ESTUDIOS SOCIALES II CICLO VI AÑ O - Profe Yano · mep infocoop r e l a n z 19 a m i en t o d e l...

9
MEP INFOCOOP 19 R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N CO S T A R R I C E N S E GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO COMO PARTE INTEGRADA A LAS ASIGNATURAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO VIGENTES ESTUDIOS SOCIALES II CICLO VI AÑO OBJETIVO PROGRAMA DE ESTUDIO: Explicar la importancia de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica CONTENIDO: TEMA: La Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica 25 Julio 1824. EJE TRANSVERSAL: Valores OBJETIVO GUÍA DIDÁCTICA: Reconocer la puesta en práctica de principios y valores democráticos en la solución de problemas. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJES POR EVALUAR Lee y analiza el tema comparativo: “La Anexión del Partido de Nicoya: Una visión cooperativa”.(*) Comenta en plenaria la importancia de regirse por principios democráticos. Elabora un cuadro comparativo entre los Principios cooperativos y los principios o Fundamentos que motivaron la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Presenta socio-dramas donde se evidencian los principios democráticos señalados. Discute en plenaria sobre cómo deben organizarse las comunidades guanacastecas para mantener su identidad. Organiza a nivel del centro educativo, una velada cultural guanacasteca. Valorar el espíritu de libertad y de esfuerzo mutuo inherente en el ser humano. Gratitud por los principios que movieron a los pobladores del Partido de Nicoya a unirse a Costa Rica. Respeto por las organizaciones que fundamentan su quehacer en principios y valores democráticos. Solidaridad con las etnias que luchan por mantener sus tradiciones. Actitud crítica ante la problemática social provocada por el desempleo. • Reconoce la importancia de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, mediante la aplicación de principios válidamente universales. (*) Villalobos Morales, Edgar Antonio.

Transcript of ESTUDIOS SOCIALES II CICLO VI AÑ O - Profe Yano · mep infocoop r e l a n z 19 a m i en t o d e l...

MEPINFOCOOP

19R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

GU

ÍA D

IDÁC

TICA

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

DE

LOS

VALO

RES

Y PR

INCI

PIO

S D

EL C

OO

PERA

TIVI

SMO

COM

O P

ARTE

INTE

GRA

DA

A LA

S AS

IGN

ATU

RAS

DE

LOS

PLAN

ES D

E ES

TUD

IO V

IGEN

TES

ESTU

DIO

S SO

CIA

LES

II CI

CLO

VI A

ÑO

OBJ

ETIV

O P

ROG

RAM

A D

E ES

TUD

IO:

Expl

icar

la im

port

anci

a de

la A

nexi

ón d

el P

arti

do d

e N

icoy

a a

Cost

a Ri

caCO

NTE

NID

O:

TEM

A:

La A

nexi

ón d

el P

arti

do d

e N

icoy

a a

Cost

a Ri

ca 2

5 Ju

lio 1

824.

EJE

TRA

NSV

ERSA

L : V

alor

es

OBJ

ETIV

O G

UÍA

DID

ÁCT

ICA

: Re

cono

cer

la p

uest

a en

prá

ctic

a de

pri

ncip

ios

y va

lore

s de

moc

ráti

cos

en la

sol

ució

n de

pro

blem

as.

ACT

IVID

AD

ES D

E M

EDIA

CIÓ

NVA

LORE

S Y

ACT

ITU

DES

APR

END

IZA

JES

POR

EVA

LUA

R

• Le

e y

anal

iza

el t

ema

com

para

tivo

: “L

a An

exió

n de

l Par

tido

de

Nic

oya:

Una

vis

ión

coop

erat

iva”

.(*)

• Co

men

ta e

n pl

enar

ia la

impo

rtan

cia

de r

egir

se p

or p

rinc

ipio

s de

moc

ráti

cos.

• El

abor

a un

cua

dro

com

para

tivo

ent

re lo

s Pr

inci

pios

coo

pera

tivo

s y

los

prin

cipi

os o

Fun

dam

ento

s qu

e m

otiv

aron

la A

nexi

ón d

el P

arti

do d

e N

icoy

a a

Cost

a Ri

ca.

• Pr

esen

ta s

ocio

-dra

mas

don

de s

e ev

iden

cian

los

prin

cipi

os

dem

ocrá

tico

s se

ñala

dos.

• D

iscu

te e

n pl

enar

ia s

obre

cóm

o de

ben

orga

niza

rse

las

com

unid

ades

gu

anac

aste

cas

para

man

tene

r su

iden

tida

d.•

Org

aniz

a a

nive

l del

cen

tro

educ

ativ

o, u

na v

elad

a cu

ltur

al

guan

acas

teca

.

