Etapas de La Arquitectura Egipcia

7
ETAPAS DE LA ARQUITECTURA PREDINÁSTICO TINITA Considerada la época prehistórica de Egipto, de la que quedan pocos restos arqueológicos. Si han llegado algunos campamentos de esclavos. La utilización de ladrillo limita la vida de las construcciones. En Tel-El-Amarna se encuentran algunos restos de actividad prehistórica. Aparece la mastaba como primera construcción funeraria, la analizaremos mejor en la etapa del Imperio Antiguo. IMPERIO ANTIGUO Hasta la V Dinastía se utiliza el ladrillo, pero es un material frágil, por lo que se comienza a utilizar la piedra. La primera edificación importante en el Imperio Antiguo, que llega desde el Predinástico, es la MASTABA, que es un tipo de enterramiento que en un principio únicamente se destina al Faraón. Su tamaño se va agigantando y se rodea de otras más pequeñas para la familia del faraón y sus colaboradores. Son los orígenes de los grandes conjuntos funerarios. Las mastabas se situaban cerca de la orilla Oeste del Nilo, en el lugar por donde sale el sol. La mastaba es una edificación de planta cuadrada ó rectangular, a la que se accede por un vano rectangular y en la que hay dos partes independientes: la Cámara funeraria en la que se sitúa la momia del difunto, y la Capilla utilizada por el sacerdote para orar por el difunto. La Cámara Funeraria (2) se disponía en un pozo profundo (1) de acceso complicado para evitar expolios, en ella se coloca el sarcófago (3) y el ajuar o riquezas del difunto. La Capilla (4) donde se sitúan las ofrendas (5) irá complicándose con el paso del tiempo, junto a ella se sitúa el "Serdab"(6), ó cámara donde se sitúa la

description

informacion util de egipto donde se de describe la primera de su arquitectura

Transcript of Etapas de La Arquitectura Egipcia

ETAPAS DE LA ARQUITECTURA

PREDINSTICO TINITA

Considerada la poca prehistrica de Egipto, de la que quedan pocos restos arqueolgicos. Si han llegado algunos campamentos de esclavos.

La utilizacin de ladrillo limita la vida de las construcciones.

EnTel-El-Amarnase encuentran algunos restos de actividad prehistrica.

Aparece la mastaba como primera construccin funeraria, la analizaremos mejor en la etapa del Imperio Antiguo.

IMPERIO ANTIGUO

Hasta la V Dinasta se utiliza el ladrillo, pero es un material frgil, por lo que se comienza a utilizar la piedra.

La primera edificacin importante en el Imperio Antiguo, que llega desde el Predinstico, es laMASTABA, que es un tipo de enterramiento que en un principio nicamente se destina al Faran. Su tamao se va agigantando y se rodea de otras ms pequeas para la familia del faran y sus colaboradores. Son los orgenes de los grandes conjuntos funerarios.

Las mastabas se situaban cerca de la orilla Oeste del Nilo, en el lugar por donde sale el sol.

La mastaba es una edificacin de planta cuadrada rectangular, a la que se accede por un vano rectangular y en la que hay dos partes independientes: la Cmara funeraria en la que se sita la momia del difunto, y la Capilla utilizada por el sacerdote para orar por el difunto. La Cmara Funeraria (2) se dispona en un pozo profundo (1) de acceso complicado para evitar expolios, en ella se coloca el sarcfago (3) y el ajuar o riquezas del difunto. La Capilla (4) donde se sitan las ofrendas (5) ir complicndose con el paso del tiempo, junto a ella se sita el "Serdab"(6), cmara donde se sita la representacin del difunto o Ka (7). Segn la importancia del difunto podrn realizarse ms cmaras, pero estas nunca faltan.

Las paredes se decoraban con pinturas al fresco o relieves, por lo general de temtica costumbrista o religiosa. En ocasiones son bajorrelieves policromados, como muestran la mayor parte de las mastabas de las IV y V Dinastas.

Los ejemplos ms llamativos de mastaba se encuentran en Saqqara, Meidum y Gizeh.

MASTABA DE MEIDUM N 17

MASTABA DE SAKKARA:

A partir de la III Dinasta podemos encontrar un nuevo tipo de enterramiento: laPIRMIDE ESCALONADA, cuyo mejor ejemplo es la"Pirmide de Zoser"(III dinasta, 1665-1645 a. Cto.) en Sakkara, realizada por el arquitectoImhotep, y que muestra un grandioso conjunto funerario a su alrededor. Es el resultado de la superposicin de varias mastabas. De hecho empez siendo una mastaba a la que se fueron superponiendo otras cinco y dieron como resultado esta construccin que algunos especialistas creen que es una pirmide no acabada.

Ya se ha abandonado el ladrillo, y la utilizacin de la piedra es generalizada.

A partir de esta pirmide se introduce todo el conjunto funerario dentro de un recinto amurallado, en el caso de la Pirmide de Zser con dos Templos Funerarios, uno junto a la pirmide, al que slo acceda la familia y los sacerdotes, y otro junto al ro, llamado Templo del Valle o de la acogida, en el que se reciba el fretro y desde el que se trasladaba mediante un pasillo abovedado al segundo templo y luego a la pirmide. Tambin hay varias pequeas mastabas dedicadas a la familia del Faran. Se sita cerca del Nilo, como es costumbre, desde donde llegaban los grandes bloques de piedra, transportados desde el Alto Egipto. Tambin por el ro llegaba el cortejo funerario desde el palacio del Faran, transportando el cadver hasta la tumba.

Esquema del complejo funerario:

1 - Entrada2 - Gran patio meridional3 - Pirmide escalonada4 - Casa del Norte5 - Casa del Sur6 - Patio del Heb-Sed

Imhotep, el gran artfice de este conjunto funerario, ser venerado como dios hasta el Imperio Medio, identificndose con el dios de la curacin. En poca de los Ptolomeos se le asign una genealoga divina que lo convirti en hijo de ptah, y en poca griega se le identific con Asclepio. Ser el primer nombre de un no reinante que llega a nosotros en la historia egipcia.

Durante la III Dinasta existe algn ejemplo de la poco comn PIRMIDE DE PLANOS INCLINADOS o pirmide acodada. Un ejemplo es la Pirmide de Dahsur, no se sabe si perteneci a Snefr o a su antecesor Huni, ltimo faran de la III Dinasta. Era una mastaba sobre la que se construy una gran pirmide, mide en total 105 mts. Snefr realiz en total tres pirmides, la de Meidem:

La ya nombrada de Planos inclinados o acodada de Dahshur:

Y la"Pirmide Roja"de Dahshur: