Etapa V - Edición Tutor

15
Plataforma Web 2.0 LEAD (Laboratorio de Escritura Académica Didactext) V Etapa. Edición del texto para su difusión Grupo Didactext Universidad Complutense de Madrid

Transcript of Etapa V - Edición Tutor

Page 1: Etapa V - Edición Tutor

Plataforma Web 2.0 LEAD(Laboratorio de Escritura Académica Didactext)

V Etapa. Edición del texto para su difusión

Grupo DidactextUniversidad Complutense de Madrid

Page 2: Etapa V - Edición Tutor

1. ¿Qué se pretende con la edición?

Page 3: Etapa V - Edición Tutor

• Adecuar gráficamente el documento a la intención que persigue.

• Presentarlo conforme a las normas del formato adecuado: distribución espacial, tamaño y tipo de letra, sangrías, viñetas, numeraciones, diseño de esquemas, diagramas, hipervínculos, posición y tamaño del texto, etc.

• Ajustarlo a las normas de edición o publicación que exija el medio de difusión elegido.

Page 4: Etapa V - Edición Tutor

2. ¿Por qué cuidar la edición del texto?

Page 5: Etapa V - Edición Tutor

• Porque, una vez revisado el texto, hay que preparar el documento para difundirlo en los distintos medios, lo que exige tener en cuenta los formatos y los soportes posibles.

• Por ello, es importante ayudar a reflexionar sobre cómo transmitir la información gráficamente, de modo que llegue a los destinatarios de manera clara, precisa, adecuada y conforme a las normas establecidas.

Page 6: Etapa V - Edición Tutor

3. ¿Cuáles son los soportes y medios de difusión más frecuentes?

Page 7: Etapa V - Edición Tutor

• Los medios de difusión más frecuentes son:– Libro, periódico, revista.– Cartel, póster, mural.– CD, radio, televisión, Internet.

• Los textos destinados a ser publicados en estos medios pueden ser presentados en los siguientes soportes: – Papel.– Audiovisual.– Digital.

Page 8: Etapa V - Edición Tutor

4. ¿Cómo median los tutores en esta etapa?

Page 9: Etapa V - Edición Tutor

• Asesoran sobre los posibles formatos y normas de edición.

• Ayudan a resolver dudas relacionadas con los medios de difusión y los soportes más adecuados a la intención que se persiga y al público al que vaya destinada la información.

• Revisan el documento antes de darlo por definitivo.

Page 10: Etapa V - Edición Tutor

5. ¿Cuál es el producto de la etapa?

Page 11: Etapa V - Edición Tutor

• La edición del documento final en el formato correspondiente.

Page 12: Etapa V - Edición Tutor

6. ¿Cómo se edita un texto?

Page 13: Etapa V - Edición Tutor

Conclusiones y proyección

• Portada: – Logo y nombre de la institución a la que va

dirigido– Título del texto– Asignatura– Curso de estudios– Nombre del autor– Nombre del profesor– Referencia temporal: año y fecha [revisar puntos]

Page 14: Etapa V - Edición Tutor

• Índice:– Paginar– Elegir numeración y nivelación (sangrías) de las

secciones, capítulos o partes– Poner nombres: títulos y subtítulos

Page 15: Etapa V - Edición Tutor

• Formato:– Tipo de letra– Tamaño de letra – Márgenes– Interlineado– Orientación, color y tamaño del papel