOS

El archivo de la Academia reúne ladocumentación generada por la Corpora-ción desde 1713 hasta la actualidad. Labiblioteca, que dispone actualmente deunos 250.000 volúmenes entre libros yrevistas, cuenta con fondos de valor in-calculable: la colección de manuscritos,incunables y primeras ediciones de obrasde los principales escritores españoles

como Cervantes y Lope de Vega, entreotros muchos. Dispone asimismo de unimportante fondo dedicado a asuntos delingüística y literatura española e hispa-noamericana.

• CONSULTAS LINGÜÍSTICASY PROPUESTAS DE CAMBIO

El departamento de “Español al día”,creado en 1998, coincidiendo con laapertura del portal electrónico de la Real

Academia Española, permite realizarconsultas lingüísticas sobre dudas orto-gráficas, léxicas y gramaticales, a travésdel correo electrónico. El 50% de lasconsultas que recibe son de españoles, un40% de hispanoamericanos, la mayoríade Argentina, México, Venezuela, Co-lombia y Chile y un 10% del resto delmundo, la mitad de las cuales correspon-den a EE.UU y Brasil. Dicho departa-mento, se encarga, además, de redactarlos borradores de los artículos del Dic-cionario panhispánico de dudas, que pos-teriormente son revisados y aprobados

por una comisión interacadémica creadaal efecto. La primera edición impresa deesta obra, que se actualiza permanente-mente, se presentó en noviembre de 2005y se puede consultar en la página web.

Si tienes dudas o necesitas una acla-

ración sobre cuestiones ortográficas, lé-xicas o gramaticales, puedes dirigirte a laReal Academia Española, o a cualquierotra de las que con ella integran la Aso-ciación de Academias de la Lengua Es-pañola. Las Academias registran el con-senso de la comunidad de hispanoha-blantes y declara norma, en el sentido deregla, lo que éstos han convertido en há-bito de corrección, siguiendo los mode-los de la escritura o del habla considera-dos cultos; es decir, los criterios lingüís-ticos, que regulan el uso considerado“recto”, no son algo arbitrario, sino con-sensuado, de ahí que la Academia de laLengua Española, permite así la partici-pación de todos. ■■

www.rae.es

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DOCUMENTACIÓN PÁGINA 15

Centro de Estudios de la RAE

A comienzos de 2007, el Go-bierno de España, a través del Mi-nisterio de Asuntos Exteriores, ce-dió a la Real Academia Española ya la Asociación de Academias unnuevo edificio con el fin de que ca-da uno de los proyectos panhispá-nicos pudiera disponer de localesadecuados para su actividad.

Así, el inmueble, situado enla madrileña calle de Serrano,funciona como un moderno centrode estudios en el que desarrollansus trabajos el Instituto de Lexi-cografía, el servicio de «Españolal día» (consultas y Diccionariopanhispánico de dudas), la Funda-ción Rafael Lapesa para el Nuevodiccionario histórico de la lenguaespañola, el Banco de datos léxi-cos del español, los departamen-tos de Informática y LingüísticaComputacional o la Escuela de Le-xicografía Hispánica.

El Boletín de información lin-güística de la Real Academia Espa-ñola (BILRAE) es una publicaciónelectrónica de actualidad, en la quese recogen periódicamente informesy artículos relacionados con el buenuso de la lengua española en losdistintos ámbitos de la sociedad. Através del BILRAE, iniciativa que co-mienza en marzo de 2012 con carác-ter experimental, la propia Acade-mia y sus miembros aportarán susobservaciones y sus análisis acercadel estado actual de la lengua conel propósito de hacerlos llegar a to-dos los hablantes interesados por larealidad del español. ■■

El Diccionario panhispánico dedudas aclara dudas, orienta so-bre lo no fijado y formula pro-

puestas guiadas por la pruden-cia y el ideal de unidad lingüís-

tica, por lo que es una obraabierta cuyo propósito es man-tener una actualización conti-nua. Está dirigido al público

hispanohablante y se aprobó el13 de octubre de 2004, en el

Monasterio de Yuso, de San Millán de la Cogolla

JOSÉ MANUEL BLECUA,DIRECTOR DE LA RAE

El filólogo español, José ManuelBlecua Perdices,es desde el 16 de di-ciembre de 2010, director de la Real Aca-demia Española. Había sido elegido (sillah), el 19 de junio de 2003 y tomó pose-sión el 25 de junio de 2006, con el discur-so titulado Principios del Diccionario deAutoridades.

