Ética

17
http://www.monografias.com/trabajos6/comco/comco.shtml Ética (del griego ethika, de ethos, 'comportamiento', 'costumbre') 1. Introducción Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este último sentido y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio. La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios. Principios Éticos Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en sí mismo y no sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta

description

Ética

Transcript of Ética

http://www.monografias.com/trabajos6/comco/comco.shtmltica (del griego ethika, de ethos, 'comportamiento', 'costumbre')1. IntroduccinPrincipios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latn mores, costumbre) y por extensin, el estudio de esos principios a veces llamado filosofa moral. Este artculo se ocupa de la tica sobre todo en este ltimo sentido y se concreta al mbito de la civilizacin occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo tico propio.La tica, como una rama de la filosofa, est considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemticas y la lgica, y de las ciencias empricas, como la qumica y la fsica. Las ciencias empricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicologa, chocan en algunos puntos con los intereses de la tica ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relacin entre principios ticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formacin de esos principios.Principios ticosLos filsofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en s mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto.El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en s mismo y no slo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la tica hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien ms elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligacin y la perfeccin, el ms completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razn.Cuando la voluntad de una deidad es la autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bblicos supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando rige la razn, se espera que la conducta moral resulte del pensamiento racional.Prudencia, Placer O PoderAlgunas veces los principios elegidos no tienen especificado su valor ltimo, en la creencia de que tal determinacin es imposible. Esa filosofa tica iguala la satisfaccin en la vida con prudencia, placer o poder, pero se deduce ante todo de la creencia en la doctrina tica de la realizacin natural humana como el bien ltimo.Una persona que carece de motivacin para tener una preferencia puede resignarse a aceptar todas las costumbres y por ello puede elaborar una filosofa de la prudencia. Esa persona vive, de esta forma, de conformidad con la conducta moral de la poca y de la sociedad.El hedonismo es la filosofa que ensea que el bien ms elevado es el placer. El hedonista tiene que decidir entre los placeres ms duraderos y los placeres ms intensos, si los placeres presentes tienen que ser negados en nombre de un bienestar global y si los placeres mentales son preferibles a los placeres fsicos.Una filosofa en la que el logro ms elevado es el poder puede ser resultado de una competicin. Como cada victoria tiende a elevar el nivel de la competicin, el final lgico de una filosofa semejante es un poder ilimitado o absoluto.Los que buscan el poder pueden no aceptar las reglas ticas marcadas por la costumbre y, en cambio, conformar otras normas y regirse por otros criterios que les ayuden a obtener el triunfo. Pueden intentar convencer a los dems de que son morales en el sentido aceptado del trmino, para enmascarar sus deseos de conseguir poder y tener la recompensa habitual de la moralidad.2. HistoriaDesde que los hombres viven en comunidad, la regulacin moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecan sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabes religiosos o de conductas que primero fueron hbito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por lderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clsicas egipcia y sumeria desarrollaron ticas no sistematizadas, cuyas mximas y preceptos eran impuestos por lderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religin estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clsica las mximas de Confucio fueron aceptadas como cdigo moral. Los filsofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llev al posterior desarrollo de la tica como una filosofa.La Temprana tica GriegaEn el siglo VI a.C. el filsofo heleno Pitgoras desarroll una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religin griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que est dedicada a la disciplina mental, fund una orden semirreligiosa