• Va

lora

r el

esp

írit

u de

libe

rtad

y d

e es

fuer

zo m

utuo

inhe

rent

e en

el s

er

hum

ano.

• G

rati

tud

por

los

prin

cipi

os q

ue m

ovie

ron

a lo

s po

blad

ores

del

Par

tido

de

Nic

oya

a un

irse

a C

osta

Ric

a.•

Resp

eto

por

las

orga

niza

cion

es q

ue

fund

amen

tan

su q

ueha

cer

en p

rinc

ipio

s y

valo

res

dem

ocrá

tico

s.•

Solid

arid

ad c

on la

s et

nias

que

luch

an p

or

man

tene

r su

s tr

adic

ione

s.•

Acti

tud

crít

ica

ante

la p

robl

emát

ica

soci

al p

rovo

cada

por

el d

esem

pleo

.

• Re

cono

ce la

im

port

anci

a de

la A

nexi

ón

del P

arti

do d

e N

icoy

a a

Cost

a Ri

ca,

med

iant

e la

apl

icac

ión

de p

rinc

ipio

s vá

lidam

ente

un

iver

sale

s.

(*

) Vi

llal

obos

Mor

ales

, Ed

gar

Ant

onio

.

20 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

Anexión del Partido de Nicoya a Costa RicaUNA VISIÓN COOPERATIVA Y DEMOCRÁTICA

El 25 de julio de 1824, en el pueblo de Nicoya, reunidas las autoridades políticas, militares y ciudadanos en general deciden anexarse al Estado de Costa Rica. Histórica decisión donde podemos rescatar entre muchos hechos importantes siete fundamentos o principios que hoy más que nunca tienen vigencia en nuestro sistema democrático y en organizaciones sociales que, como el cooperativismo basan su ideario en un sistema de principios y valores afi nes a nuestra realidad civilista y democrática.

MEPINFOCOOP

21R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Por lo tanto podemos plantear una relación integrada entre las acciones que dieron lugar a la decisión soberana que culmina con la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, que se enuncia en el Acta de Anexión y los Principios Universales del Cooperativismo.

Primer Principio cooperativo:Membresía Abierta y Voluntaria

Las cooperativas son organizaciones voluntarias

abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y

dispuestas a aceptar las responsabilidades que

conlleva la membresía sin discriminación de género,

raza, clase social, posición política o religiosa.

Principio manifi esto en el Acta

El pueblo de Nicoya al que se le unió el de Santa Cruz; integrantes ambos del Partido de Nicoya deciden sin ningún tipo de presión anexarse a la República de Costa Rica; siendo el lema que los distingue: DE LA PATRIA POR NUESTRA VOLUNTAD; así que fue una decla-ratoria de pertenencia (membresía) abierta, pública, responsable y voluntaria. Propia de un deseo y una necesidad de afi liarse al terri-torio costarricense, sujetándose a la norma-tiva legal vigente.

abiertas para todas aquellas

22 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

Las cooperativas son organizaciones democráticas

controladas por las personas que las integran, quienes participan

activamente en la defi nición de las políticas y en la toma de

decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante la

asamblea. En las cooperativas de base todas las personas asociadas

tienen igual derecho de voto (una persona, un voto), mientras

en las cooperativas de otros niveles también se organizan con

procedimientos democráticos.

Segundo Principio Cooperativo: Control Democrático de la Membresía

Principio manifi esto en el Acta

En la actitud adoptada por ambos pueblos no hubo presiones de ningún tipo; sí una responsabilidad histórica en la toma de decisiones, donde las personas de los municipios responden al llamado popular y en un acto de-mocrático, de libertad e igualdad ciudadana deciden hacerle frente a los destinos de sus pueblos; convirtiéndose en parte activa de un país que, a la vez le devolvería la tarea de organizarse bajo sus postulados políticos y constitucionales, para que tuvieran verdadero control de su espacio físico y político.

MEPINFOCOOP

23R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Las personas asociadas contribuyen de manera equitativa, y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben

una compensación limitada si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los asociados y las asociadas asignan excedentes para cualquiera de los

siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible

creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible;

los benefi cios para los asociados y asociadas en proporción con sus

transacciones con su cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía en asamblea.

Tercer Principio Cooperativo:Participación Económica de su Membresía

Principio manifi esto en el Acta

Uno de los motivos de peso para que el pueblo del Partido de Nicoya se anexaran a Costa Rica fue el comercio, dado que tenían facilidades por su cercanía de realizar intercambios comerciales con el país, aprovechando sobre todo el puerto de Puntare-nas, con lo que veían en esta opción la posibilidad de mejorar su situación económi-ca, sin depender del pago de tributos elevados a la Provincia de Nicaragua, sin recibir ningún benefi cio y siendo conscientes de que, como futuros ciudadanos y ciudadanas de Costa Rica deberían cumplir con los tributos por sus actividades mutuas. Igual-mente en su decisión ofrecían aportar los fondos que estuvieran a su alcance para cualquier contingencia que se presentara.

