Etapas Evolutivas

17
CURSO DE CANGUROS SERVICIO DE JUVENTUD

Transcript of Etapas Evolutivas

CURSO DE CANGUROS

SERVICIO DE JUVENTUD

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO

Hay que tener en cuenta que:

Las etapas del desarrollo del niño y la niña no significan un “corte”

Las etapas sirven para comprender y describir mejor el desarrollo, pero con una base de realidad.

Podemos hablar de características comunes a edades, al menos aproximadas.

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO: características

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO: características

ETAPASETAPAS

0 a los 2 años

2 a los 5 años

6 a los 12 años

13 a los 18 años

Estado inicial

Infancia intermedia

Primera infancia

Adolescencia

Es la etapa que va de los 0 a los 2 años.

Se le denomina período sensorio – motor: descubren todo a través de los sentidos y el movimiento.

Tienen gran importancia los estímulos.

Desde los 0 a los 3 meses imitan movimientos, como por ejemplo sacar la lengua.

1º ESTADO INICIAL1º ESTADO INICIAL

A partir de los 4 o 6 meses ya relacionan unos estímulos con otros

A los 4 o 5 meses relacionan sus movimientos con la información del medio.

A partir de los 6 meses infieren consecuencias, se sorprenden si no ocurre lo que esperan.

A partir de los 4 o 6 meses ya relacionan unos estímulos con otros

A los 4 o 5 meses relacionan sus movimientos con la información del medio.

A partir de los 6 meses infieren consecuencias, se sorprenden si no ocurre lo que esperan.

Hasta los 10 meses predomina la percepción auditiva (lo que oyen), es importante hablarles en diferentes tonos y a la cara

A partir de los 11 meses predomina el estímulo visual (lo que ven). No quiere decir que hasta ese momento fuesen ciegos.

Hasta los 10 meses predomina la percepción auditiva (lo que oyen), es importante hablarles en diferentes tonos y a la cara

A partir de los 11 meses predomina el estímulo visual (lo que ven). No quiere decir que hasta ese momento fuesen ciegos.

Prefieren los rostros humanos frente a los dibujos,

por lo que es muy importante dejar que te toquen.

Empiezan a tener gran importancia los estímulos,

reconocen los objetos por sus propiedades (olor, dureza, tacto)

Afectividad: la vida del bebe tiene fuertes emociones, llora, sonríe, se emociona.

Los bebes aun guardan resquicios de cuando éramos animales como la impronta. Tiende a estar con sus progenitores.

ESTADO INICIAL:rasgos característicosESTADO INICIAL:

rasgos característicos

Es necesario establecer vínculos afectivos con el bebe para darle la seguridad y el cariño que necesita.

Comunicación: hasta los 5 meses se establece una atención mutua entre el adulto y el bebe.

Son importantes los rituales de comunicación, como por ejemplo señalar el objeto del cual se está hablando.

A partir de los 5 meses se produce un cambio y empieza a interesarse por los objetos .

Entre los 5 y los 8 meses no coordina en una misma actividad al objeto y a la persona. Entre los 8 y los 18 meses ya será capaz de hacerlo.

Empieza a señalar con el dedo, estructura que pertenece sólo a los humanos.

Aparecen rutinas para referirse a las mismas cosas, como sonidos y gestos.

Comienzan a identificar gestos sin sonido, principalmente los gestos de la cara

Es la etapa que va desde los 2 hasta los 5 años.

Su desarrollo se centra en los símbolos y en la representación.

Manipula internamente la realidad, una caja puede ser un camión o una casa, un dibujo puede parecer una cosa y “ser” otra.

Las palabras son símbolos, pueden no significar lo que dicen.

Cosas importantes a saber : Imitación diferida Juego simbólico El dibujo

Hacia los 2 - 3 años se produce un progreso importante del lenguaje.

Es un período preoperativo porque no puede hacer relaciones lógicas.

Es un período figurativo porque se basa en lo aparente y superficial, explican las cosas por la apariencia física

Egocentrismo: es incapaz de ver que hay más puntos de vista diferentes al suyo.

Realismo: las cosas son como son, no se puede cambiar el color, la forma o el nombre.

Artificialismo: las cosas están hechas por el ser humano. Por ejemplo, un lago lo hizo un señor con una excavadora y otro lo llenó con una manguera.

Animismo: las cosas inanimadas tienen vida y conciencia. Por ejemplo, la luna nos sigue cuando paseamos.

4 rasgos básicos de esta etapa:

3º INFANCIA INTERMEDIA

Es la etapa que va de los 6 a los 12 años.

Desarrollo físico: Período de estabilidad Propensos a las lesiones Pubertad

Desarrollo mental:

Pensamiento lógico: el niño /a ya no actúa por intuición.

El lenguaje ya es utilizado apropiadamente

Imparcialidad Actitud crítica y distanciada de los

adultos Autoconcepto.

Desarrollo moral: Juicios de valor Deber

Desarrollo social: Abandono del egocentrismo Período de adaptación Afectividad Refuerzo de los roles de sexo Importancia del grupo de iguales Relaciones de amistad

4º LA ADOLESCENCIA

Es la etapa que va desde los 13 a los 20 años.

Cambios físicos rápidos y profundos Se inicia la madurez reproductora Difícil búsqueda y consolidación de la identidad El grupo de iguales ayuda a desarrollar y probar el

autocontrol Desarrollo del pensamiento abstracto y empleo del

razonamiento científico El egocentrismo se presenta en algunos

comportamientos En términos generales, las relaciones con el adulto

(padres) son buenas