con leyes que hacan hincapi en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a demostrar sus creencias religiosas.En el siglo V a.C. los filsofos griegos conocidos como sofistas, que ensearon retrica, lgica y gestin de los asuntos pblicos, se mostraron escpticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protgoras ense que el juicio humano es subjetivo y que la percepcin de cada uno slo es vlida para uno mismo. Gorgias lleg incluso al extremo de afirmar que nada existe, pues si algo existiera los seres humanos no podran conocerlo; y que si llegaban a conocerlo no podran comunicar ese conocimiento. Otros sofistas, como Trasmaco, crean que la fuerza hace el derecho. Scrates se opuso a los sofistas. Su posicin filosfica, representada en los dilogos de su discpulo Platn, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente ser virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. As, segn Scrates, la educacin como aquello que constituye la virtud puede conseguir que la gente sea y acte conforme a la moral.Escuelas Griegas De ticaLa mayora de las escuelas de filosofa moral griegas posteriores surgieron de las enseanzas de Scrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus discpulos inmediatos: los cnicos, los cirenaicos, los megricos (escuela fundada por Euclides de Megara) y los platnicos.Los cnicos, en especial el filsofo Antstenes, afirmaban que la esencia de la virtud, el bien nico, es el autocontrol, y que esto se puede inculcar. Los cnicos despreciaban el placer, que consideraban el mal si era aceptado como una gua de conducta. Juzgaban todo orgullo como un vicio, incluyendo el orgullo en la apariencia, o limpieza. Se cuenta que Scrates dijo a Antstenes: "Puedo ver tu orgullo a travs de los agujeros de tu capa".Los cirenaicos, sobre todo Aristipo de Cirene, eran hedonistas y crean que el placer era el bien mayor (en tanto en cuanto no dominara la vida de cada uno), que ningn tipo de placer es superior a otro y, por ello, que slo es mensurable en grado y duracin.Los megricos, seguidores de Euclides, propusieron que aunque el bien puede ser llamado sabidura, Dios o razn, es uno y que el Bien es el secreto final del Universo que slo puede ser revelado mediante el estudio lgico.Segn Platn, el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal no existe en s mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. En sus Dilogos (primera mitad del siglo IV a.C.) mantiene que la virtud humana descansa en la aptitud de una persona para llevar a cabo su propia funcin en el mundo. El alma humana est compuesta por tres elementos el intelecto, la voluntad y la emocin cada uno de los cuales posee una virtud especfica en la persona buena y juega un papel especfico. La virtud del intelecto es la sabidura, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol.La virtud ltima, la justicia, es la relacin armoniosa entre todas las dems, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde. Platn mantena que el intelecto ha de ser el soberano, la voluntad figurara en segundo lugar y las emociones en el tercer estrato, sujetas al intelecto y a la voluntad. La persona justa, cuya vida est guiada por este orden, es por lo tanto una persona buena. Aristteles, discpulo de Platn, consideraba la felicidad como la meta de la vida. En su principal obra sobre esta materia, tica a Nicmaco (finales del siglo IV a.C.), defini la felicidad como una actividad que concuerda con la naturaleza especfica de la humanidad; el placer acompaa a esta actividad pero no es su fin primordial. La felicidad resulta del nico atributo humano de la razn, y funciona en armona con las facultades humanas. Aristteles mantena que las virtudes son en esencia unconjunto de buenos hbitos y que para alcanzar la felicidad una persona ha de desarrollar dos tipos de hbitos: los de la actividad mental, como el del conocimiento, que conduce a la ms alta actividad humana, la contemplacin, y aqullos de la emocin prctica y la emocin, como el valor. Las virtudes morales son hbitos de accin que se ajustan al trmino medio, el principio de moderacin, y han de ser flexibles debido a las diferencias entre la gente y a otros factores condicionantes. Por ejemplo, lo que uno puede comer depende del tamao, la edad y la ocupacin. En general, Aristteles define el trmino medio como el estado virtuoso entre los dos extremos de exceso e insuficiencia; as, la generosidad, una virtud, es el punto medio entre el despilfarro y la tacaera. Para Aristteles, las virtudes intelectuales y morales son slo medios destinados a la consecucin de la felicidad, que es el resultado de la plena realizacin del potencial humano.EstoicismoLa filosofa del estoicismo se desarroll en torno al 300 a.C. durante los periodos helenstico y