ÉTICA EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

11
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencia Naturales y del Ambiente, Biología y Química Cátedra de Ética Integrantes: Flores Michelle Chanataxi Andrés

Transcript of ÉTICA EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

TICA EN LA FILOSOFA CONTEMPORANEA

Universidad Central del EcuadorFacultad de Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Carrera de Ciencia Naturales y del Ambiente, Biologa y Qumica

Ctedra de tica

Integrantes: Flores Michelle Chanataxi Andrs

TICA EN LA FILOSOFA CONTEMPORANEAEs aquella filosofa que se desarrolla en el perodo actual de la historia de la filosofa occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contempornea(siglos XIX, XX y lo que va del XXI).Se llama tambin con este nombre a la filosofa producida por filsofos que an estn vivos.Finales del sigo XIXSus movimientos mas importantes : Idealismo vitalismo - Xabier Bichat, Dilthey, BegsonHistoricismo - Popper, Hegel y MarxMaterialismo dialctico de Lenin - LeninFenomenologa - Husserl, Max SchelerExistencialismo - Kierkegaard, Sartre, HeideggerNeopositivismo o Empirismo lgico - Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel, Bergmann y Frank.Estructuralismo Claude Levi.Strauss, Joseph D. Sneed, Wolfgang Balzer, Carlos Ulises MoulinesIDELIASMO VITALISMONEOPISITIVISMO OEMPIRSMO LGICOTendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o condicin histricaPretende proporcionar una presciencia poltica con validez cientfica acerca de lo que vendr, del futuro de la sociedad.La realidad no juega todo crea la concienciaLos organismos vivos (no la materia simple) se distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital que no es ni fsica, ni qumica. HISTORICISMO El camino para llegar a la verdad es la experienciaUn enunciado es cognitivamente significativo slo si, o posee un mtodo de verificacin emprica o es analtico

5MATERIALISMO DIALCTICO DE LENINLos fenmenos de nuestra concienciaSe refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.

El pensamiento y el conocimiento es materiaEl objeto de conocimiento existe independientemente del sujeto cognoscente y no es puesto en el acto de conocimientoFENOMENOLOGAPOSITIVISMOEl nico conocimiento autentico, es el conocimiento cientficoTodas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia.EXISTENCIALISMO La existencia precede a la esencia" (Sartre) No hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quines son, as como el significado de sus vidas.

ESTRUCTURALISMOEl estructuralismo busca las estructuras a travs de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.El significado es producido y reproducido a travs de varias prcticas, fenmenos y actividades que sirven como sistemas de significacin

Filosofa de la vida Nietzsche (alemn 1844-1900)Sucesos mas importantes:Los conocimientos cientficos no reflejan los hechos objetivos, estas son interpretaciones para que los fuertes afirmen su poder.

John Dewey (Burlington, Vermont, 1859-Nueva York, 1952)Sucesos mas importantes:La filosofa es un instrumento de la vida humana, busca sus fines y trata de conseguirlos, desde el punto de vista de sus ventajas y comodidades.La tica se ubica en el campo relativo, esta rechaza todo tipo de normas morales.

Neokantismo o neocriticismo (comienzos del sigo XX)Sucesos mas importantes:Absolutiza los conceptos de las ciencias naturales.Su doctrina social tica manifiesta:El socialismo no es producto del desarrollo de la sociedad con leyes. El socialismo no es un ideal tico.

CONCLUSIONES:La filosofa contempornea seala que todos tenemos una forma de pensar distinta.La sociedad ya no se rige por una verdad absoluta, sino por una verdad relativa.