Es el académico responsable de laparte de Fonética y Fonología de la Nue-va gramática de la lengua española des-de 2003 y fue secretario de la RAE entre2007 y 2009. Es Doctor en Filología romá-nica y catedrático de lengua Española enla Universidad Autónoma de Barcelona;además, fue profesor de la Ohio StateUniversity en 1971, del Centro de Estu-dios Lingüísticos y Literarios del Colegiode México (1986-1987) y de los Cursos deVerano para Extranjeros de la Universi-dad de Zaragoza en Jaca durante veinti-cinco años; colaborador docente, desde1976, de la Universidad InternacionalMenéndez Pelayo; director de Investiga-ción y director de Cooperación Internacio-nal y director académico del InstitutoCervantes, entre otros cargos. Es medallade oro de la ciudad de Zaragoza desde2011 y Premio de las Letras Aragonesasdesde el pasado 10 de abril. ■■

LAS SILLAS Y LAS LETRAS En el Boletín Oficial del Estado de 27 de marzo de 2013, se publicó la convocatoria para la provisión de la plazaacadémica correspondiente a la silla B, vacante desde el fallecimiento, en 2012, de José Luis Borau Moraell.

Para cubrir las vacantes se realiza la publicación en el BOE y comienza el plazo de presentación de candida-turas, debiendo acompañarse de las propuestas firmadas por tres Académicos de Número, que deben ir acom-pañadas, a su vez, de una relación de méritos del candidato. El candidato se elige en votación secreta y, comomínimo, por mayoría de votos, entre las personas que considere más dignas. Cada uno de los académicos de nú-mero, ocupa una silla que se denomina con una letra del alfabeto español, y están divididas en mayúsculas yminúsculas. ■■

La Academia edita también el Boletín de Información Lingüística

José Manuel Blecua

El edificio de la institución se inauguró en 1894. Antes de esa fecha, la Academia tuvo otras sedes en Madrid

Page 16: EU Nº187

«

• Previsiones a octubre de 2013

La velocidad del cometa a fi-nales de septiembre era de 109.370km/hora y su velocidad continuaráascendiendo hasta llegar a1,359,900 km/hora! cuando pasepor las cercanías del sol y obtengael efecto de tirón gravitacional quelo impulse al exterior. Este efectoes como el que le da un hondero asu honda para lanzar el proyectil, oel que los ingenieros aeroespacia-les calculan para propulsar las son-das espaciales aprovechando lagravedad de la tierra o de otrosplanetas hacia distancias superio-res con menor gasto de combusti-ble.

El tamaño estimado pareceque se va refinando desde su des-cubrimiento y el último cálculo ba-sado en la cantidad de materia queeyecta era de unos 4 km. (abril2013). Se conocerá con mayor se-guridad según se aproxime en es-tos meses siguientes.

La excentricidad de la órbitadel cometa es de 1.000003457.¿Qué quiere decir esto? Una ex-centricidad de 0 significa que laorbita es circular, y de 1, que eselíptica, lo que hace que el objetotarde incluso cientos de miles deaños en completar una vuelta entorno al sol. El hecho de que la ex-centricidad de ISON sea superior a1 significa que es la primera vezque llega al Sol, y seguramente laúltima, ya que saldrá del sistemasolar. Posiblemente este cometaviene desde la nube de Oort, sien-do su composición la primigeniade la formación des sistema solar,lo que se conoce como un cometavirgen. Ya que la órbita calculadaestima que el ISON pasará rozan-do literalmente la superficie solar(poco menos de 1 millón de kiló-metros) el 28 de noviembre, haycierta posibilidad de que el cometase desintegre. Estos cometas casi“suicidas” se conocen como “Sun-grazers”

Si ISON sobrevive al tránsitocercano al Sol, pasaría -la menordistancia posible respecto a la Tie-rra – el 26 de diciembre, a unos 60millones de kilómetros.

• Localizar el ISON mes a mes

El 1 de Octubre el ISON seencuentra atravesando la órbita deMarte. Respecto al Sol se encuentraa 1.65 Unidades Astronómicas (1U.A. = distancia media Tierra -Sol)y a 2,15 U.A. respecto a nosotros.

Octubre del 2013. El cometaISON sería visible sin ayuda de te-lescopios o binoculares a comien-zos de este mes. Avanzará sobre laconstelación de Leo. Primero pasa-rá cerca de Regulus (la estrellamás brillante de Leo), y despuéscerca del planeta Marte. Estos ob-jetos brillantes podrían ayudarte aencontrarlo este mes.

Durante este mes el cometa iráganando en brillo.