romano. En Grecia los principales filsofos estoicos fueron Zenn de Citio, Cleantes y Crisipo de Soles. En Roma el estoicismo result ser la ms popular de las filosofas griegas y Cicern fue, entre los romanos ilustres, uno de los que cay bajo su influencia.Sus principales representantes durante el periodo romano fueron el filsofo griego Epicteto y el emperador y pensador romano Marco Aurelio. Segn los estoicos, la naturaleza es ordenada y racional, y slo puede ser buena una vida llevada en armona con la naturaleza. Los filsofos estoicos, sin embargo, tambin se mostraban de acuerdo en que como la vida est influenciada por circunstancias materiales el individuo tendra que intentar ser todo lo independiente posible de tales condicionamientos. La prctica de algunas virtudes cardinales, como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia, permite alcanzar la independencia conforme el espritu del lema de los estoicos, "Aguanta yrenuncia". De ah, que la palabra estoico haya llegado a significar fortaleza frente a la dificultad.EpicuresmoEn los siglos IV y III a.C., el filsofo griego Epicuro desarroll un sistema de pensamiento, ms tarde llamado epicuresmo, que identificaba la bondad ms elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual y, al igual que el estoicismo, abog por una vida moderada, incluso asctica, dedicada a la contemplacin. El principal exponente romano del epicuresmo fue el poeta y filsofo Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas), escrito hacia la mitad del siglo I a.C., combinaba algunas ideas derivadas de las doctrinas cosmolgicas del filsofo griego Demcrito con otras derivadas de la tica de Epicuro. Los epicreos buscaban alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir, eliminando todas las preocupaciones de carcter emocional. Consideraban las creencias y prcticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida despus de ese trnsito. Los epicreos mantenan tambin que es mejor posponer el placer inmediato con el objeto de alcanzar una satisfaccin ms segura y duradera en el futuro; por lo tanto, insistieron en que la vida buena lo es en cuanto se halla regulada por la autodisciplina.tica CristianaLos modelos ticos de la edad clsica fueron aplicados a las clases dominantes, en especial en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los no griegos, que eran llamados barbaroi (brbaros), un trmino que adquiri connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud hacia los mismos puede resumirse en la calificacin de herramientas vivas que le aplic Aristteles. En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las religiones paganas, las filosofas contemporneas no consiguieron ningn refrendo popular y gran parte del atractivo del cristianismo se explica por la extensin de la ciudadana moral a todos, incluso a los esclavos.El advenimiento del cristianismo marc una revolucin en la tica, al introducir una concepcin religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Segn la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan slo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea tica cristiana descansa en la regla de oro: "Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, hzselo a ellos" (Mt. 7,12); en el mandato de amar al prjimo como a uno mismo (Lev. 19,18) e incluso a los enemigos (Mt. 5,44), y en las palabras de Jess: "Dad al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios" (Mt. 22,21). Jess crea que el principal significado de la ley juda descansa en el mandamiento "amars al Seor tu Dios con todo tu corazn y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y a tu prjimo como a ti mismo" (Lc. 10,27).El cristianismo primigenio realz como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdn, el amor no ertico, que los filsofos clsicos de Grecia y Roma apenas haban considerado importantes.tica De Los Padres De La IglesiaUno de los puntos fuertes de la tica cristiana fue la oposicin al maniquesmo, una religin de origen persa que mantena que el bien y el mal (la luz y la sombra) eran fuerzas opuestas que luchaban por el dominio absoluto. El maniquesmo tuvo mucha aceptacin en los siglos III y IV d.C. San Agustn, considerado como el fundador de la teologa cristiana, fue maniqueo en su juventud pero abandon este credo despus de recibir la influencia del pensamiento de Platn. Tras su conversin al cristianismo en el 387, intent integrar la nocin platnica con el concepto cristiano de la bondad como un atributo de Dios, y el pecado como la cada de Adn, de cuya culpa una persona est redimida por la gracia de Dios. La creencia maniquesta en el diablo persisti, sin embargo, como se puede ver en la conviccin de san Agustn en la maldad intrnseca de la naturaleza humana. Esta actitud pudo reflejar su