Etica

53
ETICA y BIOÉTICA ETICA y BIOÉTICA

Transcript of Etica

Page 1: Etica

ETICA y BIOÉTICA ETICA y BIOÉTICA

Page 2: Etica

Filosofía, Ética y Ética ProfesionalFilosofía, Ética y Ética Profesional

Ética -> rama de la filosofíaFilosofía: (del griego) “amor a la sabiduría”Filosofía se ocupa del razonamiento acerca

de las preguntas fundamentales y eternas de los seres humanos acerca de la vida.

◦Cuál es la naturaleza del mundo, el sentido de la existencia, la forma de distinguir lo que es real de lo que no lo es.

Page 3: Etica

Lo que caracteriza a la filosofía es el pensamiento crítico que implica la obligación de cuestionarlo todo y analizarlo todo de manera rigurosa y sistemática. Con el propósito de:

ORDENARDAR SENTIDOCOHERENCIA a las ideas

Page 4: Etica

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Evalúa las acciones humanas y reflexiona sobre las preguntas clave para la mayoría de los seres humanos:

¿Cómo debo vivir, para tener una vida plena y de ser posible feliz?

¿Qué principios o consideraciones deben guiar mis acciones y por qué razón tales principios y no otros?

¿Cómo puedo actuar bien y evitar el mal?

Page 5: Etica

El objetivo final es el cumplimiento de las obligaciones de los seres humanos para

consigo mismos, las cuales están inexorablemente ligadas a las obligaciones

con los demás e inclusive con el medio ambiente.

Page 6: Etica

EL PENSAMIENTO ÉTICO Y LA ÉTICA PROFESIONALEL PENSAMIENTO ÉTICO Y LA ÉTICA PROFESIONAL

El pensamiento ético implica la conjugación armónica de las razones y las emociones y se caracteriza por el desarrollo de las capacidades de reflexión, argumentación lógica, disposición al diálogo racional, buena voluntad práctica y de cierto grado de valentía para actuar conforme a las obligaciones dictadas por la conciencia.

Cuando el pensamiento ético se aplica a la forma en que debe llevarse a cabo la práctica de una profesión, se convierte en ética profesional.

Page 7: Etica

El Arte de DecidirEl Arte de Decidir

“Cada decisión que tomamos nos transforman en lo que somos, constituyen la vida que elegimos y de esa forma somos lo que pensamos, lo que elegimos pensar y lo que elegimos hacer. ”

Erich Fromm

Page 8: Etica

Pensamos que muchas de nuestras decisiones cotidianas no tienen ninguna índole ética.

¿O a veces sí la tienen y no nos percatamos de ello?

Page 9: Etica

Cotidiano e Intrascendente

La ropa que usamosLos alimentos que decidimos consumirLas películas que pagamos por verEl partido político que apoyamos

Page 10: Etica

¿Qué hay del filete que comiste al mediodía?

¿Sabemos en qué condiciones se sacrificael ganado en el rastro local?

¿Nos hemos preguntado acerca de los derechos de los animales?

Page 11: Etica

¿Qué hay del resultado a largo plazo en nuestra salud?

¿Acaso no proviene de semillas transgénicas prohibidas en otros países por su posibles riesgos al medio ambiente?

Page 12: Etica

¿Qué tienen que ver las películas? ¿Violentas?

¿Pero eso que tiene que ver con la ética?

¿Acaso nuestro boleto contribuyó al financiamiento de la industria cinematográfica dedicada a la violencia y así hemos aportado al impacto negativo de la violencia sobre el desarrollo psico-afectivo de niños y jóvenes?

Page 13: Etica

¿Nos preocupamos por saber cuál es la ideología de nuestro partido político y que valores involucra y como se traduce en la necesidades de la población?

Page 14: Etica

La ética es un asunto cotidiano, la mayoría de las veces los dilemas son tan sutiles que nos resultan invisibles y su importancia se nos escapa.

Los actos de cada individuo van contribuyendo a mejorar o deteriorar la trama social.

Page 15: Etica

Lo propio de los seres humanos es aprender a reconocer la índole ética de ciertos asuntos, tomar decisiones y actuar en consecuencia.

¿Estudiar o asistir a una fiesta en víspera de exámenes?

¿Dos o tres copas afectarán nuestra capacidad para conducir el coche?

¿Puede esperar o no la revisión del sistema de frenos del automóvil?

