Etica

7
Etica Filosofía de la Educación

Transcript of Etica

Page 1: Etica

Etica

Filosofía de la Educación

Page 2: Etica

Que es, para este contexto

● Disciplina racional, critica y argumentativa.

● Tiene por objeto reflexionar sobre todo aquello que en la acción de educar puede ser materia o sujeto de un razonamiento ético-practico.

Page 3: Etica

La acción educativa...

● Implica acción comunicativa por excelencia, un dialogo argumentativo en torno a algo en común que los afecta.

● Es una accion estrategica, se busca alcanzar ciertos fines, con ciertos medios, relacionados al poder de ensenar y al deseo de aprender. Esto situa en lugares diferentes.

● Pone en juego una mediacion normativa.

● Implica posicionamientos.

● Se constituye en trama ( que genera matrices) y deviene de las politicas educativas con formas variadas de teorias y practicas, con una constelacion de creencias, valores compartidos, reglas y sanciones comunies, pertenencias y exclusiones, representaciones y tradiciones escolares.

● Es un derecho humano fundamental que implica la obligacion incondicional de respetarlo.

Page 4: Etica

Resolución ética de tensiones...

● Partimos de una base normativa para comprender la dimensión moral de los problemas educativos:- La educacion es parte de la idea de justicia como equidad, reconocimiento de que se juegan politicas, justas o injustas.

- En la educacion hay acciones comunicativas y estrategicas.

- En la educacion coexisten poderes y deseos.

Page 5: Etica

En que sentido es posible ensenar ética?

● Se diferencia de inculcar valores.● Se distingue de simplemente actuar

eticamente.● Se piensa como ilusión de resolver

problemas sociales complejos.● Se plantea como una cuestión de

convicciones y no de razones.

Page 6: Etica

La ensenabilidad de la ética..

● Se vincula con asignar una racionalidad que le es propia.

● Las razones para actuar eticamente o actuar bien son de índole practico.

● Las argumentaciones y los razonamientos concluyen en lo que se DEBE hacer o en lo que es BUENO desear.

● Son argumentaciones donde entran en juego PRINCIPIOS o NORMAS con algún grado de UNIVERSALIDAD.

● Implican la contingencia de situaciones , contextos y motivos de una acción determinada.

● Sus contenidos pretenden ser RAZONABLES, ARGUMENTABLES, de diversas formas.

Page 7: Etica

SOBRE LA UNIVERSALIDAD DE VALORES

● En tanto disciplina racional y argumentativa trata y discute la universalidad de valores y/o el relativismo moral.

● Implica argumentar en un contexto de reglas de dialogo, aprendiendo a reconocer las diferencias y a aprender de ellas.

● Implica adoptar críticamente -y defender- valores de alcance universal en la formación de un pensamiento critico.

Fuente:

Cullen, Carlos“Entrañas éticas de la identidad docente”Cap 4

ETP- 2011