Etnográfico y la Investigación en Acción

2

Click here to load reader

description

Métodos de Investigación

Transcript of Etnográfico y la Investigación en Acción

Page 1: Etnográfico y la Investigación en Acción

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

MÉTODOS ETNOGRÁFICOS Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

FACILITADORA:

DRA. LISBETH CAMPIS

PARTICIPANTE:

ING. JORGE VEGA

OCTUBRE, 2013

Page 2: Etnográfico y la Investigación en Acción

MÉTODOS

ETNOGRÁFICOINVESTIGACIÓN

EN ACCIÓN

Edward

Burnett Tylor

1871

Procura la recopilación

más completa y exacta

posible de la información

para reconstruir la cultura

Holística

Naturalista

Inductiva

Fenomenológica

Datos Contextualizados

Libre de Juicios de Valor

Flexible

1.Se inicia sin hipótesis .

2.Seleccionan el grupo de estudio.

3.Hacer observaciones y entrevistas.

4.Se interpretan resultados.

5.Se establecen los objetivos.

6.Se presenta la justificación.

7.El análisis es vertido en una matriz.

8.Se elabora un cuestionario.

9.Se realiza un análisis descriptivo.

10.Se elaboran conclusiones.

El Acceso al

Escenario

Informantes

Claves

El papel del

etnógrafo

Recopilar gran

variedad de

información

Recopilar gran

variedad de

información

Triangular y efectuar

validaciones

cruzadasCollier desde

1.933 a 1.945 y

Kurt Lewin

Esfuerzos por

desarrollar

enfoques

Participación de las

personas que hayan

de ser beneficiarias

de la investigación

Participación con

quienes ha de hacerse"

el diseño, la recolección

y la interpretación de la

información.

Conocer la forma en que

la gente interpreta las

estructuras sociales para

desarrollar actividades

comunes, a través de sus

organizaciones

Involucra a toda

la comunidad Beneficia a la

comunidad

El investigador

participa de la

realidad social

Aplicar los

resultados

Es un proceso

de realimentación

y cambio

1. Identificar el problema

2. Levantamiento de Información

3. Procesamiento de información.

4. La planificación de las acciones

a tomar.

5. Puesta en práctica del Plan

6. Evaluación.

Sistematización

Permite integrar a los

miembros de la

comunidad como

investigadores

Facilita la libre

circulación de la

información y Eleva

el nivel del

pensamiento crítico

Permite la

generación de

nuevos

conocimientos y

Promueve el

reforzamiento