24 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua,

controladas por sus asociados y asociadas. Si entran en acuerdo con

otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por

parte de sus integrantes y mantengan la autonomía de la cooperativa.

Cuarto Principio Cooperativo:Autonomía e Independencia

Principio manifi esto en el Acta

Si bien en el Partido de Nicoya no reclamaban ser autóno-mos e independientes, de acuerdo a su situación histórica y política sí adquiere para efecto de sus objetivos, una verda-dera autonomía e independencia en tanto se libera de una dominación oprobiosa y de un estado de indefensión al no escucharse sus ruegos por una clarifi cación de su situación jurídico-política.

Así que, al decidir ser parte de Costa Rica y ésta integrar-la como tal a su territorialidad con los mismos derechos y responsabilidades, sienten por primera vez que son dueños de su propio destino y que están cobijados bajo el alero del respeto, la seguridad y que disfrutan de las libertades y de-rechos que un Estado libre e independiente les confi ere.

MEPINFOCOOP

25R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Las cooperativas brindan educación y formación o capacitación a sus

asociados y asociadas, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados y empleadas, de tal modo que

contribuyan efi cazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas

informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores

de opinión acerca de la naturaleza y benefi cios del cooperativismo.

Quinto Principio Cooperativo:Educación, Formación e Información

Principio manifi esto en el Acta Entre sus motivaciones para anexarse a Costa Rica está el considerar la posibilidad de que, con sus aportes económi-cos y el auxilio del gobierno de Costa Rica se puedan cons-truir escuelas que permitan a su juventud educarse y prepa-rarse debidamente y así, en un futuro hacerse cargo de las responsabilidades civiles y políticas que su nueva situación les otorgaba; todo en procura de sacar a sus pobladores de la indigencia o abandono en que, al momento de su procla-ma se encontraban.

26 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

Las cooperativas sirven a sus integrantes

más efi cazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando

de manera conjunta por medio de las

estructuras locales, nacionales, regionales

e internacionales.

Sexto Principio Cooperativo: Cooperación entre Cooperativas

Principio manifi esto en el Acta

La decisión histórica del 25 de julio de 1824 busca tanto la debida cooperación y apoyo del Estado de Costa Rica como, lograr en un es-fuerzo compartido de los habitantes de la región la organización local y regional que les permitiera solventar sus múltiples necesidades.

Por ello en primera instancia y, como parte de su declaratoria de Anexión solicitan como contraparte al gobierno de Costa Rica su co-operación para que los auxilie con los medios a su alcance en caso de sufrir represalias de quienes podrían considerarse afectados por su declaratoria y, ellos por su parte hacer los debidos esfuerzos para que sus distintas comunidades se organizaran para responder respon-sablemente a las condiciones que el nuevo estado de derecho les otorgaba.

MEPINFOCOOP

27R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su

comunidad por medio de políticas aceptadas por

sus asociados y asociadas.

Sétimo Principio Cooperativo: Compromiso con la Comunidad

Principio manifi esto en el Acta y en el momento presente

El Principio cooperativo se incorpora den-tro del cooperativismo universal a partir de 1995 como parte de las responsabili-dades que toda organización cooperativa debe cumplir a fi n de apoyar toda inicia-tiva de desarrollo sostenible.

La analogía debe privar también para lo que otrora fue el Partido de Nicoya, a quienes se unió luego en su decisión (1826) la Villa del Guanacaste (Liberia) y otros territorios para conformar la Pro-vincia del Guanacaste.

Aquel 24 de julio de 1824 con sabiduría, transparencia y responsabilidad social la comunidad civil y política en cabildo abierto y escuchando el clamor de sus pueblos decidieron iniciar un camino surcado por sendas de libertad e igualdad, donde el compromiso era de todas las per-sonas sin distinciones de ninguna clase.

Hoy día en propio siglo XXI, ese compromiso con las comunidades sigue vigente, tanto en el territorio guanacasteco como en el resto del país.

• Compromiso por mantener sus bosques, sus valles, sus llanuras.• Compromiso por mantener sus ríos libres de contaminación y deforestación.• Compromiso por mantener sus playas limpias y con acceso para todos sin distinción.• Compromiso por luchar por el fortalecimiento de la educación, de sus organizaciones so-

ciales y comunales y, por el bienestar económico en general.

Y, sobre todo compromiso por mantener su historia, su cultura, tradiciones, música, folclore; su idiosincrasia, sus símbolos, sin olvidar nunca a aquellas personas que han hecho grande a la Provincia y no perder nunca su identidad, su “guanacastequida.