Noviembre del 2013. Conti-nuará brillando durante el mes amedida que se acerque a su perihe-lio (el punto más cercano a nuestrosol) a finales de noviembre. ISONpasará aparentemente muy cerca deSpica y del planeta Saturno, ambosen la constelación de Virgo. Elacontecimiento de su perihelio el28 de noviembre será decisivo. Sitodo sale bien y el cometa no se de-sintegra por el paso tan próximoque hemos comentado respecto alSol (como a veces sucede con loscometas), el calentamiento que ex-perimentará ISON lo podría con-vertir en un objeto muy brillante.¡Algunas astrónomos predicen queel ISON se volverá tan brillante co-mo la luna llena! Por un tiempo, in-cluso podría ser visible durante eldía. Recuerda, sin embargo, que ensu perihelio, el cometa ISON estaráen la bóveda celeste cerca del Solasí que a pesar de que sea brillante,tendrás que observar cuidadosa-mente para verlo entre las luces

Diciembre del 2013. Este seráel mejor mes para ver el cometaISON, suponiendo que haya sobre-vivido su paso cercano por el Sol.El cometa será visible tanto en elcielo de la noche después del atar-decer como en la mañana. A medidaque la distancia entre ISON y el Solaumente, se volverá más tenue. Pe-ro, por un tiempo, se espera que seatan brillante como el planeta Venus,y se espera que tenga una cola larga.Se podrá ver desde toda la Tierra,pero la mejor visibilidad la tendre-mos los del hemisferio norte.

Enero del 2014. Si aún es visi-ble el ISON, como se espera, esta-rá a solo 2º de la Estrella Polar.¿Qué tan brillante será el cometaISON? ¿Y qué tan larga será su co-la? Nadie puede aún responder estaspreguntas, pero muchos están emo-cionados con este cometa, cuya lle-gada se espera a finales del 2013. Silas previsiones se cumplen será sinduda el cometa del siglo. ■■

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSASTRONOMÍAPÁGINA 16

Cometa ISON

RECORDANDO EL DESCUBRIMIENTO

En un número anterior escribimos sobre la observaciónde cometas y los que han sido más llamativos a lo largo delsiglo XX y XXI. Entre ellos comentamos acerca del entoncesrecién descubierto cometa ISON. Este recibió la designa-ción de C/2012 S1 (ISON) y fue descubierto por Vitali Nevski

y Artyom Novichonok a finales de septiembre de 2012, aunas 6.3 unidades astronómicas, aunque decíamos que sehabían encontrado registros desde el 28 de diciembre de2011 al cotejar imágenes anteriores. La magnitud al escribirel anterior artículo era de de 18.8, muy débil , solo al alcan-

ce entonces de telescopios grandes de aficionado con de-tectores CCD. Actualmente ( primeros de octubre al escribiresta reseña) tiene una magnitud de 11 ( asequible visual-mente con telescopios de aficionado ) y se encuentra a 2,1unidades astronómicas.

La velocidad del cometa a finales deseptiembre era de 109.370 km/hora y su velocidad continuará ascendiendohasta llegar a 1,359,900 km/hora!

El cometa del siglo?

FICHAS DE ASTRONOMÍA

Por Juan Ignacio Marín

ILUSTRACIÓN CEDIDA POR: WWW.PLANETAINCOGNITO.ES

Page 17: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS FORMACIÓN PÁGINA 17

La Escuela de Postgrado Universidad Europea pone en marchala primera edición del Máster Internacional en Fotografía, un pro-grama que se impartirá en colaboración con la Santa Fe Universityof Arts and Design (Nuevo México, Estados Unidos), a partir delmes de octubre.

La realización total del Másterotorga al estudiante el título de Más-ter Internacional de Fotografía por laUniversidad Europea de Madrid y unCertificado académico por la Santa FeUniversity of Arts and Design. El pro-grama tiene una duración de 500 ho-ras, equivalentes a 60 ECTS, y comen-zará a impartirse en modalidad pre-sencial en horario de tarde, con clasesbilingües en español e inglés. Contem-pla además una beca completa de re-sidencia manutención que cubre la es-tancia de los estudiantes en Santa Fe.

Dividido en tres módulos -creativoconceptual, operativo actitudinal y tec-nológico procedimental, este último yaen EE.UU.-, el Máster compaginará laparte teórica con la presentación de

casos prácticos, así como con la posi-bilidad de asistir a mesas redondas yconferencias que contarán con la pre-sencia de reconocidos profesionalesdel sector. Durante el curso los estu-diantes analizarán, debatirán y plante-arán alternativas a los casos prácticospresentados.

El Máster combina formación yexperiencia con una clara perspectivainternacional, gracias a la asociación dela Universidad Europea con la Santa FeUniversity of Arts and Design, una delas instituciones más reconocidas en elmundo de las artes y el diseño por su di-versidad, su calidad formativa y el énfa-sis que pone en todas las áreas del pen-samiento y la práctica fotográfica.

www.uem.es

El Máster combina formación y experiencia con una clara perspectiva internacional

Éxito de los másteres oficiales del Centro Críminade la Universidad Miguel Hernández

I Master Internacional de Fotografía de las Escuela de Posgrado de la UEM

Los dos másteres oficialesque imparte el Centro Críminapara el Estudio y Prevención dela Delincuencia de la Universi-dad Miguel Hernández en elcurso académico 2013/2014 seinaugurarán en la segunda se-mana de octubre para la totali-dad de sus alumnos, que asisti-rán a las clases de estos dos títu-los de postgrado tanto en la mo-dalidad online como en la mo-dalidad semipresencial.