propio sentido de culpabilidad, por los excesos que haba cometido en la adolescencia y puede justificar el nfasis que puso la primera doctrina moral cristiana sobre la castidad y el celibato.Durante la edad media tarda, los trabajos de Aristteles, a los que se pudo acceder a travs de los textos y comentarios preparados por estudiosos rabes, tuvieron una fuerte influencia en el pensamiento europeo. Al resaltar el conocimiento emprico en comparacin con la revelacin, el aristotelismo amenazaba la autoridad intelectual de la Iglesia. El telogo cristiano santo Toms de Aquino consigui, sin embargo, armonizar el aristotelismo con la autoridad catlica al admitir la verdad del sentido de la experiencia pero manteniendo que sta completa la verdad de la fe. La gran autoridad intelectual de Aristteles se puso as al servicio de la autoridad de la Iglesia, y la lgica aristotlica acab por apoyar los conceptos agustinos del pecado original y de la redencin por medio de la gracia divina. Esta sntesis representa la esencia de la mayor obra de Toms de Aquino, Summa Theologiae (1265-1273).tica Y PenitenciaConforme la Iglesia medieval se hizo ms poderosa, se desarroll un modelo de tica que aportaba el castigo para el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud. Las virtudes ms importantes eran la humildad, la continencia, la benevolencia y la obediencia; la espiritualidad, o la bondad de espritu, era indispensable para la moral. Todas las acciones, tanto las buenas como las malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instaur un sistema de penitencia temporal como expiacin de los pecados.Las creencias ticas de la Iglesia medieval fueron recogidas en literatura en la Divina Comedia de Dante, que estaba influenciada por las filosofas de Platn, Aristteles y santo Toms de Aquino. En la seccin de la Divina Comedia titulada Infierno, Dante clasifica el pecado bajo tres grandes epgrafes, cada uno de los cuales tena ms subdivisiones. En un orden creciente de pecado coloc los pecados de incontinencia (sensuales o emocionales), de violencia o brutalidad (de la voluntad), y de fraude o malicia (del intelecto). Las tres facultades del alma de Platn son repetidas as en su orden jerrquico original, y los pecados son considerados como perversiones de una u otra de las tres facultades.tica Despus De La ReformaLa influencia de las creencias y prcticas ticas cristianas disminuy durante el renacimiento. La Reforma protestante provoc un retorno general a los principios bsicos dentro de la tradicin cristiana, cambiando el nfasis puesto en algunas ideas e introduciendo otras nuevas. Segn Martn Lutero, la bondad de espritu es la esencia de la piedad cristiana. Al cristiano se le exige una conducta moral o la realizacin de actos buenos, pero la justificacin, o la salvacin, viene slo por la fe. El propio Lutero haba contrado matrimonio y el celibato dej de ser obligatorio para el clero protestante.El telogo protestante francs y reformista religioso Juan Calvino acept la doctrina teolgica de que la salvacin se obtiene slo por la fe y mantuvo tambin la doctrina agustina del pecado original. Los puritanos eran calvinistas y se adhirieron a la defensa que hizo Calvino de la sobriedad, la diligencia, el ahorro y la ausencia de ostentacin; para ellos la contemplacin era holgazanera y la pobreza era o bien castigo por el pecado o bien la evidencia de que no se estaba en gracia de Dios. Los puritanos crean que slo los elegidos podran alcanzar la salvacin. Se consideraban a s mismos elegidos, pero no podan estar seguros de ello hasta que no hubieran recibido una seal. Crean que su modo de vida era correcto en un plano tico y que ello comportaba la prosperidad mundana. La prosperidad fue aceptada pues como la seal que esperaban. La bondad se asoci a la riqueza y la pobreza al mal. No lograr el xito en la profesin de cada uno pareci ser un signo claro de que la aprobacin de Dios haba sido negada. La conducta que una vez se pens llevara a la santidad, llev a los descendientes de los puritanos a la riqueza material.En general, durante la Reforma la responsabilidad individual se consider ms importante que la obediencia a la autoridad o a la tradicin. Este cambio, que de una forma indirecta provoc el desarrollo de la tica secular moderna, se puede apreciar en De iure belli et pacis (La ley de la guerra y la paz, 1625) realizado por el jurista, telogo y estadista holands Hugo Grocio. Aunque esta obra apoya algunas de las doctrinas de santo Toms de Aquino, se centra ms en las obligaciones polticas y civiles de la gente dentro del espritu de la ley romana clsica. Grocio afirmaba que la ley natural es parte de la ley divina y se funda en la naturaleza humana, que muestra un deseo por lograr la asociacin pacfica con