Etapas del desarrollo de la vida humana

3
Etapas del desarrollo de la vida humana. Los cambios que experimenta el ser humano como lo son físicos y psicológicos están determinados de acuerdo a un rango de etapas, según Papalia existen al menos ocho periodos del ciclo vital en el transcurso de la vida humana, las cuales abordaremos según las siguientes etapas: niñez, adolescencia, adultez y vejez. Niñez: Se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras, según Papalia desde la infancia mejora las habilidades motrices finas y gruesas como también disminuye el apetito y los problemas de sueño , además en el transcurso de esta etapa mejora las habilidades atléticas y la fuerza, en cuanto al desarrollo cognoscitivo que toda esta etapa disminuye el egocentrismo y “algunos niños muestran fortalezas y habilidades necesidades especiales de educción” ( Papalia, Wendkkos y Feldman, 2004, pág. 12) si hablamos del desarrollo sicosociales en esta etapa se evidencian dos características como lo son el cambio de dependencia a la autonomía y desarrolla la habilidad de interacción entre sus pares, utilizan al juego como medio de interacción. Adolescencia: El desarrollo físico que presenta el adolescente es rápido y profundo, se produce la madures reproductiva, ocurren problemas conductuales que so riesgosos para la salud tales como, trastornos alimenticios y problemas www.vivetuadolescencia.wordpress.com

Transcript of Etapas del desarrollo de la vida humana

Page 1: Etapas del desarrollo de la vida  humana

Etapas del desarrollo de la vida humana.

Los cambios que experimenta el ser humano como lo son físicos y psicológicos

están determinados de acuerdo a un rango de etapas, según Papalia existen al menos ocho

periodos del ciclo vital en el transcurso de la vida humana, las cuales abordaremos según

las siguientes etapas: niñez, adolescencia, adultez y vejez.

Niñez: Se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras,

según Papalia desde la infancia mejora las habilidades motrices finas y gruesas como

también disminuye el apetito y los problemas de sueño , además en el transcurso de esta

etapa mejora las habilidades atléticas y la fuerza, en cuanto al desarrollo cognoscitivo que

toda esta etapa disminuye el egocentrismo y “algunos niños muestran fortalezas y

habilidades necesidades especiales de educción” ( Papalia, Wendkkos y Feldman, 2004,

pág. 12) si hablamos del desarrollo sicosociales en esta etapa se evidencian dos

características como lo son el cambio de dependencia a la autonomía y desarrolla la

habilidad de interacción entre sus pares, utilizan al juego como medio de interacción.

Adolescencia: El desarrollo físico que presenta el adolescente es rápido y profundo,

se produce la madures reproductiva, ocurren problemas conductuales que so riesgosos para

la salud tales como, trastornos alimenticios y problemas con el consumo de droga. En

cuanto al desarrollo cognoscitivo se desarrollan habilidades de pensamiento de forma

abstracta y comienza a utilizar el razonamiento científico, es destacable en esta etapa el

desarrollo sicosocial que se produce, debido a que “se vuelve a centrar la búsqueda de

identidad, incluyendo la identidad sexual” (Papalia, Wendkkos y Feldman, 2004, pág. 13)

Es importante la opinión que pueda tener el grupo de pares puesto que prueban el auto

concepto, con esto se genera un peligro ya que la influencia que puedan tener, lo determina

la mala influencia como un antisocial

Adultez: El desarrollo físico se encuentra a su máxima expresión, pero luego

disminuye gradualmente, las decisiones que toma en el transcurso de esta etapa influyen

directamente en su salud, cognoscitivamente el juicio moral toma mayor complejidad, esta

etapa según Papalia se adquieren decisiones educativas y profesionales. En cuento al

desarrollo sicosocial la personalidad y estilo de vida se hacen medianamente estables, estos

www.vivetuadolescencia.wordpress.com

Page 2: Etapas del desarrollo de la vida  humana

pueden altamente influenciados por los acontecimientos de la vida, se toman decisiones de

acuerdo a su situación sentimental, gran parte de las personas que cursan esta etapa se casan

y se convierten en padres.

Vejez: Comienza el deterioro de las habilidades sensoriales, las mujeres

experimentan la menopausia y las habilidades físicas declinan. Papalia nos dice que en el

desarrollo cognoscitivo de esta etapa las habilidades mentales llegan a su cima, si bien la

creatividad declina, mejora en su calidad. En el transcurso de esta etapa la inteligencia y la

memoria pueden deteriorarse en algún área, el adulto encuentra forma de compensarlo. Por

ultimo de hablamos de desarrollo sicosocial la partida de los hijos deja el nido vacío,

Papalia plantea que el estrés el ocasionado por la responsabilidad de cuidar a hijos y padres

ancianos, como también es causada por la transición de la madurez. Al finalizar esta etapa

las personas necesitan afrontar perdidas personales y la muerte inminente, el significado de

la vida toma importancia central.

www.vivetuadolescencia.wordpress.com