El éxito de ambos másteres,de especialización criminológi-ca, lo acreditan las más de 200solicitudes de ingreso que hanrecibido de alumnos de todo elmundo y con la matriculaciónde más de 100 alumnos final-mente aceptados. Si bien existedisponibilidad de plazas actual-mente, los alumnos de los más-

teres de ámbito criminológicode la Universidad Miguel Her-nández de Elche proceden de ra-mas como Trabajo Social, Dere-cho, Criminología, Psicología oSociología entre otras.

El Máster Oficial online enAnálisis y Prevención del Cri-men dará la bienvenida a sus es-tudiantes en la semana del 7 deoctubre a través de la platafor-ma virtual del Centro para el es-tudio y prevención de la delin-cuencia de la Universidad Mi-guel Hernández (UMH).

Por su parte, el Máster Ofi-cial en Intervención Criminoló-

gica y Victimológica se presen-tará tanto a alumnos presencia-les como a alumnos virtuales eldía 10 de octubre en un acto quecontará con la presencia de JuanEnrique Soto, Inspector Jefe delCNP y de Rafael López, Direc-tor del Non Verbal BehaviorGroup de la Universidad Cami-lo José Cela.

Los másteres oficiales queimparte el Centro Crímina parael Estudio y Prevención de laDelincuencia se cursan de modoonline (con posibilidad de reali-zación semipresencial en elMáster Oficial en IntervenciónCriminológica y Victimológica),ya que el e-learnig y el blendedlearning son las fórmulas de en-señanza en las que el CentroCrímina está volcando todos susesfuerzos en la actualidad. ■■

Dan comienzo la segunda semana de octubre con más de cien alumnos matriculados

crimina.umh.es

Centro para el estudio y prevención de la delincuencia

Page 18: EU Nº187

UNIVERSIDAD

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCAMPUSPÁGINA 18

Adecco Training, consultora deformación del Grupo Adecco, ha abier-to la convocatoria de más de 2.000 pla-zas para cursos de formación gratuitosque permitan a los profesionales, tantoocupados como en situación de desem-pleo, adquirir los conocimientos y com-petencias más demandadas en los sec-tores de actividad con mayor dinamis-mo y mejores perspectivas en empleoen el momento actual. La convocatoriade este año ofrece tres modalidadesde cursos. La primera es para la obten-ción de certificados de profesiona-lidad, acreditados oficialmente por el

Ministerio de Empleo y se incluyen lagestión de RRHH, la creación y gestiónde microempresas, el desarrollo deaplicaciones y tecnologías web, la pro-gramación de sistemas informáticos ola gestión de llamadas de teleasisten-cia, entre otros. Otra modalidad son loscursos de formación con prácticasno laborales, para adquirir competen-cias que permitan desempeñar ocupa-ciones vinculadas a los sectores eco-nómicos con mejores perspectivas deempelo y la tercera son cursos deformación con compromiso decontratación. ■■

¿

➟ http://cursos.periodicoeu.euSíguenos en la universidad y en www.periodicoeu.eu

Encuentra lo mejor de lo más nuevo en el canal de formación de EU

economíaderecho

saludingenieríacomercio

comunicación...

Un máster?

El 80% de los participantes han se-ñalado que las jornadas les han permiti-do ampliar sus horizontes laborales yhan valorado la opción de incorporarse astartups una vez finalicen sus estudios.

En cuanto a las empresas partici-

pantes, el 91% asegura que es una ex-periencia muy enriquecedora porque elcontacto directo con los estudiantes lespermite un intercambio constante deideas, tan necesario en los negocios tec-nológicos que se basan en la innovacióny la sostenibilidad. De hecho, un 43% dedichas empresas, tienen intención decontratar a alguno de los universitarios ala vista de su formación y rendimiento.

Según el responsable de inversio-nes de la Fundación José Manuel Entre-canales, este tipo de programas activa elmercado laboral porque permite a los es-tudiantes y futuros trabajadores ampliarsus horizontes laborales y contemplar elautoempleo como una posibilidad real yviable. Desde la Fundación, se pretendeimpulsar estas iniciativas porque creenen la creación de un tejido empresarialjoven, basado en la innovación, que pue-de ayudar al país a superar los proble-mas generados por la crisis.

Actualmente, se desarrolla la se-gunda edición de “Emprende tus prácti-cas”, con 20 universitarios becados en14 startups del territorio nacional. Envista del éxito obtenido, la Fundación hadecidido duplicar el número de becariospara la tercera edición que comenzaráen enero. Las prácticas son a media jor-nada, de mañana o de tarde, y se remu-neran con 400 euros mensuales.

