EtnografíA

23
Amas de Casa Cultura y Producto

Transcript of EtnografíA

Page 1: EtnografíA

Amas de CasaCultura y Producto

Page 2: EtnografíA

Se trata del trabajo menos reconocido en nuestra sociedad actual, a pesar de la gran importancia que tiene el papel de la mujer dentro del hogar. Este desprestigio por la profesión ama de casa, hace que cada vez existan más y más mujeres que busquen su realización fuera del hogar incorporándose al sector "laboral“.

Page 3: EtnografíA

Antecedentes

La mujer "trabajadora" debe asumir doble jornada al tener hijos, por lo que muchas mujeres se ven obligadas a dejar de trabajar, unas de forma voluntaria, otras no.

Las guarderías resultan ser muy costosas para muchos ciudadanos (sin mencionar el hecho de la falta de coordinación entre el horario escolar y la jornada laboral de los padres),

Page 4: EtnografíA

Sentimiento de ser imprescindible y responsable de cuanto acontece en el hogar, y hace sentir a la mujer más que culpables al dejar a sus hijos para ir al trabajo.

La transmisión cultural hace que la mujer sea vista como la responsable de las tareas domésticas y del cuidado y educación de los hijos.

Page 5: EtnografíA

Temáticas

La Sra. Ama de Casa cuenta con diferentes maneras de ahorro y obtención del dinero, por lo cual se investigará a fondo respecto al tema.

Hoy por hoy los horarios laborales no permiten a la mujer de manera un poca más holgada desempañar doble rol, es por esto que se tocará el tema respecto a como la mujer divide su tiempo para este tipo de trabajo.

Page 6: EtnografíA

,

Su trabajo, que no es reconocido por el resto de la familia, resulta agotador por lo que los tiempos de ocio algunas veces resultan mínimos, para esto se investigará la diferentes maneras de ocio para la Sra. Ama de Casa, teniendo en cuenta frecuencias e intensidades del mismo.

Los diferentes roles que desempeña tanto dentro y fuera del hogar serán parte de nuestro estudio.

Page 7: EtnografíA

Por último ahondaremos en cuanto a lo que el ser Ama de Casa genera en ella, como se siente y se ve, tanto ella misma como por los demás.

Page 8: EtnografíA

Metodología

Fotografía

Entrevista

Video

Page 9: EtnografíA

Objetivos

Identificar el motivo por el cual la mujer asume el rol de ama de casa y que papeles debe desempeñar.

Conocer los diferentes canales de obtención de dinero como "sueldo".

Identificar en que y cada cuanto dan lugar al ocio

Page 10: EtnografíA

Muestra

Nombre Edad No. Hijos

1. Jenny Soler 30 3

2. Patricia Velásquez

22 1

3. Eugenia Angarita

50 2

4. Rosa Torres 45 3

Page 11: EtnografíA

Tiempos

Febrero 15 16 17 18 19 20 21

Investigación Antecedentes

Entrevista 1 y 2

Entreviste 3 y 4

Tabulación de Datos

Realizar Documento

Entrega Final

Page 12: EtnografíA

FICHA TÉCNICA

Nombre: Patricia Velásquez Panche

Edad: 24

Hijos: 1

Situación: Madre cabeza de familia

Profesión: Estudiante, Profesora ½ tiempo

Residencia: Suba (La Campiña)

Patricia

Vive con su hijo Thomas de 4 años, trabaja como profesora de preescolar labor que como ella misma dice: “le ha servido mucho para educar a su hijo”.

Page 13: EtnografíA

Acostumbra a levantarse a las 4:30 a.m. para arreglar a su pequeño hijo, alistar el almuerzo que ella llevará a su trabajo.

El papá de su hijo acostumbra a pasar una cuota mensual para sostener al pequeño, pero para Patricia esto es nada, razón por la cual se ve obligada a trabajar y con eso le paga la educación a su hijo en como ella dice: EL MEJOR COLEGIO, pues para ella es algo primordial.

Patricia, sale de su trabajo e inmediatamente recoge a Thomas, dice que los fines de semana son especiales ya que es el día para dedicarle a su hijo, para esto lo lleva al parque o van juntos a la piscina.

Page 14: EtnografíA

FICHA TÉCNICA

Nombre: Eugenia Angarita

Edad: 50

Hijos: 2

Situación: Casada

Profesión: Hogar

Residencia: La Gaitana

EugeniaTodo su tiempo lo dedica a atender las labores de la casa, entre estos están: cocinar, ayudar a las tareas de sus nietos, lavar y manejar su microempresa en su rato libre.

Page 15: EtnografíA

Se casó muy joven y debido a que su esposo trabajaba y le iba muy bien, decidió dedicarse por completo al hogar, razón por la cual dejó su trabajo como profesora en un pequeño colegio cerca de su residencia,

Para ella es muy importante estar al lado de sus hijos y estar en la etapa de desarrollo para apoyarlos, debido a esto nunca dedicó tiempo al ocio y nunca lo consideró importante.

Sus hijas crecieron y se fueron de la casa, su esposo quedó sin empleo y debido a esto ella se dedico a realizar velas artesanales, ahora con esto ella sostiene su familia y de paso ayuda a sus hijas

Page 16: EtnografíA

FICHA TÉCNICA

Nombre: Jenny Soler Guzmán

Edad: 30

Hijos: 3

Situación: Unión Libre

Profesión: Hogar

Residencia: Suba (La Campiña)

JennyVive con sus 3 hijos y su “excelente” esposo, pues él provee para todo lo que en el hogar se necesite, aunque “algunas veces” suela olvidar las necesidades de Jenny, hecho que a ella la hace sentir subvalorada por él.

Page 17: EtnografíA

Jenny ama a su familia y desea darles siempre lo mejor, razón por la que vive muy feliz con su esposo, pues por los gastos del hogar se preocupa él.

Por otro lado está el incontrolable gusto por la ropa, calzado y tratamientos de belleza que ella ama tener, para esto mientras sus hijos están en el colegio ella arregla su casa muy rápido para poder ir a trabajar en el restaurante de su madre de esta manera ella obtendrá el dinero para satisfacer sus gustos.

Al llegar de su trabajo atiende a sus hijos y se dedica organizar todo antes de que llegue su esposo, pues no quiere generarle un disgusto.

Page 18: EtnografíA

FICHA TÉCNICA

Nombre: Rosa Torres

Edad: 45

Hijos: 3

Situación: Casada

Profesión: Hogar, Empresari

Residencia: Suba (La Campiña)

Rosa

Hace de todo, pues para Rosa lo más importante es el tiempo, así que divide todas las tareas del hogar entre sus tres hijos, para de esta manera poder ella dedicarse a su negocio de confección de ropa, y a estar pendiente de la renta que recibe de algunos vienes raíces que ella “con tanto esfuerzo a conseguido”.

Page 19: EtnografíA

Rosa es casada pero su esposo nunca la a ayudado con los diferentes gastos del hogar, sus hijos se encuentran en la universidad y como ella lo dice muy orgullosa “es ella quien los a levantado sola”.

Rosa es amante del deporte y los viajes, lo que hace que siempre este buscando a donde ir.

Page 20: EtnografíA
Page 21: EtnografíA
Page 22: EtnografíA
Page 23: EtnografíA