Etica - El Método - Morin

10
El método, vol. 6: Ética Edgar Morin

Transcript of Etica - El Método - Morin

Page 1: Etica - El Método - Morin

El método, vol. 6: ÉticaEdgar Morin

Page 2: Etica - El Método - Morin

El pensamiento de la ética

Page 3: Etica - El Método - Morin

Citas

“El individuo es al mismo tiempo 100% biológico y 100% cultural” (21)

“Ser sujeto es autoafirmarse situándose en el centro del propio mundo, cuestión que expresa literalmente la noción de egocentrismo” (22)

“Cada cual vive para sí y para el otro de forma dialógica, es decir, a la vez complementaria y antagonista. Ser sujeto es conjugar el egoismo y el altruismo.” (23)

“No se puede eliminar ni la componente racional ni la componente mística del universalismo ético, y no se puede sino subrayar la componente de fe que comporta: así, efectivamente, tengo fe en la libertad, fe en la fraternidad” (24)

“Los individuos sólo pueden tener comportamientos éticos superando sus egoismos” (24)

“Hay complejidad, es decir, concurrencias y antagonismosen la relación individuo/ sociedad/especie, y esta complejidad se desarrolla en las sociedades que comportan muchas diversidades y autonomías individuales” (26)

“La ética, aislada, ya no tiene fundamento anterior o exterior a sí que la justifique, aún cuando pueda seguir presente en el individuo como aspiración al bien, repugnancia del mal. No tiene más fundamento que ella misma, es decir, su exigencia, su sentido del deber.” (32)

Page 4: Etica - El Método - Morin

La vuelta a las fuentes cósmicas

Page 5: Etica - El Método - Morin

Citas

“Las fuerzas de separación, dispersión, aniquilación se desencadenaron y siguen desencadenándose. Pero, casi simultáneamente, en la agitación inicial, aparecieron las fuerzas de religación” (35)

“La primera virtud de la organización es integrar la religación en el seno de una autonomía que la salvaguarde y proteja del entorno” (38)

“La segunda virtud, la de la organización viviente, une su autonomía a su entorno.*…+ Así, la auto-eco-organización opera la unión de la religación y la autonomía: la vida es la unión de la unión y la separación.” (39)

“En nuestro mundo humano, donde estan y devienen tn potentes las fuerzas de separación *…+ en lugar de soñar con la armonía general o con el paraíso, vale más reconocer la necesidad vital, social y ética de amistad, de afecto y de amor hacia los humanos” (41)

“Puesto que lo más complejo comporta la mayor diversidad, la mayor autonomía, la mayor libertad y el mayor riesgo de dispersión, la solidaridad, la amistad, el amor son los cimientos vitales de la complejidad humana.” (41)

“De ahí la inconcebible paradoja: todo lo que está ligado está separado, todo lo que está eparado está ligado.” (43)

Asumir nuestro destino cósmico, físico, biológico es asumir la muerte al tiempo que se la combate. No hay refutación de la muerte. Todo destino viviente es trágico pero sabemos, experimentamos, que hay unaafirmación humana del vivir que está en la poesía, la religación y el amor. La ética es religación y la religación es ética.” (43)

Page 6: Etica - El Método - Morin

La incertidumbre ética

Page 7: Etica - El Método - Morin

Citas

“La ecología de la acción nos indica que toda acción escapa cada vez más a la voluntad de su autor a medida que entra en el juego de las interretroacciones del medio en que interviene. Así, la acción no sólo corre el riesgo de fracasar, sino también de que su sentido se vea desviado o pervertido” (47)

“No se puede comprender la totalidad de las inter-retro-acciones en el seno de un medio complejo *…+ existe un límite a toda previsibilidad en el campo de la vida social, incluida por tanto la relación que en ella interviene” (47)

“Hay a la vez riesgo/posibilidad en toda acción en situación aleatoria (la más frecuente)” (48)

“Muchos subproductos dañinos que acompañan a los benignos en nuestra civilización con el tiempo resultan más importantes que los benignos” (49)

“El surgimiento de lo inesperado a menudo altera el juicio y el diagnóstico. En la mente se enfrentan imperativos antagonistas: ¿a cuál obedecer?” (50)

“Se pueden considerar o suponer los efectos de una acción a corto plazo, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.” (51)

·El conflicto entre dos deberes imperiosos tiende a determinar, bien se una parálisis, bien sea una decisión frustrante y arbitraria.” (52)

Page 8: Etica - El Método - Morin

Incertidumbre éticaLa incertidumbre ética no sólo depende de la ecología de la acción *…+, de las contradicciones éticas, de las ilusiones de la mente humana; también depende del caracter trinitario por el que la autoética, la socioética y la antropoética son a la vez complementarias, concurrentes y antagonistas. En cada ocasión hay que establecer una prioridad y efectuar una elección (apuesta).

Page 9: Etica - El Método - Morin

La ética del pensamiento

Page 10: Etica - El Método - Morin

Citas

“Trabajar por el bien pensar, ése es el principio de la moral” Pascal

“La conducta moral debe tener conocimiento de las condiciones objetivas en las que se ejerce” (67)

“La ética del conocimiento comporta la lucha contra la ceguera y la ilusión, incuídas las éticas, el reconocimiento de las incertidumbres y contradicciones, incluídas las éticas. El principio de consciencia (intelectual) debe esclarecer el principio de consciencia (moral)” (68)

“El pensamiento complejo nutre por sí mismo a la ética” (71)

“La antropología compleja reconoce al sujeto humano en su dualidad egocentrista/altruista, lo que le permite comprender la fuente original de solidaridad y responsabilidad. Por ello, el pensamiento complejo conduce a una ética de la responsabilidad (reconocimiento del sujeto relativamente autónomo) y de la solidaridad (pensamiento que religa).” (72)