Más información: www.fjme.org ■■

Según una encuesta elaborada por la Fundación José Manuel Entrecanales,el 78% de los estudiantes que han realizado prácticas en startups durante sus es-tudios son los más decididos a la hora de emprender un negocio. La encuesta se harealizado en el marco del programa “Emprende tus prácticas”, una iniciativa queestá permitiendo a los universitarios españoles aprender a emprender a través desu incorporación a startups para realizar prácticas de formación remuneradas.

Expertos en Ingeniería Química de laUniversidad Autónoma de Madrid (UAM) handesarrollado un catalizador magnético quehace más efectiva y veloz las oxidación decontaminantes orgánicos, mediante el reacti-vo Fenton, un proceso de oxidación utilizadopara el tratamiento de aguas contaminadascon compuestos no biodegradables. Segúnsus investigaciones, las propiedades ferro-magnéticas del nuevo catalizador, de gran es-tabilidad, facilitan además su propia recupe-ración y reutilización en el tratamiento deaguas residuales industriales. ■■

Desarrollan un catalizador magnético para el tratamiento de aguas residuales industriales

Adecco Training abre la convocatoria de 2.000 plazas formativas gratuitas

El 78% de los universitarios que hacen prácticasen startups quieren ser emprendedores

Programa de becas en Galicia de Leroy Merlín

Leroy Merlín de Santiago de Compostelaha desarrollado su Programa de Becas, en co-laboración con Xunta de Galicia y la Funda-ción Empresa-Universidad Gallega, durantelos últimos tres meses, ofreciendo a ocho uni-versitarios y seis alumnos de formación pro-fesional integrarse en el día a día de la tiendade dicha ciudad, participando en diferentestareas como gestión, recursos humanos y ad-ministración de un establecimiento de granvolumen. ■■Actualmente, se desarrolla la segunda edición de “Emprende tus prácticas”, con 20 universitarios becados en 14 startups del territorio nacional”/FOTO: EU

El 80% de los participantes han señalado que las jornadasles han permitido ampliar sus

horizontes laborales

Page 19: EU Nº187

SUPLEMENTO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

John Grant fue líder del grupo de dream pop The Czars hasta el 2000 cuandola banda se disolvió. Comenzó entonces su carrera en solitario, con su álbum“Queen of Denmark” en 2010 en colaboración con el grupo de folk-rock Midlake,que fue elegido mejor disco del año por la revista británica Mojo.

EL 27 DE NOVIEMBREEN MADRID

En la Sala Joy Eslava

Su música se ha caracterizadopor su tono autobiográfico. Ensu disco Queen of Denmark,publicado en 2010, sorprendíaal público con una libertad de

expresión a través de sus letras que lepermitieron, en sus propias palabras,aceptarse a sí mismo, con todos sus pro-blemas y en todos los aspectos de su per-sonalidad, incluido el abandono del alco-hol. Asegura que, con The Czars, creía seralguien que no era, por lo que culminar sutrabajo en 2010 le permitió mostrarse taly como es. Desde Queen of Denmark, sele comparó con artistas como John Cale,Scott Walker o Elton John. Este trabajo lepermitió descubrir que el público entendíasu mensaje y se sentía identificado consus letras.

Si en “Queen of Denmark” cuenta suhistoria con el alcoholismo y las drogassiempre desde una perspectiva irónica,junto con su declaración de homosexuali-dad, su nuevo álbum “Pale Green Ghosts”,con el que se encuentra de gira por Euro-pa, relata historias de desamor que le hanatormentado durante los últimos años, pe-ro introduciendo el humor y el saber reírsede uno mismo. Su nuevo trabajo incluyetemas como It Doesn’t Matter To Him’ y‘Why Don’t You Love Me Anymore’, comoduros los reproches de ‘You Don’t HaveTo’. Además, personalmente se tira al fan-go con la letra de ‘GMF’, en la que se de-fine como el “mayor cabrón” título es unacrónimo de “greatest motherfucker”).

Más info y entradas:www.livenation.es

John Grant

En noviembre, John Grant actuará eldía 22 en el BIME, Bizkaia InternationalMusic Experience, el 23 en el NuevoTeatro Circo de Cartagena y el 27 en laSala Joy Eslava de Madrid. En Europaestará el 17 de octubre en Londres, el18 en Liverpool y el 20 en Halifax.

Page 20: EU Nº187

Paula Rojo, se dio a conocer en la primera edición delexitoso talent show “La Voz”, después de que sus familia-res y amigos la animasen a presentarse al casting. Consi-guió formar parte del equipo de Melendi y aunque no ganóel concurso, logró darse a conocer como cantautora y vi-vir una de las mejores experiencias de su vida.

“Érase un sueño”

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOCIO/MÚSICAPÁGINA 20

Esta estudiante de traducción e interpretación, nacidaen Oviedo y criada en Mieres hace 23 años, ya mostrabadesde pequeña su interés por la música y de hecho, parti-cipaba asiduamente en los coros del colegio y estudiabapiano y solfeo en la Escuela de Música de Mieres. En suetapa universitaria, se reencontró con la música y retomólos acordes de guitarra para empezar a cantar y tocar parasus amigos de la facultad.