los dems y una tendencia a seguir los principios generales en la conducta. Por ello, la sociedad est basada de un modo armnico en la ley natural.3. Agentes SocializantesSocializacin primaria.Es la socializacin ms importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisicin de hbitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, que es definido al nacer como asocial por M. WEBER, y en suma como capaz de recibir las formas sociales y culturales de su entorno. As pues, se puede definir la socializacin como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a travs de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente, despus la escuela, la TV y los pares. Durante la infancia, los nios se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...) y se identifica con ellos. Es el primer paso hacia la identidad. Los nios no slo aceptan los papeles sociales (roles) de estas personas sino el mundo que representan. La socializacin implica la internalizacin de roles. Este proceso internalizador de roles se realiza desde lo concreto a lo general. Se pasa de "Mam esta enfadada conmimgo ahora" a "Mama se enfada conmigo porque no le presto los juguetes a mi hermano". Y a medida que "otros significativos" (padres, abuelos, hermanos, etc) apoyan la actitud negativa de la madre, la actutud generalizada se extiende, y al generalizarse se convierte en norma. El proceso de socializacin primaria es ms que un acto cognitivo, es vivencial y emocional, es la base de la identidad.Socializacin secundaria.Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socializacin primaria. Es una segunda socializacin realizadas a travs de instituciones polticas, religiosas, laborales, etc. A diferencia de al socializacin primaria, donde el nio no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en esta s puede elegir los patrones y pautas que internalizar. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socializacin primaria al discubir que la realidad paterna no es la nica ni la mejor. Problemas de identificacin con la familia. Normalmente la socializacin secundaria se construye desde la primaria, no contra la primaria.Resocializacin.Es la internalizacin de contenidos culturales, es decir, actitudes, roles y valores de una sociedad distinta a aquella en la el sujeto se ha socializado. Puede ser fruto de un cambio radical de sociedad. Tiene, por su fuerza y su carga afectiva, ms similitud con la socializacin primaria. Suele ser la consecuencias de momentos de crisis, de importantes conflictos sociales o culturales o choques generacionales. Un ejemplo es el ingreso en una secta donde las personas reescriben su biografa y el significado se su vida.MoralLa diferencia entre tica y moral.la mayora de las personas se preguntas qu no es lo mismo?. Pues no, por definicin de races significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como tica son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.4. Comportamiento del hombre a nivel socialLos seres humanos hemos construido sociedades para lograr entendernos y entender lo que nos rodea. Y estas sociedades crecen mediante el debate (la discusin poltica), los deberes pactados y los derechos resultantes de ese cumplimiento. La sociedad es lo que nos hace socios, partcipes y actuantes. Tambin lo que permite delinear un futuro colectivo. Las sociedades, entonces, para poder funciona, establecen la ley, aquellas normas precisas (y pactadas como buenas) que definen la calidad del comportamiento dentro el entorno social. La ley establece las jerarquas, las instituciones y las acciones (previo conocimiento y entrenamiento) posibles para una optimizacin del espacio vital construido: la sociedad, entendida a travs de sus pactos (sociedad civil), de sus ritos (comportamiento cvico - parasostener la imagen de la sociedad y generar identidad- y urbanidad: comportamiento ritual con el otro) y de sus logros.Podramos decir entonces que en el principio social fue la ley, la norma, nacida de unas creencias comunes (de no haber sido as no se hubiera podido pactar) y de unos intereses que delineaban progreso para todo el colectivo.Pero esa ley, en lugar de ser el fiel de la balanza, se convirti en paradigma. Y que cada vez que se revisa, siempre llega tarde a la realidad que acontece. Es que acta sobre lo conocido y no sobre lo que acontecer. La ley no prev que las costumbres son mutantes, que la moral vara (o tmpora o mores) y al presentarse estos cambios la ley deja su condicin de lnea rectora para convertirse en objeto de represin bajo la excusa de salvaguardar las costumbres. Costumbres que varan y enfrentan espacios vitales sociales: lucha de clases, violacin de la ley, ruptura tica. Parodiando a Rousseau, podra decir que el hombre nace bueno, pero la