Etapas de Erik Erikson.docx

4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO *Etapas de desarrollo psicosocial de Erik Erikson* Introducción: Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo. Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su teoría. Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas principales. Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales Etapas de Erikson Rango de edad Características Reflexión 1.- Confianza Básica vs desconfianza De nacimiento-18 meses o Afecto amoroso por parte de los padres o Cuidado de alimentación o Crecimiento seguro del individuo. o Afecto amoroso por parte de los padres o Cuidado de alimentación o Crecimiento seguro del individuo. 2.-Autonomía vs 18 meses- 3 años o Autocontrol del o Materia: Psicología y retos nutricionales Alumnos: Karla Paola Ramírez Jiménez Página 1

Transcript of Etapas de Erik Erikson.docx

Page 1: Etapas de Erik Erikson.docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

*Etapas de desarrollo psicosocial de Erik Erikson*

Introducción:

Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo.

Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su teoría.

Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas principales.

Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales

Etapas de Erikson

Rango de edad

Características Reflexión

1.- Confianza Básica vs desconfianza

De nacimiento-18 meses

o Afecto amoroso por parte de los padres

o Cuidado de alimentación

o Crecimiento seguro del individuo.

o Afecto amoroso por parte de los padres

o Cuidado de alimentación

o Crecimiento seguro del individuo.

2.-Autonomía vs vergüenza y duda

18 meses- 3 años o Autocontrol del infante

o Independencia

o

Materia: Psicología y retos nutricionalesAlumnos: Karla Paola Ramírez Jiménez

Página 1

Page 2: Etapas de Erik Erikson.docx

o Desarrollo de voluntad en cuanto a sus deseos.

3.- Iniciativa vs culpa

3-5años o Conocida como la “edad del juego”

o El infante empieza a crear un vínculo social con niños de su edad.

o Liderazgo en su ámbito social si hay negación del mismo puede haber frustración.

o

4.- Laboriosidad vs culpa

5-13 años o Desarrollo escolar donde existe un reconocimiento

o Puede existir un sentimiento de inferioridad

o Metas a alcanzar proyectos para ellos mismos

o

5.-Búsqueda de identidad vs difusión de identidad

13-21 años o Marca el fin de la infancia

o Miedo/preocupación a la critica social

o Se empieza a cuestionar la identidad del joven, podría manifestarse una confusión con su identidad

o Es una etapa de transición infancia-adultez

o La mente se deja llevar por reglas sociales; aquí lo social esta muy presente

o

6.-Intimidad 21- 40 años o Esta preparado o

Materia: Psicología y retos nutricionalesAlumnos: Karla Paola Ramírez Jiménez

Página 2

Page 3: Etapas de Erik Erikson.docx

frente a aislamiento

para la intimidad

o Preparación para la toma de compromisos

o Aislamiento7.-Generatividad frente a estancamiento

40-60 años o Preocupación por guiar y establecer a la nueva generación

o Etapa esencial para el desarrollo psicosexual

o Puede existir una regresión y esto conlleva a un estancamiento

o

8.-Integridad frente a desesperación

Edad adulta avanzada

o Maduración a todas las etapas anteriores

o Aceptación de triunfos y desilusiones

o Aceptación total de si mismo

o Si no se han superado las etapas puede surgir un temor a la muerte

o Aceptación de un ciclo de vida

Materia: Psicología y retos nutricionalesAlumnos: Karla Paola Ramírez Jiménez

Página 3