Pronto empezó a componer sus propias cancionesinspirándose en las historiasque ya habitaban su diario yen sus estilos favoritos de lamúsica country y el pop. For-mó parte durante dos años deun grupo de funk-rock en Vi-go como vocalista y co-com-positora y todavía hoy, cuan-do viaja a Asturias da pe-queños conciertos junto aTristán Armas, uno de susmejores amigos y quién aúnle acompaña habitualmentea la guitarra.

Ahora, ha editado conUniversal Music Spain unadelanto de su trabajo dis-cográfico “Sólo tú”, temacompuesto por ella y pro-

ducido por José Luis de la Peña, lo que lemotiva a intentar abrirse camino en el duro mundo de lamúsica, a la vez que prepara los últimos exámenes de sucarrera como traductora-intérprete. Editó con UniversalMusic Spain, “Solo tú”, un tema compuesto por ella yproducido por José Luis de la Peña. Fue la primera con-cursante del talent show en publicar un single y el tema,que ya cantó en el programa tras ser elegida en las audi-ciones a ciegas, está dedicado a su hermano pequeño.“Sólo tú”, logró posiciones como uno de los temas favo-ritos en las plataformas digitales, llegando al número 1 endescargas de singles en Amazon y colocándose entre los10 más vendidos en iTunes, junto a los de Taylor Swift oRihanna.

El pasado mes de julio estrenó el videoclip de su se-gundo single. “Un recuerdo en el olvido”, que es un cantoal amor de juventud, en la misma línea que su anteriorsencillo. ■■

PAULA ROJOA la venta

el 29 de octubre RedacciónMADRID

GIRA PAULA ROJO OCTUBRE 2013

10 octubre: Huelva / 11 octubre: Sevilla 12 octubre: Córdoba / 16 octubre: Bilbao

Page 21: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS OCIO/MÚSICA PÁGINA 21

ESPECTÁCULOS

Hoy No Me Puedo Levantar, avaladopor más de 2.500.000 espectadores como elmusical de mayor éxito de la historia de Espa-ña, se representó de forma ininterrumpida alo largo de cuatro temporadas en Madrid ydos en Barcelona, más dos años en gira. Suestreno tuvo lugar en 2005 en el Teatro Rialtoy permaneció en cartel en Madrid hasta juliode 2008. En septiembre de 2013, regresa conuna puesta en escena totalmente renovadaque, sin duda, revolucionará de nuevo el mer-cado de los musicales en España. La repre-sentación tendrá lugar de forma permanenteen el Teatro Arteria Coliseum. Asegura 27cambios de escenografía en 250 metros cua-drados de escenario con 12 actores, 11 baila-rinas y 11 bailarines, además de 9 músicos.

Es una nueva oportunidad para descubrir lahistoria de Mario y Colate, en su persecucióndel sueño para crear su grupo musical; en elcamino, Mario conoce el amor con María yColate el oscuro mundo de las drogas, mien-tras que su amistad es puesta a prueba por laambición y por la gloria. ■■

“Hoy No Me Puedo Levantar”El musical de los 80

Precio entrada: Desde 20€ (Anfiteatro Fondo)Más info: www.hoynomepuedolevantar.com Dónde: Teatro Coliseum. Madrid Andrea Guash Adrián Lastra

Tras haber conseguido un rotundo éxito decrítica y público en todos los festivales celebrados durante el verano,en los que han presentando su aclamado nuevo disco “Dualize”, aca-barán su gira en Madrid, en la Sala La Riviera, el 14 de diciembre.Las entradas al precio especial de salida a la venta de 10€ se agota-ron en sólo unas horas y ya están a la venta con el precio definitivode 15€ y 20€ con camiseta conmemorativa. El grupo mallorquín hatenido una intensa gira por España y partirá hacia Latinoamérica pararealizar su gira, antes de volar a EE.UU y seguir su gira por Europa.

El esperado nuevo disco de Katy Perry incluye 13 temas entre losque se encuentran su primer single, Roar, y otras canciones promocio-nales del disco como Dark Horse y Walking On Air, junto al nuevo sen-cillo Unconditionally. Este último, según la cantante, es muy diferentea Roar, ya que se trata de una canción de amor universal que todo elmundo va a comprender, sin importar su edad o si es hombre y mujer.Ha asegurado que es su canción favorita. El disco, en la versión Delu-xe, incluye tres canciones más: Spiritual, It Takes Two y Chose YourBattles. Estará a la venta el 22 de octubre.

