Etapa de Observacion

5
ETAPA DE OBSERVACION La atención a la diversidad cultural desde un enfoque intercultural se considera una pre-misa básica de este estudio. El artículo se centra en la presentación de parte del trabajo y delos resultados de una investigación desarrollada en el marco de un proyecto de nacional que abarca el análisis de diferentes dimensiones del discurso y de la práctica escolar desde una perspectiva intercultural. Este trabajo se centra en los aspectos descriptivos del análisis dela práctica escolar tal y como se ha podido observar en diversas aulas de Primaria de centros educativos en la Comunidad de Madrid. La técnica utilizada ha sido la observación, realizada a través de una escala de estimación referida a las estrategias didácticas y aplicada de forma sistemática en 23 aulas de Educación Primaria. La escala fue diseñada de acuerdo con los presupuestos del enfoque intercultural y tiene, por tanto, un valor metodológico y al mismo tiempo teórico y formativo. La recogida de información ha permitido identificar aquellas dimensiones e indicadores en los que los procesos de aula de carácter organizativo- didáctico se ajustan más al enfoque intercultural, así como identificar los ítems o las dimensiones en los que el ajuste es menor. Destacan entre los primeros el fomento del aprendizaje significativo y el cuidado de aspectos de la motivación y afectivos, y entre los segundos, la escasez de prácticas en la educación, ya que por medio del mismo pudimos compartir con los propios niños de la escuela y poder relacionarnos con ellos.

description

etapa de observacion

Transcript of Etapa de Observacion

ETAPA DE OBSERVACIONLa atencin a la diversidad cultural desde un enfoque intercultural se considera una pre-misa bsica de este estudio. El artculo se centra en la presentacin de parte del trabajo y delos resultados de una investigacin desarrollada en el marco de un proyecto de nacional que abarca el anlisis de diferentes dimensiones del discurso y de la prctica escolar desde una perspectiva intercultural. Este trabajo se centra en los aspectos descriptivos del anlisis dela prctica escolar tal y como se ha podido observar en diversas aulas de Primaria de centros educativos en la Comunidad de Madrid. La tcnica utilizada ha sido la observacin, realizada a travs de una escala de estimacin referida a las estrategias didcticas y aplicada de forma sistemtica en 23 aulas de Educacin Primaria. La escala fue diseada de acuerdo con los presupuestos del enfoque intercultural y tiene, por tanto, un valor metodolgico y al mismo tiempo terico y formativo. La recogida de informacin ha permitido identificar aquellas dimensiones e indicadores en los que los procesos de aula de carcter organizativo-didctico se ajustan ms al enfoque intercultural, as como identificar los tems o las dimensiones en los que el ajuste es menor. Destacan entre los primeros el fomento del aprendizaje significativo y el cuidado de aspectos de la motivacin y afectivos, y entre los segundos, la escasez de prcticas en la educacin, ya que por medio del mismo pudimos compartir con los propios nios de la escuela y poder relacionarnos con ellos.

ETAPA ESTUDIO DE CASOSEn la asignatura de matemticas, cuando yo comenc las prcticas, estaban tratando la multiplicacin, no slo la mecnica de que si se la saban completa, pues ya la tenan suficientemente aprendida, sino las tablas de multiplicar. Los dos profesores de 3, tienen una mecnica de enseanza de las tablas muy prctica, para que los nios acaben memorizando de forma mecnica, todas y cada una de las tablas. Primero aprenden una por una, cada determinados das van avanzando, pero despus de trabajar una por una, van repasando cada da de dos en dos, por ejemplo, la del 2 y la del 9, despus la del 3 y la del 8, as sucesivamente.As tambin por medio de eso me pude dar cuenta de que a algunos nios se le dificultaba mucho la matemtica y otros curso mas y fue as como elegimos con mi otro compaero a los dos nios, uno con facilidad de aprendizaje y otro con dificultad y as poco a poco los fuimos ayudando a ambos al mismo tiempo.

ETAPA DE AUXILIATURA

En esta etapa aprendimos demasiado ya que por medio del cual pudimos auxiliar ms que todo a los propios maestros y tambin al director en lo que ellos necesitaban que nosotros los ayudaran en tal forma tambin fue una etapa en la que nosotros aprendimos a convivir con los mismos y todo lo relacionado con los nios y la escuela nosotros estbamos ah ayudndolos mutuamente en cualquier cosa que ellos necesitaban.Al mismo tiempo tambin en ese transcurso nosotros como practicantes nos pudimos dar cuenta de que el papel que juega el maestro con sus estudiantes es muy importante porque a travs de su conocimientos el siembra el bien y va firmando pequeos mundos que poco a poco va creciendo conforme ms estudie y se desenvuelva en la escuela en la casa y sobre todo en la calle que es donde demuestra la clase de persona que es y su formacin.