Page 16: Etica

Elección éticaElección ética

“Elegir correctamente a través de un análisis autónomo, informado y racional”

Cada vez que nos preguntemos ¿Qué debo hacer?, debemos cuestionar también ¿Qué clase de persona quiero ser? ¿En qué tipo de sociedad quiero vivir? ¿Qué clase de mundo quiero dejar a los que vengan después de mí?

Page 17: Etica

Sin duda, la vida es la suma de nuestras decisiones, que no solo nos afectan en lo personal sino que repercuten de forma diversa en la vida de muchas personas aún de generaciones futuras.

Page 18: Etica

IMPORTANCIA DE LAS BUENAS DECISIONES EN MEDICINA

En la medicina existen grandes dilemas éticos:

¿Es éticamente aceptable interrumpir un embarazo?

¿Existe tal cosa como “el derecho a morir”?

¿Existe un derecho a la eutanasia o al suicidio asistido?

Page 19: Etica

También existen situaciones menos dramáticas pero más frecuentes.

¿Estoy acaso prescribiendo un medicamento que está fuera de las posibilidades económicas de mi paciente?

¿Están adecuadamente protegidas su intimidad y su dignidad?

¿He proporcionado información adecuada para que el paciente entienda su situación, estudie sus alternativas, decida como proceder y colabore en el tratamiento?

Page 20: Etica

Consecuencias de las decisiones Consecuencias de las decisiones erróneas:erróneas:

Consecuencias dolorosas para los pacientesReputación y Ejercicio profesional del personal del equipo de saludDeterioro en el nivel de calidad de la atenciónDispendio de los recursos sanitariosDescontento de los pacientes

Page 21: Etica

Todas las equivocaciones nos imponen un costo personal, por lo cual debemos asegurarnos que las decisiones tengan las siguientes características:

-autónomas, es decir propias y libres,

- que constituyan el producto de la reflexión inteligente e informada,

- que sepamos defenderlas.

Page 22: Etica

“Estamos condenados a ser libres” Sartre.

Aún si decidimos no decidir, ya estamos eligiendo.

Page 23: Etica

Las decisiones éticas son necesariamente valorativas es decir: axiológicas

Los seres humanos tomamos decisiones basadas en aquellos valores que están más altos en nuestra jerarquía.

LA ÉTICA Y LOS VALORES

Page 24: Etica

Un ValorValor es una creencia perdurable de que un modo específico de comportamiento es personal y socialmente preferible a un modo opuesto de comportamiento.

“Aquello que es percibido como un bien y que es preferido a otros bienes”

Page 25: Etica

.

Un Sistema de Valores es una organización permanente de creencias respecto de modos preferibles de comportamiento, a lo largo de una escala que establece la importancia relativa de cada uno. Es fundamental en el establecimiento de ideologías y culturas.

Page 26: Etica

AXIOLOGÍA

“Los valores no son, sino que valen” H. Lotze

Son construcciones de los seres humanos. La realidad es neutra en términos axiológicos: ni buena ni mala.

La axiología es la disciplina que estudia lo relativo a los valores. axios - valor logos - estudio

Page 27: Etica

Los valores son históricos y a la vez cambiantes en cuanto su jerarquización, son creados y re-creados una y otra vez conforme la comprensión de las situaciones, experiencias vitales, educación y otros factores.

El valor se lo dan los deseos y preferencias de los seres humanos.

Page 28: Etica

Lo que ocurre es una transición o un cambio en las tendencias de jerarquías de valores y el cambio es lo único constante en nuestra historia.

¿Crisis de valores o falta de valores?

Page 29: Etica

Ronald Inglehart (desde 1990 a cargo de la elaboración de la Encuesta Mundial de Valores)-

Interconexión de los patrones económicos, culturales, políticos y los valores. Hipótesis:

1. Del ambiente socioeconómico en que se desenvuelve el individuo y que se manifiestan como los valores de la escasez (o de la supervivencia), y los valores de la abundancia.

Valores materiales vs postmaterialistas

Page 30: Etica

2. De los procesos de socialización primaria (familia) y secundaria (educación formal y medio sociocultural) que, durante las primeras etapas de la vida, forjan la escala de valores de los individuos a partir de sus experiencias previas a la vida adulta.

Page 31: Etica

La medicina es una profesión que refleja claramente las tendencias valorativas de la sociedad en que se desarrollan.