estaticidad de la ley lo corrompe. Y lo corrompe porque su espacio vital no crece y entonces hay un ahogo y, como consecuencia, una salida violenta.La ciudad, smbolo y construccin de la sociedad, se ha tenido siempre como un espacio de proteccin. Ya en la antigedad, los hombres se refugiaban en las ciudades. Entraban all y se ajustaban a unos deberes (comportamiento, pagos de impuestos) y a cambio reciban la proteccin del seor de la ciudad, afincado en un castillo elevado desde donde lo poda dominar todo. Un todo era fcil de controlar dentro de la muralla y desde las torres y las almenas. Pero cuando la ciudad pierde su demarcacin fsica, cuando comienza a girar alrededor de una plaza (como en el caso de las ciudades latinas, donde la ciudad crece alejndose del poder central o se extiende siguiendo una calle (la ciudad sajona, en la que sucede algo similar a la ciudad latina), el control se hace ms difcil. En la ciudad primera comienzan a construirse otras micro-ciudades, pero no aisladas de la ciudad inicial sino creadas dentro de ellas. Esta unidades culturales (no subculturas, como la intolerancia ha querido denominarlas), se definen en condiciones sociales (clases), de oficios (actividades industriales y comerciales), religiosas etc. y, aunque hacen parte de la nacionalidad, tienden a separarse de ella por su ejercicio de costumbres. La ley comienza a no ser para todos, ya por desconocimiento de la ley (no hay presencia de ella) o porque la ley desconoce las nuevas entidades sociales y no acta debidamente sobre ellas. O acta dando lo que en principio es bsico (servicios pblicos, permisos de establecimiento), pero no permitiendo que se avance para que eso bsico se sostenga y sea la base para el progreso de lo social (La educacin se detiene, las posibilidades de trabajo disminuyen, la proteccin buscada cada vez es ms escasa, el ejercicio del poder ms violento etc).La IdentidadLa identidad personal depende de la interaccin social y la socializacin. La socializacin es la adquisicin de las pautas sociales y culturales necesarias para convertir a un individuo en un ser social. La identidad personal depende de la identidad social, y sta de la socializacin. G.H. MEAD a diferencia de Freud cree que la imitacin es un proceso fundamental de enculturazacin de los nios. Por l los nios adoptan el papel del otro. Ello conduce del Yo individual al Yo social: Mi. Y la consecuencia de este Mi es la autoconsciencia: verse as como le ven los otros. Segn Freud sera en la fase edpica cuando el nio desarrolla esta autoconsciencia. Y a los 8 o 9 aos sa da otra etapa de aprendizaje o desarrollo: el Yo generalizado. El nio pasa de imitar acciones (hacer la comida como mam) a adoptar el papel de adulto (ser mam). Es la adquisicin de normas y valores de su cultura. Y a travs de la socializacin se efecta la construccin social de la realidad, referida al modo en que los individuos construyen su propia realidad en el mundo social, interactuando en l. El trmino social significa no?terico, no?reflexivo, en sus diversos rdenes. Es a partir del acto vivencial, de vivencia, con la vida como categora bsica, pues ella construyen el fundamento de esa construccin de la realidad que nos circunda. La socializacin es un proceso que necesita tanto de la existencia de acciones y modelos personales en el entorno social, como de la identificacin, imitacin e interiorizacin de los mismos por parte de ciertas personas. BERGER y LUCKMAN (1967) y su teora de la construccin social de la realidad, es un exponente muestran cmo el discurso cotidiano en el que la gente est inmersa creas una cierta visin de la realidad social.Tal discurso estructura, configura la percepcin de la realidad. El discurso constituye el medio de construccin social de la realidad.5. CulturaSe trata de una totalidad que incluye conocimientos, creencias, valores, arte, moral, leyes, instituciones, costumbres y todo el conjunto de capacidades y hbitos que el ser humano adquiere en la sociedad. Hay una contraposicin entre estado de naturaleza y estado de cultura que el antroplogo LEVY-STRAUSS ha simbolizado en el binomio "lo crudo" y "lo cocido". La cultura aparece como un producto humano constituido por elementos tanto simblicos como materiales. De ella forman parte las instituciones con su conjunto de normas y leyes, las ideas conocimientos, creencias y valores y los objetos materiales, incluyendo la tcnica. Ese conjunto de modelos o pautas de comportamiento adquiridos por los seres humano no es otra cosa que la cultura. Dado que se trata de un estilode vida adquirido por un grupo de personas, lo cual incluye las pautas de pensamiento, sentimiento y accin, habr una correspondencia entre sociedad y cultura, puesto que aquella constituye el marco de produccin