El artista onubense, que cumple 10 años de carrera, celebrasu aniversario con el nuevo álbum, grabado en Londres y producidopor Martín Terfe, ganador de dos Grammy, “Confieso que he senti-do”, que recorre los sentimientos y vivencias de estos años que lehan llevado a ser un artista platino y a lo más alto de las listas deventas. El 29 de octubre saldrá a la luz su nuevo álbum que, sin du-da, generará nuevas emociones. Con su debut discográfico, Quiére-me, superó las 200.000 copias vendidas. Sus posteriores trabajosle han consolidado, además, como compositor.

L.A. “Dualize”El 14 de diciembre en la Sala La Riviera

Katy Perry “Prism”

Manuel Carrasco“Confieso que he sentido”

música

musicales

Roberto Zucco

“Marta tiene un marcapasos”

Hasta el 13 de octubre, en Matadero Madrid,puedes asistir a la representación de Roberto Zuco,de Bernard-Marie Koltès, dirigido por Julio Manrique.Es la última obra de Koltés antes de morir víctima delsida y está escrita con toda la furia de quien sabeque no le queda tiempo. Se ha calificado la obra co-mo su testamento literario. Está basada en la figurade Roberto Succo, un asesino en serie italiano que,con 19 años, después de matar a sus padres, escapóde la prisión y esparció terror y violencia a doquierasesinando a sangre fría a todo el que se cruzaba ensu camino. Fue detenido en 1988. Alrededor del pro-tagonista, Koltés despliega un gran número de perso-najes que desean, hieren, golpean, negocian, denun-cian, huyen, agonizan, y luchan. Según comentan losconocedores del autor, esta obra representa para elautor la última oportunidad de ir más allá en la explo-ración de sus preocupaciones. La obra ha tenido unamagnífica crítica de prensa. Se representa los mar-tes, miércoles y jueves (16,50 euros), viernes, sába-dos y domingos (22 euros). Los martes y domingo lafunción es a las 20 horas, los sábados a las 18 y 21horas y los domingos a las 19 horas. ■■

Es el musical basado en los éxitos de los Hom-bres G, que se representará en las principales ciuda-des de España, tras su estreno en el Teatro CompacGran Vía el 10 de octubre. Es una comedia musicalpara todos los públicos que habla del amor y de lasuperación de los problemas de la vida, a través delos veinte mayores éxitos del grupo pop más conoci-do de la década de los años 80 en España.

El musical narra la historia de Marta, una ado-lescente que decide viajar desde México hasta Espa-ña para encontrar a su padre. Sin permiso de su ma-dre, inicia la gran aventura de su vida junto a su me-jor amiga, Belén. Marta no sólo encuentra a su pa-dre, un ex hippie que montó un pequeño chiringuitoen la playa, se encuentra también a sí misma y a supareja, un camarero de aspecto adolescente que de-cide cambiar su mundo para acercarse al de Marta.Pero Marta, desde niña, tiene un marcapasos y estáesperando un transplante de corazón… la historiasumerge al espectador en una comedia que cuentala historia de dos jóvenes enamorados, una ancianadeshinhibida que busca novio, un “mamón” que su-fre porque le han robado a su chica, un bar llamadoVenezia, una banda de músicos y un inmejorablecuerpo de baile que hacen de los éxitos de HombreG una magnífica comedia. ■■

Cuándo: A partir del 10 de octubreMás info: www.martatieneunmarcapasos.comDónde: Teatro Compac. Gran Vía, 66. Madrid

Cuándo: Del 20 de septiembre al 13 de octubre Más info: www.teatroespanol.esDónde: Matadero Madrid

Canco Rodríguez Claudia Traisac

Page 22: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOCIO/MÚSICAPÁGINA 22

➔ Recomendado

Edita: Iniciativa Jóven S.L. EDICIONES

Publicaciones CONSEJO EDITORIAL

Consejero Delegado:

Miguel J. Alberto

Directora:

Paloma Roldán

Subdirector:

Javier Roldán

Jefe de Publicidad:

Miguel Roldán

Redactores Jefes:

Jorge R. Istric y C. Roldán

Internacional:

Cristina Roldán

Secretaria de Redacción:

Begoña Margallo

Director de Arte y Jefe de Cierre:

Sergio Roldán

Ocio y espectáculos:

Aurora Roldán

Medicina:

Dra. Ana Roldán

Dpto. Jurídico:

José Luis Roldán. Abogados.

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN

Y PUBLICIDADC/ Timón, 18. 28223 Somosaguas Centro. Pozuelo de Alarcón - Madrid. Tels.: 913 522 800 Fax: 913 526 [email protected]

PRODUCCIÓNFotocomposición y Diseño: COMPUROL S.A. Tel. 913 522 800

Filmación: ESPAÑOLA DE FILMACIONES. Tel. 913 522 800

D.L. M-41386- 1989 Estudiantes Universitarios, no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores.Prohibida la reproducción, total o parcial, de los textos de esta publicación sin previa autorización, por escrito de la empresa editora. Copyright by INICIATIVA JOVEN S.L. ®

Memento Contable 2014161,20 €

Memento Sociedades Mercantiles 2014163,28 €

carlosBlascoE N T R E N A D O R P E R S O N A L T I T U L A D O

■ Planificación del entrenamiento completamente personalizada

■ Recuperación de lesiones■ Preparación física para opositores■ Control de peso y nutricional ■ Artes marciales y deporte de contacto■ Defensa personal masculina y femenina

CONSIGUE TUS OBJETIVOS

DE LA FORMA MÁS RAPIDA,

EFICAZ Y SEGURA

La primera

consulta/entrenamiento gratis

Llama sin compromiso!