Suele hablarse de “deshumanización de la medicina”

Page 32: Etica

Por su carácter intrínsecamente humanista, debe efectuarse con un esfuerzo consciente de las necesidades y realidades de la población a la que se brinda atención.

Los valores del profesionalismo médico deben actualizarse conforme a las necesidades propias de la época.

Page 33: Etica

ÉTICA VS MORAL VS BIOÉTICAÉTICA VS MORAL VS BIOÉTICA

Page 34: Etica

La ética es la ciencia y su objeto de estudio es una forma de específica de la conducta humana: la moral.

La ética parte del rigor filosófico mientras que la moral es simplemente una expresión de la experiencia social humana.

LAS DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS ENTRE MORAL, ÉTICA Y BIOÉTICA

Page 35: Etica

La moral es un fenómeno que se encuentra en todos los grupos humanos, y se manifiesta por medio de un conjunto de reglas de conducta, generalmente no escritas.

Se transmite de padres a hijos.

Cambian a través del tiempo y son claramente diferentes de las de otra sociedad y de otra época histórica.

Page 36: Etica

POSITIVO

Regula actos individuales con el fin de establecer un orden social.

NEGATIVO

Las personas no ejercen sus capacidades humanas de razonamiento y libertad de elección.

Puesto que lo moral es costumbre, es igualmente cambiante. Se producen fuertes contrastes.

Page 37: Etica

Moralización:

Aplicación de juicios morales negativos, adversos y generalmente despectivos a las personas.

Page 38: Etica

La ética también involucra normas de conducta, se trata de valores o principios elegidos de manera individual y libre a partir de un proceso de reflexión y análisis personal.

¿Por qué debo actuar así?¿Cuál es la mejor manera de actuar?¿Cómo debo vivir?

La ética se alcanza, se conquista e implica un proceso de crecimiento interior y desarrollo personal. La moral se adquiere.

Page 39: Etica

“La moral pide seguidores y la ética pensadores; la moral nos limita, la ética nos libera.”

“ Es necesario estar dispuesto a ser inmoral si se quiere ser ético” Paulina Rivero Weber

Page 40: Etica

BIOÉTICA Van Rensselar Potter

Humanismo científico para el ejercicio ético de la investigación, las practicas profesionales, las políticas sanitarias y la protección del medio ambiente, a partir de las ciencias de la vida.

Pretendía una ética global y secular, aplicable a todo el mundo.

Page 41: Etica

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

Page 42: Etica

En su sentido más amplio, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

Page 43: Etica

Diferencias: Ética y BioéticaDiferencias: Ética y Bioética

Bioética: es el análisis de problemas éticos en relación a la vida, la salud, la medicina, la investigación científica, políticas sanitarias y medio ambiente.

Page 44: Etica

Al igual que la ética, la bioética es una reflexión autónoma, informada y sistemática que es MULTIDISCIPLINARIA y GLOBAL.

La bioética, contextualiza el análisis y lo enriquece con los elementos de la medicina, biología, sociología, derecho, etc.

Page 45: Etica

Dilemas éticos en medicinaDilemas éticos en medicina

Dilema? Valores en juego?

Principios involucrados.?

Aspectos personales de los involucrados?

Page 46: Etica

INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ÉTICAMETODOLOGÍA ÉTICA

Page 47: Etica

Acto Ético: Es una actividad consciente y voluntaria, con la participación LIBRE y RESPONSABLE del sujeto.

Page 48: Etica

Estructura de los Actos Éticos.Estructura de los Actos Éticos.

Motivación o Intención y consciencia.

Elección de Medios.

Acción y Logro del fin esperado.

Page 49: Etica

MotivaciónMotivaciónFormado por elementos consientes e

inconscientes.

Page 50: Etica

Las circunstancias biológicas y ambientales nos condicionan muy fuertemente, pero no nos determinan.

Page 51: Etica

IntenciónIntención

La intención detrás de los actos, hace que estos sean valiosos o no.

Intención Mala = Decisión Buena - Éticamente MALO

Intención Buena = Decisión Mala - Éticamente BUENO

Page 52: Etica

MediosMedios

Los medios deben ser adecuados al fin perseguido.

Page 53: Etica

“En suma: el acto moral es una totalidad o unidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo, fin, medios y consecuencias objetivas”