y transmisin cultural.Es en el juego que establece los agentes sociales en sus mltiples relaciones e interacciones donde ella se genera y expande. Se distingue, pues, lo cultural de lo social en que aquel es una esfera constituida del conjunto del mundo de la vida, herramientas, ritos, tcnicas, vestidos, costumbres, familia, etc., mientras que lo social es el sistema de relaciones sociales establecidas entre los individuos de una cultura (GIDDENS, 1991).La cultura es un sello indeleble en la experiencia de los individuos. Ella dota de sentido la existencia de las personas desde su nacimiento aportando los elementos necesarios que otorgan identidad a los individuos. Crecemos en una cultura o culturas que nos proporciona el aliento y el alimento espiritual y material como personas. Ella constituye el contexto vital de los individuos, el marco que moldea el discurrir cotidiano. Dispositivos simblicos y materiales son sus elementos. Sin embargo, ciertamente, segn el prisma de aproximacin a ella, segn que sean los antroplogos o los socilogos, como bien afirma MARTN BARBERO, nos hallaremos ante una nocin ms restringida o ms amplia. Para los primeros, al estudiar las culturas llamadas primitivas, cultura es la totalidad de bienes espirituales, materiales e institucionales de una comunidad que comparte tales bienes, para los segundos, especializados en las sociedad modernas, es sobre todo un tipo de productos integrantes de las llamadas industrias culturales. La fabricacin de herramientas de una comunidad es un rasgo cultural distintivo de una comunidad, para un antroplogo; pero el estudio de la industria del metal actualmente no lo sera hoy pata muchos especialistas. Es un trmino confuso cuanto menos. As pues, se hace un uso restringido de en la actualidad del trmino. La industria cultural se ocupa de la fabricacin de discos o de libros pero no de mesas de oficina. En la cultura se puede distinguir entre aspectos diversos: cognitivo (conocimientos, creencias y valores), institucional,material (objetos y tcnicas).Dispositivos simblicos, institucionales y materiales. Conocer el conjunto de mitos, ritos, relatos, decires, ideologas sobre ella; o el modo en que las instituciones contribuyen a la transmisin de normas y pautas de comportamiento; o, en fin, el aspecto material referido a objetos y cosas de distinta ndole que son producidas en una determinada cultura.La cultura se produce a partir de la objetivacin y sedimentacin de la experiencia humana en forma de tradicin, lo que la hace transmisible y apta para el aprendizaje. Adems esas experiencias se institucionalizan y legitiman mediante los universos simblicos (PETER y LUCKMANN, 1968), generadores de mitologas e ideologas. As, para mantener el orden un padre de la poca antigua recurra a un mito, mientras que otro de nuestra poca podra recurrir a explicaciones sobre las bondades del trabajo recompensado.ParticipacionEs estar presente y activo en una actividad realizada por un grupo de personas con un fin personal o comun. Tener o tomar uno parte en una cosa.Alienacion(de alienar y ste del lat. alienare: enajenar). Tergiversacin del equilibrio de los factores de la actividad individual y social a favor de la cosificacin de los valores y en desmedro de otros intangibles sicolgicos que hacen al desarrollo del ser humano. La a. es un fenmeno social, pero caracteriza el estado de una personalidad dada. En este sentido adquiere determinado carcter tico y existencial. La a. se manifiesta en diferentes esferas: economa, poltica, cultura, vida cotidiana. A medida que se desarrolla la civilizacin, el horizonte de a. se ampla. Paralelamente, el ser humano se comprende a s mismo y su horizonte de libertad tambin crece aunque de modo contradictorio. En los siglos VII a V antes de nuestra era en Eurasia y ms tarde en frica; en los siglos X a XIV en Amrica, el ser humano empieza a experimentar su separacin del medio ambiental y luego de su propia sociedad. Comienza a comprenderse a s mismo como una personalidad y a sentirse como parte de la humanidad. A la vez, este jaln, que puede ser considerado como punto de partida de las libertades individuales, deviene gradualmente como a. creciente del ser humano con respecto al medio natural y socio-cultural; deviene en enajenacin de los productos de su actividad vital y en subordinacin de la personalidad a fuerzas externas y ajenas.La ConstitucionLa constitucion de un pas guarda en su contenido las normas, los deberes y derechos de todos los ciudadanos y el comportamiento de los empleados.En la Costitucin de la Republica de Colombiana dividido el poder en tres ramas que son:La Rama EjecutivaLa Rama LegislativaLa Rama JudicialEstos son algunos de los principios fundamentales de republica de Colombia.