[email protected] 692 334 / 675 818 422

PROGRAMAS PARA UNIVERSITARIOS

En este manual seanalizan los diferentes as-pectos relacionados con lacontabilidad que deben te-nerse en cuenta para tomardecisiones con seguridad:regímenes especiales, pla-nes sectoriales, aspectosfiscales, auditoría, infrac-ciones y sanciones, figurasmercantiles, valoración deempresas, Normas Inter-nacionales de Contabili-dad, entre otras y se anali-zan las consultas del IACsobre combinaciones denegocios, instrumentos fi-nancieros y otras. Tambiénse estudia el PGC de laspequeñas y medianas em-presas y los criterios contables específicos para microempresas. ■■

Es la herramienta deprimera consulta sobrelas normas de funciona-miento de las diferentesformas societarias, y so-bre los valores mobilia-rios (acciones, obligacio-nes, opas, híbridos, etc.),para tomar decisiones entodo momento de formaágil y segura. Ofrece so-luciones prácticas de lanormativa mercantil ri-gurosamente fundamen-tadas con la legislación,doctrina y jurisprudenciade aplicación en cada ca-so, clarificando los as-pectos más complejoscon ejemplos ilustrati-vos. La nueva edición in-corpora todas las modifi-

caciones introducidas en materia societaria. Además, incluye unestudio sobre las novedades del Proyecto de Ley de Emprendedo-res en materia societaria y en materia concursal. ■■

Crisis y desarrollo económico

Dentro de la colección Econo-mía y Empresa, de la editorial Pi-rámide, este libro arroja luz sobreel complejo proceso de crecimien-to en el mundo desde la Revolu-ción Industrial inglesa hasta la ac-tualidad. A lo largo de nueve capí-tulos, escritos por expertos profe-sores con larga experiencia en lasuniversidades españolas, se explicael progreso de los países desarro-llados y se presta atención a laevolución de la economía españo-la, analizándose las causas delatraso en África, América Latina yotras zonas del mundo.

Qué es el programaErasmus?

En esta obra, editada por Pirá-mide, se incluyendatos útiles paralos verdaderosprotagonistas delprograma, los es-tudiantes, que en-contrarán en ellatoda la informa-ción que necesitenpara prepararsepara ser un buenerasmus cuandollegue el momen-to, para adoptar lamejor decisión.Las orientaciones

dadas en el libro permiten al estu-diante aprovechar mejor su estan-cia en el país de acogida y ofrecenmedidas para mejorar la participa-ción en el programa. Además,aborda el futuro de Erasmus.

Compendio de Medicina Interna

Este libro, resume el clásicotratado de Medicina Farreras-Roz-man, el primero en su género pu-blicado en castellano que, gracias asus continuas actualizaciones, si-gue plenamente vigente. Este librocomplementa a dicho tratado enformato de bolsillo, que lo haceaccesible hasta para el bolsillo dela bata del médico de familia y es-

pecialista. Pese a su reducido ta-maño, tiene más de 800 páginasque presentan los conocimientosesenciales de la materia. Incluyenumerosas tablas que permitenconsultar de un vistazo datos comola clasificación de las cifras de pre-sión arterial en adultos o la escalade Glasglow para el coma. El libropermite también un acercamientoglobal a la patología médica actua-lizada. ■■

Page 23: EU Nº187

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PUBLICIDAD PÁGINA 23

Page 24: EU Nº187

Más: 1,5 GB

200 Min y SMS Gratis por 22€/mes

Vodafone yu: ahora también en ContratoLlamadas y mensajes ilimitados de yu: a yu:

yu.vodafone.es

Precios con IVA. Cuota mensual Vodafone yu: contrato 26,62 €. Llamadas y SMS ilimitados a Vodafone yu: y 200 min a todos operadores. Después 24,20 cént/min, más 18,15 cént. establecimiento de llamada. 1,5GB/mes de navegación,

después velocidad de descarga 64kbps hasta noviembre de 2013. Servicio 4G gratis condicionado a disponibilidad de cobertura, terminal 4G y tarjeta USIM compatible. Se activa en tiendas Vodafone o llamando al 123. Velocidad máx. hasta

150Mbps según plan. Después, velocidad sujeta a condiciones del plan. Más info en yu.vodafone.es

GRATISNo te

pierdas nada

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSPUBLICIDADLA CONTRA