Etapas de la administracion

14
ETAPAS DE LA ADMINISTRACION ANDREA ARREOLA DANIELA ESPINOZA 5 A

Transcript of Etapas de la administracion

Page 1: Etapas de la administracion

ETAPAS DE LA ADMINISTRACION

ANDREA ARREOLA DANIELA

ESPINOZA 5 A

Page 2: Etapas de la administracion

MERCADOTECNIA

• Mercadotecnia es un conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de los objetivos del mercado el cual es el término en castellano para el inglés marketing.

• El marketing es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

Page 3: Etapas de la administracion

Objeto de estudio del mercadeo

Los clientes. Los productos y servicios se buscan mejor y mucho más rápido si estos están acomodados adecuadamente en su lugar, satisfacen alguna necesidad de la gente, y la gente está dispuesta a pagar por ellos. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.Los trabajadores de la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.Los accionistas. Quienes toman el riesgo esperan ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.[cita requerida] Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social.Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos de gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.

Page 4: Etapas de la administracion

• Primera fase: mercadeo estratégico• La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio,

la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde a sus necesidades.

• Segunda fase: mezcla de mercadeo (de acción)• El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda[cita requerida], que de

esta forma representa un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa.

• Tercera fase: ejecución del programa de mercadeo• Finalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y

se fijan los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearse mecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y determinar cuán efectivo ha sido.

• Cuarta fase: control• Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se puede

comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones a las que haya lugar. Algunos de los controles son:

• control de plan anual• control de rentabilidad• control de eficiencia• control estratégico

Page 5: Etapas de la administracion

PLANEACION

• es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.

• Etapas de la planeación• Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de

decisiones, se pueden distinguir varias etapas:• Identificación del problema.• Desarrollo de alternativas.• Elección de la alternativa más conveniente.• Ejecución del plan.

Page 6: Etapas de la administracion

• Tipos de planes• Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.• Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o

permanentes.• Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes:

estratégicos, tácticos, operativos y normativos.• El primero y el último se realizan a largo plazo, el segundo en el mediano

plazo y el tercero en el corto plazo. Ámbito de aplicación

• Dado que el planeamiento puede aplicarse en muy diversos ámbitos de la acción de la persona, mencionaremos algunos de los más populares:

• Contabilidad• Demografía• Educación• Empresa• Gobierno• Ingeniería civil• Ingeniería de software• Trabajador

Page 7: Etapas de la administracion

ORGANIZACION• Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática

de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización.

• Características• Caso particular de grupo• Reglas explícitas Grado de formalización La organización se da en un espacio, tiempo y cultura

determinada Presenta conductas recurrentes La organización es básicamente orden Se orientan a una finalidad

• Se orientan a una finalidad• Generan consecuencias en el ambiente Creados en un punto temporal: inicio de actividad.• Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.• Producen y/o venden bienes y servicios (empresa).• Dan y generan trabajo (empresa).• En la organización se da cierta cultura.• Generan, transmiten y poseen poder.• Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.• Son indicadores de la sociedad actual.• Producen y transmiten tecnología.• Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos.

Page 8: Etapas de la administracion

• Recursos de las Organizaciones• Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus

actividades.• Recursos materiales:• Dinero para adquirir los recursos.• Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos

denominados bienes o servicios.• Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las

actividades.• Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.• Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).• Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar, hídrica,

combustible).• Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o producir

(métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).• Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto humano y en el

avance tecnológico y científico.• Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el mercado.• Formas Organizacionales• Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades específicas de cada

organización es función básica de todo administrador. Se presentan 3 criterios básicos:• Actividad o giro. Industriales, comerciales, servicios.• Origen del Capital. Públicas, privadas.• Magnitud de la empresa. Mega, grandes, medianas, micro o pequeñas empresas y puebras.

Page 9: Etapas de la administracion

COORDINACION

• Es la sincronización de los recursos y los esfuerzos de un grupo social. Con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez en el desarrollo y la consecución de los objetivos.

• Importancia: sin coordinación es casi imposible llegar a lograr algo. Se fundamenta en un principio de organización, puede ejemplificarse de una manera sencilla.

• Ejemplo: en el futbol. “por mas hábiles que sean los jugadores sus esfuerzos, no sirven de nada sino hay coordinación”.

Page 10: Etapas de la administracion

DIRECCION

• Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.

• Es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los pueda alcanzar.

• Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de fincar los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera de llevar a cabo el liderazgo y ocuparse de la manera de planeamiento e integración de todos los sistemas, en un todo unificado.

Page 11: Etapas de la administracion

• IMPORTANCIA.• La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual

se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.• En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para

bien realizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección, en tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes en cuanto permitan dirigir y realizar mejor.

• Y es que todas las etapas de la mecánica administrativa se ordenan a preparar las de las dinámicas, y de éstas la central es la dirección; por ello puede afirmarse que es la esencia y el corazón de lo administrativo.

• ELEMENTOS.• El Jefe: Es aquel que tiene la función de dirigir.• Los Dirigidos: Son a los que dirige el jefe.• La Situación: Es el momento donde se lleva a cabo la dirección.• Importancia: Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos,

propuestas o trabajos

Page 12: Etapas de la administracion

CONTROL

• El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

• También hay otras connotaciones para la palabra control:• Comprobar o verificar;• Regular;• Comparar con un patrón;• Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar);• Frenar o impedir.

Page 13: Etapas de la administracion

• Elementos de concepto• Relación con lo planteado: Siempre existe para verificar el logro de los objetivos que se establecen en la planeación.• Medición: Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados.• Detectar desviaciones: Una de las funciones inherentes al control, es descubrir las diferencias que se presentan entre la

ejecución y la planeación.• Establecer medidas correctivas: El objeto del control es prever y corregir los errores.

• Importancia del control• Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar.

El control se emplea para:• Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.• Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la

competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales. La función del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.

• Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes. Los clientes de la actualidad no solo esperan velocidad, sino también productos y servicios a su medida.

• Agregar valor: Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas competitivas. Otra forma, aplicada por el experto de la administración japonesa Kenichi Ohmae, es agregar valor. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y contraproducente. Ohmae, advierte, en cambio, que el principal objetivo de una organización debería ser "agregar valor" a su producto o servicio, de tal manera que los clientes lo comprarán, prefiriéndolo sobre la oferta del consumidor. Con frecuencia, este valor agregado adopta la forma de una calidad por encima de la medida lograda aplicando procedimientos de control.

• Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia. Por el contrario, cambia la índole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participación en el trabajo.

Page 14: Etapas de la administracion

ETAPAS DE LAADMINISTRACION